36
UNIVIERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE Diseño y Planificación Proyecto Mina Macumba Proyecto Cielo Abierto TAMAYA CONSULTING  04/07/2012

99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    1/36

    UNIVIERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

    Diseo y Planificacin

    Proyecto Mina MacumbaProyecto Cielo AbiertoTAMAYA CONSULTING

    04/07/2012

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    2/36

    Resumen Ejecutivo

    Previo a la planificacin minera es necesario tener un diseo operativo de las fases, que en

    particular para la Mina Macumba son 5 fases, en el cual, la fase 1 es la que contiene la mayor

    cantidad de reservas mineras de cobre en forma de xidos en casi su totalidad, por el contrario, lafase 5 es la que contiene mayor cantidad de reservas mineras de cobre en forma de sulfuros. Cabe

    destacar que la ley crtica de diseo para los xidos es 0.24 % y 0.41 % para los sulfuros, sin

    embargo, para la planificacin minera se usaron las leyes de corte marginales, que para el caso de

    los xidos es 0.25 % y 0.56 % para los sulfuros.

    La planificacin minera se cre de tal manera que el stripping sea lo ms breve posible con el

    objetivo de llegar lo ms rpido posible al mineral, que para la Mina Macumba representa 57

    Millones de toneladas a un ritmo de extraccin de 35 Millones de toneladas por ao, teniendo una

    duracin de 19 a 20 meses.

    Considerando el diseo de las fases, una vez realizado el prestripping, se debe empezar a explotar

    primero la fase 1 en conjunto con las fases 2 y 3, debido a que las fases 2 y 3 se pueden interpretar

    como expansiones de la fase 1, pero para el primer ao de operacin de la mina se debe remover

    una gran cantidad de estril en la fase 1 y una menor medida de estril en la fase 4, con una

    extraccin de 1.12 Millones de toneladas de mineral de xido de cobre, en consecuencia, el ramp

    up es de 1 ao de duracin.

    Entre el Ao 2 y Ao 6 se tiene una alimentacin a plena capacidad de la planta de oxido de cobre

    (Lixiviacin), por el contrario, la planta de sulfuros empieza a operar desde el Ao 4 con gran

    holgura en la operacin hasta el Ao 6.

    En el Ao 7 y Ao 8 hay una gran cantidad de manejo de mineral de cobre tanto en la forma de

    xido como de sulfuro, en el cual las plantas de concentracin no son capaces de procesar todo el

    mineral, por lo tanto, hay una gran cantidad de manejo de mineral hacia el stock, dejando para el

    Ao 9 y Ao 10 el envo de mineral de xido y sulfuro de cobre hacia las respectivas plantas de

    concentracin a plena capacidad.

    Los equipos de carguo son 2 palas hidrulicas (TEREX RH 120-E), 2 cargadores frontales CAT 994 y

    1 cargador frontal CAT 993-C.

    La flota de camiones necesaria para poder mover todo el material planificado, va desde 14

    camiones en el prestripping hasta 19 camiones como peak en el ltimo ao de operacin en la

    mina, con una camin de reserva, por lo tanto, se deber invertir 20 camiones mineros del modelo

    modelo CAT 992-C de 123 toneladas mtricas de capacidad.

    Los equipos de apoyo se calcularon por frmulas empricas y estudios comparativos.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    3/36

    Contenido

    Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 2

    Introduccin ........................................................................................................................................ 4

    Diseo Fases ........................................................................................................................................ 5

    Cubicaciones........................................................................................................................................ 7

    Plan Minero ....................................................................................................................................... 10

    Plan Resumido ............................................................................................................................... 19

    Plan Detallado ............................................................................................................................... 21

    Dimensionamiento de flota............................................................................................................... 25

    Equipos de Carguo ........................................................................................................................ 25

    Equipos de Transporte .................................................................................................................. 26

    Perforadoras .................................................................................................................................. 28

    Equipos de apoyo .......................................................................................................................... 29

    Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................................... 30

    Anexos ............................................................................................................................................... 31

    Cubicaciones.................................................................................................................................. 31

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    4/36

    Introduccin

    El presente entregable tiene como objetivo establecer la planificacin de largo plazo para el

    proyecto de Mina Macumba a partir del diseo de fases. El proyecto se encuentra en una etapa de

    estudio de pre factibilidad correspondiente al estudio de ingeniera conceptual, con unaduracion de aproximados 10 aos hasta la obtencin del ltimo ctodo de cobre.

    El diseo de fases para esta etapa se considera como un input de entrada sobre los cuales se

    realiza la cubicacin de material banco a banco para cada una de las 5 fases involucradas, es decir,

    determinar la cantidad de mineral y estril junto a la ley media asociada.

    El yacimiento considera minerales de xidos y sulfuros secundarios, con lo que la planificacin

    debe considerar este escenario, de manera tal que se deben definir dos leyes de corte, que por la

    envergadura del proyecto, el clculo de las mismas se realiza mediante anlisis marginal usando el

    criterio de Vickers, asegurando la obtencin del mximo beneficio econmico.

    Entonces como resultado se tiene el plan minero, que de manera sencilla se resume como el

    donde y en que cantidad se debe explotar por perodo.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    5/36

    Diseo Fases

    De acuerdo a lo solicitado por el cliente, se tomaron las siguientes consideraciones.

    La fase 1 se procedi a realizar con una duracin de 3 aos, debido a que en el primer diseo estetuvo una duracin de 6 anos y se diseo segn la pit shells econmicas de la ltima fase, pero

    cumpliendo con la restriccin de 3 aos por fase, con los siguientes parmetros:

    tabla1 parmetros de diseo fase1 / Imagen1 referencial de la fase1

    En la fase 2 se cumplieron los mismos parmetros, pero con una duracin de 2 aos, este duro

    menos ya que si se realizaba en 3 aos el rajo solo tendra tres fase y estas serian de grandes

    dimensiones, por lo cual se diseo para dos aos :

    tabla2 parmetros de diseo fase2 / Imagen2 referencial de la fase

    En la fase 3 y 4 se realizo el mismo procedimiento, respetando el tiempo de 2 aos para cada fase,

    cabe destacar que este y las fases anteriores estn en la cota ms baja de pit ptimo, por lo cual

    en la fase 5 se saca el ltimo material econmicamente extrable, con los siguientes parmetros:

    Parmetros de diseo

    Parmetro valor unidad

    Angulo talud banco 70 grados

    Altura banco 10 m

    Berma banco 5 m

    Desacople 30 m

    Angulo global 45 grados

    Parmetros de diseo

    Parmetro valor unidad

    Angulo talud banco 70 grados

    Altura banco 10 m

    Berma banco 5 m

    Desacople 30 m

    Angulo global 44 grados

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    6/36

    Tabla3 parmetros de diseo fase3 y 4 / Imgenes3 y 4 referenciales de cada fase

    En la fase 5 se realizo una profundizacin del rajo, para sacar el mineral que no fue sacado en las

    fases anteriores, pero esta fue ms selectivo, por lo cual el ngulo de talud global baja

    considerablemente, con los siguientes parmetros

    Tabla4 parmetros de diseo fase 5 / Imagen5 referencial de la fase

    A modo de resumen se muestra la siguiente imagen con las fases del rajo Macumba, y con los

    volmenes asociados a cada fase

    Parmetros de diseo

    Parmetro valor unidad

    Angulo talud banco 70 grados

    Altura banco 10 mBerma banco 5 m

    Desacople 30 m

    Angulo global 42-45 Grados

    Parmetros de diseo

    Parmetro valor unidad

    Angulo talud banco 70 grados

    Altura banco 10 m

    Berma banco 5 m

    Desacople 30 m

    Angulo global 35-37 Grados

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    7/36

    Imagen6 vista de fases de mina Macumba

    Imagen7 vista en planta fases a partir de los solidos e Imagen8 vista isometrica

    Cubicaciones

    Con el diseo de fases realizado, es necesario generar las cubicaciones de las mismas. Estas se

    realizan sobre los volmenes de material relativos a cada fase.

    El objetivo de la cubicacin es obtener la cantidad de material sobre y bajo cierta ley de corte,

    discriminando el material que es considerado como mineral y el considerado como estril. Como

    primera aproximacin se efecta el clculo de leyes crticas, tanto para minerales de xidos como

    para minerales de sulfuros secundarios. Los parmetros econmicos de entrada para el clculo se

    resumen en la tabla5.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    8/36

    Parmetros Econmicos OXIDOS SULFUROS SECUNDARIOS

    Costo Mina US$/t 1.2 1.2

    Costo Lixiviacin US$/t 3.9 6.7

    Recuperacin proceso % 72 65

    Costo Venta US$/lb 1.16 1.16

    Precio metal US$/lb 2.5 2.5Tabla5: Parmetros econmicos

    Usando la relacin planteada se obtienen las leyes crticas para xidos y sulfuros.

    LEYES CRTICAS (%)

    OXIDOS 0.24

    SULF. SEC. 0.41Tabla6: Leyes criticas

    Ahora bien, asumiendo que el presente entregable corresponde al paso previo a la evaluacin

    econmica (y financiera) del proyecto Mina Macumba, la consultora TAMAYA recomienda

    establecer una poltica de leyes de corte marginal, que garantice la extraccin de mineral que

    genere el mximo beneficio econmico.

    Para el clculo, se utilizan los mismos parmetros econmicos, incluyendo esta vez los costos fijos

    estimados de la operacin. Se considera en esta etapa de ingeniera aceptable la estimacin de

    dichos costos, equivalentes al 10% de los Costos Directos de la operacin. Se muestra la expresin

    que permite el clculo de ley de corte marginal, considerando como proceso limitante (en tiempo)

    la planta de procesamiento. Es importante sealar que es necesario definir dos leyes de corte en el

    problema.

    ( )

    LEYES DE CORTE MARGINAL (%)

    OXIDOS 0.25

    SULF. SEC. 0.56Tabla7: Leyes de corte marginal, segn Vickers

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    9/36

    Mediante el software VULCAN se realizan las cubicaciones de material por banco. El reporte total

    se muestra en la seccin anexos y permite el detalle de cada fase por banco, entregando la

    cantidad de mineral y estril (oxido, sulfuro, o ambos casos segn corresponda).

    La tabla8 resume los datos de las cubicaciones por fase, segn los distintos tipos de material. Esta

    informacin es el primer paso para la planificacin, ya que permite comenzar a dimensionar yestimar la magnitud del proyecto, asociando los tonelajes a los equipos y velocidades de

    extraccin recomendables para Mina Macumba. Junto a esto, se obtiene de manera directa la

    capacidad que debe albergar el/los botadero/s, asumiendo que ser generara de estril y

    sobrecarga.

    Tabla8: Resumen de cubicacin por fase

    Las dimensiones del botadero que asegura la capacidad del estril mas sobrecarga son: 1368 X

    1125 m2 de rea basal y 250m de altura, con un ngulo de 37, bancos de 10m con bermas de 5m.

    Imagen9: Botadero de torta

    FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5 TOTAL

    ton 14,585,157 8,265,855 5,373,292 3,067,829 0.00 31,292,132

    ton 2,712,875 2,298,407 916,661 537,283 7,423,086.53 13,888,313

    ton 1,077,822 1,427,462 5,270,209 9,958,687 4,137,955.44 21,872,136

    ton 46,079,385 33,286,827 30,561,941 28,096,196 0.00 138,024,348

    ton 45,503,887 21,061,522 24,911,095 32,537,457 4,712,576.84 128,726,538

    CUBICACIN

    OXIDOS

    SULFUROSSECUNDARIOS

    OXIDOS CON SSSOBRECARGA LASTRE

    ESTERIL

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    10/36

    Plan Minero

    Previo a indicar el plan minero correspondiente a Mina Macumba, es necesario recordar los input

    de entrada que restringen la planificacin. Estas son las capacidades de movimiento de material

    desde la mina y de procesamiento de mineral, de 35MTPA y 9.6 MTPA respectivamente, de lascuales 6MTPA corresponden a la capacidad de procesamiento de xidos, y 3.6MTPA de sulfuros

    secundarios.

    A partir de las cubicaciones es posible inferir la gran sobrecarga de lastre que existe, y que

    restringe el acceso a mineral. Dado esto, se considera un periodo de pre Stripping de 1.6 aos,

    que permite descubrir el mineral de la fase 1 y bajar el lastre de las fases 2 y 3, siendo capaz de

    remover en este periodo 57Mton de sobrecarga. Este periodo se considera suficiente para la

    construccin de la infraestructura necesaria para la operacin, junto a la construccin de la planta

    de procesamiento de xidos.

    Imagen10: Foto Pre - Stripping

    As entonces, el movimiento de material estril sobrecarga de lastre tiene una duracion de

    aproximados 1.6 aos y ataca fundamentalmente la fase 1 hasta despejar mineral y removiendo

    lastre de las fases 2 y 3. Para el perodo 1 se logra la extraccin de 1.1Mton de xidos de la fase 1

    ramp up, mientras se remueve en desarrollo la sobrecarga de lastre de la fase 4.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    11/36

    Imagen11: Foto ao 1. Vista en planta de mina y botadero

    Imagen12: Foto ao 1. Mina y Botadero con el estril acumulado hasta el ao1

    Para el ao 2, se logra la extraccin de mineral de xidos desde la fase 1 capaz de colmar la

    capacidad de planta de xidos al extraer poco mas de 6Mton, dejando en stock el exceso. A su vez,

    se sigue removiendo estril desde la fase 2.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    12/36

    Imagen13: Foto ao 2. Mina ms botadero con el estril acumulado al ao 2.

    En el ao 3, se extrae mineral de oxido desde la fase 1 y fase 2 en menor cantidad, logrando

    cumplir la capacidad de lixiviacin, dejando en stock el material diferencial. De igual manera, con

    la capacidad disponible se desarrolla la fase 3 removiendo sobrecarga de lastre.

    Imagen14: Foto mina ao 3.

    Para el periodo 4, se extrae el ultimo banco netamente de xidos desde la fase 1, y dos bancos

    (2370 y 2360) desde los que se obtiene tanto mineral de xidos como de sulfuros secundarios

    (1.1Mton), que sern estoqueados hasta lograr la cantidad necesaria para empezar su

    procesamiento. Adems desde la fase 2 se continua extrayendo mineral de oxido explotando 5

    bancos. Con la capacidad disponible se desarrolla la remocin de lastre desde la fase 4, lograndobajar 5 bancos.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    13/36

    Imagen15: Foto ao 4. nfasis en explotacin de medio banco.

    Imagen16: Foto ao 4. Mina ms botadero con estril acumulado a la fecha.

    El periodo 5 sigue la misma lgica, explotando la fase 2 bajando 4 bancos (de los cuales el ltimo

    entrega tanto oxido como sulfuro que es estoqueado junto al material del ao anterior), pero

    haciendo nfasis en la explotacin de la fase 3 permitiendo bajar 9 bancos de mineral de oxido

    que permiten colmar la capacidad de xidos, estoqueando el diferencial.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    14/36

    En este ao, se debe considerar el inicio de la construccin de la planta de procesamiento para

    sulfuros secundarios, ya que el stock permite una puesta en marcha aceptable para el ao 6,

    procesando 1.5Mton de sulfuros hasta lograr en el ao 7 su pick de procesamiento de 3.6MTPA.

    Imagen17: Foto ao 5

    Imagen18: Foto ao 5.

    El ao 6 es de especial importancia, ya que tempranamente se pone en marcha el funcionamiento

    de la planta de lixiviacin de sulfuros secundarios con el material desde STOCKSS. La explotacin

    de mineral corre por parte de las fase 2 y fase 3 (ambos casos de xidos mas sulfuros). Finalmente,

    con la gran capacidad disponible es posible remover todo el estril restante desde la fase 4,

    bajando 5 bancos. Desde este momento, todo el mineral ha sido descubierto.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    15/36

    Imagen19: Foto ao 6.

    Imagen20: Foto ao 6.

    En el ao 7, ambas plantas de procesamiento estan al tope de capacidad, logrando estoquear los

    minerales de xidos y sulfuros. La explotacin durante este periodo es dinmica ya que se trabaja

    en las 4 fases, permitiendo consumir completamente la fase 1, fase 2, y fase 3 desde las que se

    obtiene xidos mas sulfuros, y generando una explotacin grande en la fase 4 logrando consumir

    los ltimos 7 bancos solo de xidos, luego desde este momento, se ha agotado el mineral de

    oxido, dando paso solo a la explotacin de xidos mas sulfuros secundarios desde las fase 4 y 5.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    16/36

    Imagen21: Foto ao 7. Botadero con material acumulado a la fecha.

    Imagen22: Foto ao 7 con botadero.

    Ao 8 corresponde al ltimo ao de produccin de mina, ya que con la capacidad disponible es

    posible consumir el restante de la fase 4 y la fase 5 por completo (9 bancos). Se genera un

    STOCKOX de 8Mton de xidos y 4.4Mton de sulfuros. Luego, permite el procesamiento durante el

    periodo 9 a plena capacidad de procesamiento en ambos casos, para dar paso al ao 10 como

    rampdown.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    17/36

    Imagen23: Foto ao 8. Pit Final operativo. Vista planta.

    Imagen24: Foto ao 8. Pit Final operativo.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    18/36

    Imagen25: Foto ao 8. Pit Final operativo.

    Estas decisiones se basan en lo poco recomendable de fomentar una reinversin de aumento de

    capacidad para los ltimos aos que eviten solo el procesamiento de mineral y no la explotacin

    desde la mina.

    Imagen26: Foto ao 8. Pit final operativo junto a botadero final de torta.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    19/36

    Plan Resumido

    El plan de produccin resumido que se confeccion define el mineral de oxido a chancado por

    perodo, su ley asociada y el cobre fino mina que se obtiene del mineral por ao, especificaciones

    que se replican en los sulfuros. Adems se detalla el estril movido y los stocks de xidos y

    sulfuros.

    En la siguiente tabla se muestra la alimentacin anual de mineral oxidado a la planta de xidos,

    considerando la ley media anual de cada perodo.

    TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8

    OXIDO - CHANCADO ton 1, 120,800 6, 005, 824 6, 021, 969 6,093,168 6,571,473 6, 310, 082 6,944, 308 14,096, 6

    % CuT 0.69 0.89 0.81 0.76 0.76 0.88 0.84 0.

    COBRE FINO DE MINA ton 7,763 53,414 48,984 46,389 49,824 55,464.29 58,676 121,2

    SULFURO SECUNDARIO - CHANCADO ton - - - - - 1,388,095 3,547,738 7,960,3

    % CuT - - - - - 1.23 1.01 1.

    COBRE FINO DE MINA ton - - - - - 17,045.32 35,964 88,3

    WASTE ton 3 3,87 3,831 2 8,98 5,843 2 8,97 1,12 1 27 ,7 28 ,4 80 28 ,0 55 ,5 68 2 8,53 8,49 0 23 ,11 7,74 0 10 ,25 3,4

    STOCK OXIDO ton - 5,824 21,969 93,168.41 571,473 310,082 944,308 8,096,6

    STOCK SULFURO SECUNDARIO 1,130,604 257,491 130,919 78,657 4,360,3

    TOTAL MATERIAL ton 3 4,99 4,631 3 4,99 1,668 3 4,99 3,09 0 34 ,9 52 ,2 52 34 ,8 84 ,5 33 3 4,97 9,49 1 34 ,47 0,97 8 32 ,31 0,4

    TOTAL COBRE FINO DE MINA ton 7,763 53,414 48,984 46,389 49,824 72,510 94,640 209,6

    OXIDO COBRE FINO PROCESADO ton 7,763 53,363 48,805 45,679 45,491 52,739 50,697 51,6

    SULFURO COBRE FINO PROCESADO ton - - - - - 17,045 36,493 39,9

    MOVIMIENTO TOTAL tpd 99,985 99,976 99,980 99,864 99,670 99,941 98,489 92,3

    REM 30.2 4.8 4.8 4.6 4.3 3.7 2.2 0

    PLAN MINERO DE LARGO PLAZO

    0.00

    0.10

    0.20

    0.30

    0.40

    0.50

    0.60

    0.70

    0.80

    0.90

    1.00

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    1 2 3 4 5 6 7 8

    ExtraccinOxidos(MTon)

    Plan Produccion Oxidos % CuT

    Perodo

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    20/36

    La siguiente tabla indica el estril a remover, considerando el mineral de xidos enviado a la

    planta, junto al estril removido.

    La tabla resumen detalla el estril a mover, los minerales oxidados enviados a planta y los sulfuros

    enviados a la planta en perodos anuales (se debe considerar que hay mineral oxidado y sulfurado

    que es enviado a stock).

    0.00

    0.10

    0.20

    0.30

    0.40

    0.50

    0.60

    0.70

    0.80

    0.90

    1.00

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    1 2 3 4 5 6 7 8

    Esteril - Alimentacin OX por periodo

    PROCESAMIENTO OX (Mton) ESTERIL (Mton) LeyMedia CuT (%)

    0.00

    0.20

    0.40

    0.60

    0.80

    1.00

    05

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    1 2 3 4 5 6 7 8

    Esteril - Alimentacin LIX por periodo

    LIX_OX (Mton) ESTERIL (Mton) LIX_SS LeyMedia CuT (%)

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    21/36

    Plan Detallado

    A continuacin se presenta el detalle de movimiento de material (estril ms mineral) de cada fase

    por cada ao de proyecto.

    1 2 3 4 5 6 7 8

    33,377,876 14,153,589 8,053,211 5,730,626 - - 2,564,439 -

    - 20,838,079 12,793,796 15,080,690 8,448,265 1,241,989 3,861,438 -

    - - 14,146,083 4,664,526 26,436,269 10,001,568 4,858,830 -

    1,616,755 - - 9,476,411 - 23,735,934 23,186,270 16,036,817

    - - - - - - - 16,273,619

    4

    MOVIMIENTO DE MATERIAL DE CADA FASE POR PERIODO

    FASES

    Perodos

    1

    2

    3

    5

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    22/36

    El plan minero detallado define para cada perodo, cada fase a explotar, detallando el banco a

    extraer, su mineral (diferenciando entre xidos y sulfuros aquellos bancos que contengan ambos),

    la ley media de dicho mineral y el estril removido de cada banco.

    Perodo Fase Banco Ore (Ton) % CuT Waste (Ton)2510 2,400 0.52 7,276,582

    2500 19,200 0.47 6,692,545

    2490 43,200 0.38 5,991,409

    2480 192,000 0.66 4,557,457

    2470 350,400 0.71 4,097,041

    2460 513,600 0.73 3,642,042

    2640 0 0.00 378,412

    2630 0 0.00 576,578

    2620 0 0.00 807,030

    2450 684,718 0.97 3,194,277

    2440 1,403,123 1.10 2,260,9852430 1,956,096 0.90 1,478,895

    2420 1,961,887 0.70 1,213,607

    2540 0 0.00 3,913,918

    2530 0 0.00 4,299,007

    2520 0 0.00 4,642,728

    2510 0 0.00 4,496,998

    2500 0 0.00 3,485,428

    2410 1,907,842 0.68 1,008,593

    2400 1,956,351 0.82 721,774

    2390 2,106,225 0.94 352,427

    2500 0 0.00 817,569

    2490 0 0.00 4,145,840

    2480 0 0.00 3,409,522

    2470 24,000 0.36 3,168,681

    2460 27,552 0.57 1,200,631

    2560 0 0.00 3,573,003

    2550 0 0.00 3,660,656

    2540 0 0.00 3,526,316

    2530 0 0.00 3,386,107

    PLAN MINERO DETALLADO: FASE/BANCO

    1

    2

    32

    1

    3

    1

    4

    1

    2

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    23/36

    2380 1,488,115 0.91 679,619

    2370 639,663 0.76

    2370 384,913 1.35

    2360 273,823 0.79

    2360 745,691 1.24

    2460 39,648 0.57 1,727,738

    2450 77,235 0.53 2,786,659

    2440 139,986 0.51 2,602,788

    2430 808,834 0.71 1,859,796

    2420 1,276,352 0.76 1,303,781

    2410 1,349,513 0.67 1,108,361

    2520 0 0.00 3,243,057

    2510 0 0.00 1,421,469

    2610 0 0.00 1,107,823

    2600 0 0.00 1,496,622

    2590 0 0.00 1,704,073

    2580 0 0.00 2,329,797

    2570 0 0.00 2,838,096

    2400 1,512,777 0.69 2,343,354

    2390 1,547,101 0.82 2,171,659

    2380 1,462,857 0.79 2,038,456

    2370 681,606 0.81

    2370 257,491 0.92

    2510 0 0.00 1,737,351

    2500 0 0.00 3,088,058

    2490 48,000 0.46 2,953,781

    2480 49,226 0.71 2,745,886

    2470 41,449 0.78 2,703,552

    2460 31,811 0.78 2,662,904

    2450 2,414 0.50 2,640,3972440 74,331 0.55 2,525,413

    2430 375,176 0.71 2,199,769

    2420 744,725 0.73 1,812,025

    2360 312,394 0.81

    2360 67,466 1.13

    2410 950,118 0.73 1,577,146

    2400 1,304,330 0.80 1,203,151

    2390 1,751,712 0.94 741,893

    2380 1,947,152 0.96

    2380 63,452 1.33

    2560 0 0.00 3,134,023

    2550 0 0.00 3,290,641

    2540 0 0.00 3,381,808

    2530 0 0.00 3,490,792

    2520 0 0.00 3,560,503

    2510 40,800 0.61 3,592,374

    2500 3,576 0.43 3,241,418

    845,589

    673,213

    1,894,795

    862,128

    462,614

    5

    2

    3

    6

    2

    3

    4

    4

    1

    2

    3

    4

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    24/36

    2350 142,379 0.90

    2350 861,191 1.05

    2340 21,958 0.75

    2340 721,080 1.02

    2350 203,293 0.90

    2350 212,196 1.25

    2340 169,173 0.912340 567,051 1.30

    2330 60,994 0.83

    2330 1,194,202 1.34

    2370 1,752,800 0.94

    2370 307,573 1.05

    2360 1,570,257 0.91

    2360 545,637 1.04

    2500 488 0.43 442,012

    2490 144,478 0.33 3,580,145

    2480 121,651 0.36 3,327,831

    2470 192,410 0.90 3,162,206

    2460 554,969 0.78 2,729,759

    2450 676,105 0.81 2,390,970

    2440 632,918 0.69 2,340,716

    2430 700,434 0.83 2,189,179

    2420 772,532 0.83

    2420 164,288 0.96

    2410 1,380,120 0.80

    2410 47,025 0.90

    2400 1,704,862 0.85

    2400 65,551 0.91

    2390 1,567,685 0.82

    2390 18,992 1.10

    2380 1,624,637 0.81

    2380 66,846 0.91

    2370 1,586,340 0.89

    2370 99,059 0.84

    2360 1,322,511 0.87

    2360 75,524 0.77

    2350 1,765,272 0.94

    2350 585,547 1.06

    2340 1,144,965 0.86

    2340 498,694 1.08

    2330 809,010 0.90

    2330 534,856 1.19

    2320 316,800 0.94

    2320 1,768,869 1.21

    2310 101,909 1.022310 1,353,958 1.09

    2300 0 0.00

    2300 1,124,966 1.04

    2290 0 0.00

    2290 1,070,289 1.07

    2280 0 0.00

    2280 313,293 1.31

    2270 0 0.00

    2270 172,615 1.16

    862,949

    1,053,173

    248,296

    1,896,441

    1,143,960

    754,396

    651,792

    480,664

    317,282

    296,313

    622,664

    808,457

    507,796

    310,036

    721,205

    476,089

    257,233

    434,267

    719,422

    347,029

    236,790

    37,785

    24,307

    8

    4

    5

    7

    1

    2

    3

    4

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    25/36

    Dimensionamiento de flota

    Considerando los movimientos de materiales del presente plan y altura de los bancos, se hanconsiderado para el carguo palas hidrulicas y cargadores frontales, mientras que para el

    transporte camiones de 123 toneladas mtricas de capacidad.

    Para el clculo se emple la definicin de ndices operacionales del mtodo ASARCO, se suponeuna jornada de trabajo de 8 horas por da con tres grupos y 365 das de operacin al ao.

    A continuacin se entregan los resultados de los requerimientos de flotas de equipos:

    Equipos de Carguo

    Segn la altura de los bancos (10 m) y movimiento de materiales se escogi un modelo de palahidrulica (TEREX RH 120-E), y dos modelos de cargadores frontales (CAT), que se especifican a

    continuacin:

    TEREX RH 120-E CARGADOR CAT 994 CARGADOR CAT 993-K

    Baldada (m3) 16.5 18 14

    Densidad (ton/m3) 2.5 2.5 2.5

    Esponjamiento 0.3 0.3 0.3

    Tonelaje Baldada (ton) 31.7 34.6 26.9

    Factor de Llenado 0.9 0.8 0.8

    UT 0.83 0.72 0.72

    DF 0.8 0.8 0.8

    FO 0.75 0.72 0.72

    Rendimiento (ton / hora efectiva) 1280 591 459

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    26/36

    De acuerdo al rendimiento efectivo y movimiento de material por ao se calcula la flota de palas y

    cargadores por ao, como se muestra a continuacin:

    Pre

    Stripping Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8

    TEREX RH

    120-E 2 2 2 2 2 2 2 2 2

    CARGADOR

    CAT 994 2 2 2 2 2 2 2 2 2

    CARGADOR

    CAT 993-K 1 1 1 1 1 1 1 1 0

    Equipos de Transporte

    Debido a principalmente a la altura del banco (10 metros) y un movimiento de material en torno a

    los 35 MTPA, se consideraron camiones de carga 123 Ton mtricas del modelo CAT 992-C. La flota

    necesaria para el proyecto son 19 camiones como mximo, sin embargo, siempre es necesario

    tener al menos 1 camin en reserva, por lo tanto, seran 20 camiones en total.

    El detalle del clculo a modo de ejemplo, es para el pre - Stripping, no obstante, para los aos

    operativos el input que va cambiando y va en aumento es la distancia de transporte, en cambio,

    los dems parmetros se consideraron constantes.

    TEREX RH 120-

    E

    CARGADOR CAT

    994

    CARGADOR CAT 993-

    K

    Baldadas 4 4 5

    T carguo (seg) 160 280 350

    Distancia (km) 1 1 1

    Velocidad Media IDA (km/hora) 18 18 18

    T ida (seg) 200 200 200

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    27/36

    Con el rendimiento efectivo de los camiones se puede estimar la flota necesaria para cumplir con

    el plan minero. El detalle de la flota necesaria por ao es la siguiente:

    Pre -

    Stripping Ao 1 Ao 2 Ao 3 Ao 4 Ao 5 Ao 6 Ao 7 Ao 8

    TEREX RH 120-E 3 3 3 3 3 3 4 4 5

    CARGADOR CAT 994 5 6 6 6 6 6 6 6 6

    CARGADOR CAT 993-K 6 7 7 8 8 8 8 8 8

    TOTAL 14 16 16 17 17 17 18 18 19

    T descarga (seg) 180 180 180

    Velocidad Media REGRESO

    (km/hora) 26 26 26

    T regreso (seg) 138 138 138

    Tiempo Ciclo (horas) 0.19 0.23 0.25

    Factor de Llenado 0.95 0.95 0.95

    UT 0.75 0.75 0.75

    DF 0.83 0.83 0.83

    FO 0.85 0.85 0.85

    Rend (ton / hora efectiva) 286.94 244.87 225.57

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    28/36

    Perforadoras

    La perforadora dada la geometra del banco es una perforadora de la empresa de Atlas Copco,

    cuyo modelo es DM25SP. Las especificaciones tcnicas por catlogo son:

    Modelo DM25SP

    Dimetro Barreno (mm) 100

    Velocidad de rotacin (m/s) 0.36

    RPM 0-100

    Longitud Mxima Barrenado (m) 15

    Cabe destacar que dado la velocidad de rotacin y dimetro del barreno se puede estimar la

    frecuencia, en efecto, para este modelo es 69 RPM.

    Para disear la malla de perforacin, requiero de frmulas empricas. Las ecuaciones a utilizar son:

    (1)

    (2)

    (3)

    Resolviendo las ecuaciones la malla de disparo es de 3.7 metros de Burden, 1 metro de pasadura y

    4.5 metros de espaciamiento. A continuacin se realizan los siguientes clculos:

    Se puede estimar la velocidad mxima de perforacin mediante la siguiente ecuacin:

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    29/36

    Agregamos los ndices operacionales:

    1.

    DF = 0.752.

    UT = 0.83.

    FO = 0.85Finalmente el nmero de perforadoras necesario para cumplir la produccin es 4.

    Equipos de apoyo

    Se emplea formulas empricas para determinar la flota necesaria de equipos de apoyo. Para el

    Bulldozer:

    En donde las palas son solamente 2, las perforadoras son 4 y un slo botadero de terraza. Por lo

    tanto la cantidad de Bulldozers necesario es 4, que ser el modelo CAT D8N. El resto de losequipos auxiliares es por criterio experto, que se detalla a continuacin:

    1.

    2 Motoniveladoras CAT 166.2.

    2 Wheeldozer CAT 12243.

    4 Camiones Aljibes.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    30/36

    Conclusiones y Recomendaciones

    A partir del anlisis expuesto se concluye que la capacidad de procesamiento no es la ptima, ya

    que la diferencia de tiempo entre el movimiento de material y lixiviacin de mineral es

    aceptablemente amplio. Esto se explica debido a la gran cantidad de sobrecarga de lastre quetiene el depsito, lo que implica gran tiempo dedicado a la remocin del estril para despejar el

    mineral.

    De esto se tiene una evidente contradiccin ya que aumentar la capacidad de planta significara

    por un lado, terminar la lixiviacin de mineral en menor tiempo, prcticamente a la par con el

    trmino de movimiento de material, mientras que por otro lado implica tener capacidad ociosa

    de procesamiento en los periodos iniciales del proyecto.

    Ante esto se recomienda formular un nuevo plan minero, que considere el posible arriendo

    (leasing) equipos destinados netamente a la rpida remocin de sobrecarga, logrando un raudo

    destape de mineral para que una vez comenzado el periodo de produccin se considere la

    capacidad propuesta en el presente estudio. Junto a esto se debe aparejar una inversin que

    permita un aumento de la capacidad de procesamiento.

    Tambin se concluye que no existe un contacto duro entre los minerales de oxido y sulfuros

    secundarios, con lo que la explotacin y procesamiento no puede ser independiente, sino mas

    bien se debe lograr un conjunto armnico. De igual manera se recomienda analizar la posible

    instalacin de una planta de flotacin para la concentracin de cobre desde los minerales de

    sulfuros secundarios, ya que de antemano se espera una disminucin de los costos de

    procesamiento junto a una esperada mayor recuperacin.

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    31/36

    Anexos

    Cubicaciones

    FASE 1BENCH PRODUCT CUT TON_TOTAL

    2600 WASTE 0 1,6532590 WASTE 0 621,4432580 WASTE 0 2,298,8472570 WASTE 0 4,700,3782560 WASTE 0 6,420,8202550 WASTE 0 7,601,2892540 WASTE 0 8,226,1642530 WASTE 0 8,329,9262520 WASTE 0 7,878,864

    2510 MIN_OX 0.52 2,4002510 WASTE 0 7,276,5822500 MIN_OX 0.47 19,2002500 WASTE 0 6,692,545

    2490 MIN_OX 0.38 43,2002490 WASTE 0.70 5,991,4092480 MIN_OX 0.66 192,0002480 WASTE 0.67 4,557,4572470 MIN_OX 0.71 350,4002470 WASTE 0.59 4,097,0412460 MIN_OX 0.73 513,6002460 WASTE 0.71 3,642,0422450 MIN_OX 0.97 684,7182450 WASTE 0.89 3,194,2772440 MIN_OX 1.10 1,403,1232440 WASTE 0.80 2,260,9852430 MIN_OX 0.90 1,956,0962430 WASTE 0.81 1,478,8952420 MIN_OX 0.70 1,961,8872420 WASTE 0.71 1,213,607

    2410 MIN_OX 0.68 1,907,8422410 WASTE 0.69 1,000,9172410 WASTE_OX 0.23 7,6762400 MIN_OX 0.82 1,956,3512400 WASTE 0.60 721,7742390 MIN_OX 0.94 2,106,2252390 WASTE 0.82 343,4472390 WASTE_OX 0.22 8,9812380 MIN_OX 0.91 1,488,1152380 MIN_SULF 1.43 45,0002380 WASTE 0 634,619

    2370 MIN_OX 0.76 639,6632370 MIN_SULF 1.35 384,9132370 WASTE 0 844,3812370 WASTE_SULF 0.53 1,208

    2360 MIN_OX 0.79 273,8232360 MIN_SULF 1.24 745,6912360 WASTE 0.67 669,9692360 WASTE_SULF 0.54 3,2442350 MIN_OX 0.90 142,3792350 MIN_SULF 1.05 861,1912350 WASTE 0.97 504,8882350 WASTE_SULF 0.56 2,9072340 MIN_OX 0.75 21,9582340 MIN_SULF 1.02 721,0802340 WASTE 0 310,036

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    32/36

    FASE 2

    BENCH PRODUCT CUT TON_TOTAL

    2580 WASTE 0 1,015

    2570 WASTE 0 252,707

    2560 WASTE 0 1,169,693

    2550 WASTE 0 2,652,402

    2540 WASTE 0 3,913,918

    2530 WASTE 0 4,299,007

    2520 WASTE 0 4,642,728

    2510 WASTE 0 4,496,998

    2500 WASTE 0 4,302,997

    2490 WASTE 0 4,145,840

    2480 WASTE 0 3,409,522

    2470 MIN_OX 0.36 24,000

    2470 WASTE 0.66 3,168,681

    2460 MIN_OX 0.57 67,200

    2460 WASTE 0.70 2,928,369

    2450 MIN_OX 0.53 77,235

    2450 WASTE 0.52 2,786,659

    2440 MIN_OX 0.51 139,986

    2440 WASTE 0 2,584,941

    2440 WASTE_OX 0.25 348

    2440 WASTE_SULF 0.36 17,500

    2430 MIN_OX 0.71 808,834

    2430 WASTE 0 1,858,0752430 WASTE_OX 0.20 1,721

    2420 MIN_OX 0.76 1,276,352

    2420 WASTE 0.60 1,303,781

    2410 MIN_OX 0.67 1,349,513

    2410 WASTE 0.74 1,108,361

    2400 MIN_OX 0.69 1,512,777

    2400 WASTE 0 830,577

    2390 MIN_OX 0.82 1,547,101

    2390 WASTE 0 624,559

    2380 MIN_OX 0.79 1,462,857

    2380 WASTE 0 575,599

    2370 MIN_OX 0.81 681,606

    2370 MIN_SULF 0.92 257,491

    2370 WASTE 0.51 955,697

    2360 MIN_OX 0.81 312,394

    2360 MIN_SULF 1.13 67,466

    2360 WASTE 0.74 859,753

    2360 WASTE_SULF 0.56 2,375

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    33/36

    2350 MIN_OX 0.90 203,293

    2350 MIN_SULF 1.25 212,196

    2350 WASTE 0 720,918

    2350 WASTE_SULF 0.51 287

    2340 MIN_OX 0.91 169,173

    2340 MIN_SULF 1.30 567,051

    2340 WASTE 0 471,089

    2340 WASTE_SULF 0.52 5,000

    2330 MIN_OX 0.83 60,994

    2330 MIN_SULF 1.34 1,194,202

    2330 WASTE 0 257,233

    FASE 3

    BENCH PRODUCT CUT TON_TOTAL

    2610 WASTE 0 1,419

    2600 WASTE 0 285,909

    2590 WASTE 0 1,100,600

    2580 WASTE 0 2,246,220

    2570 WASTE 0 3,291,774

    2560 WASTE 0 3,573,003

    2550 WASTE 0 3,660,656

    2540 WASTE 0 3,526,316

    2530 WASTE 0 3,386,107

    2520 WASTE 0 3,243,057

    2510 WASTE 0 3,158,820

    2500 WASTE 0 3,088,058

    2490 MIN_OX 0.46 48,0002490 WASTE 0 2,953,781

    2480 MIN_OX 0.71 49,226

    2480 WASTE 0.69 2,745,886

    2470 MIN_OX 0.78 41,449

    2470 WASTE 0.97 2,703,552

    2460 MIN_OX 0.78 31,811

    2460 WASTE 0 2,662,904

    2450 MIN_OX 0.50 2,414

    2450 WASTE 0 2,640,397

    2440 MIN_OX 0.55 74,331

    2440 WASTE 0.86 2,525,413

    2430 MIN_OX 0.71 375,176

    2430 WASTE 0 2,199,769

    2420 MIN_OX 0.73 744,725

    2420 WASTE 0.69 1,812,025

    2410 MIN_OX 0.73 950,118

    2410 WASTE 0.66 1,575,222

    2410 WASTE_OX 0.22 1,924

    2400 MIN_OX 0.80 1,304,330

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    34/36

    2400 WASTE 0.71 1,203,151

    2390 MIN_OX 0.94 1,751,712

    2390 MIN_SULF 1.49 7,941

    2390 WASTE 0.91 733,953

    2380 MIN_OX 0.96 1,947,152

    2380 MIN_SULF 1.33 63,452

    2380 WASTE 0.89 462,378

    2380 WASTE_SULF 0.50 236

    2370 MIN_OX 0.94 1,752,800

    2370 MIN_SULF 1.05 307,573

    2370 WASTE 0.89 403,170

    2370 WASTE_SULF 0.43 31,097

    2360 MIN_OX 0.91 1,570,257

    2360 MIN_SULF 1.04 545,637

    2360 WASTE 0.99 221,458

    2360 WASTE_SULF 0.43 26,839

    FASE 4BENCH PRODUCT CUT TON_TOTAL

    2640 WASTE 0 378,4122630 WASTE 0 576,5782620 WASTE 0 807,0302610 WASTE 0 1,107,8232600 WASTE 0 1,496,6222590 WASTE 0 1,704,0732580 WASTE 0 2,329,7972570 MIN_OX 0.48 21,6002570 WASTE 0 2,816,4962560 WASTE 0 3,134,0232550 WASTE 0 3,290,6412540 MIN_OX 0.85 21,600

    2540 WASTE 0 3,360,2082530 MIN_OX 0.55 4,8002530 WASTE 0 3,485,9922520 MIN_OX 0.67 2,4002520 WASTE 0 3,558,103

    2510 MIN_OX 0.61 40,8002510 WASTE 0.41 3,592,3742500 MIN_OX 0.43 4,0642500 WASTE 0.36 3,637,8302500 WASTE_OX 0.22 45,6002490 MIN_OX 0.33 144,4782490 WASTE 0.45 3,580,1452480 MIN_OX 0.36 121,6512480 WASTE 0.52 3,318,2312480 WASTE_OX 0.25 9,600

    2470 MIN_OX 0.90 192,4102470 WASTE 0.81 3,162,2062460 MIN_OX 0.78 554,9692460 WASTE 0.76 2,727,6342460 WASTE_OX 0.22 2,1252450 MIN_OX 0.81 676,1052450 WASTE 0.76 2,390,9702440 MIN_OX 0.69 632,9182440 WASTE 0.69 2,340,7162430 MIN_OX 0.83 700,4342430 MIN_SULF 0.87 25,8072430 WASTE 0.68 2,163,282

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    35/36

    2430 WASTE_SULF 0.48 91

    2420 MIN_OX 0.83 772,5322420 MIN_SULF 0.96 164,2882420 WASTE 0.78 1,896,3002420 WASTE_SULF 0.46 1412410 MIN_OX 0.80 1,380,1202410 MIN_SULF 0.90 47,0252410 WASTE 0.80 1,137,636

    2410 WASTE_SULF 0.34 6,3242400 MIN_OX 0.85 1,704,8622400 MIN_SULF 0.91 65,5512400 WASTE 0.67 722,7182400 WASTE_SULF 0.33 31,6782390 MIN_OX 0.82 1,567,6852390 MIN_SULF 1.10 18,9922390 WASTE 0.60 639,9422390 WASTE_SULF 0.20 11,8492380 MIN_OX 0.81 1,624,6372380 MIN_SULF 0.91 66,8462380 WASTE 0.66 465,5222380 WASTE_SULF 0.23 15,1422370 MIN_OX 0.89 1,586,3402370 MIN_SULF 0.84 99,059

    2370 WASTE 0.86 294,8622370 WASTE_SULF 0.31 22,4202360 MIN_OX 0.87 1,322,5112360 MIN_SULF 0.77 75,5242360 WASTE 0.96 249,4502360 WASTE_SULF 0.36 46,863

    FASE 5

    BENCH PRODUCT CUT TON_TOTAL

    2350 MIN_OX 0.94 1,765,272

    2350 MIN_SULF 1.06 585,547

    2350 WASTE 0.98 612,571

    2350 WASTE_OX 0.24 352

    2350 WASTE_SULF 0.52 9,741

    2340 MIN_OX 0.86 1,144,965

    2340 MIN_SULF 1.08 498,694

    2340 WASTE 0.76 805,718

    2340 WASTE_SULF 0.55 2,739

    2330 MIN_OX 0.90 809,010

    2330 MIN_SULF 1.19 534,856

    2330 WASTE 0.75 862,949

    2320 MIN_OX 0.94 316,800

    2320 MIN_SULF 1.21 1,768,8692320 WASTE 0.79 1,050,670

    2320 WASTE_SULF 0.56 2,502

    2310 MIN_OX 1.02 101,909

    2310 MIN_SULF 1.09 1,353,958

    2310 WASTE 1.03 714,350

    2310 WASTE_SULF 0.53 5,072

    2300 MIN_SULF 1.04 1,124,966

  • 5/19/2018 99531369-Plan-minero-y-calculo-de-equipos.pdf

    36/36

    2300 WASTE 0.79 335,346

    2300 WASTE_SULF 0.47 11,683

    2290 MIN_SULF 1.07 1,070,289

    2290 WASTE 0 221,706

    2290 WASTE_SULF 0.47 15,084

    2280 MIN_SULF 1.31 313,2932280 WASTE 0 37,785

    2270 MIN_SULF 1.16 172,615

    2270 WASTE 0 24,307