35
1 GUÍA DE TUTOR

A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

1GUÍA DE TUTOR

Page 2: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

2GUÍA DE TUTOR

Presentación

Estimados tutores y docentes:

Este material tiene como finalidad ayudarles a guiar a los estudiantes en las actividades de aprendizaje a distancia que se deberán realizar durante este periodo. Las actividades bus-can que los educandos continúen su proceso de aprendizaje, refuercen sus conocimientos y habilidades y sigan desarrollando la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas en todos los ámbitos de su vida.

Estamos conscientes, estimados tutores, de los múltiples desafíos que enfrentan en estos momentos difíciles como responsables de sus familias, pero no debemos permitir que el aprendizaje se detenga. En buena medida, de ustedes depende el éxito de este esfuerzo, pues estarán a cargo de supervisar el proceso de aprendizaje desde casa. Desde luego, no estarán solos: los docentes también les ayudarán a dar seguimiento por medios virtuales. Entre todos formaremos un equipo de trabajo con el fin último de apoyar a los estudiantes.

En cuanto a la estructura del material, primero se dará una explicación de los temas; luego se verá cómo están organizadas las actividades de aprendizaje; en tercer lugar, se presenta-rá cómo trabajarlas con los estudiantes y cuáles son las respuestas correctas; y, finalmente, se propondrán ejercicios complementarios para reforzar los saberes.

¡Mucho éxito en esta labor, porque el conocimiento no para!

Page 3: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

3GUÍA DE TUTOR

El debate Las actividades de aprendizaje a distancia para reforzar los conocimientos están divididas por semana. En ésta se ana-lizará el tema “El debate”.

El debate tiene lugar cuando una persona expone los mo-tivos por los que defiende un punto de vista ante perso-nas que piensan de manera diferente. A menudo se piensa —erróneamente— que el objetivo del debate es vencer al contrario. Cuando eso sucede, la discusión se vuelve agre-siva y se caracteriza por los ataques.

No obstante, un debate no tiene por qué ser agresivo. Por eso es importante que las personas sepan debatir. Esto implica, por ejemplo, respetar puntos de vista ajenos y re-conocer que toda opinión debe tener un sustento o funda-mento —no hay cabida para el “porque sí”—. En este apar-tado, pues, los estudiantes aprenderán a debatir. Sabrán identificar un punto de vista, analizar cuál es el propósito de cada participante y expresar sus opiniones en un marco de escucha activa.

Ahora bien, las técnicas de debate también pueden ser úti-les en el hogar cuando se presentan conflictos que requie-ren solución. Es tiempo de abandonar la idea de que los pequeños no pueden participar en las soluciones o siquiera enterarse del problema. Si todos somos parte del problema, entonces todas las opiniones cuentan. ¿Qué mejor manera

de empezar este tema que con un debate en casa? Que cada miembro de la familia diga lo que piensa o siente para que juntos lleguen a acuerdos y asuman compromisos que solucionen los problemas.

Algunos de los beneficios de debatir los temas en casa se presentan a continuación.

Estructura de las actividades de aprendizaje Las actividades de cada tema se han estructurado como una lección con instrucciones para que el estudiante realice los ejercicios que se proponen. Las actividades son sen-cillas con la finalidad de que no se necesite la presencia permanente de un tutor. Con excepción de dos actividades que requieren que el estudiante investigue en medios digi-tales, el documento contiene toda la información necesaria para llevar a cabo las actividades.

Page 4: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

4GUÍA DE TUTOR

Esta forma de trabajo fomenta el autoaprendizaje y el com-promiso en los estudiantes, quienes, al utilizar sus habili-dades cognitivas (observar, analizar, debatir, actuar, entre otras), se convierten en agentes activos. Además, tienen la posibilidad de aprender a su ritmo, revisar los materiales las veces que sean necesarias y ampliar sus conocimientos por su cuenta.

El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición.

Cada lección está dividida en los siguientes apartados:

Recomendaciones para el trabajo en casa Hay varias recomendaciones básicas para el éxito del tra-bajo en casa:

1. Ver las actividades de aprendizaje como una opor-tunidad para construir el conocimiento en familia. El estudiante podrá interactuar con los miembros de la familia y decirles lo que sabe, mientras que éstos le podrán ayudar a corregir posibles errores.

2. Convencer al estudiante de la importancia de con-tinuar su proceso de aprendizaje desde casa para mantener su mente activa. Ustedes, tutores y cuida-dores, conocen a sus niños y saben cómo llegar a acuerdos con ellos sin violar sus derechos ni omitir sus obligaciones.

3. Leer el material para conocer el trabajo que deberá realizar el estudiante. Este material incluye las activida-des, pero también explicaciones y respuestas. De esta manera, el tutor contará con los elementos necesarios para orientar al estudiante.

4. Recordar que el aprendizaje es una tarea conjunta. Como decían los mosqueteros, “uno para todos y to-dos para uno”.

Por último, hay que insistir en que los docentes no se deslindarán de sus responsabilidades escolares en este periodo. Más bien, por su seguridad y la de los demás, harán todo lo posible para ayudar desde sus casas.

Se proponen cuatro actividades con lafinalidad de leer, comprender,

interpretar, escuchar y escribir.

Se propone un ejercicio que buscaque el estudiante valore su esfuerzo, capacidad, fortalezas y debilidades.

Después de escuchar el tema, sesolicita que el tutor haga las

preguntas que contiene esta sección para asegurarse de que el estudiante

haya comprendido. Las respuestas están en el último

apartado.

Page 5: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

5GUÍA DE TUTOR

Explicación de las actividades y respuestas a los ejercicios

En las siguientes páginas se describen las actividades que deberán realizar los estudiantes cada día con la orientación de sus tutores.

Semana 1, día 1

Actividad Juego de antónimos

Objetivo Activar cuerpo y mente

Tiempo aprox. 6 minutos

MaterialesPelotita de esponja que no rebote. En caso de no contar con ella, se puede utilizar un muñeco de peluche o una bola de papel reciclado.

Desarrollo

Ésta es una actividad colaborativa. Los participantes deberán formar un círculo y aventarse la pelotita. La persona que la lance dirá una palabra y quien la reci-ba dirá un antónimo (palabra opuesta). El ejercicio se repite varias veces.

Reglas:

Si se cae la pelotita, todos cambian de lugar.

Si alguien se equivoca, deberá hacer alguna actividad física (sentadillas, la-gartijas, saltos, etc.).

1. Actívate y concéntrate Busca una pelotita de esponja e invita a quienes estén con-tigo a participar en la siguiente actividad. Formen un círculo entre todos, ya sean dos, tres o más personas. Luego, el participante que tenga la pelotita la aventará a alguien más. Al mismo tiempo, deberá decir una palabra. La persona que reciba la pelotita dirá el antónimo de esa palabra. Después, aventará la pelotita y, de igual manera, dirá otra palabra para que quien la reciba indique el antónimo.

Reglas del juego:

1. Si se cae la pelotita, todos tendrán que cambiar de lugar.2. Si el participante se equivoca al decir el antónimo (pa-labra que significa lo contrario), tendrá que realizar algún ejercicio físico, como sentadillas, lagartijas, saltos con las manos arriba, etc.

Page 6: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

6GUÍA DE TUTOR

2. Lo que sabemos del temaRecordemos lo que ya conocemos del tema “El debate”. Lee las frases que están dentro de los círculos e ilumina aquellos que contengan elementos o características del de-bate.

Actividad Identifica qué soy

Objetivo Activar los conocimientos que se tienen acerca del debate

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales

Documento del estudiante impreso o en digital. En caso de utilizar la versión digital, será necesario que el estudiante anote en su libreta las respuestas (so-lamente las correctas). Es importante que en la libreta lleve un orden y siem-pre incluya fecha, número de semana y día, nombre de la actividad y desarrollo. Ejemplo:

20 de abril de 2020

Semana 1, día 1

Actividad “Lo que sabemos del tema”

Desarrollo

Ésta es una actividad individual en la cual el estudiante identificará e iluminará los círculos que contengan información relacionada con el debate.

Son textos que tienen la finalidad de contar una historia,

ya sea real o imaginaria.

Las personas intercambian ideas con la finalidad de exponer su punto

de vista.

Es un texto argumentativo

que tiene como finalidad convencer

de cambiar de opinión.

Es un texto expositivo que

tiene como finalidad informar sobre un

tema.

Page 7: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

7GUÍA DE TUTOR

Actividad Lectura de texto impreso y observación de video “Debate”

Objetivo Comprender qué es el debate y cuáles son sus características

Tiempo aprox. 10 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital) y video “Debate”

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante leerá la información y verá el video para comprender qué es el de-bate y cuáles son sus características. Si no cuentan con la posibilidad de ver el video, no se preocupen: el ma-terial contiene información suficiente que, además, pueden ampliar con sus libros de texto.

3. Aprendo másLee el siguiente texto para recordar los elementos propios del debate, su definición y su función. También observa el video “Debate”, ya que te permitirá resolver correctamente las actividades que se proponen.

El debate es un texto argumentativo oral durante el cual las personas exponen su punto de vista respecto a un asunto o problema. Para que haya un debate, el tema debe ser po-lémico, es decir, se debe poder opinar a favor o en contra.

Por ser un texto argumentativo, el debate cumple con las siguientes características:

• La argumentación tiene como finalidad convencer e influir en un interlocutor o público, es decir, se busca ejercer autoridad sobre otra persona para lograr que piense o actúe de otra manera.

• Como se mencionó, los temas en cuestión son po-lémicos, puesto que algunas personas están a favor y otras en contra.

• Se deben expresar las razones y las pruebas para demostrar que se tiene la razón. Se buscan buenas razones para evitar caer en prejuicios y falacias (ar-gumentos engañosos).

• Se busca defender una opinión que se considera justa y verdadera.

Page 8: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

8GUÍA DE TUTOR

Actividad Lista de temas

Objetivo Aplicar lo aprendido acerca del debate

Tiempo aprox. 10 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante enumerará diez temas polémi-cos, es decir, que se puedan debatir al contener posturas a favor y en contra. No hay respuestas correctas o incorrectas en este ejercicio, pues cada estudiante hará su propia pro-puesta. Algunos ejemplos son:

• ¿Se debe usar celular en el salón?• ¿Los niños deben trabajar?• ¿Los seres humanos son respon-sables del calentamiento global?

Al igual que estos temas, los que el estudiante proponga deben caracte-rizarse por suscitar opiniones contra-rias entre las personas.

4. Aplico lo aprendidoDespués de recordar la importancia de debatir como una forma de expresar nuestras ideas y escuchar a los demás, realicemos la siguiente actividad.

La actividad consiste en anotar diez temas que se puedan debatir, es decir, que sean argumentativos y polémicos. Por ejemplo, “los tipos de célula” no es un tema polémico por-que no podemos estar a favor o en contra; es información ya establecida.

¡Adelante! Anota los temas.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10

Page 9: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

9GUÍA DE TUTOR

Actividad ¿Qué sabes del debate?

Objetivo Manejar correctamente los términos relacionados con el debate

Tiempo aprox. 8 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad guiada, hay que plantear al estudiante las preguntas que aparecen a continuación de for-ma directa y verbal y verificar que responda de manera completa y co-rrecta.Las respuestas se pueden ver des-pués de la descripción de las pre-guntas. Sin embargo, no hay que an-ticiparse a decírselas al estudiante, pues es importante que se esfuerce. Si se equivoca, se le corrige y se le pide que repita la respuesta correcta hasta memorizarla.

5. Repaso con mi tutorÉsta es una actividad en familia en la cual todos aprende-rán. Consiste en solicitar a tu tutor que te haga las siguien-tes preguntas para saber qué has aprendido del tema.

Preguntas1. ¿Qué es el debate?2. ¿Por qué se le considera un texto argumentativo?3. ¿Cuál es la diferencia entre un hecho y una opinión?4. ¿Cuáles de los siguientes temas son polémicos? Explica por qué. a) Los elementos de la célula b) El Sistema Solar c) El uso de los celulares en el aula d) Las redes sociales: útiles o inútiles

Respuestas1. Es un texto argumentativo oral en el cual las personas ex-ponen su punto de vista respecto a un asunto o problema.2. Porque en él se defiende un punto de vista y se busca convencer al público de que cambie de opinión.3. Un hecho es un acontecimiento que ocurrió y se puede comprobar; una opinión es la forma en que interpretamos los hechos para definir si estamos a favor o en contra. 4. Los temas polémicos son los incisos c) y d), porque las personas tienen puntos de vista diferentes al respecto y, por tanto, provocan discusión.

Page 10: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

10GUÍA DE TUTOR

Actividad El semáforo

Objetivo Que el estudiante evalúe su propio avance

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el es-tudiante contestará las preguntas que vienen debajo del semáforo. En el primero, expresará las dudas que tiene acerca del tema; en el segundo, los puntos que necesita reforzar; y, en el tercero, los aspectos que puede explicar a los demás. Después, se le puede preguntar qué hará para resolver sus dudas o estu-diar los puntos que necesita reforzar. Es importante motivarlo a proponer y diseñar un plan de mejora.

6. Me autoevalúo Es tiempo de que evalúes el esfuerzo que realizaste en este apartado. Para ello, lee y responde las preguntas que apa-recen debajo de los siguientes semáforos. Es importante que respondas con honestidad para conocer tus avances.

Page 11: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

11GUÍA DE TUTOR

Actividad Jin Ji Du Li

Objetivo Desarrollar las habilidades de concentración y equilibrio

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales Ninguno

Desarrollo

Esta actividad puede hacerse de for-ma individual o grupal. Después de realizar estiramientos, hay que cerrar los ojos y pararse sobre una pier-na. El ejercicio ayuda a pensar en el cuerpo y a mejorar el equilibrio. No importa si la posición sólo se man-tiene por segundos; es cuestión de practicar.

Actividad ¿Qué recuerdas del tema?

Objetivo Activar los conocimientos previos del estudiante

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante leerá la información de la tabla y marcará con una palomita los te-mas que se puedan debatir. Al termi-nar, hay que preguntar al estudiante por qué piensa que son debatibles. Después del ejercicio, se comparten las respuestas.

1. Actívate y concéntrate Vamos a iniciar este día con un ejercicio de activación y con-centración. En primer lugar, calienta: estira tus piernas hacia adelante y hacia atrás. Repite el movimiento cinco veces para cada pierna. Luego, estira tus brazos tanto como pue-das, como si quisieras tocar el techo. Repite el estiramiento cinco veces. Después, mueve tu cintura en forma circular hacia la derecha y luego hacia la izquierda.

Ahora, haz este ejercicio que proviene de la cultura china… y verás. La clave del Jin Ji Du Li está en que mantengas tus ojos cerrados mientras lo practicas y en que alejes tu mente de las distracciones. Lee las instrucciones con atención:

Párate sobre una pierna mientras que tus ojos están cerra-dos. Eso es todo. Pide a un familiar que mida el tiempo que duras en esta posición y anótalo.

Semana 1, día 2

Page 12: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

12GUÍA DE TUTOR

2. Lo que sabemos del temaEsta actividad consiste en palomear los temas que se pue-den debatir. ¡Adelante!

1. El uso del celular en el aula

2. La fotosíntesis

3. Las corridas de toros

4. Las operaciones matemáticas básicas

5. El uso del internet entre los jóvenes

1. El uso del celular en el aula

2. La fotosíntesis

3. Las corridas de toros

4. Las operaciones matemáticas básicas

5. El uso del internet entre los jóvenes

Actividad Aprendo más

Objetivo Reconocer las partes de un texto argumentativo básico (opinión)

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante analizará la estructura de un texto de opinión y aprenderá cómo debe pensarse y escribirse. Es im-portante que, al concluir la lectura, se le pregunte qué entendió.

3. Aprendo más Ya sabemos qué es el debate y por qué se considera un texto argumentativo; también hemos visto que en él se ex-presan opiniones y posturas personales. Pero ¿cómo debe estructurarse?

Para expresar una opinión, es necesario ordenar tus ideas. A continuación te presentamos la estructura que te permi-tirá hacerlo.

Page 13: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

13GUÍA DE TUTOR

Actividad Aplico lo aprendido

Objetivo Redactar una opinión

Tiempo aprox. 15 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

Esta actividad colaborativa consiste en apoyar al estudiante para que es-criba una opinión. Deberá seguir los siguientes pasos:1. Elegir un tema polémico2. Preguntar a las personas con quie-nes viva —o a algún otro contacto vía teléfono o mensaje— qué piensan del tema3. Anotar en la tabla las posturas a favor y en contra4. Redactar un comentario con base en la estructura que se indicaSe recomienda solicitar al estudiante que lea su comentario en voz alta. En esta actividad no hay respuestas co-rrectas o incorrectas.

Page 14: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

14GUÍA DE TUTOR

4. Aplico lo aprendidoRealicemos la siguiente actividad para ver cómo se estruc-tura un texto argumentativo, específicamente el debate, en la práctica.

La actividad consiste en platicar con las personas que ha-bitan en tu casa, amigos o familiares, de forma directa o mediante las redes sociales, acerca de un tema polémico para conocer cuál es su tesis, es decir, su postura personal al respecto.

Los temas pueden ser, por ejemplo, ¿los astros influyen en las personas?, ¿son los programas de televisión los cau-santes de la violencia en el país?, ¿es necesario que los maestros apliquen exámenes para evaluar a los estudian-tes?, ¿los hombres y las mujeres son iguales? Elige una de las propuestas o piensa en otro tema y busca mínimo a seis personas para preguntar su opinión.

Después anota en la siguiente tabla su respuesta. Si están a favor, colócala en la primera columna y, si están de contra, en la segunda.

Analiza las opiniones de los participantes y después redacta tu propia tesis. Recuerda anotarla en afirmativo:

Oración + porque + oración

Anota en este espacio la pregunta

Posturas a favor Posturas en contra

Ahora redacta tu propia opinión

Page 15: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

15GUÍA DE TUTOR

Actividad Repaso con mi tutor

Objetivo Identificar los aprendizajes adquiridos

Tiempo aprox. 8 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

Esta actividad colaborativa consiste en plantear una serie de preguntas al estudiante y verificar que las respon-da correctamente. Si se equivoca, se le explica la respuesta y se le vuelve a hacer la pregunta hasta que do-mine el contenido correspondiente. Para referencia del tutor, las respues-tas están después de las preguntas.

Actividad Me autoevalúo

Objetivo Concientizarse de lo que se está aprendiendo

Tiempo aprox. 8 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el es-tudiante elegirá el emoticono que mejor represente lo que aprendió. Se recomienda que comenten los resul-tados juntos y que el tutor lo invite a diseñar un plan de acción.

5. Repaso con mi tutorSolicita a tu tutor que te haga preguntas acerca del tema para verificar tus aprendizajes.

Preguntas1. Para redactar una opinión se toman en cuenta tres ele-mentos. ¿Cuáles son?2. Define qué es la tesis.3. ¿Qué se entiende por argumento?4. ¿Por qué se coloca una conclusión?

Respuestas1. Los tres elementos son la tesis, el argumento y la con-clusión.2. La tesis es una afirmación que se hace acerca de un tema con la finalidad de defender un punto de vista. 3. Los argumentos son pruebas que se utilizan para de-mostrar que se tiene la razón. 4. La conclusión se utiliza para reafirmar la tesis.

Page 16: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

16GUÍA DE TUTOR

6. Me autoevalúo Coloca una palomita en el recuadro que mejor indique la forma en que trabajaste este día. Después, reflexiona qué harás para mejorar y no olvides ponerlo en práctica.

Page 17: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

17GUÍA DE TUTOR

Semana 1, día 3

Actividad Actívate y concéntrate

Objetivo Activar el cuerpo y la mente

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales Ninguno

Desarrollo

Esta actividad colaborativa consis-te en repetir el ejercicio del día de ayer (cerrar los ojos y pararse en una pierna). El objetivo es mantener la posición por más tiempo. No hay que olvidar la rutina de calentamiento.

Actividad Lo que sabemos del tema

Objetivo Recordar qué se sabe del tema

Tiempo aprox. 8 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, se pe-dirá al estudiante que anote en un esquema los actores que debe haber en un debate, así como sus fun-ciones. Cabe recordar que, en este ejercicio, solamente se busca que el estudiante recuerde lo que sabe. Si no logra llenar todo, podrá recurrir a la información que se presenta en el siguiente apartado. Para referencia del tutor, después del esquema en blanco aparece el esquema con las respuestas correctas.

1. Actívate y concéntrate Vamos a romper un récord. Ayer te paraste en una pierna con los ojos cerrados… ¿cuánto tiempo duraste? Veamos si hoy puedes mantenerte en esa postura por más tiempo. No olvides realizar la rutina de calentamiento para asegurar-te de que tu cuerpo esté preparado para dicho ejercicio. Te recordamos en qué consiste.

La clave del Jin Ji Du Li, ejercicio que proviene de la cultura china, está en mantener los ojos cerrados y alejar la mente de las distracciones. Pon atención a las instrucciones: pá-rate sobre una pierna y cierra los ojos. Eso es todo. Pide a un familiar que mida el tiempo que dures en esta posición y anótalo.

Page 18: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

18GUÍA DE TUTOR

2. Lo que sabemos del temaAyer trabajamos el tema “La estructura de la opinión”. Aho-ra veremos quiénes participan en un debate. Escribe dentro de las flechas los diferentes papeles que crees que puede haber y abajo explica la función de cada figura.

Actividad Aprendamos más

Objetivo Identificar los elementos que se re-quieren para llevar a cabo un debate

Tiempo aprox. 10 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante leerá la información del apar-tado. Conocerá las normas para es-tablecer un debate, las personas que participan, las funciones que deben desempeñar y algunas recomenda-ciones para lograr el objetivo. Después de leer el texto, se reco-mienda preguntar al estudiante qué aprendió. Si se nota que tiene dudas, se le puede recomendar que haga una segunda lectura.

3. Aprendamos másHemos aprendido la definición de debate, el tipo de texto al que pertenece y su estructura. Ahora revisemos los ele-mentos que se deben tomar en cuenta para llevarlo a cabo. Después de leer la información, también observa el video “Participantes del debate”.

Es la persona que coordina el debate.

Indica el tema que se discutirá, establece las

normas de convivencia y da la palabra a los

participantes.

Toma notas de lasopiniones y, al final, lee

las conclusiones.

Defienden el puntode vista con una

postura a favor deltema.

Cuestionan a los que están a favor ypresentan un

contraargumento.

Page 19: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

19GUÍA DE TUTOR

Normas para la preparación de un debate• Se debe elegir un tema polémico de interés.• Los participantes tendrán que estudiar el tema para

definir su posición y sustentarla.• Hay que elegir a un moderador, quien estará a cargo

de hacer las preguntas, dirigir la conversación y dar la palabra a los participantes. Tiene que permanecer neutral, es decir, no debe apoyar la postura de nin-gún participante.

• El grupo se debe dividir en dos: quienes están a fa-vor y quienes están en contra.

• Hay que preparar el material y las ayudas.• Se debe designar un secretario, quien tomará nota

de las opiniones relevantes. Al finalizar las leerá y se redactará una conclusión.

Realización• El moderador presenta el tema, los objetivos y las

normas de convivencia.• Cada uno de los dos equipos —los que están a favor

y los que están en contra— se coloca en un espacio específico.

• El moderador formula la primera pregunta y regula las participaciones.

• El debate termina cuando se agota la participación o cuando se empiezan a repetir puntos ya expuestos.

• El secretario enuncia las conclusiones. • El moderador da por terminada la sesión.

Page 20: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

20GUÍA DE TUTOR

Actividad Aplico lo aprendido

Objetivo Identificar los elementos que se re-quieren para llevar a cabo un debate

Tiempo aprox. 30 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

Esta actividad individual contiene va-rios ejercicios. El estudiante:1. Elegirá un tema polémico.2. Investigará en internet argumentos a favor y en contra y los anotará en la tabla que se propone o en su libreta (si no tiene internet, podrá hacer pre-guntas a las personas que estén en su casa para integrar la información).3. Con base en lo que haya encon-trado, realizará un debate entre dos personajes por medio de una his-torieta. Deberá anotar los diálogos en los globos. Si no tiene el archivo impreso, puede copiar los personajes en su libreta. Cuando termine, hay que solicitarle que lea su historieta. No hay res-puestas únicas; cada estudiante creará su propio diálogo.

4. Aplico lo aprendido Vamos a escribir un debate entre dos personajes imagina-rios. Sigue los pasos que se proponen.

Un poco más adelante verás una historieta con los diálogos vacíos. La intención es que elijas un tema polémico, investi-gues al respecto para tener claros los argumentos a favor y en contra y, finalmente, crees un debate entre los dos per-sonajes que aparecen en esta historieta.

I. Para empezar, una vez que hayas elegido el tema, inves-tiga los argumentos a favor y en contra y anótalos en este recuadro.

Tema Anota el nombre del tema a discutir

Argumentos a favor

Argumentos en contra

Page 21: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

21GUÍA DE TUTOR

II. Completa la historieta con los argumentos que ha-yas encontrado. Recuerda que un personaje está a favor y el otro en contra.

Actividad Repasando con mi tutor

Objetivo Verificar los aprendizajes adquiridos

Tiempo aprox. 10 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad colaborativa, el tu-tor hará varias preguntas al estudian-te. En caso de que haya errores, se recomienda volver a preguntar hasta que la respuesta sea la correcta. Para referencia del tutor, las respues-tas vienen después de las preguntas.

Page 22: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

22GUÍA DE TUTOR

5. Repasando con mi tutorSolicita a tu tutor que te haga las siguientes preguntas para que pueda identificar lo que has aprendido hasta ahora.

Preguntas1. ¿Quiénes participan en un debate?2. ¿Qué función cumple cada uno de los participantes?3. Menciona cinco recomendaciones que seguirías para lle-var a cabo un debate.

Respuestas1. El moderador, el secretario, el equipo que defiende la pos-tura a favor y el equipo que defiende la postura en contra.2. El moderador organiza el debate, presenta el tema, es-tablece los objetivos y las normas de convivencia, hace las preguntas y da la palabra. El secretario anota los puntos clave y lee la conclusión. Los equipos piden la palabra y expresan sus puntos de vista de manera clara, concreta y ordenada.3. Conocer el tema, saber escuchar, distinguir la secuencia argumental de los participantes (lo que cada participante dice), ser concreto, no gritar, no insultar y respetar los tur-nos.

Actividad Me autoevalúo

Objetivo Valorar los aprendizajes adquiridos

Tiempo aprox. 6 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante completará un esquema para expresar lo que aprendió, lo que ne-cesita reforzar y cómo se siente con esta manera de aprender. Después de que termine, hay que solicitarle que lea sus reflexiones en voz alta para desarrollar y discutir un plan de mejora.

6. Me autoevalúo ¿Qué tanto aprendiste del tema que vimos hoy? Completa el siguiente esquema y piensa qué puedes hacer para se-guir avanzando.

Page 23: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

23GUÍA DE TUTOR

Semana 1, día 4

Actividad Activación y concentración

Objetivo Activar el cuerpo y la mente

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales Ninguno

Desarrollo

Además de volver a practicar el Jin Ji Du Li, en esta sesión colaborativa rea-lizarán un ejercicio de calentamiento, el gateo cruzado. Éste consiste en le-vantar el brazo derecho y la rodilla iz-quierda al mismo tiempo, para después alternar. El movimiento se repite varias veces.Este ejercicio permite activar los dos hemisferios cerebrales; de esta manera, echa a andar las potencialidades. Ha-cerlo en familia es buena opción para convivir y moverse al mismo tiempo.

1. Activación y concentraciónTe recomendamos seguir practicando el ejercicio del Jin Ji Du Li hasta que logres mantenerte en esta postura por más tiempo. Si ya la dominas, puedes añadir el gateo cruzado.Para realizar este ejercicio contralateral, que se parece a caminar sin moverse de lugar, ponte de pie. Primero levanta un brazo y tu pierna opuesta al mismo tiempo. Regresa a la posición inicial y haz lo mismo con el otro brazo y la otra pierna. Repite el movimiento varias veces. Mientras lo ha-ces, tus ojos deben ir de izquierda a derecha, de forma que tu mirada siempre esté en el brazo levantado.

Page 24: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

24GUÍA DE TUTOR

Actividad Lo que sabemos del tema

Objetivo Recordar el tema de conectores lógicos

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante deberá recordar lo que sabe acerca de los conectores lógicos. Para lograrlo, resolverá un breve ejercicio que consiste en llenar los espacios va-cíos con el conector que dé coherencia al texto. Las opciones se encuentran en un recuadro encima del ejercicio.En caso de no contestar adecuada-mente, el estudiante podrá seguir adelante con el tema para aprenderlo. Insistimos en que, en este momento, el objetivo es que el estudiante recuerde lo que sabe. Debajo del ejercicio del estudiante se encuentran las respues-tas para referencia del tutor.

2. Lo que sabemos del temaHemos analizado algunos de los aspectos más importan-tes del debate. ¿Qué recuerdas? Ahora nos centraremos en otro elemento que a menudo se utiliza en el debate: los conectores lógicos. ¿Qué puedes decir de ellos?

Escribe en los espacios en blanco los conectores adecua-dos para que el texto se entienda. Al terminar, lee el texto de nuevo para ver si tu elección fue la correcta.

Page 25: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

25GUÍA DE TUTOR

Actividad Aprendo más

Objetivo Revisar el tema de conectores lógicos

Tiempo aprox. 10 minutos

MaterialesDocumento para el estudiante (impreso o digital) y video “Argumentos-conectores”

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante leerá el texto del apartado y aprenderá algunos conectores lógicos que suelen usarse en los debates. Tam-bién podrá apreciar en el video la for-ma de usarlos adecuadamente. Es importante preguntarle qué apren-dió del tema. Si se nota que tiene du-das, se sugiere que lea de nuevo la información.

3. Aprendo másPara que las ideas se entiendan mejor en un debate, éstas deben estructurarse de manera lógica: debe haber coheren-cia textual. El secreto para lograrlo está en los conectores lógicos. A continuación te presentamos una infografía con ejemplos y los momentos en que se usan. También busca el video “Argumentos conectores”, que te servirá para en-tender mejor el tema.

Page 26: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

26GUÍA DE TUTOR

Actividad La última y nos vamos

ObjetivoIntegrar todos los elementos que se han visto sobre el tema mediante la com-prensión lectora

Tiempo aprox. 30 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el estudian-te:I. Leerá detenidamente un debate es-crito e identificará los elementos clave, para después responder las preguntas de opción múltiple (se presentan cuatro respuestas posibles, pero sólo una es correcta). II. Leerá de nuevo el texto, distinguirá los argumentos a favor y en contra y los anotará en la tabla que se sugiere o, en caso de no contar con el material impre-so, en su libreta. III. Anotará su opinión en el cuadro que se propone. Deberá seguir la estructura de tesis, argumento y conclusión. Cuando termine, hay que solicitarle que lea su conclusión. De ser posible, inter-cambien ideas y puntos de vista acerca del tema. Las respuestas a las preguntas del cuestionario están marcadas ahí mismo. Por eso, hay que asegurarse de que el estudiante trabaje en su documento (que no contiene las respuestas) y no en el del tutor. El ejercicio 3 no tiene res-puesta correcta o incorrecta; cada estu-diante escribirá su punto de vista.

Page 27: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

27GUÍA DE TUTOR

4. La última y nos vamosLa actividad consiste en realizar un ejercicio de compren-sión lectora para aplicar lo que hemos aprendido. Sigue las instrucciones.

Lee el texto que se presenta a continuación y realiza los ejercicios.

¿Las series de animación transmiten valores?

Moderador. Hablaremos de los dibujos animados. ¿Piensan que transmiten valores?

Ana. Las series de animación, como también se denomina a los dibujos animados, están presentes en todas las ca-denas de televisión. Estos programas son muy atractivos para niños y niñas, quienes pasan la mayor parte del tiem-po viéndolos. Dado que los pequeños a menudo imitan las conductas de los personajes que ven en pantalla, los pro-gramas son nocivos cuando muestran violencia.

Miguel. Es verdad que los personajes influyen en los niños y las niñas, pero no son la causa de todas las conductas. Recordemos que los responsables de educar a los hijos son los padres. Las caricaturas sólo tienen la función de divertir y entretener.

Ana. ¡Claro que entretienen! Pero ¿qué pasa cuando en los dos minutos que dura una escena se ven varios actos de violencia? Hay estadísticas según las cuales los niños están expuestos a 26 escenas de violencia en cada serie de ani-mación. Recordemos que se aprende viendo.

Juan. Estoy de acuerdo con Ana. La violencia se aprende al estar en contacto con violencia. Por eso, los padres deben analizar los programas de televisión que observan los niños y platicar con ellos acerca de lo que ven. Más que prohibir, deben desarrollar un pensamiento crítico.

Miguel. Pienso que no todos los personajes o los progra-mas de series de animación son violentos. Hay algunos que también educan. No todo es violencia. Además, muchos niños tienen una familia que contribuye a su formación.

Ana. Efectivamente, las familias educan a los niños, de la misma manera en que los forma todo lo que los rodea. Por eso, como dice Miguel, estemos pendientes de la niñez.

Page 28: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

28GUÍA DE TUTOR

I. Lee las preguntas y subraya la respuesta correcta.

1. ¿Es válido el argumento de Ana cuando dice que hay estadísticas según las cuales los niños están ex-puestos a la violencia?

A) Sí, porque ella es una persona muy preparada y ha estudiado el tema.B) Sí, porque hace referencia a estudios que se han he-cho acerca de las series de animación.*C) No, porque los niños y las niñas pueden decidir si se-guirán a sus personajes preferidos.D) No, porque no puede comprobar lo que dice y se con-tradice en su opinión.

2. ¿Cuál es la postura personal que defiende Miguel?A) Las series de animación son violentas y afectan a los niños.B) Las familias son las que educan a los niños, no las series.*C) Los padres deben comunicarse con sus hijos acerca de lo que ven.D) Los personajes tienen conductas positivas y negati-vas.

3. Selecciona el inciso que contiene la secuencia ar-gumentativa de Ana.

A) Hay muchas series de animación que influyen en la conducta de niños y niñas, ya que al verlas en la televi-sión se divierten y entretienen.B) Hay series animadas que son muy violentas. Sin em-bargo, esto no perjudica a la niñez porque los responsa-bles de educar a los pequeños son los padres, la familia. C) Los niños y las niñas imitan a los personajes de las se-ries animadas, lo que es nocivo por los actos de violencia que éstos cometen. Los pequeños aprenden viendo y, por tanto, es urgente estar al pendiente de ellos.* D) En lugar de prohibir las series animadas, los padres deben analizar con sus hijos el contenido que ven, a fin de evitar conductas violentas.

4. ¿Cuál de las palabras en negritas que están en la intervención de Juan es un conector lógico?

A) en contactoB) Por eso*C) ellosD) deben

Page 29: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

29GUÍA DE TUTOR

5. ¿Cómo justifica Ana su afirmación de que las series animadas provocan violencia en la niñez?

A) Da datos estadísticos sobre las escenas de violencia que contienen las series animadas.*B) Indica que los niños y las niñas aprenden viendo y lue-go imitan las conductas.C) Usa la idea de que los educadores son los padres y las series animadas sólo entretienen.D) Da ejemplos de programas televisivos que tienen 26 escenas de violencia.

II. Coloca en este espacio los argumentos a favor y en contra que encuentres en la lectura.

Argumentos a favor Argumentos en contra

Miguel dice que hay persona-jes que no son violentos y pue-den educar.

Juan dice que los padres de-ben estar pendientes de lo que ven los niños para concienti-zarlos al respecto.

Ana dice que la mayoría de las series animadas contienen es-cenas de violencia. Por tanto, en lugar de educar, hacen que los niños sean violentos.

III. Escribe tu opinión sobre el tema “¿Las series de animación transmiten valores?”. Recuerda usar los conectores lógicos adecuadamente.

Page 30: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

30GUÍA DE TUTOR

Actividad Repasando con mi tutor

Objetivo Verificar los aprendizajes que adquirió el estudiante

Tiempo aprox. 10 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad colaborativa, se re-visará la actividad anterior y se dará retroalimentación al estudiante. Si hay respuestas incorrectas, se le podrá dar una segunda oportunidad. En caso de que se vuelva a equivocar, se le indica-rá cuál es la respuesta correcta.

Actividad Me autoevalúo

Objetivo Analizar los avances en el manejo del tema “El debate”

Tiempo aprox. 10 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad, se dirá al estudiante cuál fue su calificación en la actividad anterior (aciertos y errores). Después, deberá diseñar un plan de acción para corregir los errores y fortalecer sus co-nocimientos sobre el tema. Para que lo haga, se incluye una tabla que po-drá llenar. Al final hay que pedirle que lea en voz alta lo que escribió y, sobre todo, asegurarse de que lo cumpla.

5. Repasando con mi tutorSolicita a tu tutor que revise el ejercicio anterior y te diga qué tal lo hiciste.

Page 31: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

31GUÍA DE TUTOR

6. Me autoevalúo La actividad consiste en identificar qué hiciste bien en el ejercicio anterior y qué podrías mejorar. Después de pensar-lo, haz un plan de trabajo para mejorar en los aspectos que hayas identificado.

A continuación se propone un esquema de plan de trabajo. Redacta sólo tres acciones. Si consideras que tu desempe-ño es muy bueno, haz un plan para seguir fortaleciendo tu trabajo escolar desde casa.

Acciones¿Qué haré?

Descripción¿Cómo lo haré?

Fecha de aplicación¿Cuándo lo

haré?

Page 32: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

32GUÍA DE TUTOR

Semana 1, día 5

Actividad Activación y concentración

Objetivo Mover el cuerpo y la mente

Tiempo aprox. 5 minutos

Materiales Ninguno

Desarrollo

Esta actividad busca liberar los múscu-los del cuello. Se deberá girar la cabe-za de derecha a izquierda y viceversa con la barbilla nivelada. Luego, habrá que moverla hacia enfrente y hacia atrás. Es importante respirar profun-damente entre los ejercicios. Desde luego, hacer el ejercicio en familia es mucho mejor, pues liberaremos tensio-nes físicas.

1. Activación y concentraciónAdemás de seguir mejorando tus marcas en el Jin Ji Du Li, te proponemos el siguiente ejercicio, conocido como el búho. Aprieta un hombro para liberar los músculos del cue-llo, los cuales se tensan con actividades como escuchar, pensar o hablar. Se deberá girar la cabeza de derecha a izquierda y viceversa con la barbilla nivelada. Luego, habrá que moverla hacia enfrente y hacia atrás. Es importante res-pirar profundamente entre los ejercicios. Luego, el búho se repite con el otro hombro. Con cada liberación de aire, la cabeza puede ampliar su movimiento paulatinamente den-tro de los campos auditivos derecho e izquierdo.

Page 33: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

33GUÍA DE TUTOR

Actividad Aplico lo aprendido

Objetivo Poner en práctica lo que se aprendió en la semana

Tiempo aprox. 20 minutos

Materiales Ninguno

Desarrollo

Esta actividad colaborativa consiste en reunirse en familia y hacer un de-bate con base en los elementos, los roles y las recomendaciones que se han visto. El tema será el mismo que el estudiante desarrolló en la historieta. Para dar formalidad a la actividad, hay que solicitar a los participantes que se informen y tomen una postura a favor o en contra (debe haber al menos una persona en cada equipo). El estudiante deberá organizar el deba-te y dar las instrucciones necesarias. Hay que asegurarse de que cumpla todas las recomendaciones. Aunque el estudiante será el moderador, el tutor podrá intervenir para encaminar el de-bate en caso de que no se avance en la discusión. Al final, los participantes platicarán so-bre cómo se sintieron con este ejerci-cio y dirán qué aprendieron.Si se cuenta con un teléfono inteligente u otra herramienta, conviene grabar 3 o 4 minutos del debate para presentar la grabación al docente como evidencia de aprendizaje.

Page 34: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

34GUÍA DE TUTOR

2. Aplico lo aprendidoRealicemos esta actividad que integra lo que hemos visto esta semana. Sigue las instrucciones. Lee el contenido de la historieta que elaboraste en el día 3 a los miembros de tu familia y pregúntales cuál es su opinión acerca del tema. Luego, pídeles que te ayuden a llevar a cabo un debate al respecto. Recuerda las recomendaciones para organizar un debate. Pide a los dos equipos —los que están a favor y los que están en contra— que se pongan frente a frente en lados opuestos. Tú serás el moderador.

Explícales cuáles son las normas de convivencia; pídeles que sean claros en su discurso, que escuchen a los demás, que no griten ni se enojen y que esperen su turno. Al finali-zar, escribe las conclusiones a las que llegaron.

Actividad Me autoevalúo

Objetivo Evaluar el trabajo que se hizo esta semana

Tiempo aprox. 10 minutos

Materiales Documento del estudiante (impreso o digital)

Desarrollo

En esta actividad individual, el estu-diante evaluará el esfuerzo que realizó esta semana. Para ello, leerá las fra-ses que vienen junto al termómetro; si cumplió con lo que dice, podrá marcar el primer punto en el termómetro, siem-pre de abajo hacia arriba y sin saltarse ningún punto. Alcanzar los 7 puntos es señal de que el estudiante aplicó las estrategias de aprendizaje de forma correcta; si ob-tuvo menos puntos, debe mejorar su desempeño en algunos aspectos.Es importante abstenerse de reco-mendar, indicar o prescribir para que el estudiante llegue a sus propias con-clusiones. Basta con hacer preguntas que le ayuden a reflexionar sobre sus aprendizajes, por ejemplo: ¿por qué obtuviste esa puntuación? ¿Qué te fal-tó? ¿Qué podrías mejorar?

Page 35: A DE TTR 1 - cerrandofuerteencasa.mx · El tutor podrá verificar los avances, ya que tendrá las res-puestas correctas a su disposición. Cada lección está dividida en los siguientes

35GUÍA DE TUTOR

3 . Me autoevalúoRevisa el termómetro que se presenta a continuación y lee los recuadros. Si cumpliste con lo que dice el recuadro, suma los puntos que indica. Conforme vayas acumulan-do puntos, recuerda iluminar el termómetro de abajo hacia arriba. Si logras llegar al 7, vas por excelente camino para seguir aprendiendo; si tu resultado es menor a 6, revisa qué aspectos puedes mejorar.

.

.

.

.