À Mercê dos Hormônios (tradução livre)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 À Mercê dos Hormônios (tradução livre)

    1/1

    A merced de las hormonasTrastornos como los de tiroides o el ovario poliquístico afectan a muchas mujeres de todas las edades

    MARTA RICARTBarcelona

    Las hormonas suelen re-lacionarsemuchasve-ces con las mujeres,pese a que estas sus-tancias bioquímicasregulan complejos

    procesosdel organismo desde elcre-cimiento al equilibrio de minerales–controlados desde el cerebro– enlosdos sexos.Seguramente, el víncu-lo con el sexo femenino obedece aque, entre las múltiples funcionesque regulan las hormonas figura elciclo reproductivo, y a que los tras-tornos hormonales más usuales pa-recen afectar más a mujeres.

    Uno de los trastornos que más seatienden en consultas como la deManel Puig, médico endocrinólogodel hospital Clínic de Barcelona, esla disfunción de la glándula tiroi-

    des,situadaen elcuelloy quepuedesegregar hormonas por defecto (hi-potiroidismo) o por exceso (hiperti-roidismo). Estas patologías, a menu-docausadas porproblemasdel siste-mainmune, afectanal 5%de perso-nas y cuatro veces más a mujeres–suelen ser de media edad– que ahombres, aunque según Puig, algu-nosestudiosapuntanque en edadesmás avanzadas se reduce esta dife-rencia.

    El hipotiroidismo provoca un li-gero aumento de peso, pero Puigprecisa que no está claro que con-duzca a laobesidadcomoa vecessele ha atribuido. Otros efectos sonunagran fatiga,hinchazón y proble-mas dermatológicos. El hipertiroi-dismo causa nerviosismo, ansiedade insomnio, entre otros problemas.

    Antes de la menopausia, tambiénabundaentrelas mujeresel hiperpa-ratiroidismo.Se tratade un malfun-cionamiento de otra glándula que regula elnivel de calcio en la sangre. Si no llega sufi-cientecalcio a loshuesos,éstos pierden den-sidad y se acelerala osteoporosis(el desgastedel hueso).

    “Todos estos trastornos –explicaPuig– nosonmuy incapacitantes, exceptoen loscasosgraves,pero sí generanmala calidad de vida.Como los síntomas noson muchasveces lla-mativos, la mujer retrasa la visita al médicoo noes bien diagnosticada y se alarga y agra-

    va el problema, pesea que hoy existen prue-bas eficaces y con un tratamiento ajustadose minimizan mucho estos problemas”.

    Un 6% de las mujeres jóvenes sufre igual-mente problemas en el funcionamiento delos ovarios,el llamado ovario hiperandrogé-nicoo poliquístico–quefabrica mástestoste-rona delo normal, pues enla mujerestahor-mona se segrega en una cantidad diez vecesinferior al varón– que genera infertilidad,mayor riesgo cardiovascular y, según algu-

    nosestudios,mayortendenciaa sufrirdiabe-tes. Además, favorece la aparición demás ve-llo. Es un síndrome que puede tener sínto-masmuyclaros,comoun retrasode laprime-raregla,pero otras veces pasamás inadverti-do y se tarda en diagnosticar. En los casosmás graves no hay ovulación.

    Entre chicas jóvenesse danasimismo mal-funciones hormonales queafectana lasglán-dulas mamarias (hiperprolactinemias). Muycomunes son también las molestias relacio-

    nadas con la ovulación o la anemiay la deficiencia de hierro.

    Los trastornos hormonales cre-cen al acercarse la mujer a la meno-pausia. Estos son los problemasmásconocidos y lospadecenprácti-camente todas las mujeres al llegara la edad en que cesa la producciónhormonal natural de estrógenos enlos ovarios y el equilibrio con otrashormonas.Ese cambio supone,ade-

    másdel finde la edadreproductiva,una serie de repercusiones más o

    menos molestas, recuerda Josep M.Gris, ginecólogo del hospital Valld'Hebron.

    Durante unas décadas, se creyóhaber encontrado la solución a es-tos trastornos en la terapia hormo-nal sustitutiva (THS), que adminis-tra al cuerpo las hormonas que yano puede producir.Dababuenos re-sultados contra algunos síntomasdelclimaterio,perounos amplioses-tudios indicaron hace tres años quela THS multiplicaba el riesgo car-diovascular y de cáncer de mama,entre otros, aunque protegería deltumor colorrectal y de la osteoporo-sis. Ahora, los médicos recetan laTHSen cuentagotas, a lasmenopáu-sicas con más trastornos y duranteperiodoslimitados, mientras se bus-can alternativas –como en los

    fitoestrógenos comola soja, aunquehay quien los cuestiona–.El fiasco de la THS como trata-

    miento hormonal a largo plazo demostróque se ignora mucho todavía de las funcio-nes hormonales, que son muy complejas.Por ejemplo, se creía que la THS preveníadolencias cardiovasculares, cuando se reve-ló contraproducente. En el caso de los hom-bres, aún no se ha concluido si el nivel detestosterona tiene influencia en la patologíacardiaca.Igualmente,se estudiasi la produc-ción hormonal protege a la mujer de enfer-medades neurológicas degenerativas.c

    Una paciente durante una consulta de ginecología del hospital Vall d'Hebron

    Conlos años, lasconsultas médicas ven cambiarlaspatologías principales queatienden. JosepM.

    Gris explica que ahora se dan menos enfermedadesdetransmisiónsexualgravesentremujeres, comosí-filis, y en todo caso son infecciones leves, pues seadoptan más precauciones y las mujeres se sometena controles periódicos –los cribajes de ginecología,como las mamografías contra el cáncer de mama,sonde laspolíticas deprevención quemáshan cala-do en la población–. La excepción sería el sida, quecrece en mujeres, aunque en países como España,son muchos menos que en los países pobres.

    En cambio, Gris señala que las consultas de gine-cologíase hanido llenando porproblemas relaciona-dos con la maternidad que antes no se veían tanto(esterilidad, diabetes gestacional, hipertensión de lagestante con mayor riesgo de parto prematuro yotras complicaciones...) y que se relacionan, en bue-na medida, con que la mujer es madre tardiamente.Sea porque lo pospone a su carrera profesional, oporque se separa y forma una nueva pareja con laque quiere tener hijos o por otras razones. En endo-crinología, se multiplican las consultas por los tras-tornos alimentarios y el sobrepeso y la obesidad.

    / 3

     ANA JIMÉNEZ

     El fiasco de la terapia

    hormonal sustitutiva

    como tratamiento

     prolongado muestra que 

    aún se ignora mucho

    Consultas cambiantes

    30   LA VANGUARDIA   S O C I E D A D   MIÉRCOLES, 2 NOVIEMBRE 2005