2
A la mexicana La mañana de la fiesta, se coloca una estrella de flores naturales como adorno en la puerta de la casa de la quinceañera. El automóvil o limusina que la llevará a la iglesia para celebrar la misa o al salón de fiestas también debe estar adornado con flores o lazos de cintas coloridas. Normalmente se realiza una sesión fotográfica en algún estudio profesional. La fiesta comienza oficialmente con el baile del vals, que se realiza primero con el padre de la joven, y posteriormente con Ecuador, Colombia y Venezuela Las fiestas de XV años en estos países comparten muchas de las características que describimos antes, pero añaden otros detalles. En Ecuador, por ejemplo, el vestido de la quinceañera suele ser color rosa, por eso se conoce como "fiesta rosada", mientras que en Colombia y Venezuela se celebran un par de rituales que simbolizan el fin de la infancia y el inicio de una nueva etapa en la vida de la mujer. Los padres de la joven se acercan a ella y, ante la Cuba y República Dominicana Tanto Cuba como la República Dominicana conservan una arraigada tradición de celebrar, en la medida de las posibilidades de las familias, la clásica fiesta de XV años. Un acento muy importante en estos lugares está puesto en el acompañamiento, que es el mayor de toda América Latina y se compone de 14 parejas, que junto con la quinceañera y su acompañante forman 15. Los bailes coreográficos y el colorido son también muy notables en las islas. Perú folclórico En Perú, la quinceañera también viste un gran vestido, pero está acompañada de un solo chambelán, que puede ser un amigo, hermano o primo. Sin embargo, el cortejo se compone de 12 cadetes que justo a la medianoche hacen el tradicional cruce de espadas formando un arco por donde pasará la joven agasajada. Este ritual se sustituye algunas veces con el regalo de 15 flores y 15 velas. Después del vals que se realiza con los varones de la familia, hay un discurso de los padres. Otra particularidad de la fiesta peruana de XV años, es que el pastel está rodeado de cintas de colores que la joven desatará con ayuda de sus amigas. En la sierra se colocan dos pavos que adornan la mesa principal y que los padrinos han de llevarse al final del evento. Argentina, Uruguay y Paraguay Los amigos suelen formar parte de la celebración de los XV años en Argentina y Uruguay, donde se acostumbra pintar un mensaje de

A La Mexicanaquince Años

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfd

Citation preview

A la mexicana

La mañana de la fiesta, se coloca una estrella de flores naturales como adorno en la puerta de la casa de la quinceañera. El automóvil o limusina que la llevará a la iglesia para celebrar la misa o al salón de fiestas también debe estar adornado con flores o lazos de cintas coloridas. Normalmente se realiza una sesión fotográfica en algún estudio profesional. La fiesta comienza oficialmente con el baile del vals, que se realiza primero con el padre de la joven, y posteriormente con 

Ecuador, Colombia y Venezuela

Las fiestas de XV años en estos países comparten muchas de las características que describimos antes, pero añaden otros detalles. En Ecuador, por ejemplo, el vestido de la quinceañera suele ser color rosa, por eso se conoce como "fiesta rosada", mientras que en Colombia y Venezuela se celebran un par de rituales que simbolizan el fin de la infancia y el inicio de una nueva etapa en la vida de la mujer. Los padres de la joven se acercan a ella y, ante la 

Cuba y República Dominicana

Tanto Cuba como la República Dominicana conservan una arraigada tradición de celebrar, en la medida de las posibilidades de las familias, la clásica fiesta de XV años. Un acento muy importante en estos lugares está puesto en el acompañamiento, que es el mayor de toda América Latina y se compone de 14 parejas, que junto con la quinceañera y su acompañante forman 15. Los bailes coreográficos y el colorido son también muy notables en las islas.

Perú folclórico

En Perú, la quinceañera también viste un gran vestido, pero está acompañada de un solo chambelán, que puede ser un amigo, hermano o primo. Sin embargo, el cortejo se compone de 12 cadetes que justo a la medianoche hacen el tradicional cruce de espadas formando un arco por donde pasará la joven agasajada. Este ritual se sustituye algunas veces con el regalo de 15 flores y 15 velas. Después del vals que se realiza con los varones de la familia, hay un discurso de los padres. Otra particularidad de la fiesta peruana de XV años, es que el pastel está rodeado de cintas de colores que la joven desatará con ayuda de sus amigas. En la sierra se colocan dos pavos que adornan la mesa principal y que los padrinos han de llevarse al final del evento.

Argentina, Uruguay y Paraguay

Los amigos suelen formar parte de la celebración de los XV años en Argentina y Uruguay, donde se acostumbra pintar un mensaje de felicitación en la vereda de la casa de la festejada en la víspera del cumpleaños. Otra variante es colocar un cartel en la calle por donde transita la quinceañera que se conoce como "pasacalles". Una variante del resto de los países es el desarrollo de la fiesta, pues la costumbre en Argentina, Uruguay y Paraguay es tomar el banquete por tiempos entre el vals y las coreografías que la quinceañera ha preparado con sus amigas para la ocasión.

Fiesta o viaje

Aunque lo más tradicional es tener una fiesta, muchos padres optan por dar a sus hijas la opción de elegir entre una celebración con pastel, música, invitados y banquete; o un viaje. Para las quinceañeras que prefieren viajar hay muchas opciones especialmente diseñadas para esa ocasión. Entre los destinos favoritos están Europa, Miami y Orlando, además de los cruceros. Muchas empresas ofrecen paquetes completos que incluyen sesiones de fotos, concursos, fiestas de disfraces y otras actividades de entretenimiento.