4

A los 11 años comienza la Escuela de - exteriores.gob.es · un compañero diario, que nos da la posibilidad si estamos atentos, a vivir ... ‘comercial’ que le ha permitido reconocer

  • Upload
    vudieu

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A los 11 años comienza la Escuela de - exteriores.gob.es · un compañero diario, que nos da la posibilidad si estamos atentos, a vivir ... ‘comercial’ que le ha permitido reconocer
Page 2: A los 11 años comienza la Escuela de - exteriores.gob.es · un compañero diario, que nos da la posibilidad si estamos atentos, a vivir ... ‘comercial’ que le ha permitido reconocer

EXPO

SIC

IÓN

ART

ES P

LÁST

ICA

S 20

17

www.clubdellibro.org

ACEVEDO, Oscar(Maturín, Venezuela) A los 11 años comienza la Escuela de

Bellas Artes Eloy Palacios en Maturín (Venezuela). Prosigue sus estudios en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, en la ciudad de Caracas, donde obtiene su diploma a los 19 años.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales y ha sido distinguido con diversos galardones.

En ‘Los Tropicales’, las obras que presenta, nos encontramos con una doble lectura: la del virtuoso graduado de la Academia y la del peregrino que aprende día a día de

la vida misma. Estas pinturas representan espacios exteriores y subterráneos, cuyos horizontes botánicos y elementos fluviales, simbolizan la ilusión de un paraíso.

Todo esto es posible gracias a la intensidad cromática y la pulcritud que hay en cada una de sus obras. Es un trabajo figurativo abstracto, reflejando la luz en su máxima expresión.

BAUMANN, Claude(Ginebra, Suiza) Desde temprana edad, estuvo atraído

por el dibujo (lápiz, carboncillo) y la pintura (acuarela, óleo) y muy animado por su entorno familiar a interiorizarse a un universo artístico.

Es una persona apasionada por la marcha a pie de largas distancias, lo que le permite pasar largas horas en la naturaleza y aprovechar del entorno natural y la belleza de paisajes, que luego reproduce en sus lienzos. Su trabajo ha sido remarcado recientemente en la exposición temática en la Maison des Arts et de la Culture de Plan les Ouates, La Julienne.

“La temática que no puede ser trabajada en el lugar mismo, será transportada fotográficamente y revisada posteriormente con la ayuda de la memoria del contexto, de los perfumes y del paisaje.

En un escenario realista, mis trabajos son generalmente muy coloridos, con la intensidad de los paisajes que en general se encuentran en la montaña.

Estos fondos naturales permiten evadirse, soñar durante la realización de las mismas y también una vez finalizadas”.

LÓPEZ ARMENTIA, Gustavo(Buenos Aires, Argentina) Autodidacta. Cursó estudios de

arquitectura para luego definirse en el ámbito de la plástica. Expone asiduamente desde 1980 por Europa y América.

Ha recibido innumerables premios como el de la Primera Bienal de Arte Latinoamericano de Miami y el de la Bienal Iberoamericana de Arte de México. Sus obras forman parte de las colecciones de museos en San Pablo, La Habana y Quito entre otras.

“El arte es un camino personal -a compartir-, y lo que hagamos es lo que tenemos para ofrecer. Siendo diferentes

las motivaciones tienen un solo objetivo, hablar de nuestra condición humana. ‘Recuerdos’ es el lugar a recurrir. Una mirada sobre los detalles, rincones y pequeñas historias puede motivar nuestra memoria a nuevas interpretaciones de lo que pensábamos como importante de la vida. Ser parte del grupo humano puede sentirse en el cruce cotidiano. (‘Por el tren’) de todos los sentimientos, pensamientos y proyectos que son parte de nuestras vidas. El tren es sólo un compañero diario, que nos da la posibilidad si estamos atentos, a vivir acompañados”.

MARCHIMBARRENA, Alicia(Madrid, España)

Con formación multidisciplinar y amplia trayectoria en diferentes

modalidades artísticas, destaca como ceramista. Tras 5 años de estudios en la Escuela de Cerámica de la Moncloa, completa su formación en distintos talleres con reconocidos artistas tales como Alvaro y Angel Alcázar.

Tiene en su haber 55 exposiciones colectivas e individuales.“Con las obras, deseo transmitir la idea de que, en la

vida, “todo está conectado”, y va “de lo simple a lo complejo”. En las imágenes, extrapolo este concepto al proceso creativo y fusiono el mundo de los fractales con el de los objetos desechados a los que doto de vitalidad dentro del fractal.

Parto de la base de que tanto nuestro ADN como todo nuestro Universo generan vida a base de fragmentos vinculados (fractales). En la creatividad, también existen fragmentos de pensamiento en el tiempo, que van dando vida a la expresión final”.

Andes Galley for Latin American Art

Page 3: A los 11 años comienza la Escuela de - exteriores.gob.es · un compañero diario, que nos da la posibilidad si estamos atentos, a vivir ... ‘comercial’ que le ha permitido reconocer

www.clubdellibro.org EXPO

SIC

IÓN

ART

ES P

LÁST

ICA

S 20

17

Descubre el dibujo a los 10 años. Estudia en la Escuela Nacional de

Bellas Artes (Buenos Aires) donde obtiene la diplomatura en Pintura y Grabado. Ha sido comisario de diferentes exhibiciones en América Latina y participado en diversas exposiciones en Argentina, Francia, Bélgica, Suiza…

“Mi obra es narrativa por lo que necesito tener algo que contar, antes de ponerme a trabajar. Suelo reflexionar sobre distintas temáticas centradas en el ser humano que abordo mediante series que me permiten entrar en profundidad en lo que deseo

expresar visualmente. Siempre presente en mi obra el dibujo y la estructura, el movimiento y la transparencia, la yuxtaposición de personajes y el color puesto de manera puntual.

Creo que el arte debe encarnar ‘verdad’ y debe ser un lugar desde el cual poder digerir, comprender y reflexionar sobre la realidad, intentando siempre no banalizar la pintura ni traicionar esa verdad”.

MOSCONA, Sergio(Buenos Aires, Argentina)

Estudia Artes Plásticas, especiálizandose en Pintura, en la Universidad de

Costa Rica.

Actualmente ejerce como diplomática en Ginebra y ha compaginado su trabajo en finanzas y desarrollo sostenible con su vocación artística. Expone regularmente desde 1996.

“El simbolismo que emana de mi obra”, dice Muñoz, “pretende involucrar al espectador en un diálogo con las imágenes de la naturaleza. Valoro la diversidad y cada elemento natural como únicos, y considero que en esta

interacción el ser humano alcanza un estado de consciencia que lo responsabiliza de su entorno. Este es, a su vez, un sentir muy costarricense.

Por otro lado, me apasiona el Realismo Mágico, e incluyo símbolos con significado especial en diversas culturas. Por ejemplo, la mariposa y la libélula evocan el alma y las transformaciones que ésta experimenta a lo largo de la vida; el caballo es símbolo de fuerza y coraje”.

MUÑOZ, Maricela(San José, Costa Rica)

Diplomado por la Escuela de Artes Decorativas de Ginebra,

especializado en diseño gráfico, Pijollet ha trabajado como director artístico en Kenzo y el grupo LVMH, una experiencia ‘comercial’ que le ha permitido reconocer que su vocación es puramente artística.

Actualmente se consagra exclusivamente a una tarea artística más genuina, más directa y sin objetivo mercantil oculto.

“El concepto de la serie ‘Revolución’ es una experimentación sobre la modificación de la percepción ligada al cambio de punto de vista. Está realizada

utilizando la gravedad, así se crea en parte la forma.

Cuadrados o rectangulares, estos cuadros presentan siempre una parte virgen de la que surgen trazos de colores que caen y parecen crear cada uno su propio dibujo de manera autónoma.

Un cuadro terminado se presenta al espectador girado 180 o 90 grados, cambiando completamente la dinámica”.

PIJOLLET, Patrick(Poitiers, Francia)

Mboa, O’Maurice(Yaoundé, Camerún)

Se formó en la escuela de Bellas Artes de Mbalmayo (IFA), donde fue

galardonado. Artista interdisciplinario, se expesa a través de la pintura, el grabado y las instalaciones. Ha participado en numerosas exposiciones en Camerún y en la actualidad en Europa, sobre todo en Suiza, donde su obra forma parte de colecciones privadas.

Se interesa por la filosofía y por la estética con el fin de determinar los problemas vinculados a la fabricación colectiva de una identidad o más bien de una "ilusión identitaria" controlada por la comercialización y la estandarización del

mundo. Este enfoque le hizo trabajar en las huellas, los códigos de barras, los códigos QR y la hiperconectividad. Es una reflexión sobre la articulación entre los siglos, el nuevo siglo y la mercantilización del mundo, las identidades perdidas y la importancia de la historia y del papel de la memoria para esta nueva era.

Con ocasión de la Conferencia Mundial de las Humanidades en 2017 en Lieja, el artista presentará un vídeo basado en sus problemáticas, realizado por Parissa de Montenach.

Andes Galley for Latin American Art

Mundus Imaginalis

Page 4: A los 11 años comienza la Escuela de - exteriores.gob.es · un compañero diario, que nos da la posibilidad si estamos atentos, a vivir ... ‘comercial’ que le ha permitido reconocer

Club del libro en español de Naciones Unidas

www.clubdellibro.org

POLANCO, Altagracia(Santo Domingo, República Dominicana)

De formación autodidacta, practica el arte pluridisciplinario (pintora,

escritora, letrista) como modo de vida.

Ha participado y organizado diferentes exposiciones colectivas e individuales en Suiza.

“Mediante esta muestra he intentado unir dos pasiones que me animan: mi amor por la pintura y mi debilidad por la escritura. Sentí la necesidad de plantearme una reflexión de lo que ha sido mi sentir como emigrante y de cómo el arte ha influido en mi vida a lo largo de ese proceso que representa el enraizamiento y adaptación a una

nueva cultura. Lo que en un principio, de la misma manera que mi decisión de emigrar, fue acto de supervivencia, de desafío, de resistencia, hoy se ha ido convirtiendo, con el paso del tiempo, mediante el vínculo singular que representa el acto creativo, en modo de vida, éxtasis de satisfacción y agradecimiento, donde la noción de lo íntimo se funde en lo colectivo, en lo universal y viceversa. Refugio de excepción donde interior y exterior comunican de manera humilde, consciente, elevada, donde lo subjetivo termina muchas veces fundiéndose en acto redentor”.

EXPO

SIC

IÓN

ART

ES P

LÁST

ICA

S 20

17

PRESENTACIÓN CONJUNTA

BARROCAS, Dino (Montevideo, Uruguay)

El hierro es su material. Su sometimiento. Ambos se vinculan al fuego y al golpe severo. Y, sin embargo, las

formas que caben obtenerse de este material bravío pueden ser de enorme delicadeza y dinamismo. Dos mundos se entrecruzan en su obra: la firmeza metálica y el perfil frágil del objeto. En sus esculturas cabe siempre percibir un aire de verdad, una presencia que, lejos de cualquier artificio, a través de la humildad nos permite acercarnos a la verdadera esencia de las cosas.

Ha participado en numerosas exposiciones y sus obras se encuentran tanto en espacios públicos como en colecciones privadas de América y Europa.

“El motivo primordial de esta exposición es presentar una muestra muy equilibrada desde lo físico y lo visual, basado en la creación artística y la atmósfera que ella genera…plasmando con la ayuda del artista visual Ricky Fina la congelación de momentos casi imperceptibles para mí de la creación.Ello sumado a la calidad de la fotografía, que configura los momentos y la exposición de la obra finalizada, es un equilibrio muy interesante”.

FINA, Ricky (Buenos Aires, Argentina)

Dibujante Publicitario y Técnico en Comunicaciones Publicitarias. Entre 2000 y 2010 fue director de arte

y convivió con editores, diseñadores gráficos, ilustradores y fotógrafos que alimentaron su visión multidisciplinaria sobre el diseño, las artes visuales y el estilo –la mirada singular- para construir su propio relato del mundo, los objetos, los lugares y las personas. Más tarde empieza a hacer fotos, con vocación de autodidacta.

“Apuesto por la fusión, interacción y complementación de las distintas expresiones artísticas. La inspiración: la obra del escultor y amigo Dino Barrocas. El reto: construir un relato visual de clima y espacio que rodea al artista en la ejecución de su obra. Adentrarme en su atelier, espiarlo, descubrir lo que esconden sus luces, lo que revelan sus sombras. Y como sucede en las fotos, lo que se ve, es solo el principio de una vista, el retrato de un panorama tan incierto como desafiante”.

Imag

en d

e po

rtad

a y

maq

ueta

ción

: Pal

oma

Redo

ndo