23
JUZGADO ADMINISTRATIVO 1 ESTADO DE QUERÉTARO A C T U A C I O N E S JUZGADO PRIMERO EXPEDIENTE: 1370/2016/QI QUERÉTARO, QUERÉTARO, 25 (VEINTICINCO) DE ABRIL DE 2017 (DOS MIL DIECISIETE). Vistos para resolver en sentencia definitiva los autos del expediente 1370/2016/QI relativo al juicio de nulidad promovido por la persona moral “*****”, ***** a través de su apoderado legal *****, en contra de las siguientes autoridades: 1) Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro, 2) Coordinador de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro, e 3) Inspector de la Coordinación de Ecología adscrita a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro; y con fundamento en el artículo 143 de la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo del Estado de Querétaro, se procede a dictar sentencia en base a los siguientes: R E S U L T A N D O S Actos impugnados 1. La orden de inspección y verificación por oficio SDUE-613-2016, con número de control interno CE-OI-003-2016, de fecha 09 (nueve) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis). 2. El acta de inspección y verificación número 273/2016, de fecha 10 (diez) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis). Antecedentes del procedimiento contencioso administrativo: El 31 (treinta y uno) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis). Presentación de la demanda. El 06 (seis) de septiembre de 2016 (dos mil dieciséis). Prevención de la demanda. El 22 (veintidós) de septiembre de 2016 (dos mil dieciséis). Radicación de la demanda. El 18 (dieciocho) de octubre de 2016 (dos mil dieciséis). Se ordenó agregar el acuse de pieza postal y las contestaciones de demanda. El 25 (veinticinco) de octubre de 2016 (dos mil dieciséis). Se ordenó agregar promoción, quedando pendiente su acuerdo. El 09 (nueve) de noviembre de 2016 (dos mil dieciséis). Se tuvo a las autoridades demandadas dando contestación a la demanda. Tuvo ha lugar la admisión de Pruebas. Se

A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

1

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

JUZGADO PRIMERO

EXPEDIENTE: 1370/2016/QI QUERÉTARO, QUERÉTARO, 25 (VEINTICINCO) DE ABRIL DE 2017 (DOS MIL DIECISIETE). Vistos para resolver en sentencia definitiva los autos del expediente

1370/2016/QI relativo al juicio de nulidad promovido por la persona

moral “*****”, ***** a través de su apoderado legal *****, en contra de

las siguientes autoridades: 1) Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro, 2) Coordinador de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro, e 3) Inspector de la Coordinación de Ecología adscrita a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro; y con fundamento en el

artículo 143 de la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso

Administrativo del Estado de Querétaro, se procede a dictar sentencia

en base a los siguientes:

R E S U L T A N D O S

Actos impugnados 1. La orden de inspección y verificación por oficio SDUE-613-2016,

con número de control interno CE-OI-003-2016, de fecha 09

(nueve) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis).

2. El acta de inspección y verificación número 273/2016, de fecha

10 (diez) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis).

Antecedentes del procedimiento contencioso administrativo:

El 31 (treinta y uno) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis).

Presentación de la demanda.

El 06 (seis) de septiembre de 2016 (dos mil dieciséis).

Prevención de la demanda.

El 22 (veintidós) de septiembre de 2016 (dos mil dieciséis).

Radicación de la demanda.

El 18 (dieciocho) de octubre de 2016 (dos mil dieciséis).

Se ordenó agregar el acuse de pieza postal y las contestaciones de demanda.

El 25 (veinticinco) de octubre de 2016 (dos mil dieciséis).

Se ordenó agregar promoción, quedando pendiente su acuerdo.

El 09 (nueve) de noviembre de 2016 (dos mil dieciséis).

Se tuvo a las autoridades demandadas dando contestación a la demanda. Tuvo ha lugar la admisión de Pruebas. Se

Page 2: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

2

señaló fecha para el verificativo de la audiencia final.

El 30 (treinta) de noviembre de 2016 (dos mil dieciséis).

Se ordenó formar cuadernillo a efecto de la tramitación del recurso de revisión interpuesto por una de las demandadas.

El 31 (treinta y uno) de enero de 2017 (dos mil diecisietes).

Se tuvo al Órgano Revisor remitiendo los autos originales, ordenando continuar con la secuela procesal correspondiente.

El 15 (quince) de febrero de 2017 (dos mil diecisiete).

Se tuvo a una de las demandadas señalando nuevo domicilio procesal.

El 24 (veinticuatro) de febrero de 2017 (dos mil diecisiete) a las 11:30 (once horas con treinta minutos).

Se desahogó la audiencia de pruebas y de alegatos en términos de ley, ordenándose la citación para sentencia.

Expuestos los resultandos de la causa, se procede al dictado de la

sentencia definitiva, misma que se pronuncia con base en los

siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Competencia PRIMERO.- Este Juzgado Primero Administrativo en Querétaro, es legalmente competente para conocer del presente juicio de

conformidad con los artículos 17 y 116 fracción V, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, y artículo 34, Apartado A,

primer y segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado de

Querétaro; en concatenación con lo dispuesto en los artículos 1, 2, 3, 4,

5, 19 fracción I, 20 y 21 de la Ley Orgánica del Tribunal de lo

Contencioso Administrativo del Estado de Querétaro, en correlación con

los transitorios primero, cuarto y quinto de la Ley Orgánica del Tribunal

de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro, publicada en el

Periódico Oficial del Estado de Querétaro, La Sombra de Arteaga, en

fecha 18 (dieciocho) de abril de 2017 (dos mil diecisiete); y artículos 1,

2, 4 y 19, de la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo

del Estado de Querétaro.

Anteriores ordenamientos legales, de los que se deriva que este

Juzgado es competente para dirimir las controversias de carácter

administrativo que se susciten entre las dependencias administrativas

estatales y municipales para con los particulares, por consiguiente, se

es competente para conocer de la presente controversia, en razón a

Page 3: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

3

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

que la causa planteada atiende a la impugnación de actos de autoridad

de la administración pública central del Municipio de Querétaro, como lo

son: 1) Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro, 2) Coordinador de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro, e 3) Inspector de la Coordinación de Ecología adscrita a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro; en agravio de la persona moral “*****”, *****.

Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar la existencia de

los actos impugnados consistente en:

1. La orden de inspección y verificación por oficio SDUE-613-2016,

con número de control interno CE-OI-003-2016, de fecha 09

(nueve) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis).

2. El acta de inspección y verificación número 273/2016, de fecha

10 (diez) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis).

Por lo que se acredita la existencia de los actos impugnados con los

documentos exhibidos en original y en copia carbónica por la parte

actora, mismos que obran glosados al sumario en que se actúa a fojas

14 (catorce) y 15 (quince), y de la 16 (dieciséis) a la 22 (veintidós),

documentales públicas a las que se les otorga pleno valor probatorio de

conformidad a los artículos 67, 92, 131 y 135 fracción I de la Ley de

Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo del Estado de

Querétaro, para acreditar la existencia de los actos impugnados.

Legitimación TERCERO.- De constancias procesales que conforman la instrumental

de actuaciones del presente asunto, con fundamento en los artículos

130 y 131 de la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo

del Estado de Querétaro a las que se le conceden valor probatorio

pleno de conformidad con lo vertido en el artículo 135 fracción I de la

ley en cita, para acreditar que los actos de autoridad impugnados

consistentes en: -la orden de inspección y verificación por oficio SDUE-

613-2016, con número de control interno CE-OI-003-2016, de fecha 09

(nueve) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis); y el acta de inspección y

verificación número 273/2016, de fecha 10 (diez) de agosto de 2016

(dos mil dieciséis).– fueron emitidos a nombre de la persona moral hoy

actora, por ello se reconoce el carácter de promovente para

comparecer en la presente vía al acreditarse su legitimación ad

Page 4: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

4

causam, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 10 y 42 de

la Ley Adjetiva de la Materia.

Estudio de Causal de Improcedencia, excepciones y defensas CUARTO.- Previo al estudio de la nulidad solicitada por el impetrante

de justicia administrativa, es menester pronunciarse por cuanto ve a las

excepciones que hicieran valer las autoridades demandadas y de

conformidad con lo vertido por el artículo 65 de la Ley de Enjuiciamiento

de lo Contencioso Administrativo del Estado de Querétaro, se hacen

consistir de la siguiente manera:

Por lo que trata la obscuridad de la demanda,

no le es prosperante dado que el escrito de demanda fue

propuesto conforme a derecho, en términos de lo dispuesto por

el artículo 54 del ordenamiento legal que se viene mencionando.

En relación a la falta de acción y derecho, al

respecto se le informa a las autoridades demandadas que el

actor tiene el derecho de demandar la impugnación de los actos

administrativos, porque fue los impetrantes fueron quienes

resintieron el daño en sus esferas jurídicas de gobernados con la

emisión de los actos que ahora impugnados.

Respecto la de estricto derecho e

improcedencia y sobreseimento, es de precisarle que esta

Juzgadora no puede anticipar dicho estudio, si se encuentra o no

ajustado a derecho la emisión del acto aquí impugnado, siendo

por tanto improcedente la excepción en comento.

Finalmente, por lo que toca a la prescripción

de la acción, resulta improcedente, toda vez que la demanda se

encuentra interpuesta en tiempo, de conformidad con el artículo

54 de la Ley de la Materia.

Expresión de agravios y Determinación QUINTO.- Ahora bien respecto de los actos impugnados se observa

que la parte actora hizo valer cinco agravios el que en términos

generales son relativos a lo siguiente:

1. “PRIMER AGRAVIO.- Me causa agravio la falta de aplicación y observación

de los artículos 14 y 16 constitucionales en relación directa con lo dispuesto

en el artículo 4 fracciones I, II, V y VII, y 87 BIS de la Ley de Procedimientos

Administrativos para el Estado de Querétaro […] el Municipio de Colón, a

través de la Coordinación de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y

ecología se constituye en el domicilio de mi representada con el objeto de

Page 5: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

5

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

verificar el cumplimiento de los requerimientos del oficio número

SEDESU/SSMA/541/2002, evidentemente sin tener la competencia para ello,

violentando lo establecido por las fracciones I, V, VI, VII del artículo 4… es

una actividad exclusiva de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. En dado

caso, el Municipio solo tendría facultad de verificar la existencia de la

autorización y vigencia del Registro emitido por la autoridad competente… en

ningún momento se encuentra una debida fundamentación o motivación para

su ejecución…”.

2. “SEGUNDO AGRAVIO.- Me causa agravio la falta de aplicación y observación

de los artículos 14 y 16 constitucionales en relación directa con lo estipulado

en el artículo 4 fracciones II, V, VI y VII de la ley de Procedimientos

Administrativos para el Estado de Querétaro… Causa agravio a mi

representada, la falta de motivación de la cual carece la Orden de Inspección

y Verificación…”.

3. “TERCER AGRAVIO.- Me causa agravio la falta de aplicación y observación

de los artículos 14 y 16 constitucionales en relación directa con lo estipulado

en el artículo 90 de la Ley de Procedimientos para el Estado de Querétaro…”.

4. “CUARTO AGRAVIO.- Me causa agravio la falta de aplicación y observación

de los artículos 14 y 16 constitucionales en relación directa con lo estipulado

en las siguientes tesis de jurisprudencia…”.

5. “QUINTO AGRAVIO.- Aunado… emitió un acto que no cumple con los

mínimos requisitos legales y constitucionales de fundamentación y

motivación…”.

A lo que las autoridades demandadas manifestaron:

Por cuanto ve al Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del

Municipio de Colón, Querétaro: “…Resultan improcedentes los agravios planteados… todos y cada uno de los

actos emitidos por la suscrita se encuentran apegados a lo establecido por el

numeral 4 de la Ley de procedimientos administrativos del Estado de

Querétaro, y por ende en ningún momento se encuentra viciado el

procedimiento o la emisión de los mismos tal y como lo pretende hacer creer

los actores, aunado a que en todo momento se fundamentó y motivaron los

actos emitidos por la suscrita... se expidió la Orden de Inspección que ahora

combate el quejoso y que la misma se encuentra emitida con apego a la

legislación aplicable a la materia”.

Por lo que toca al Coordinador de Ecología de la Secretaría de

Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro: “…Resultan improcedentes los agravios planteados… no existe acto de

autoridad emitido que afecte los intereses del quejoso… se expidió la Orden

de Inspección que ahora combate el quejoso y que la misma se encuentra

emitida con apego a la legislación aplicable a la materia.”

Page 6: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

6

Razón por la que esta Juzgadora entra al estudio y resolución de los

motivos de agravio enumerados líneas anteriores, en los términos

siguientes:

Respecto al primer, segundo y tercer agravio sostenidos por el actor,

se califican de fundados pero inoperantes, para declarar la nulidad de

los actos impugnados por las siguientes consideraciones:

En primer término es de señalarse que este Órgano Jurisdiccional es un

ente de protección del Principio de legalidad que todo acto de autoridad

debe respetar, siendo la finalidad de ello el otorgarle seguridad jurídica

a los gobernados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra

dicen:

“Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.”

Numeral que establece el derecho de las personas a no ser molestadas

en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud

de mandamiento escrito de autoridad competente, y la obligación de las

autoridades de que dichos mandamientos escritos funden y motiven la

causa legal del procedimiento.

En este contexto, es de señalarse que los requisitos de los actos

autoritarios se encuentran especificados a manera de ley especial para

los actos, procedimientos y resoluciones de la administración pública

estatal y municipal, así como de sus órganos descentralizados,

fideicomisos y organismos constitucionales autónomos en el artículo 4

de la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado de Querétaro,

mismo que a la letra dice:

“Artículo 4. Son elementos y requisitos del acto administrativo:

I. Ser expedido por órgano y servidor público competentes; en caso de que el órgano fuere colegiado, reunir las formalidades legales para su emisión;

II. Tener objeto que pueda ser materia del mismo; ser determinado o determinable; ser preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo y lugar; y estar previsto en la ley;

III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se concrete, sin que puedan perseguirse otros fines distintos;

IV. Constar por escrito y con firma autógrafa de la autoridad que lo expida, salvo aquellos casos en que la ley autorice otra forma de expedición;

V. Estar fundado y motivado de manera suficiente, precisa y clara;

Page 7: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

7

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

VI. Ser expedido sin que medie error sobre el objeto, causa o motivo o

fin del acto; VII. Ser expedido sin que medie dolo o violencia en su emisión; VIII. Mencionar el órgano del cual emana; IX. Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica

de identificación del expediente, documentos o nombre completo de las personas;

X. Señalar lugar y fecha de emisión; XI. Tratándose de actos administrativos que deban notificarse, deberá

hacerse mención de la oficina en que se encuentra y puede ser consultado el expediente respectivo;

XII. Tratándose de actos administrativos recurribles, deberá hacerse mención de los recursos que procedan; y

XIII. Ser expedido señalando expresamente todos los puntos propuestos por las partes o establecidos por la ley.”

Sin dejar de advertir que la orden y acta de inspección son actos de

autoridad que deben cumplir con los requisitos contenidos en el artículo

518 del REGLAMENTO DE POLICIA Y GOBIERNO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE COLÓN, numeral que a la letra dice:

“ARTÍCULO 518.- Cuando una Autoridad Municipal dicte una orden de visita de inspección, deberá de respetar en todo momento lo dispuesto por el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Toda orden de visita de inspección que dicte la autoridad competente municipal, siempre deberá de sujetarse a los siguientes lineamientos: I.- La Autoridad Municipal deberá de emitir la orden de visita de inspección por escrito en papel oficial, fundando y motivando la causa legal que haya originado la realización de la inspección respectiva; precisando la fecha en que se expide la orden, la ubicación del local cerrado o establecimiento por inspeccionar, el objeto y aspectos generales de la visita; así como el nombre, firma y sello de la autoridad que expide la orden y el nombre del inspector encargado de ejecutar dicha orden; II.- una vez que se cumpla con los requisitos señalados en la fracción que antecede, el inspector municipal procederá a realizar la visita de inspección ordenada, en los términos y condiciones en que fue expedida; III.- El inspector deberá de practicar la visita de inspección precisando en el día señalado en la orden expedida por la Autoridad Municipal o dentro de las veinticuatro horas siguientes: las visitas de inspección deberán de efectuarse en horario hábil, excepción hecha de aquellos establecimientos que expendan bebidas alcohólicas, para os que queda habilitado cualquier día y hora del año; IV.- Al momento de iniciar la visita de inspección; el inspector municipal tendrá la obligación de identificarse mediante la credencial con fotografía vigente que para tal efecto expida la Autoridad Municipal, ante el propietario, poseedor, responsable o encargado del lugar por inspeccionar y entregarle copia legible de la orden de la visita de inspección; V.- Para el supuesto de que el propietario, poseedor, responsable o encargado del establecimiento o lugar especificado en la orden de visita de inspección se rehúse o impida el acceso a la autoridad ejecutora, ésta levantará acta circunstanciada de tales hechos y acudirá ante el Oficial Administrativo Calificador para que, tomando en consideración el grado de oposición presentado, autorice el uso de la fuerza pública y, en su caso, el rompimiento de chapas y cerraduras para realizar la inspección; VI.- Al dar inicio de la visita de inspección, el inspector deberá requerir al visitado, para que designe dos personas para que funjan como testigos en el desarrollo de la diligencia, apercibiéndolo que en el caso de no hacerlo, los testigos serán propuestos y nombrados por la autoridad ejecutora; VII.- De toda visita se llevará acta circunstanciada por tripíclado, en formas oficiales foliadas, en la que se expresará ligar, fecha y hora de la visita de inspección; nombre de la persona con quien se entendió la diligencia, precisando los datos de identificación que ésta haya proporcionado: el nombre y datos generales de los testigos; así como las incidencias y el resultado de la visita de inspección. Las actas circunstanciadas deberán de ser firmadas al margen y calce de las mismas por el inspector municipal, por el visitado o la persona con quien se

Page 8: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

8

entendió la diligencia y por los testigos de asistencia, ya sea que hubieran sido designados por el visitado o que la autoridad ejecutora los haya propuesto y nombrado en rebeldía del visitado. Si alguna persona se niega a firmar, el inspector lo hará constar en el acta respectiva, sin que esta circunstancia altere el valor del documento. VIII.- El inspector municipal consignará con toda claridad en el acta de inspección si existen omisiones en el cumplimiento de cualquier obligación a cargo del visitado ordenadas por los reglamentos, disposiciones o circulares de carácter administrativo dictadas por la Autoridad Municipal; IX.- En el acta circunstanciada que levante el inspector municipal, hará constar que el particular cuenta con diez días hábiles para impugnarla por escrito ante el Oficial Administrador Calificador y ofrecer las pruebas y alegatos que a su derecho convenga, y X.- Al dar por terminada la visita de inspección, se entregará a la persona con quien se entendió la diligencia, copia legible del acta de inspección; el original y copia restante, quedarán en poder de la Autoridad Municipal.”.

Y que una vez ejecutado el acto de molestia, tanto la orden de visita

como el acta de inspección deben revestir conforme a lo preceptuado

por los artículos 87 y 88 BIS de la Ley de Procedimientos

Administrativos del Estado de Querétaro, que a la letra establecen: “Artículo 87. Las autoridades administrativas, para comprobar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, podrán llevar a cabo visitas de verificación. Las autoridades administrativas podrán realizar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policía, y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades previstas por el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.”, “Artículo 88 Bis. La autoridad administrativa, para practicar visitas, deberá estar provista de orden escrita con firma autógrafa expedida por la autoridad competente, en la que deberá precisarse lo siguiente: I. El objeto de la verificación, es decir, los documentos, bienes muebles, lugares o establecimientos donde se desarrollen actividades o presten servicios, domicilios particulares, o cualquier tipo de inmueble que habrá de verificarse; II. El objeto de la visita; III. El nombre de la persona con la que habrá de entenderse; IV. El alcance que deba tener; y V. Las disposiciones legales en que se fundamente. Bastará que en la orden de visita se mencione el nombre del propietario, responsable, encargado, dependiente u ocupantes, para que se tenga por cumplimentado el requisito del nombre de la persona con quien se habrá de entender la visita.”

Doliéndose el impetrante en los agravios motivo de estudio, a grandes

rasgos, de la falta de aplicación y observación de los artículos 14 y 16

constitucionales en relación directa con lo dispuesto en el artículo 4

fracciones I, II, V, VI y VII, y 87 BIS de la Ley de Procedimientos

Administrativos para el Estado de Querétaro, deduciéndose que los

actos de autoridad se encuentran revestidos con las formalidades de las

cuales se duele el recurrente, en atención de a los elementos jurídicos

que a continuación se enlistan:

1. Tanto la orden de inspección expedida como el acta circunstanciada

levantada, son emitidos por el órgano y servidor público competentes y

por tanto reúnen las formalidades legales para su emisión. Lo anterior

Page 9: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

9

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

de conformidad con los artículos 8 fracción I y II, 29 fracciones IX, XIII, y

77 fracción IX de la Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo

Sustentable del Estado de Querétaro, en correlación con el artículo 30

de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, concatenado

con los artículos del 513 al 516 del Reglamento de Policía y Gobierno

Municipal del Municipio de Colón.

2. Que en los actos de autoridad se establecieron su objeto, tal y como

se advierte de la orden de inspección motivo de estudio: “…se expide la

presente Orden de Inspección, la cual tiene por objeto: Inspeccionar,

vigilar, verificar y comprobar el cumplimiento de las leyes, normas, y

reglamentos aplicables en materia ambiental, con el fin de verificar el

correcto funcionamiento del establecimiento y dar fe a los hechos

denunciados mediante las quejas presentadas en la Coordinación de

Ecología, así mismo de que esté cumpliendo con las disposiciones

vigentes en materia de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental…”; y

de igual manera determina y especifica el alcance de dicha inspección,

elementos que son enumerados en la orden de inspección con los

números romanos I (uno) y II (dos), así como con los incisos de la a) a

la g), los cuales se dan aquí por reproducidos. Lo anterior, en

obediencia al artículo 77 fracción IX de la LEY DE PROTECCIÓN

AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO DE QUERÉTARO que dice:

“Artículo 77. Para efectos del artículo anterior, el Poder Ejecutivo del Estado,

en coordinación con los municipios: […]

IX. Promoverá la denuncia ciudadana para la debida observancia de esta Ley

y demás disposiciones legales aplicables en la materia; […]”.

3. Como ya se corroboró con antelación, los actos de autoridad se

encuentran expedidos sin que medie error sobre el objeto, causa o

motivo o fin del acto; y de igual manera, son emitidos sin que medie

dolo o violencia en su emisión. Así como son debidamente fundados y

motivados de manera suficiente, precisa y clara.

Todo lo anterior en razón a lo siguiente: 1. La fundamentación consiste en expresar con precisión el precepto

legal aplicable al caso y motivación a la obligación de señalar con

precisión, las circunstancias especiales, razones particulares o causas

inmediatas que se hayan tenido en consideración para la emisión del

acto. Y para tener un acto debidamente fundado deben citarse:

a).- Los cuerpos legales y preceptos que se estén aplicando al

caso concreto, es decir, los supuestos normativos en que se encuadra

Page 10: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

10

la conducta del gobernado para que esté obligado al pago, que serán

señalados con toda exactitud, precisándose los incisos, subincisos,

fracciones y preceptos aplicables y

b).- Los cuerpos legales, y preceptos que otorgan competencia o

facultades a las autoridades para emitir el acto en agravio del

gobernado. Y al efecto para considerar un acto debidamente fundado y

motivado es necesario que exista adecuación entre los motivos

aducidos y las normas aplicables, es decir, que en el caso concreto se

configure la hipótesis normativa.

2. Que las autoridades municipales facultadas para el efecto de realizar

visitas de inspección y verificación, se realizarán por conducto del

personal debidamente autorizado, para comprobar el cumplimiento de

las disposiciones contenidas en el reglamento transcrito, así como de

las disposiciones jurídicas y administrativas aplicables.

3. Que el personal al realizar las visitas de inspección o verificación,

deberá contar con la identificación correspondiente o en su defecto, con

el documento oficial que lo acredite o autorice para realizar dicha

diligencia, así como la orden escrita con firma autógrafa, debidamente

fundada y motivada, expedida por autoridad competente, en la que se

precisará el domicilio, lugar o zona en la que habrá de practicarse la

inspección o verificación, la persona o personas a las que se dirige la

actuación, el objeto de la visita y el alcance de la misma.

4. Que el personal autorizado al iniciar la visita que corresponda,

deberá identificarse con la persona con quien se entienda la diligencia,

le mostrará la orden respectiva, entregándole copia con firma autógrafa

de la misma y requiriéndola para que en el acto designe dos testigos.

5. Que en caso de negativa o de que los designados no acepten fungir

como testigos, el personal autorizado podrá designarlos, haciendo

constar esta situación en el acta que al efecto se levante.

6. Que en toda visita de inspección o verificación, se levantará acta, en

la que se harán constar en forma circunstanciada, los hechos u

omisiones que se hubiesen presentado durante la diligencia.

7. Que antes de cerrar el acta, se dará oportunidad a la persona con la

que se entendió la diligencia para que manifieste lo que a su derecho

convenga y ofrezca pruebas en relación con los hechos u omisiones

asentados en el acta respectiva o bien, por escrito, hacer uso de tal

derecho ante la autoridad ejecutora, dentro del plazo de cinco días

hábiles.

8. Que en el acta que se levante con motivo de la inspección o

verificación, se hará constar: Nombre, denominación o razón social del

Page 11: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

11

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

visitado; Hora, día, mes y año en que inicie y concluya la diligencia;

Calle, número, colonia, población, municipio o delegación y código

postal en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique la

visita; Número y fecha de la orden que motiva la visita; Nombre y cargo

de la persona con quien se entendió la diligencia, así como de los

documentos con los que se identificó; Nombre y domicilio de las

personas que fungieron como testigos, así como de los documentos

con los cuales se identificaron; Descripción en forma circunstanciada de

los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la visita de

inspección o verificación; Manifestaciones formuladas por el visitado, en

caso de que quisiera hacerlas; y Nombre y firma de quienes

intervinieron en la diligencia, incluyendo los de quien la hubieren llevado

a cabo. Si cualquiera de ellos se negare a firmar el acta, se asentará

dicha situación en la misma.

Precisado lo anterior y una vez analizadas las constancias procesales

que integran la presente causa, mismas que se valoran como

instrumental de actuaciones de conformidad con lo dispuesto en los

artículos 130, 131 y 135 de la Ley Enjuiciamiento de lo Contencioso

Administrativo del Estado de Querétaro, se advierte que no le asiste la razón a la parte actora al manifestar que el acto impugnado carece de la debida fundamentación y motivación, al no respetarse las formalidades y la legalidad debida. Por los siguientes puntos que se detallan:

1. Por lo que respecta a la fundamentación y motivación, se corrobora

con el cuerpo de los actos impugnados, contenidos los cuales se dan

aquí por reproducidos.

2. Que los actos de autoridad son emitidos por las autoridades

municipales facultadas para el efecto de realizar visitas de inspección y

verificación, como lo es el Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, y

son realizados por conducto del personal debidamente autorizado,

como lo son los inspectores de Ecología que se autorizan dentro de la

orden de inspección. Desprendiéndose de la orden de inspección y

verificación por oficio SDUE-613-2016, con número de control interno

CE-OI-003-2016, de fecha 09 (nueve) de agosto de 2016 (dos mil

dieciséis), lo siguiente:

Page 12: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

12

“…Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 16 de la

Constitución… artículos 10 y 11 de la Constitución Política del

Estado de Querétaro, artículo 8, fracción I, II, 29, fracción IX, XIII,

77, fracción IX, de la Ley de Protección Ambiental para el

Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, artículo 87, 87

bis, 88, 88 bis, 89, 90, 91, 92, 93, 94 de la Ley de Procedimientos

Administrativos del Estado de Querétaro, artículo 30 de la Ley

Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, artículos 513 al 524

del Reglamento de Policía y Gobierno Municipal del Municipio de

Colón y demás leyes aplicables, se expide la presente Orden de

Inspección […] Para efectos de llevar a cabo la inspección

ordenada en este acto designo a los inspectores: Ing. ***** Y/O

Ing. *****, para que forma conjunta o separadamente realicen la

verificación e inspección, Inspector (es) municipal (es) en materia

de Ecología…”.

3. Que el personal que realizó la visita de inspección o verificación,

contó con la identificación correspondiente y se precisó el domicilio,

lugar o zona en la que habrá de practicarse la inspección o verificación,

la persona o personas a las que se dirige la actuación, el objeto de la

visita y el alcance de la misma. Rezando el acta de inspección y

verificación número 273/2016, de fecha 10 (diez) de agosto de 2016

(dos mil dieciséis), lo siguiente:

“…el suscrito C. ***** quien se identifica debidamente como

Inspector de la Coordinación de Ecología adscrita a la Secretaría

de Desarrollo Urbano y Ecología, actualmente en sus funciones

que se identifica con Credencial emitida por el municipio de

Colón con fundamento en los artículos… se constituye en:

Parcela 75, 76, 79 y 88 Z-6 P1/1 del Ejido de La Esperanza,

municipio de Colón Qro., Cerciorándose de la exactitud del

domicilio, por… y de acuerdo a las instrucciones recibidas en la

Orden de Inspección No. CE-OI-003-2016 de fecha 09 de agosto

de 2016, con número de Acta: 273/2016…”

Y de la orden de inspección y verificación por oficio SDUE-613-2016, se

advierte lo siguiente:

“…se expide la presente Orden de Inspección, la cual tiene por

objeto: Inspeccionar, vigilar, verificar y comprobar el

Page 13: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

13

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

cumplimiento de las leyes, normas, y reglamentos aplicables en

materia ambiental, con el fin de verificar el correcto

funcionamiento del establecimiento y dar fe a los hechos

denunciados… en específico: […]”.

4. Que se le brindó al actor la oportunidad de nombrar testigos. Toda

vez que del acta de inspección y verificación número 273/2016, se

arroja que:

“…encontrándose presente el (la) C. ***** en su carácter de

Apoderado legal de ***** S.A. de C.V. quien se identifica… con

quien se entiende la diligencia, se le exhorta para que en uso de

su derecho nombre a dos testigos de asistencia, apercibido que

en caso de no hacerlo serán designados por el Inspector la

Coordinación de Ecología, testigos que deberán estar presentes

durante todo el desarrollo de la inspección, habiendo nombrado

al C. *****… y al C. Elizabeth Pacheco González…”

5. Que en dicha visita de inspección o verificación, se hizo constar en

forma circunstanciada, los hechos u omisiones que presentados en la

diligencia correspondiente. Y del acta de inspección y verificación

número 273/2016, se entiende que:

“…Acto seguido se procede a levantar el acta circunstanciada

sobre lo siguiente: Acto seguido se procede a la ejecución de la

orden… misma que se entrega… Siendo las 1:55 pm accedemos

a las instalaciones… Durante el recorrido se observan residuos

electrónicos como… En lo que se refiere a la fracción II, inciso b)

durante el recorrido se observa barrera arbolada perimetral…

Con respecto a la fracción II; inciso c) de la orden de

inspección… No cuenta celda para envases… En lo que se

refiere a la fracción II inciso d. de la orden… se toma 1

fotografía… exhibe… En lo referente a la fracción II inciso e) de

la orden,…. Exhibe documento… se toman… Con referencia a la

fracción II inciso g) exhibe… el cual observa parcialmente los

hechos…”.

7. Que se le brindó a la persona con la que se entendió la diligencia, la

oportunidad de manifestar lo que a su derecho convenga. Y del

Page 14: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

14

contenido de dicha acta de inspección y verificación número 273/2016,

se desprende que:

“…Se concede el uso de la palabra al inspeccionado quien

manifiesta lo siguiente…”

8. Que el acta levantada se hizo constar: el nombre, denominación o

razón social del visitado; hora, día, mes y año en que inicie y concluya

la diligencia; calle, número, colonia, población, municipio o delegación y

código postal en que se encuentre ubicado el lugar en que se practique

la visita; número y fecha de la orden que motiva la visita; nombre y

cargo de la persona con quien se entendió la diligencia, así como de los

documentos con los que se identificó; nombre y domicilio de las

personas que fungieron como testigos, así como de los documentos

con los cuales se identificaron; descripción en forma circunstanciada de

los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la visita de

inspección o verificación; manifestaciones formuladas por el visitado, en

caso de que quisiera hacerlas; y nombre y firma de quienes

intervinieron en la diligencia, incluyendo los de quien la hubieren llevado

a cabo. Y del contenido íntegro de dicha acta de inspección y

verificación número 273/2016, se advierte que:

“…Orden de inspección y verificación número: CE-OI-003-2016

Acta de inspección y verificación número: 273/2016

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA

COORDINACIÓN DE ECOLOGÍA ACTA CIRCUNSTANCIADA

En el municipio de Colón, Querétaro, siendo las 11:43 a.m. horas

del día 10 de agosto del 2016, el suscrito C. […] quien se

identifica debidamente como Inspector… que se identifica con…

con fundamento en los artículos… se constituye en: […]

Cerciorándose de la exactitud del domicilio por… y de acuerdo a

las instrucciones recibidas en la Orden de Inspección No. CE-OI-

003-2016 de fecha 09 de agosto de 2016, con Número de Acta:

273/2016, encontrándose presente el (la) C… en su carácter

de… quien se identifica con… con quien se entiende la diligencia,

se le exhorta… Acto seguido se procede a levantar el acta

circunstanciada sobre lo siguiente: […] Se concede el uso de la

palabra al inspeccionado quien manifiesta lo siguiente: […]

Siendo las 16 horas, con 00 minutos del día 10, del mes de

agosto del años 2016, se concluye la diligencia. Rúbricas.”

Page 15: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

15

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

Advertido con ello que los actos de autoridad fueron emitidos,

precisándose la negociación o establecimiento que habrá de verificarse,

el objeto de la visita, el nombre de la persona con la que habrá de

entenderse, el alcance que deba tener y estar las disposiciones legales

que la fundamenten, de lo cual se desprende que las autoridades

cumplieron con su obligación en cuanto a que la orden de visita debe

estar por escrito debidamente fundada y motivada, realizándose una

adecuación de la hipótesis normativa al caso concreto, con las

particularidades esenciales que reviste el caso en específico, en la que

se pormenorice además el objeto de la diligencia y el alcance de la

misma.

Lo cual revela que cumple con los requisitos mencionados y se tiene

por probado que cumplió con las garantías de legalidad y seguridad

jurídica consagradas en el artículo 16 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a los requisitos que deben

contener los actos de molestia.

En torno al cuarto agravio señalado por el actor, se califica como

infundado, en razón de lo siguiente:

Si bien el impetrante se duele en esencia de la falta de aplicación y

observación de los artículos 14 y 16 constitucionales, en razón a que

según su dicho, el inspector que levantó el acta de inspección señaló

como testigo al otro inspector, esgrimiendo lo siguiente: “…las

autoridades señaladas en las órdenes de inspección y verificación no

podrán fungir como testigos en la diligencia de dichas actas, ya que al

ser parte de la propia autoridad su testimonio no garantiza objetividad e

independencia… dicha diligencia carece de validez al no cumplir con los

requisitos exigidos por el invocado artículo 16 constitucional.”.

Por lo cual es de precisarse al actor que este Juzgado es revisor de la

legalidad de los actos emitidos por autoridades administrativas

municipales y estatales, valorándose los actos impugnados en dichos

términos, toda vez que este órgano jurisdiccional es un ente de

legalidad de los actos administrativos, ello atendiendo al artículo 4

fracción V de la Ley de Procedimientos Administrativos del Estado de

Querétaro, siendo menester advertir que la competencia para el

pronunciamiento atinente a cuestiones de constitucionalidad, es propia

Page 16: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

16

de los Tribunales Federales, ante los que se puede hacer valer de

forma directa la inconstitucionalidad de una norma, en ejercicio de la vía

de amparo de conformidad con el artículo 103 de la Constitución

Federal, en tales casos no le corresponde a esta autoridad el estudiar la

constitucionalidad o inconstitucionalidad de una norma. Una vez

expuesto lo anterior, se procede a valorar los actos impugnados,

mismos que obran glosados al sumario en que se actúa a fojas de la 14

(catorce) a la 22 (veintidós), documentales públicas a las que se les

otorga pleno valor probatorio de conformidad a los artículos 67, 92, 131

y 135 fracción I de la Ley de Enjuiciamiento de lo Contencioso

Administrativo del Estado de Querétaro; desprendiéndose de la orden

de inspección y verificación por oficio SDUE-613-2016, con número de

control interno CE-OI-003-2016, de fecha 09 (nueve) de agosto de 2016

(dos mil dieciséis), de la parte del texto que interesa lo siguiente:

“…Para efectos de llevar a cabo la inspección ordenada en este

acto designo a inspectores de Ecología de nombres: Ing. *****

Y/O Ing. *****, los para que de forma conjunta o separadamente

realicen la verificación e inspección…”.

Arrojándose de igual manera del contenido del acta de inspección y

verificación número 273/2016, de fecha 10 (diez) de agosto de 2016

(dos mil dieciséis), lo siguiente:

“…el suscrito C. ***** quien se identifica debidamente como

inspector de la Coordinación… encontrándose presente el… en

su carácter de Apoderado legal de ***** S.A. de C.V. […] con

quien se entiende la diligencia, se le exhorta para que en su

derecho nombre a dos testigos de asistencia, apercibido que en

caso de no hacerlo serán designados por el Inspector…

habiendo nombrado al C. *****…”.

Corroborándose con dichas transcripciones que:

1. En la orden de inspección combatida, efectivamente se

designaron como inspectores a ***** y/o *****, para que de manera

conjunta o separada efectuaran la diligencia ordenada en el

mencionado acto.

2. Que el inspector que levantó el acta circunstancia combatida lo

fue *****, y fungiendo como uno de los testigos a *****.

Page 17: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

17

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

3. No obstante, del contenido del acta circunstanciada

impugnada, se advierte que la autoridad le dio oportunidad al ahora

inconforme el uso de su derecho, de nombrar a dos testigos,

apercibiéndole que en caso de ser omiso, los testigos serán designados

por el propio Inspector.

4. Por tanto, se nombraron como testigos a ***** y a otro diverso.

5. Por consiguiente, el acta circunstanciada impugnada no le

depara la afectación que pretende hacer valer el impetrante, y por tanto

la hipótesis que él plantea no se actualiza con el criterio jurisprudencial

y con la tesis aislada que plasma en su cuarto agravio, ello con motivo

de los razonamientos jurídicos que a continuación se exponen:

1. Si bien, de las interpretaciones literal o gramatical, sistemática y,

causal o genético teleológica, del artículo 16 constitucional en su

conjunto, se advierte la inviolabilidad del domicilio que contempla dicho

precepto, al tratarse de un derecho subjetivo del gobernado elevado a

rango de garantía individual y que por tanto es obligación de la

autoridad administrativa a efecto de llevar una diligencia, cumpla con

determinadas formalidades y requisitos al tratarse de un acto de

molestia, y como lineamientos mínimos dicho acto deberá revestir que

se encuentre por escrito de autoridad competente, en el que se exprese

el nombre del sujeto pasivo visitado, el domicilio en el que debe llevarse

a cabo la visita, los fundamentos y motivos de la orden respectiva, su

objeto, que es a lo que debe limitarse la diligencia relativa, así como

que al concluir dicha diligencia se levante acta debidamente

circunstanciada en presencia de dos testigos propuestos por el sujeto

visitado, pero en caso de su ausencia o su negativa, podrá ser por la

autoridad que practique dicha diligencia.

2. También lo es que de los artículos 1, 2, 3, 4, 8 y 29 de la LEY DE

PROTECCIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

DEL ESTADO DE QUERÉTARO, relativos a la verificación del

cumplimiento a las disposiciones que regulan el equilibrio ecológico y la

protección ambiental, tutelan como bienes jurídicos el equilibrio al

entorno ecológico y el derecho fundamental que la población en general

tiene a gozar de un medio ambiente adecuado, derecho garantizado en

el artículo 4 párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos.

Page 18: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

18

3. Bajo este panorama, resulta prudente establecer lo dispuesto por los

artículos 513, 514, 515 y 518 del REGLAMENTO DE POLICIA Y

GOBIERNO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE COLÓN: “ARTÍCULO 513.- Es responsabilidad de la Autoridad Municipal, establecer los mecanismos de vigilancia e inspección que permitan verificar que los particulares cumplen con las disposiciones y circulares administrativas que expida el Ayuntamiento y , en su caso, establecer las sanciones correspondientes que se deriven por la inobservancia de las mismas. ARTÍCULO 514.- Para cumplir con la obligación contenida en el artículo que antecede, la Autoridad Municipal podrá ordenar que se practiquen las visitas de inspección que estime procedentes para cerciorarse que los particulares cumplen con las ordenanzas dictadas por el Ayuntamiento. ARTÍCULO 515.- En el Municipio de Colón se establecerá un cuerpo de inspectores municipales, encargados de realizar las visitas de inspección que ordene la autoridad competente para verificar que los particulares cumplen con las disposiciones contenidas en los reglamentos, disposiciones y circulares administrativas que dicte la Autoridad Municipal. Los inspectores Municipales tendrán competencia en todo el territorio del municipio y realizaran sus funciones en los términos previstos en los ordenamientos municipales de observancia general que expida el Ayuntamiento. ARTÍCULO 518.- Cuando una Autoridad Municipal dicte una orden de visita de inspección, deberá de respetar en todo momento lo dispuesto por el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Toda orden de visita de inspección que dicte la autoridad competente municipal, siempre deberá de sujetarse a los siguientes lineamientos: I.- La Autoridad Municipal deberá de emitir la orden de visita de inspección por escrito en papel oficial, fundando y motivando la causa legal que haya originado la realización de la inspección respectiva; precisando la fecha en que se expide la orden, la ubicación del local cerrado o establecimiento por inspeccionar, el objeto y aspectos generales de la visita; así como el nombre, firma y sello de la autoridad que expide la orden y el nombre del inspector encargado de ejecutar dicha orden; II.- una vez que se cumpla con los requisitos señalados en la fracción que antecede, el inspector municipal procederá a realizar la visita de inspección ordenada, en los términos y condiciones en que fue expedida; III.- El inspector deberá de practicar la visita de inspección precisando en el día señalado en la orden expedida por la Autoridad Municipal o dentro de las veinticuatro horas siguientes: las visitas de inspección deberán de efectuarse en horario hábil, excepción hecha de aquellos establecimientos que expendan bebidas alcohólicas, para os que queda habilitado cualquier día y hora del año; IV.- Al momento de iniciar la visita de inspección; el inspector municipal tendrá la obligación de identificarse mediante la credencial con fotografía vigente que para tal efecto expida la Autoridad Municipal, ante el propietario, poseedor, responsable o encargado del lugar por inspeccionar y entregarle copia legible de la orden de la visita de inspección; V.- Para el supuesto de que el propietario, poseedor, responsable o encargado del establecimiento o lugar especificado en la orden de visita de inspección se rehúse o impida el acceso a la autoridad ejecutora, ésta levantará acta circunstanciada de tales hechos y acudirá ante el Oficial Administrativo Calificador para que, tomando en consideración el grado de oposición presentado, autorice el uso de la fuerza pública y, en su caso, el rompimiento de chapas y cerraduras para realizar la inspección; VI.- Al dar inicio de la visita de inspección, el inspector deberá requerir al visitado, para que designe dos personas para que funjan como testigos en el desarrollo de la diligencia, apercibiéndolo que en el caso de no hacerlo, los testigos serán propuestos y nombrados por la autoridad ejecutora; VII.- De toda visita se llevará acta circunstanciada por tripíclado, en formas oficiales foliadas, en la que se expresará ligar, fecha y hora de la visita de inspección; nombre de la persona con quien se entendió la diligencia, precisando los datos de identificación que ésta haya proporcionado: el nombre y datos generales de los testigos; así como las incidencias y el resultado de la visita de inspección. Las actas circunstanciadas deberán de ser firmadas al margen y calce de las mismas por el inspector municipal, por el visitado o la persona con quien se entendió la diligencia y por los testigos de asistencia, ya sea que hubieran sido designados por el visitado o que la autoridad ejecutora los haya propuesto y nombrado en rebeldía del visitado.

Page 19: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

19

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

Si alguna persona se niega a firmar, el inspector lo hará constar en el acta respectiva, sin que esta circunstancia altere el valor del documento. VIII.- El inspector municipal consignará con toda claridad en el acta de inspección si existen omisiones en el cumplimiento de cualquier obligación a cargo del visitado ordenadas por los reglamentos, disposiciones o circulares de carácter administrativo dictadas por la Autoridad Municipal; IX.- En el acta circunstanciada que levante el inspector municipal, hará constar que el particular cuenta con diez días hábiles para impugnarla por escrito ante el Oficial Administrador Calificador y ofrecer las pruebas y alegatos que a su derecho convenga, y X.- Al dar por terminada la visita de inspección, se entregará a la persona con quien se entendió la diligencia, copia legible del acta de inspección; el original y copia restante, quedarán en poder de la Autoridad Municipal.”

Con lo anterior, permite observar que el dispositivo legal en cita

establece el requerimiento de que el visitado designe a dos testigos y

como excepción de tal designación directa -cuando los designados no

acepten o el interesado se niegue a nombrarlos-, la facultad de la

autoridad para hacerlo. Por tanto, en cuanto a la designación de los

testigos que la cual pretende dolerse el actor en juicio, no afectan la

validez de la actuación de autoridad de la cual se duele. De ello, se

sigue que corresponde en forma inicial al propio actor, el derecho a

designar los testigos que considere idóneos y sólo para el caso de que

se niegue a hacerlo o que los designados no acepten, tal atribución se

transfiere a la autoridad competente y para el supuesto de que no se

encuentre persona alguna que funja como tal, podrá levantarse el acta

sin la presencia de testigos.

Por tanto, si el artículo 16 constitucional establece que para la legalidad

de las órdenes de visita, debe levantarse acta circunstanciada ante la

presencia de dos testigos, salvaguardando con ello, el derecho a la

inviolabilidad del domicilio, también resulta ser que de la correcta

interpretación de este ordinal fundamental debe hacerse prevaleciendo

los valores constitucionales protegidos tanto en ese dispositivo como en

otros de la misma envergadura, como lo es el lo contemplado en el

REGLAMENTO DE POLICIA Y GOBIERNO MUNICIPAL DEL

MUNICIPIO DE COLÓN, en correlación con la LEY DE PROTECCIÓN

AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO

DE QUERÉTARO, aplicable a la causa que nos ocupa. Aunado a que

este derecho a la inviolabilidad del domicilio debe ser estudiado para el

caso concreto, en forma conjunta con el derecho a un medio ambiente

sano contemplado en el artículo 4 párrafo quinto constitucional, que

establece que toda persona tiene derecho a un medio ambiente

adecuado para su desarrollo y bienestar. De ahí a que en los propios

artículos 25 y 26 de la norma fundamental haya nacido el concepto de

Page 20: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

20

"desarrollo sustentable"; y con base en estos principios

constitucionales, han sido expedidas varias leyes que promueven la

sustentabilidad, entre ellas se encuentra, precisamente, la Ley General

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente como la ley marco,

por medio de la cual, se establecen las bases para una política

ambiental, teniendo como objeto principal el promover el

aprovechamiento sustentable, la restauración y preservación del suelo,

el agua y demás elementos naturales, de manera que sean compatibles

con la obtención de beneficios económicos y la preservación de los

ecosistemas. Y para la causa que nos ocupa, la LEY DE PROTECCIÓN

AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL ESTADO

DE QUERÉTARO, a efecto de velar por los valores constitucionalmente

protegidos al medio ambiente adecuado, cobran desarrollo a través de

la ley estatal que ahora se menciona, la que regula diversos aspectos

como son: áreas naturales protegidas, recursos naturales, atmósfera,

suelo, agua, ecosistemas acuáticos, residuos peligrosos, actividades

altamente riesgosas, energía nuclear, ruido, vibraciones, energía

térmica y lumínica, olores y contaminación visual. Por tanto, lo

contemplado en el REGLAMENTO DE POLICIA Y GOBIERNO

MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE COLÓN, las visitas de inspección que

desarrolla el personal autorizado de conformidad con el propio

ordenamiento, versan sobre el cumplimiento de obligaciones

relacionadas con las materias reguladas, y que por ende, trae

aparejado el requisito de que al dar inicio toda visita de inspección, el

inspector deberá requerir al visitado, para que designe dos personas

para que funjan como testigos en el desarrollo de la diligencia,

apercibiéndolo que en el caso de no hacerlo, los testigos serán

propuestos y nombrados por la autoridad ejecutora. De ahí a que resulte infundado su cuarto agravio expuesto por el actor. Lo cual

se robustece con el siguiente criterio jurisprudencial 2a./J. 121/2013

(10a.), de la Segunda Sala, de la Décima Época, en Materia

Constitucional, publicado en el Semanario Judicial de la Federación y

su Gaceta, libro XXIV, Septiembre de 2013, Tomo 2, página: 1245, de

cuyo rubro y contenido se desprende a la letra siguiente: “EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE. EL ARTÍCULO 163, ÚLTIMO PÁRRAFO, DE LA LEY GENERAL RELATIVA QUE AUTORIZA, EXCEPCIONALMENTE, A LEVANTAR ACTA ADMINISTRATIVA DE INICIO DE VISITA DE INSPECCIÓN SIN LA PRESENCIA DE TESTIGOS, NO VULNERA EL ARTÍCULO 16 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. El último párrafo del artículo 163 citado, al autorizar a la autoridad competente en la materia para levantar acta administrativa de inicio de visita de inspección sin presencia de testigos cuando no se encuentre en el lugar a persona que pueda ser designada como tal, es acorde con el principio de legalidad y el derecho a la inviolabilidad del

Page 21: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

21

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

domicilio previstos en el artículo 16 de la Constitución Federal, en tanto que ese proceder se justifica -en forma de excepción-, por tratarse de visitas de inspección desarrolladas en áreas donde no se encuentra vigente el derecho a la intimidad que salvaguarda la inviolabilidad del domicilio, sino el interés público de protección a un ambiente sano. Por ello, la actuación de la autoridad encuentra sustento constitucional en la medida en que está obligada a actuar al advertir la existencia de una afectación al medio ambiente de cuya protección está encargada, instrumentando las medidas correctivas y de urgente aplicación que estime pertinentes, así como continuar con las fases del procedimiento hasta ponerlo en estado de resolución a fin de imponer la sanción que considere adecuada. Consecuentemente, para acreditar la legalidad del acto basta que tal situación se detalle en el acta circunstanciada que se levante en la que se haga constar fundada y motivadamente la razón de tal proceder.”

En concatenación y de manera análoga con la siguiente tesis II.A.83 A,

del TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL

SEGUNDO CIRCUITO, de la Novena Época, publicada en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo X, Octubre de

1999, página: 1231, materia Administrativa, amén del rubro y contenido

siguiente: “ACTA DE INSPECCIÓN. TESTIGOS DE ASISTENCIA NOMBRADOS POR LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA ANTE LA REBELDÍA DEL VISITADO. Si en el acta de inspección levantada por inspectores federales del trabajo, se asentó que ante la negativa del representante patronal, el inspector nombró a los testigos de asistencia y, posteriormente se comprobó que éstos eran servidores públicos federales, esta circunstancia no afecta la validez de dicha acta, porque el artículo 16 constitucional, en relación con los artículos 38 y 40 del Reglamento de Inspección Federal del Trabajo, no establece la prohibición de que los servidores públicos puedan fungir como testigos de asistencia.”

Por lo que toca al quinto agravio expuesto por la parte actora se

resuelve como insuficiente su estudio, toda vez que el impetrante se

limita a realizar afirmaciones dogmáticas que no demuestran la

ilegalidad de los actos impugnados, es decir, sus argumentos son

carentes a demostrar la ilegalidad de los actos de autoridad, ya que se

limita a esgrimir una serie de manifestaciones en desacuerdo, sin que

en ellas se advierta que se medie a la comprobación de la irregularidad

de los actos de los que se duele el actor en juicio. Lo cual se sustenta

con el criterio jurisprudencial II.2o.C. J/9, de la Novena Época, Materia

Común, publicado en el Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, Tomo IX, Mayo de 1999, Página: 931, de cuyo rubro y

contenido a la letra siguiente reza: “AGRAVIOS INSUFICIENTES. ES INNECESARIO SU ESTUDIO SI LO

ALEGADO NO COMBATE UN ASPECTO FUNDAMENTAL DE LA

SENTENCIA RECURRIDA, QUE POR SÍ ES SUFICIENTE PARA

SUSTENTARLA. Cuando la sentencia impugnada se apoya en diversas

consideraciones esenciales, pero una de ellas es bastante para sustentarla y

no es combatida, los agravios deben declararse insuficientes omitiéndose su

estudio, pues de cualquier modo subsiste la consideración sustancial no

Page 22: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

22

controvertida de la resolución impugnada, y por tal motivo sigue rigiendo su

sentido.”

De conformidad con todo lo anterior es que al no actualizarse ninguna

de las causales de nulidad contenidas en el artículo 146 de la Ley de

Enjuiciamiento de lo Contencioso Administrativo del Estado de

Querétaro, se reconoce la validez de los actos combatidos, consistentes

en:

1. La orden de inspección y verificación por oficio SDUE-613-2016,

con número de control interno CE-OI-003-2016, de fecha 09

(nueve) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis).

2. El acta de inspección y verificación número 273/2016, de fecha

10 (diez) de agosto de 2016 (dos mil dieciséis).

En mérito a lo anteriormente expuesto y fundado y con fundamento en

lo dispuesto por los artículos 144 y 147 de la Ley de Enjuiciamiento de

lo Contencioso Administrativo del Estado de Querétaro, es de

resolverse y se resuelve:

R E S O L U T I V O S PRIMERO.- Este Juzgado Primero de lo Contencioso Administrativo del

Distrito Judicial de Querétaro, es competente para conocer y resolver el

presente juicio de nulidad promovido por la persona moral “*****”, *****, en atención a lo señalado en el considerando primero de la presente

resolución.

SEGUNDO.- Se declara la validez de los actos impugnados consistente

en: la orden de inspección y verificación por oficio SDUE-613-2016, con

número de control interno CE-OI-003-2016, de fecha 09 (nueve) de

agosto de 2016 (dos mil dieciséis); y el acta de inspección y verificación

número 273/2016, de fecha 10 (diez) de agosto de 2016 (dos mil

dieciséis). De conformidad a lo expuesto en el considerando quinto de

esta resolución.

Finalmente, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 3 fracciones VII, VIII, XIII incisos a) y d) y XX; 4, 6 inciso d), 8, 69 fracción II, 108, 109, 110, 111 y demás relativos y aplicables de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de

Page 23: A C T U A C I O N E Squeretarotca.com/tca2/transparencia/sentencias/persiste_acto/1370-16_26_de_abril_de...Existencia del acto reclamado SEGUNDO.- Resulta primeramente necesario acreditar

JUZGADO

ADMINISTRATIVO

23

ESTADO DE QUERÉTARO

A

C T

U A

C I

O N

E S

Querétaro, se ordena poner a disposición general, la versión pública de la presente resolución salvaguardando sus datos identificados e identificables.

Notifíquese personalmente a la parte actora la persona moral “*****”, *****; y por oficio a la autoridades demandadas: 1) Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro, 2) Coordinador de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro; y por listas al 3) Inspector de la Coordinación de Ecología adscrita a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Colón, Querétaro. Publíquese y Cúmplase. Así lo resolvió y firma la

Licenciada María Eugenia Cervantes Cantera, Juez Primero

Administrativo en Querétaro, quien actúa ante el licenciado Jesús Edgar

Alberico Yáñez Trejo, Secretario de Acuerdos por Ministerio de Ley, que

autoriza y da fe.- DOY FE. JUEZ SECRETARIO DE ACUERDOS POR MINISTERIO DE LEY PUBLICA EN LISTAS EL DÍA 26 (VEINTISÉIS) DE ABRIL DE 2017

(DOS MIL DIECISIETE).- CONSTE.------------------------------------------------