11
A Agroindustria Comprende las actividades directamente relacionadas con la fabricación de azúcar. Agropecuario Agrupa todas las actividades de cultivo de productos agrícolas y la crianza de animales con fines de explotación. B Bagazo Material fibroso que queda después de la extracción del jugo de la caña de azúcar. Se utiliza como combustible para la producción de electricidad en los ingenios azucareros. Biomasa Materia orgánica no fósil de origen biológico que puede ser utilizada con fines energéticos para la producción de calor y algunas veces también de electricidad. Bajo este concepto se agrupan el bagazo, la bosta, la yareta y los residuos agrícolas. Bosta Consiste en el excremento del ganado vacuno secado al ambiente en forma de bloques, que se utiliza como piezas de combustible para cocinas y hornos domésticos. Briquetas de carbón Bloques compuestos de una mezcla de cisco de carbón con arcilla y un material aglutinante, que se emplean como combustible para cocinas, hornos y secadores domésticos. C Calor Uso final de la energía producto de la conversión de una fuente de energética a energía térmica por medio de la combustión o la circulación de la corriente eléctrica a través de una resistencia eléctrica; forman parte de éste: Calefacción: Calentamiento de ambientes. Calentamiento de agua: Para limpieza y aseo personal. Cocción: Calor utilizado para sancochar, freir alimentos y hervir agua para consumo humano.

9e - Glosario de Términos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

glosario de palabras

Citation preview

Page 1: 9e - Glosario de Términos

A Agroindustria Comprende las actividades directamente relacionadas con la fabricación de azúcar. Agropecuario Agrupa todas las actividades de cultivo de productos agrícolas y la crianza de animales con fines de explotación.

B Bagazo Material fibroso que queda después de la extracción del jugo de la caña de azúcar. Se utiliza como combustible para la producción de electricidad en los ingenios azucareros. Biomasa Materia orgánica no fósil de origen biológico que puede ser utilizada con fines energéticos para la producción de calor y algunas veces también de electricidad. Bajo este concepto se agrupan el bagazo, la bosta, la yareta y los residuos agrícolas. Bosta Consiste en el excremento del ganado vacuno secado al ambiente en forma de bloques, que se utiliza como piezas de combustible para cocinas y hornos domésticos. Briquetas de carbón Bloques compuestos de una mezcla de cisco de carbón con arcilla y un material aglutinante, que se emplean como combustible para cocinas, hornos y secadores domésticos. C Calor Uso final de la energía producto de la conversión de una fuente de energética a energía térmica por medio de la combustión o la circulación de la corriente eléctrica a través de una resistencia eléctrica; forman parte de éste:

Calefacción: Calentamiento de ambientes. Calentamiento de agua: Para limpieza y aseo personal. Cocción: Calor utilizado para sancochar, freir alimentos y hervir agua para consumo humano.

Page 2: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 138

Carbón Mineral Material sólido de alto contenido de carbono. Es el producto de materia vegetal que por efecto de la presión y la temperatura en el tiempo, fue compactando y modificando su composición para dar origen a estructuras recientes como los lignitos (frágiles, húmedos y opacos), bituminosas intermedias, hasta las más antiguas de antracita (dura, seca y brillante). Carbón Vegetal Producto de la destilación destructiva de la madera. Consiste en el resultado de la carbonización de la madera en un ambiente pobre en oxígeno para reducir su contenido de humedad y aumentar su contenido calorífico por peso. Es el carbón de uso común en las parrillas y braseros. Clasificación CIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme recomendada por el Consejo Económico de las Naciones Unidas con la finalidad que las estadísticas de las distintas actividades económicas sean internacionalmente comparables. Combustible Sustancia con facilidad de arder y liberar calor. Combustible jet O turbo combustibles, están especialmente elaborados para ser usados en aeronaves impulsadas por motores turbo-hélice o turbo-jet. Poseen características especiales que los hacen aptos para trabajar en un amplio margen de temperaturas y presiones. El bajo punto de congelación y fácil bombeo a bajas temperaturas permiten mantener el correcto flujo en los sistemas de combustión de las aeronaves a gran altitud. Conservación de alimentos y otros productos Uso final de la energía que considera la producción de frío con fines de conservación y refrigeración de alimentos y otros productos. Consumo específico Indicador energético que relaciona el consumo de energía con otra variable que presenta relación directa con su utilización, como: masa, volumen, longitud, área, etc. Consumo de energía Cantidad total de energía utilizada para poner en funcionamiento una máquina o desarrollar las actividades de cualquier etapa de la cadena energética, sector económico, departamento, región o país. Coque Residuo sólido carbonoso, subproducto de la destilación del petróleo o el carbón mineral. En nuestro medio se produce a partir de la destilación del carbón después de extraerle sus componentes más livianos (gases e hidrocarburos líquidos impregnados en sus poros). El residuo sólido obtenido es llamado coque y se emplea como fuente combustible en hornos comunes y altos hornos para la producción de acero. Crudo Petróleo en estado natural y sin procesar.

Page 3: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 139

D Dendroenergía Energía proveniente de la madera. Comprende la leña y el carbón vegetal. E Eficiencia Es una medida del grado de aprovechamiento de la energía en un artefacto, equipo o máquina. Se define como la relación entre la energía útil y la energía total suministrada, y se expresa en unidades porcentuales. Eficiencia (%) = Energía útil x 100 / Energía neta Electricidad Nombre genérico que se le da a todo flujo o acumulación de electrones sobre la materia. Electroquímica Uso final de la energía donde se produce una o varias reacciones químicas causadas por una corriente eléctrica. Los procesos electroquímicos más comunes son la electrólisis y electrodeposición, donde se descompone una sustancia química a través de una corriente eléctrica, utilizada para la separación y purificación de metales y para la aplicación de recubrimientos metálicos como galvanizado, cromado, niquelado, etc. Electrónica Uso final de la energía que utiliza las variaciones de las magnitudes eléctricas (campos electromagnéticos, cargas, corrientes y tensiones eléctricas) para captar, transmitir y mostrar información. Energético Término que describe una relación directa con la energía. También se emplea para agrupar sin distinción y de forma general todas las fuentes de energía. Energía Es todo aquello capaz de producir un cambio o transformación sobre la materia. Se presenta en forma térmica, eléctrica, cinética, química, potencial, nuclear y radiante. Según las leyes de la termodinámica, toda forma de energía puede transformarse completamente en otras, y todas las formas son susceptibles de convertirse totalmente en calor; pero resulta imposible hacer exactamente el proceso inverso. De esta manera, para realizar algún trabajo debe consumirse una cantidad equivalente o superior de alguna fuente de energía. Energía comercial Descripción de toda fuente de energía susceptible a ser fácilmente comprada o vendida. Energía neta Cantidad total de energía empleada para consumo.

Page 4: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 140

Energías no renovables Fuentes de energía basadas en combustibles fósiles de naturaleza agotable, como el carbón mineral, el petróleo, el gas natural y el uranio. Energía primaria Fuentes de energía obtenidas de la naturaleza y que pueden ser utilizadas directamente sin tener que pasar por procesos de transformación previos como el carbón, la hidroenergía, la leña, la bosta, la yareta, el bagazo y el uranio. Energías renovables Fuentes de energía basadas en recursos naturales fácilmente renovables, tales como la energía hidráulica, geotérmica, eólica, biomasa y solar. Energía secundaria Fuentes de energía obtenidas como productos derivados de los centros de transformación. Entre las fuentes de energía secundaria se encuentran las gasolinas, el diesel, el coque, el carbón vegetal y la energía eléctrica. Energía útil Fracción de la energía neta que es realmente aprovechada en beneficio del usuario en forma de trabajo útil (mecánico, calorífico, luminoso, etc.). La energía útil equivale a la diferencia entre el consumo total de energía (energía neta) y sus pérdidas.

F Fuente bioenergética Fuente de energía renovable obtenida a partir de la biomasa o una transformación química de ella, por ejemplo: la leña, el carbón vegetal, el bagazo, etc. Fuente de energía Calificativo asignado a todo sistema o porción de materia que almacena energía y es capaz de liberarla fácilmente. Fuerza motriz Energía utilizada en la producción de trabajo mecánico en forma de movimiento, aprovechada para el accionamiento de artefactos, equipos, maquinarias y vehículos de transporte.

G Gas distribuido Gas natural que circula a través de una red (gaseoducto) para ser distribuido a los usuarios finales. Gas industrial Agrupa los gases combustibles remanentes de la destilación del coque y altos hornos.

Page 5: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 141

Gas licuado de petróleo Mezcla de hidrocarburos compuesta básicamente por propano (C3H8) y butano (C4H10) que sometida a moderadas presiones y temperatura de ambiente, alcanza el estado líquido para facilitar su manipuleo y transporte. Gas natural Mezcla de hidrocarburos depositados naturalmente en acumulaciones subterráneas (reservorios) con alto contenido de metano (CH4) que se encuentran en estado gaseoso o en disolución con petróleo. Gasolinas Combustibles livianos, derivados del petróleo, apropiados para ser utilizados en vehículos cuyos motores operan con ciclo termodinámico Otto.

H Hidrocarburos Compuestos orgánicos sólidos líquidos o gaseosos formados por carbono e hidrógeno. Término comúnmente asociado al petróleo, gas natural y sus derivados. Hogares Persona o conjunto de personas que ocupan total o parcialmente una vivienda y que atienden sus necesidades sujetos a un presupuesto común. Bajo esta definición las personas que conforman un hogar no necesariamente tienen que ser parientes.

I Iluminación Uso final de la energía como luz artificial producida en lámparas (fluorescentes, focos incandescentes o ahorradores, halógenas, de mercurio, de sodio y mixtas). Industria minera Comprende las actividades de fundición de metales y la fabricación de productos metálicos primarios, exceptuando al hierro. Industria pesquera Agrupa las actividades de transformación y conservación de pescado y productos marinos similares. Intensidad energética Indicador que mide la productividad de la energía en términos económicos o sociales. Usualmente se expresa en unidades de energía por PBI.

K Kerosene Es una mezcla de hidrocarburos liviana, obtenida de la destilación del petróleo. Es una fracción intermedia entre la gasolina y el petróleo diesel.

Page 6: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 142

Se utiliza como fuente de energía en los sectores residencial y comercial, para cocción de alimentos, y algunas veces también para iluminación y calefacción.

L Leña Conjunto de ramas, matas y troncos extraídos de árboles y arbustos, cortados en trozos que se utilizan para producir calor mediante su combustión. Líquidos de gas natural Hidrocarburos líquidos condensados y separados de la corriente gaseosa de gas natural obtenidos por cambios de presión y temperatura durante la producción del gas natural de reservorios o cuando es sometido a procesos de compresión.

M Metano Hidrocarburo gaseoso inflamable incoloro e inodoro producto de la descomposición de materias orgánicas de biomasa, en pantanos, minas o por carbonización del carbón. Es el principal componente del gas natural y se utiliza como combustible, como reductor de metales y como materia prima para la síntesis de productos petroquímicos. Su fórmula química es CH4. Minería extractiva Comprende las actividades mineras (efectuadas en los yacimientos) relacionadas con la extracción de minerales en bruto

N Necesidades básicas insatisfechas (NBI) Indicador construido a partir de los resultados de los censos nacionales de 1993, que permite la estratificación socioeconómica por zonas geográficas. Las necesidades básicas insatisfechas están definidas como:

Hogares en viviendas con características físicas inadecuadas. Hogares en viviendas sin servicio de desagüe de ningún tipo. Hogares en viviendas con hacinamiento. Hogares con alta dependencia económica. Hogares con niños sin asistencia escolar.

La calificación del NBI es asignada según el porcentaje de viviendas que presenta al menos una necesidad básica insatisfecha, de acuerdo al siguiente cuadro:

NBI % de viviendas que cuenta con al menos una NBI

I [0,5] II <5,15] III <15,30> IV [30,60> V [60,100]

Page 7: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 143

No energético Se define como no energético a todo material cuyo uso principal sea distinto al de una fuente de energía. Dentro de este grupo se incluyen los materiales que a pesar de poseer condiciones adecuadas para ser empleados como combustibles no presentan un uso masivo como tal.

O Oferta interna Cantidad de energía disponible para ser distribuida a los centros de transformación o consumo final. Oferta total Cantidad de energía disponible resultante de la suma algebraica de la producción nacional, la importación y la variación de inventarios.

P Pérdidas de energía Fracción de la energía aportada a un equipo, máquina, proceso o sector que es desaprovechada. Esto sucede por limitaciones de orden técnico (termodinámicas, diseño, operación y mantenimiento), y de orden económico cuando su recuperación no resulta rentable. Pesca extractiva Abarca todas las actividades de extracción de recursos hidrobiológicos del mar. Petróleo Hidrocarburos que a condiciones de presión y temperatura de reservorio se encuentran en estado líquido. Petróleo diesel Es una fracción destilada intermedia del petróleo con alto contendido de hidrocarburos alifáticos y de alto grado de pureza. Es un combustible concebido y normalizado para ser empleado en motores de combustión interna con ciclo termodinámico Diesel. Petróleos industriales Son combustibles procedentes de las fracciones más pesadas del petróleo. Se caracterizan por poseer elevada viscosidad. A diferencia de los destilados presenta algunas impurezas adicionales y menor estabilidad física y química; pero a la vez mayor contenido energético por volumen. Bajo este concepto, se agrupan los petróleos industriales N° 4, N° 5, N° 6 y N° 500.

R Residuos agrícolas Subproductos o desechos de la producción agrícola que se emplean como fuente de energía. Los principales residuos agrícolas en orden de importancia son: cascarillas de café, arroz, y maíz.

Page 8: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 144

Rural Se clasifica como rural a todo centro poblado que congrega menos de 2 000 habitantes.

S Sector agropecuario y agroindustrial Comprende las actividades agropecuarias y agroindustriales. Sector comercial y servicios Abarca todas las actividades comerciales, incluye hospitales, colegios, restaurantes, hoteles, lavanderías y empresas financieras entre los establecimientos más importantes. Sector industrial Comprende todas las actividades de la industria manufacturera, excepto aquellas relacionadas con la elaboración de productos de pescado y la fabricación de azúcar; también incluye la construcción de viviendas, edificios y obras civiles en general. Sector minería Abarca las actividades de minería extractiva y la industria minera. Sector pesquería Agrupa las actividades de pesca extractiva y la industria pesquera. Sector público Este sector comprende las fuerzas armadas, administración pública y servicios de agua y desagüe, en ellos se incluyen las municipalidades, ministerios, actividades de defensa y de mantenimiento del orden público y de seguridad, entre las más importantes. Sector residencial Este sector comprende las actividades domésticas desarrolladas en los hogares urbanos y rurales en el ámbito nacional. Sector Transporte Considera las actividades de transporte en general. Incluye las actividades desarrolladas por los medios de transportes terrestre carretero y ferroviario, acuático y marítimo. Excluye el transporte al interior de los establecimientos agropecuarios, comerciales, mineros e industriales. Solar Energía transmitida desde el sol bajo la forma de radiación electromagnética.

U Urbano Se clasifica como urbano a todo centro poblado que congrega 2 000 y más habitantes.

Page 9: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 145

Uso final de la energía Formas de utilización de la energía al servicio del usuario final. Por ejemplo: calor, fuerza motriz, iluminación, etc.

V Ventilación de ambientes

Uso final de la energía que consiste en la circulación forzada de aire atmosférico con fines de enfriar o refrescar ambientes.

Y Yareta Planta umbelífera que crece en zonas andinas de gran altitud. Este vegetal después de ser secado al ambiente es quemado como fuente combustible para uso doméstico generalmente en zonas rurales.

Page 10: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 146

7. TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES

PREFIJO SÍMBOLO FACTOR VALOR A DE

BEP TEP TEC Tcal TJ 103 Btu MW.h

exa E 1018 trillón TJ 172,219 1 23,900 6 34,144 0 0,239 0 1,000 0 951 487,000 0 277,952 1

peta P 1015 mil billones MW.h 0,619 6 0,086 0 0,122 8 0,000 9 0,003 6 3 423,200 0 1,000 0

tera T 1012 billón

giga G 109 millardo

mega M 106 millón

kilo k 103 mil A DE

l gal ft3 m3 bbl

l 1,000 0 0,264 2 0,035 3 0,001 0 0,006 3

gal 3,785 4 1,000 0 0,133 7 0,003 8 0,023 8

SÍMBOLO ft3 28,316 9 7,480 5 1,000 0 0,028 3 0,178 1

BEP barril equivalente de petróleo m3 1 000,000 0 264,172 0 35,314 7 1,000 0 6,289 8

TEP tonelada equivalente de petróleo bbl 158,987 3 42,000 0 5,614 6 0,159 0 1,000 0

TEC tonelada equivalente de carbón

Tcal teracaloría

TJ terajoule

Btu british thermal unit A DE

lb kg t

MW.h megaw atthora lb 1,000 0 0,453 6 0,000 5

l litro kg 2,204 6 1,000 0 0,001 0

gal galón t 2 204,622 6 1 000,000 0 1,000 0

ft3 pie cúbico

m3 metro cúbico

bbl barril

lb libra

kg kilogramo

t tonelada

CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MASA

CONVERSIÓN DE UNIDADES ENERGÉTICAS

CONVERSIÓN DE UNIDADES DE VOLUMEN

UNIDAD DE MEDIDA

ABREVIATURAS

PREFIJOS UTILIZADOS

Page 11: 9e - Glosario de Términos

Balance Nacional de Energía Útil 1998

Ministerio de Energía y Minas Oficina Técnica de Energía Página 147

8. ABREVIATURAS

FUENTES DE ENERGÍA

BAGAZO BOSTA CARBÓN MINERAL CARBÓN VEGETAL COQUE DIESEL OIL ELECTRICIDAD GAS INDUSTRIAL GAS LICUADO GAS NATURAL GASOLINA MOTOR GASOLINA DE AVIACIÓN KEROSENE LEÑA PETRÓLEOS INDUSTRIALES RESIDUOS AGRÍCOLAS SOLAR COMBUSTIBLE O TURBO JET YARETA

BG BS CM CV CQ DO EE GI

GLP GD GM GA KE LE PI RA SL JET YT

USOS DE LA ENERGÍA

ILUMINACIÓN COCCIÓN CALENTAMIENTO DE AGUA CALEFACCIÓN VENTILACIÓN DE AMBIENTES CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS OTROS ARTEFACTOS DIVERSOS BOMBEO DE AGUA FUERZA MOTRIZ

Ilum Cocc

Cagua Calef VentA CAlim OtArt

BAgua FMotr