9.Gobierno Electrënico y Ciudades Digitales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 9.Gobierno Electrënico y Ciudades Digitales

    1/3

     

    GOBIERNO ELECTRÓNICO Y CIUDADES DIGITALES

    El mundo ha cambiado mucho en los últimos años y hemos tenido que correr para

    tratar de mantenernos al día a veces sin lograrlo cabalmente. El concepto de lo que era

    analfabetismo paso hace algunos años de aquel que no sabía leer y escribir, al que no

    sabía computación y hoy a los que no utilizan los canales de colaboración y redes

    sociales en la llamada Web 2.0, convirtiendo así el paradigma del analfabetismo en

    “Brecha digital” y la forma en que esta crece día con día en países como el nuestro en

    problemas sociales y económicos que lamentablemente determinan el grado de

    desarrollo de los países y el nivel de calidad de vida de sus habitantes.

    Escuchamos constantemente invitaciones en noticieros, revistas, programas de TV y

    radio sobre el uso de Redes Sociales para estar “en contacto”, oímos de

    representantes del gobierno sobre el uso de Ventanillas únicas y la facilidad al usar la

    red para realizar nuestros trámites en línea, e incluso los celulares ya anuncian tener al

    usuario conectado todo el tiempo a las principales redes sociales.Términos como Ventanilla Única, Gobierno Electrónico, Ciudades Digitales comienzan

    también a escucharse y a tomar forma en los diversos medios de comunicación

    especializados y sin embargo no queda del todo claro las implicaciones prácticas y

  • 8/18/2019 9.Gobierno Electrënico y Ciudades Digitales

    2/3

    teóricas de cada uno de estos modelos tecnológicos, así que revisemos los conceptos

    puros de cada uno de ellos.

    Los políticos han llamado en últimas fechas a la creación de Ventanillas Únicas para

    los procesos de agilizar los trámites de los ciudadanos aprovechando las ventajas de latecnología, pero es un concepto que a la fecha y a pesar de haber pasado diversas

    administraciones publicas no ha logrado concretarse por enfrentar diversas

    complicaciones en el camino, principalmente el peso burocrático.

    En Gobiernos anteriores comenzó a tomar fuerza el concepto de “e -gobierno” e

    inclusive existen estudios de la ONU encargados de medir el grado en que los países

    implementan este tipo de servicios para sus ciudadanos y consiste prácticamente en

    implementar en medios electrónicos (Web principalmente) esos servicios de forma que

    no haya necesidad de acudir a las dependencias a realizar dichos tramites.

    En últimas fechas este modelo ha tomado más fuerza y ha sido llevado al siguiente

    nivel de implementación, en el cual es posible que los gobiernos se focalicen mas por

    alcances geográficos y no solo pongan servicios en línea que permitan solicitar,

    denunciar o pagar, sino incluso dar seguimiento paso a paso a dichos tramites de

    forma que se pueda transparentar el proceso de los mismos, sino que además se

    conviertan en mecanismos de comunicación bidireccional de forma que el ciudadano se

    pueda comunicar de manera frontal con sus gobiernos y que estos a su vez puedan

    responder o interpelar de manera directa, además de anunciar y promover de manera

    más eficiente sus programas de gobierno y acciones realizadas. Mientras implementan

    herramientas de web 2.0 en dichos sitios para establecer vínculos de confianza con sus

    gobernados.

    Las Ciudades Digitales por su parte no pueden ser entes gubernamentales puros, pues

    en aspectos “del mundo real” una ciudad está conformada por diversos actores a

    múltiples niveles y con distintos perfiles que pueden establecerse de uno a uno o uno a

    muchos, es decir, una persona puede ser un ciudadano pero también un funcionario o

    un miembro de una organización, o un padre de familia en un comité escolar, o un

    presidente de colonos y en cada caso requiere de diferentes interacciones con distintas

  • 8/18/2019 9.Gobierno Electrënico y Ciudades Digitales

    3/3

    instituciones y con diversos alcances y niveles de información de acuerdo al perfil que

    asuma en cada caso.

    Por tanto mientras en un gobierno electrónico la Arquitectura del portal y las funciones

    disponibles de determinan en base a la estructura del órgano de control que lorespalda, en el caso de las Ciudades Digitales, las estructuras son cambiantes

    constantemente de acuerdo al contexto que asuma cada usuario de acuerdo a las

    actividades que desea realizar, por tanto la arquitectura es mucho más compleja de

    realizar ya que no está definida por un organigrama sino por la interacción de los

    actores y usuarios del sitio, esto por supuesto nos lleva a arquitecturas dinámicas que

    se construyen y reconstruyen de manera contextual.

     Ahora bien, lo anterior no significa que las Ciudades Digitales sean sitios anárquicos

    donde todo está camino a la entropía, por el contrario, estos portales requieren de un

    patrocinador, un regulador y un promotor que alimente diariamente las funcionalidades

    y capacidades del sitio vigilando se mantenga la armonía entre organismos, usuarios y

    funciones. Este papel por supuesto debe ser jugado igual que en el “mundo real” por

    los gobiernos, de forma que la infraestructura necesaria, así como el patrocinio para el

    mantenimiento y la operación funcional y tecnológica del sitio tenga un sentido y motor

    que lo impulse constantemente. Sin embargo el control de lo que ocurre y de cómo

    evoluciona respecto de las interacciones de los actores se da solo por los mismos

    miembros de la sociedad virtual de esta c iudad digital, de forma que son los “ciber -

    ciudadanos” los que deciden por así decirlo, el rumbo de las interacciones y

    crecimiento de las comunidades y la tendencia de las mismas de acuerdo a los

    intereses y “modas” que puedan irse formando al interior de esta “ciber -urbe” sin que

    exista por así decirlo un plan de evolución a las interacciones, solo a las

    funcionalidades disponibles en el sitio. Exactamente igual que como pasa actualmente

    en nuestro mundo tridimensional.