9
Comentarios sobre los movimientos. Mme. De Salzmann Usted siente esta energía en el movimiento cuando siente su cuerpo y hay movimiento. Ponga sus brazos enfrente de sí y baje y suba, uno, dos, uno, dos, uno, dos, tratando de ver que esa energía en Ud. une todo su movimiento, y esa fuerza sólo es posible si mi cuerpo está allí. Ahora, ¿puede estar consciente de esa energía en el momento presente? ¿Puede ver su movimiento? ¿Puede sentir el movimiento? ¿Que él podría ser muy, muy exacto? ¿Que usted está consciente de su brazo? Usted estaría consciente si su atención fuera muy intensa. Trate de mantener una atención que sea más fuerte que la sensación de su cuerpo, entonces, el cuerpo obedece, uno, dos, uno, dos, derecha, izquierda, derecha, izquierda, teniendo la sensación del movimiento, de la energía que está en el movimiento, no sólo de mi brazo, una energía que está en el movimiento, para eso, yo debo estar consciente de la energía de mí mismo, dos, uno. Ahora agregará algo más, el movimiento de la cabeza, arriba, abajo, arriba, abajo, no demasiado rápido, no demasiado lento, arriba, abajo, y verá que debe tener la misma atención. Yo estoy pensando en una fuerza intensa, uno, dos, y veo que mi movimiento siempre se hace cargo, uno, dos, y siento mi movimiento en el momento presente, estoy muy consciente de que estoy aquí. Si quiere, podría repetirlo nuevamente, y si no pudiera trabajar, a menos que sea necesario, verá que está consciente de su debilidad, de su clase de atención, que no es la que le está faltando ahora, una muy consciente atención que toca al mismo tiempo mi cuerpo, mi mente, mis emociones, al mismo tiempo, la misma fuerza, mi atención está en todas las partes de mí mismo, por eso cuando hago un movimiento con mi mente, ella está en mi movimiento y siento con mis emociones, mi movimiento tiene un significado y toda mi atención consciente está con él, y siento como se completa, y me doy cuenta, que es muy difícil tener una mente que se esté ocupando de mi cuerpo, mi mente está en parte con las ideas. Para que la mente se relacione con mi cuerpo, la idea no debe atrapar mi atención. Esta relación necesita ser establecida en sí misma, todo está en el movimiento, si no estuviera allí, mi movimiento sería automático. Ud. lo vera, cuando viajemos a otras ciudades con los Movimientos para toda esa gente, y Uds. recibirán algo de esto, de cómo tratamos de tener una relación entre los centros. Es muy ético tener una atención que nos brindará una nueva comprensión, no siempre ideas, sino algo nuevo, algo real, es muy difícil tener esta clase de

A Consideracion Interna y La Consideracion Exterior Relato de Gurdjieff

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A Consideracion Interna y La Consideracion Exterior Relato de Gurdjieff

Comentarios sobre los movimientos. Mme. De Salzmann

Usted siente esta energía en el movimiento cuando siente su cuerpo y hay movimiento.

Ponga sus brazos enfrente de sí y baje y suba, uno, dos, uno, dos, uno, dos, tratando de ver que esa energía en Ud. une todo su movimiento, y esa fuerza sólo es posible si mi cuerpo está allí.

Ahora, ¿puede estar consciente de esa energía en el momento presente? ¿Puede ver su movimiento? ¿Puede sentir el movimiento? ¿Que él podría ser muy, muy exacto? ¿Que usted está consciente de su brazo? Usted estaría consciente si su atención fuera muy intensa. Trate de mantener una atención que sea más fuerte que la sensación de su cuerpo, entonces, el cuerpo obedece, uno, dos, uno, dos, derecha, izquierda, derecha, izquierda, teniendo la sensación del movimiento, de la energía que está en el movimiento, no sólo de mi brazo, una energía que está en el movimiento, para eso, yo debo estar consciente de la energía de mí mismo, dos, uno. Ahora agregará algo más, el movimiento de la cabeza, arriba, abajo, arriba, abajo, no demasiado rápido, no demasiado lento, arriba, abajo, y verá que debe tener la misma atención. Yo estoy pensando en una fuerza intensa, uno, dos, y veo que mi movimiento siempre se hace cargo, uno, dos, y siento mi movimiento en el momento presente, estoy muy consciente de que estoy aquí.

Si quiere, podría repetirlo nuevamente, y si no pudiera trabajar, a menos que sea necesario, verá que está consciente de su debilidad, de su clase de atención, que no es la que le está faltando ahora, una muy consciente atención que toca al mismo tiempo mi cuerpo, mi mente, mis emociones, al mismo tiempo, la misma fuerza, mi atención está en todas las partes de mí mismo, por eso cuando hago un movimiento con mi mente, ella está en mi movimiento y siento con mis emociones, mi movimiento tiene un significado y toda mi atención consciente está con él, y siento como se completa, y me doy cuenta, que es muy difícil tener una mente que se esté ocupando de mi cuerpo, mi mente está en parte con las ideas. Para que la mente se relacione con mi cuerpo, la idea no debe atrapar mi atención.

Esta relación necesita ser establecida en sí misma, todo está en el movimiento, si no estuviera allí, mi movimiento sería automático. Ud. lo vera, cuando viajemos a otras ciudades con los Movimientos para toda esa gente, y Uds. recibirán algo de esto, de cómo tratamos de tener una relación entre los centros.

Es muy ético tener una atención que nos brindará una nueva comprensión, no siempre ideas, sino algo nuevo, algo real, es muy difícil tener esta clase de atención, porque mi mente y mi cuerpo deberían estar relacionados y noto que ellos no están relacionados, mi mente está en su propio movimiento, mi cuerpo en el suyo, mis sentimientos pasan sus propios movimientos; debemos tener un movimiento en unidad, siempre tener un Intercambio de energía, con este Intercambio, la energía tiene una nueva cualidad, es una energía que viene de un nivel Superior.

Una energía que viene de mi mente, de la parte más alta de mi mente, a la que no estoy abierto hoy.

Veo siempre la parte de la mente que está llena de experiencias, es la que todo el tiempo viene y atrapa mi atención.

Page 2: A Consideracion Interna y La Consideracion Exterior Relato de Gurdjieff

Pero hay otra parte de la mente, donde está la inteligencia, la capacidad de una visión pura, que no depende de todo el material que esté en ella. Necesito relacionarme con esa parte de mi mente, entonces, me daré cuenta que tengo una visión nueva, que es absolutamente clara.

Me veo a mí mismo, veo a las personas, veo lo Que es, muy claramente sin reaccionar, veo lo Que es, me veo a Mi Mismo como soy.

De la Película de Movimientos de 1982

LA CONSIDERACION INTERNA Y LA CONSIDERACION EXTERIOR

Relato de Gurdjieff"En la mayoría de los casos un hombre se identifica con lo que piensan los demás de él, con la forma en que lo tratan, con la actitud que tienen hacia él. Un hombre piensa siempre que los demás no lo aprecian lo suficiente, que no son suficientemente corteses o atentos. Todo esto lo atormenta, lo preocupa, lo vuelve receloso y hace que desperdicie una cantidad enorme de energía en conjeturas o en suposiciones; de esta manera desarrolla en él una actitud desconfiada y hostil respecto a los demás. Cómo lo han mirado, lo que se piensa de él, lo que se dice de él, todo esto toma una importancia enorme a sus ojos. "Y no solo «considera» a las personas sino también a la sociedad y a las condiciones históricas. Todo lo que a tal hombre le desagrada le parece injusto, ilegítimo, falso e ilógico.Siempre el punto de partida de su juicio es que las cosas pueden y deben ser cambiadas. La «injusticia» es una de las palabras que sirven a menudo de máscara para la «consideración». Cuando un hombre se convence de que lo que lo subleva es una «injusticia», el dejar de considerar equivaldría para él a «reconciliarse con la injusticia». "Hay personas capaces no sólo de «considerar» la injusticia o el poco caso que se les hace, sino de «considerar» aun el estado del tiempo. Esto parece ridículo, pero es un hecho: la gente es capaz de considerar el clima, el calor, el frío, la nieve, la lluvia; pueden enojarse e indignarse contra el mal tiempo. El hombre toma todo de una manera personal, como si todo en el mundo hubiese sido dispuesto especialmente para complacerlo o por el contrario para causarle desagrado y fastidio.

"Todo esto no es sino una forma de «identificación» y se podrían citar muchas otras formas. Este tipo de consideración se basa enteramente en las «exigencias». El hombre en su fuero interno «exige» que todo el mundo lo tome por alguien notable, a quien cada cual debería constantemente mostrar respeto, estima y admiración por su inteligencia, su belleza, su habilidad, su sentido del humor, su presencia de ánimo, su originalidad y todas sus otras cualidades. Esta «exigencias» se basan a su vez en la noción completamente fantástica que la gente tiene de si misma, lo que sucede muy a menudo aun con personas de apariencia muy modesta. En cuanto a los escritores, actores, músicos, artistas y políticos, son casi sin excepción unos enfermos. ¿Y de qué sufren? Ante todo de una extraordinaria opinión de sí mismos, luego de exigencias y finalmente de «consideración», es decir de una predisposicion para ofenderse por la menor falta de comprensión o de apreciación.

Page 3: A Consideracion Interna y La Consideracion Exterior Relato de Gurdjieff

"Hay todavía otra forma de «consideración» que puede quitarle al hombre una gran parte de su energía. Tiene como punto de partida la actitud que consiste en creer que no considera lo suficiente a otra persona y que ésta se ofenda por esto. Comienza a decirse que quizá él no piensa lo suficiente en esta otra persona, que no le presta suficiente atención y que no le da unlugar suficientemente grande. Todo esto no es sino debilidad. Los hombres se tienen miedo unos a otros. Y esto puede llegar muy lejos. He visto estos casos muy a menudo. Un hombre puede llegar de esta manera a perder el equilibrio, si alguna vez lo tuvo, y conducirse de manera completamente insensata. Se molesta contra sí mismo, y siente cuan estúpido es, pero no se puede detener, porque en este caso, de lo que se trata es precisamente de «no considerar».

"Otro ejemplo, quizá peor aún, es el del hombre que considera que según él «debería» hacer algo, mientras en realidad no tiene absolutamente nada que hacer. «Deber» y «no deber» es un problema difícil: es difícil comprender cuándo un hombre realmente «debe» y cuándo «no debe». Esta cuestión no se puede abordar sino desde el punto de vista de la «meta». Cuando un hombre tiene una meta, debe hacer exclusivamente lo que le permita acercarse, y nada que pueda alejarlo de ella. "Como ya lo he dicho, las personas se imaginan a menudo que si comienzan a combatir la «consideración» en sí mismas, perderían su sinceridad y tienen miedo porque piensan que en este caso perderán algo, una parte de sí mismas. Aquí se produce el mismo fenómeno que en las tentativas de lucha contra la expresión de las emociones desagradables. La única diferencia es que en este último caso el hombre lucha contra la expresión «exterior» de sus emociones y en el otro, contra la manifestación «interior» de emociones que quizás sean las mismas.

"Por supuesto este miedo de perder su sinceridad es un engaño, una de esas fórmulas engañosas en que descansa la debilidad humana. El hombre no puede impedir el identificarse ni el «considerar interiormente», no puede impedir el expresar sus emociones desagradables, por la sola razón de que es débil. La identificación, la consideración, la expresión de emociones desagradables son manifestaciones de su debilidad, de su impotencia, de su incapacidad de dominarse. Pero como no quiere confesarse esta debilidad, la llama «sinceridad» u «honradez», y se dice a sí mismo que no desea luchar contra su sinceridad, cuando de hecho es incapaz de luchar contra sus debilidades."La sinceridad, la honradez, son en realidad algo totalmente diferente. Lo que por lo general se llama «sinceridad» es simplemente un rehusar a refrenarse. En lo más profundo de sí mismo todo hombre lo sabe bien. De manera que cada vez que pretende no perder su sinceridad, se miente a sí mismo."He hablado hasta ahora de la consideración interior. Seria posible dar muchos otros ejemplos. Pero les toca a ustedes el hacerlo, quiero decir que a ustedes les toca buscar estos ejemplos, en sus observaciones sobre ustedes mismos y sobre los otros.

"Lo contrario de la consideración interior —la consideración exterior— constituye en parte un medio de lucha contra ella. La consideración exterior se basa en una especie de relación con la gente que es totalmente diferente de la consideración interior. Es una adaptación a la gente, a su comprensión y a

Page 4: A Consideracion Interna y La Consideracion Exterior Relato de Gurdjieff

sus exigencias. Al considerar exteriormente, un hombre realiza todo lo necesario para hacerse la vida más fácil a sí mismo y a los demás. La consideración exterior necesita un conocimiento de los hombres, una comprensión de sus gustos, de sus hábitos y de sus prejuicios. Al mismo tiempo, la consideración exterior requiere un gran poder sobre si mismo, un gran dominio de sí. Sucede muy a menudo que un hombre desea sinceramente expresar o mostrar a alguien de una u otra manera lo que realmente piensa de él o lo que siente respecto a él. Si es débil, cede naturalmente a su deseo, tras lo cual se justifica diciendo que no quería mentir, que no quería fingir, que quería ser sincero. Luego, se convence a sí mismo de que la culpa era del otro. Quería realmente considerarlo y aun estaba dispuesto a ceder, no quería disputas, etc... Pero el otro rehusó considerarlo, así que no había nada que hacer con él. Sucede a menudo que un hombre comienza con una bendición y termina con unainjuria. Decide no considerar a los demás y después los censura por no considerarlo a él. Este ejemplo muestra cómo la consideración exterior degenera en consideración interior. Pero si un hombre se recuerda realmente a sí mismo, comprende que el otro es tan máquina como él.Entonces se pondrá en el lugar del otro. Al hacerlo, llegará a ser realmente capaz de comprender lo que el otro piensa y siente. Si se puede comportar así, su trabajo se vuelve mucho mas fácil para el. Pero si se acerca a un hombre con sus propias exigencias, no obtendrá sino una nueva consideración interior."Es muy importante en el trabajo una justa consideración exterior. A menudo sucede que hombres que comprenden muy bien la necesidad de la consideración exterior en la vida, no comprenden esta necesidad en el trabajo; deciden que justamente porque trabajan sobre sí mismos, tienen el derecho de no considerar. Mientras que en realidad, en el trabajo, es decir para que éste sea eficaz, es necesario diez veces más consideración exterior que en la vida corriente, porque solamente la consideración exterior del alumno puede mostrar su valoración y su comprensión del trabajo; en efecto, los resultados del trabajo son siempre proporcionales a la valoración y a la comprensión que se tiene de él. Recuerden que el trabajo no puede comenzar y proseguir en un nivel más bajo que el del «hombre de la calle», es decir, en un nivel inferior al de la vida ordinaria. Es un principio de los más importantes, que es olvidado muy fácilmente. Pero hablaremos de esto más tarde."

CONSIDERACIÓN INTERNA. IDENTIFICACION con lo que piensan los demás de MI. La consideración de nuestra relación con los demás desde un punto de vista que nos sitúa en el centro y considera a los demás tan sólo en relación con dicho centro. La consideración internanos lleva a preocuparnos en exceso por la manera en que nos consideran los demás y sus reacciones,y produce en ocasiones un estado de incapacidad, con miedo y confusión.

CONSIDERACIÓN EXTERNA. Práctica de considerar nuestra relación con los demás desde un punto de vista que confiere la misma importancia a nosotros y a los demás, y es externa a uno mismo en este sentido. En concreto, a veces se refiere al hecho de que cuando se practica la consideración externa, normalmente se tiene más consideración con los demás

LOS DESEOS SON CONTROLABLES(Extractos de: “Charlas dominicales en Coombe Springs”)20 de Diciembre de 1964

Page 5: A Consideracion Interna y La Consideracion Exterior Relato de Gurdjieff

J. G. Bennett

¿Dónde está el punto en el cual nosotros somos totalmente libres, el punto en el que tenemos Poder para hacer lo que elegimos? Esto depende de lo que nosotros realmente deseamos. Este Poder de Desear es nuestro y nunca se separa de nosotros. Podemos desear lo que decidimos desear. Pero esta decisión debe ser tomada por nosotros mismos, no podemos empujarla fuera de nosotros sobre cualquier otra cosa o persona. 

Debemos estar seguros de que conocemos la diferencia entre “desear” y “querer”, o hasta de “necesitar”. La manera en que uso la palabra “deseo”, al hablarles a ustedes, ahora se refiere a la decisión interior que cada uno de nosotros tiene que tomar como lo que realmente nos importa. Pero esto no significa que debido a que deseo algo tengo también el poder para lograrlo. Nosotros no tenemos ni siquiera el poder de querer, porque nuestros quereres están divididos –una parte de nosotros quiere una cosa y otra parte otra, una parte quiere una cosa, y otra la odia. No podemos escapar de este conflicto de deseos en nosotros mismos, o cambiar nuestros quereres: ahora queremos esto, y después nos olvidamos del todo acerca de eso y queremos algo bastante diferente. Así es como nosotros somos, pero nada de eso toca un verdadero deseo, porque el deseo es donde la voluntad esta anclada. El deseo es realmente la cosa más simple porque el deseo ya sea puede pertenecer a donde pertenecemos y encontrar el lugar que está destinado para nosotros, o puede ser el deseo de ocupar el lugar que queremos, que nosotros deseamos. En una manera mucho más simple de ponerlo: nosotros ya sea, podemos desear servir a Dios o podemos desear las satisfacciones de nuestro propio egoísmo. Se dice que no hay lugar para dos en el alma: debe estar Yo o Dios, no ambos. Yo les digo que es en este punto precisamente donde tenemos el completo Poder de Desear por lo que nosotros elegimos. Esto es porque el lugar de responsabilidad suprema es donde nosotros tenemos que decidir qué es lo que deseamos. Ninguno de nosotros necesita estar confuso acerca de esta cuestión. No requiere ningún aprendizaje, no requiere ni siquiera un artículo de fe particular o creencia en este o aquel credo. Esto es antes y está más allá, y es más íntimo que todo eso. 

En tanto esto no sea enfrentado, la vida es problemática. Aprobamos o desaprobamos esto o aquello, somos afectados por las cosas, por las personas, por sus comportamientos, por logros y fallas, por placeres y dolores, pero ninguno de ellos puede tocarnos cuando nosotros sabemos lo que deseamos (o como alegóricamente lo transmitió Gurdjieff: “Un vez puesta la carga al hombro, ni Dios ni el Diablo cuentan…”) Si ustedes ven a cualquier persona que es afectada por lo que otra persona piensa, por la manera en que lo mira, y otras diversas reacciones a lo exterior, usted debe saber que ellas no tienen un deseo estable e incambiable, y si encuentra que usted mismo es tal tipo de persona, debe saber que su deseo no está clarificado. Si usted desea por Dios, por la Realidad, por la Verdad, por lo que es Correcto, ninguna de esas otras cosas importarán. Ellas no pueden afectarlo, porque todos ellas pertenecen al deseo que usted ha rechazado; esto es: “al deseo de sus propias satisfacciones egoístas”. 

Mientras no tenga bien clara esta cuestión del deseo, estará temeroso, porque no sabrá cómo enfrentar el futuro. Si es muy claro en cuanto a esto, el temor desaparecerá, porque conoce que cualquier cosa que suceda y cualquier cosa que se presente, usted deseará permanecer incambiable. Cuando las personas tienen un fuerte deseo son fuertes en sus vidas. No debemos olvidar que el Poder del Deseo también se aplica a personas cuyos deseos están cimentados en su propio egoísmo. Ellos desean logros, desean dominar, desean ser bien vistos por los ojos de la gente, y hacen todo lo posible para conseguirlo, aunque sea con rudeza. Y debido a eso, ellos no han conseguido esos tipos de sobreponerse a lo que la gente piensa o a los placeres y dolores. Ellos enfrentarán ser afrontados, teniendo que sufrir sobre-trabajos; se negarán a ellos mismos, porque no saben lo que desean.

Ustedes conocen la parábola del sirviente injusto. Cuando él vio que iba a perder su trabajo, tomó todas las precauciones para mirarse que estaba en lo correcto, y para sorpresa de todos es condenado. Aun Cristo dice que los niños de este mundo son sabios en su generación que los niños de la luz. ¿Por qué? Porque es necesario conocer lo que uno desea, y quien no conoce lo que desea, es una nadidad, porque este es el centro de todo para nosotros. Hay muchas personas que pueden ser llamados niños de la luz, que están sinceramente dedicados a la verdad y a la realidad, y que también todo el tiempo miran sobre su hombro para ver lo que sucede detrás de ellos, o miran a las personas para ver si los están aprobando o desaprobando, o esperando a ser condenados, o algo similar. Ellos son el tipo de persona de quién es dicho: “Los niños de este mundo son más sabios que ellos”. Cuando uno es realmente listo, ¿cómo pueden estas cosas importar? 

Puede ser que no tengamos la imagen de lo que deseamos muy clara para nosotros, pero podemos, sin duda alguna, establecer la dirección claramente. Por esto significo que una persona puede decir: “Yo deseo servir a

Page 6: A Consideracion Interna y La Consideracion Exterior Relato de Gurdjieff

Dios, yo deseo por la realización de la verdad, yo deseo el amor de Dios, por un amor objetivo impersonal, sin ser capaz de saber lo que estas cosas significan; pero cualquiera de nosotros puede ser muy claro acerca de si el deseo es para él mismo o por lo que es correcto. Debemos todos nosotros entender, sin duda alguna, que acerca de esto no puede haber auto-decepción. Cuando este deseo es claro, sin importar todas las otras cosas que llegarán, está expresado por el dicho de Cristo: “Busca primero el Reino de Dios y Su correctura…” Aún y cuando ustedes realmente no conozcan lo que esto significa, esta es la dirección a la cual podemos voltear y el resto llegará a ser claro por sí mismo. Tiene que existir una implacable demanda sin compromiso sobre uno mismo, que uno no se decepcionará a uno mismo, porque con la auto-decepción caemos dentro de todo tipo de miserias. Llegaremos a volvernos miedosos, seguiremos dependiendo de la gente, y carecemos de un tipo de Confianza. 

Cuando les dije que debemos ser muy claros en cuál es nuestro deseo, yo no estoy diciendo que esto resolverá todos sus problemas, lejos de eso. Nosotros todavía queremos las cosas equivocadas, todavía olvidaremos todo acerca de esto, todavía seremos llevados hacia las estupideces. Esto es como las cosas son, tenemos muy poco Poder sobre todo eso. Pero una vez que somos claros acerca de nuestro deseo y de retornar a él una y otra vez para estar seguros que permanece incambiable en nosotros, que realmente sabemos que no deseamos alimentar a nuestro propio egoísmo, por cualquier cosa que sea, entonces tenemos la extraordinaria seguridad que nos capacitará a enfrentar cualquier cosa. Pero tan pronto como de nuevo seamos capturados por este egoísmo nuestro, todas las miserias entrarán de nuevo. ¡Esto debe de quedar muy claro!

Con permiso de: Sra. Elizabeth BennettAportado por: Carlos de la Garza P.