12
A Pactal Vista de la Expiación 15 de octubre 2009, 17:40 por markmattison por Caleb F. Heppner Incrustado en el texto de Romanos, Gálatas, Hebreos y otros escritos del Nuevo Testamento es un concepto asombroso de la justicia divina que no ha encontrado su camino en la corriente principal de la teología cristiana de la expiación. Sin embargo, hace más para explicar la pregunta: "¿Por qué Jesús tuvo que morir?" Que cualquiera de las teorías de la expiación tradicionales. Los teólogos ofrecen varias teorías o modelos para explicar la importancia de la muerte de Jesús. Las más destacadas son las teorías que su muerte concurre la deuda del hombre con Dios o de que constituía una inspiración moral para el creyente. Pero la clave para entender el lenguaje de la reconciliación en la Biblia se puede encontrar no en la "satisfacción" divina y teorías "influencia moral", pero en el antiguo concepto hebreo del pacto familiar para todos los creyentes judíos en la época de Cristo. En este punto de vista el papel principal de Jesús no era como un sustituto o un ejemplo, pero como mediador de un nuevo pacto. Si hay una teología única de expiación que es compatible con una perspectiva anabaptista de la paz y la justicia, entonces eso es todo. Una guía rápida a las Teorías de la Expiación Antes de lanzarse a una explicación de la relación del pacto a la expiación, aquí está un breve resumen de las opciones teólogos han proporcionado hasta ahora de por qué Jesús murió. Theodore Jennings Jr. del Seminario Teológico de Chicago a la revista Time recientemente que los escritores del Nuevo Testamento "están convencidos de que algo realmente drástico, fundamental y dramático ha sucedido, y que están reuniendo todo tipo de maneras de entender eso." 1 El libro de Hebreos, por ejemplo, utiliza la metáfora sacrificial judía que representa a Jesús como sacerdote y

A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Expiación

Citation preview

Page 1: A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

A Pactal Vista de la Expiación 15 de octubre 2009, 17:40 por markmattison

por Caleb F. Heppner

Incrustado en el texto de Romanos, Gálatas, Hebreos y otros escritos del Nuevo Testamento es un concepto asombroso de la justicia divina que no ha encontrado su camino en la corriente principal de la teología cristiana de la expiación. Sin embargo, hace más para explicar la pregunta: "¿Por qué Jesús tuvo que morir?" Que cualquiera de las teorías de la expiación tradicionales. Los teólogos ofrecen varias teorías o modelos para explicar la importancia de la muerte de Jesús. Las más destacadas son las teorías que su muerte concurre la deuda del hombre con Dios o de que constituía una inspiración moral para el creyente. Pero la clave para entender el lenguaje de la reconciliación en la Biblia se puede encontrar no en la "satisfacción" divina y teorías "influencia moral", pero en el antiguo concepto hebreo del pacto familiar para todos los creyentes judíos en la época de Cristo. En este punto de vista el papel principal de Jesús no era como un sustituto o un ejemplo, pero como mediador de un nuevo pacto. Si hay una teología única de expiación que es compatible con una perspectiva anabaptista de la paz y la justicia, entonces eso es todo.

Una guía rápida a las Teorías de la Expiación

Antes de lanzarse a una explicación de la relación del pacto a la expiación, aquí está un breve resumen de las opciones teólogos han proporcionado hasta ahora de por qué Jesús murió. Theodore Jennings Jr. del Seminario Teológico de Chicago a la revista Time recientemente que los escritores del Nuevo Testamento "están convencidos de que algo realmente drástico, fundamental y dramático ha sucedido, y que están reuniendo todo tipo de maneras de entender eso." 1

El libro de Hebreos, por ejemplo, utiliza la metáfora sacrificial judía que representa a Jesús como sacerdote y sacrificio, derramando ", no con sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, consiguiendo una redención eterna." 2 El Evangelio de Marcos favorece romana lenguaje jurídico para la liberación de los esclavos: "el Hijo del Hombre vino ... para dar su vida en rescate por muchos." 3 La Primera Epístola de Pedro ve el sufrimiento de Jesús como algo que hay que imitar, "porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas "4 Y la carta de Pablo a los Colosenses emplea una imagen triunfal de Cristo resucitado desfilando enemigos demoníacos en las cadenas:". habiendo despojado a los principados ya las potestades, los exhibió públicamente de ellos triunfando sobre ellos en él. "5

La Teoría Clásica

Los teólogos han intentado durante siglos para tejer estos conceptos en una amplia explicación de la expiación. Los versículos de Colosenses se utilizaron para definir la primera teoría de la expiación. Esta doctrina de la "clásica", impartido por los primeros 1000 años de historia cristiana describe la obra de Cristo como una victoria sobre Satanás y

Page 2: A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

una liberación de toda la humanidad. En concreto, por lo que dice la teoría, Cristo se pagó como rescate al diablo a las almas de las personas libres. Este fue un ardid inteligente de parte de Dios, sin embargo, por desconocido para el diablo, Jesús era realmente Dios en persona. No es posible restringir el alma divina de Jesús, el diablo fue derrotado y Cristo salió victorioso. Este punto de vista fue enseñada constantemente por casi todos los padres de la Iglesia, incluyendo Agustín.

Satisfacción o Teoría de Sustitución Penal

En el siglo XI Anselmo de Canterbury desarrolló una teoría de la expiación para explicar por qué Jesús tuvo que morir. Dijo que la deuda del pecado era tan grande que la humanidad no podría pagarlo. Sólo Dios, en la persona de Cristo, podría hacerlo por someterse a la agonía de la crucifixión. Así que Jesús se convirtió en nuestro sustituto y satisfizo los requisitos de Dios bajo la ley.

Influencia Moral o Teoría Ejemplar

En reacción a Anselmo, otra teoría temprana de expiación fue propuesta por el teólogo medieval Pedro Abelardo. Esta teoría, conocida como la teoría de la "influencia moral", dijo que Dios mostró el amor a la cruz de tal manera que la contemplación de la cruz nos movería al arrepentimiento y la fe. El acto mismo de la salvación se produce en respuesta subjetiva del creyente a la cruz.

Christus Victor Modelo

Después de Anselmo y Abelardo, la idea de la expiación como un rescate para, o la derrota de, el diablo fue más o menos abandonados por los teólogos de épocas posteriores. Obispo Gustavo Aulén, teólogo histórica de Suecia, cuya obra fue traducida por primera vez en Inglés en 1931, comenzó un movimiento para dar nueva vida a la teoría clásica abandonada, y su título (Christus Victor: un estudio histórico de las tres principales tipos de la Idea de la Expiación) popularizó el nombre. Sostuvo que la doctrina de la "clásica" no era un crudo, la expresión pictórica de una época ya desaparecida, sino más bien una explicación plenamente teológica de la obra salvadora de Cristo. 6 La perspectiva Christus Victor es que Dios, en Cristo, ha intervenido en el mundo para frente a Satanás y las fuerzas de la idolatría, el materialismo, la violencia y la dominación. Jesús vino a liberar a toda la creación a partir de la potencia de la deformación del pecado, mostrando con su vida y la enseñanza de lo que significa ser plenamente humano en la voluntad de Dios. 7

Es moderno anabaptista Teología Sustitutoria, ejemplar o Christus Victor?

Una de las dificultades con la identificación de una perspectiva anabautista es que hasta bien entrado el siglo XIX, la historia anabautista fue escrito principalmente por sus detractores y poco se encontró para describir sus puntos de vista sobre la expiación. Francis Hiebert, en su tratado sobre la expiación en la teología anabautista, escribe que debido a la persecución, la escritura teológica anabaptista no siempre es posible ni una prioridad en sus vidas sin resolver ya menudo breves. Además, hubo una gran diversidad en sus puntos de

Page 3: A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

vista y en algunos aspectos que no puede haber diferido mucho de los Reformadores magistrales sobre temas tales como la expiación.

Cuando anabaptistas del siglo XVI hicieron de escritura, no se discuten explícitamente estos modelos así que la pregunta sigue siendo cómo su visión de la expiación se adapta a cualquier o todos ellos. Escritores anabaptistas utilizan el lenguaje de los tres modelos. El énfasis en la enseñanza y el ejemplo de Cristo, la insistencia de que el seguimiento de Cristo en la obediencia y el sufrimiento en esta vida es esencial para la salvación, y el foco en la obra de Cristo como la manifestación del amor de Dios que debe mover a la humanidad para responder a Dios, los ataques la teoría de la influencia moral. Énfasis Menno Simons en la "carne celestial" de Cristo (porque la carne corrupta no podría haber "pagado" el precio del pecado), y su creencia de que la obra de Cristo fue imputada a los niños, a los pecados anteriores de los creyentes, y para la pecaminosidad continuo de su carne humana corrupta, se basó en conceptos sustitutiva de pago y absolución. 8

Teólogos y escritores menonitas tienden a expresar su apoyo a la Christus Victor (Cristo es vencedor) punto de vista y sugieren que podría ser lo que se describe más a la temprana teología anabaptista. Anabaptistas tenían un agudo sentido del conflicto con el mundo, la carne, el diablo y las estructuras político-religiosas de su tiempo. Jesús vino para destruir las fuerzas del mal y había resucitado victorioso dando al creyente el acceso a la vida transformada.

J. Denny Weaver, un menonita que enseña religión en Bluffton College en Ohio, amplía y hace contemporizar el tema Christus Victor en su libro La Expiación no violenta. Se refina la clásica vista Christus Victor, centrándose no sólo en la crucifixión y la resurrección de Jesús, pero sobre todo su ministerio como una fuerza no violenta contra el poder del pecado y de la muerte. Premisa de Weaver comienza con la suposición de que la violencia debe ser rechazada en la expiación. Se pretende demostrar que una expiación no violenta plantea un desafío fundamental para y en última instancia un rechazo. La teoría de la "satisfacción" 9 Weaver señala acertadamente que la expiación satisfacción asume que la justicia de Dios exige castigo compensatoria para el mal y encaja con una comprensión occidental del retributiva 10 Pero la justicia. él no persigue una visión alternativa de la justicia de Dios que podría proporcionar una explicación más poderosa de la pasión de Cristo.

La conexión de la Alianza

Hay otra manera de explicar el concepto de expiación que se ajusta más a la explicación paulina de la muerte y la resurrección de Jesús y sin embargo apoya la visión anabautista de la redención y la vida transformada. Los Evangelios, leer a través de la lente de una relación de alianza entre Dios y el pueblo de Dios, sugiere que la pasión de Jesús no era ni sustitutiva ni ejemplar, pero mediadora. Jesús fue el gran mediador de un pacto de promesa que había existido durante todos los tiempos entre la humanidad y Dios. Este pacto no fue cumplido por la ley, sino por el cumplimiento de gracia de la promesa hecha a Abraham antes de promulgarse la ley. "La promesa fue dada a Abraham ya su descendencia ... La ley introdujo 430 años más tarde, no dejar de lado el pacto establecido con anterioridad por Dios y así acabar con la promesa. Porque si la herencia es por la ley, entonces ya no depende de una promesa.

Page 4: A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

Pero Dios, en su gracia lo dio a Abraham mediante una promesa. "11

Este pacto dio Judio y gentiles por igual el derecho de ser hijos de Abraham y herederos de todo lo que Dios había prometido por medio de Cristo. Jesús era el mediador prometida de este pacto y Dios cumplió con lo prometido a Abraham. 12 Cuando Pablo y el Nuevo Testamento los escritores expusieron sus explicaciones cuidadosamente redactadas para la muerte y la resurrección de Jesús para la nueva iglesia, que utiliza el lenguaje del pacto que habría sido familiar a todos los judíos que lo escuchaban. (Los términos como "sustitutivo", "satisfacción", nunca aparecen en los textos del Nuevo Testamento.) La clave para entender estos acontecimientos Cristo, decían, era el pacto entre Dios y todas las personas y el papel de Jesús como el mediador del pacto. "Por eso Cristo es mediador de un nuevo pacto, para que los que son llamados reciban la promesa de la herencia eterna, ahora que ha muerto como un rescate para liberarlos de los pecados cometidos bajo el primer pacto." 13

Dios es fiel a las promesas del pacto de Dios, Pablo explicó. El pacto de Dios no es un contrato condicional bilateral celebrado entre dos partes. Se trata de un compromiso unilateral o promesa de parte de Dios para actuar hacia compañero de pacto elegido de Dios con bondad y generosidad abrumadora. Dios hizo un compromiso de cumplir con este propósito de la gracia a cualquier precio. Así, cuando Dios ejerce ahorro misericordia hacia los pecadores, Dios está simplemente cumpliendo con la promesa del pacto. Jesús es Dios llevando fielmente justo lo que el amor divino se había comprometido a hacer. El argumento de Pablo a los creyentes judíos y gentiles fue esta: al morir, Jesús cargó con todas las maldiciones, debido a los pecados cometidos bajo el primer pacto. En la resurrección, Dios cumplió las promesas del pacto para restaurar todas las personas a una relación correcta con Dios y entre sí. Con este sencillo argumento, Pablo cruzado el abismo de las Escrituras entre el Judio y Gentile, la reivindicación de los derechos de las naciones bajo el concepto de justificación aparte de la ley.

Pablo aseguró a la nueva iglesia que el nuevo pacto no sólo promete el perdón creyente de los pecados y la aceptación en el favor de Dios, sino que garantiza la salvación aparte de la ley o el mantenimiento de la ley como se esperaba que los Judios religiosos que hacer. 14 La beca reciente apoya la ver que la comprensión de Pablo de la justificación tuvo menos que ver con la justicia individual a través de mantener la ley y más que ver con llegar a ser parte de una comunidad de fe. 15 Para Pablo, el nuevo pacto fue el contexto para todas las personas para ser aceptada en esta comunidad.

Robert Brinsmead, teólogo australiano, explica este concepto en términos de la justicia de Dios. "La justicia de Dios", escribe, "es sobre la base de que Dios es fiel a lo que prometió en su pacto de gracia. Si Dios ha de ser justo, entonces debe ser fiel a su compromiso de ayudar y salvar a las personas que no lo merecen, miserables. Esta idea bíblica de la justicia, presentado por primera vez en el Antiguo Testamento, es hermosa y poderosa en su sencillez. Sin embargo, la teología occidental insiste en que la justicia de alguna manera debe estar relacionado con lo que se merece una persona. Con el fin de preservar esta supuesta justicia de Dios, la teología occidental ha tenido que recurrir a la manipulación legal en un acto de expiación en el que Dios está obligado a respetar el principio de justicia

Page 5: A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

distributiva ". 16

Justicia, que es distributiva (es decir, dar a cada uno lo que le corresponde) y que es lo contrario de la misericordia, inevitablemente, se convierte en sinónimo de acto de castigar a la gente por sus pecados de Dios. Si el perdón se extiende a ellos, es sólo porque otro castigo cayó sobre Jesús como víctima vicaria. Lo que cayó sobre Cristo se le llama "justicia" (según la interpretación tradicional de Romanos 3:25,26), mientras que el indulto concedido el creyente es llamado "misericordia." Esta es la clásica teoría latina de la expiación. Refuerza la idea de que la justicia de Dios es fundamentalmente punitiva.

Cuando Pablo escribe acerca de las buenas nuevas de una justicia que no pasa por toda la ley, una justicia que se basa en una promesa hecha ante la ley, 17 él es fiel a las enseñanzas de Jesús. Cuando Jesús predicó acerca de las buenas nuevas del reino, Jesús habló acerca de una justicia divina que se niega a ajustarse a los cánones de la justicia legal. Sus parábolas nos enseñan que el amor y la gracia lo sorprendente "tontas" y atrevidos cosas-como el empleador que premia a los recién llegados con la paga de un día completo de 18 años y el padre que da la bienvenida al hijo pródigo, como si fuera un héroe. 19

A Based Justicia sobre Grace no la Ley

La justicia revelada en las enseñanzas de Jesús y los escritos de los líderes de la iglesia primitiva se encuentran en un marcado contraste con la noción occidental de justicia desarrollado durante la Reforma. Incluso hoy en día, parece que la gran mayoría de los creyentes cristianos no comprenden la diferencia entre la justicia basada en la ley y de la justicia basada en la gracia. La articulación de esta diferencia debe ser una de las prioridades de la comunidad anabaptista moderno porque es parte integral de nuestra manera de entender la vida de Jesús, su muerte y resurrección, y nuestra manera de entender la expiación.

Aquí está un breve resumen de la distinción entre justicia y gracia-basado basado en la ley:

Derecho-Based (latín o del Oeste) Justicia

Cumple con la norma (es decir, basada en la ley) Distribución: da lo que se merece Opuesto a o en tensión con la misericordia Principalmente punitiva (retributiva)

Basada en la Gracia (Nuevo Testamento / Gospel) Justicia

La fidelidad a una relación

No distributiva: lleva a cabo lo prometido Misericordia para todos los oprimidos En primer lugar una acción liberadora o el ahorro

Page 6: A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

La idea de una justicia basada en la gracia ilumina la teología del Nuevo Testamento y lo diferencian de las enseñanzas de los rabinos judíos. Los creyentes cristianos primitivos estaban particularmente interesados en este concepto, ya que se vieron involucrados en una relación nueva e incierta con las masas de la humanidad fuera de la comunidad judía que nunca habían sido obligados por ley mosaica o entendido los matices de sus demandas en el creyente piadoso. El ministerio de Jesús les había lanzado una bola curva. La iglesia debía ser abierto a todo el que quiera venir, judíos o no. La ley se puso directamente en el camino de esta noción liberal de aceptación.

Pactal Vista de la Expiación

Una vista de la expiación que refleje los principios del Nuevo Pacto y hace hincapié en una justicia basada en la gracia (o rectitud) en lugar de la justicia punitiva basada en la ley se puede resumir de la siguiente manera: • El significado de la expiación es que Dios ha ejecutado la justicia liberadora prometida para todo el mundo (especialmente los que están abandonado, indigente, y excluidos). Dios ha hecho al ser fiel a la antigua alianza de Dios en resucitar a Jesús como el mediador de un nuevo pacto, aparte de la ley.

• La muerte de Jesús en la cruz simboliza una transacción del pacto antiguo familiar a todos los hebreos. Como mediador del pacto, su muerte puso el pacto o testamento en vigor. 20

• La resurrección es la metáfora cristiana para el triunfo de la justicia divina sobre el pecado, la alienación y la muerte. Jesús termina la transacción del pacto que comenzó con Abraham y culminó en la resurrección. Se abrió la puerta a una nueva relación de pacto con todas las personas basadas no en la ley, sino en una promesa.

• También nos convertimos en mediadores de esta justicia cuando extendemos la promesa del pacto de la gracia de Dios a todos los oprimidos y los marginados de la sociedad, ya que ellos también tienen su totalidad de pie bajo el nuevo pacto como pueblo de Dios. Llegamos a ser mediadores de esta justicia cuando extendemos la compasión, el perdón y la comprensión en todas nuestras relaciones y cuando abogamos por los derechos humanos y la dignidad.

Un anabaptista Visión de la Expiación

Los relatos evangélicos aseguraron a los creyentes hebreos tempranos que los requisitos de su sistema religioso arraigado se reconciliaron con una nueva visión de una comunidad universal de los creyentes en el que se excluye a nadie, y donde la ley mosaica ya no era la base para la aceptación por la comunidad o por . Dios 21 Se preparó el escenario para una fe universal que dio la bienvenida a los oprimidos y marginados basado en la fidelidad de Dios a la promesa eterna de Dios.

Esta visión de la expiación debe resonar con la teología anabaptista. Expiación no se explica adecuadamente por la "satisfacción" de la ira divina, por el poder del ejemplo divino, o por el motivo victor Christus. Más bien, el significado de la expiación se encuentra en las acciones del pacto de Dios, donde todas las condiciones del pacto de

Page 7: A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

promesa de Dios a todos los pueblos de la tierra se cumplen. Jesús es el mediador de un nuevo pacto donde la justicia (o rectitud) 22 aparte de la ley ha sido revelado. Esto significa que también nos convertimos en mediadores de esta justicia para todos los oprimidos y los marginados de la sociedad, ya que ellos también tienen su totalidad de pie bajo el nuevo pacto como pueblo de Dios. Sin embargo, la mayoría de los cristianos aún se aferran a la creencia de que la justicia requiere sangre y fuego en lugar de la misericordia y de la compasión. La tradición anabaptista reconoce un principio muy importante. La hostilidad y venganza no traerá la paz y la justicia. La compasión, la comprensión, y la gracia hacen. Una vista del pacto de la expiación es compatible con esta teología de una manera muy singular y de gran alcance.

Notas finales

1 Van Biema, David, "¿Por qué Jesús tuvo que morir?" Tiempo, 12 de abril de 2004.

2 Hebreos 9:12.

3 Marcos 10:25.

4 I Pedro 2:21.

5 Colosenses 2:15.

6 Hiebert, Frances F., "La Expiación en anabaptista Teología", nota 5, Diario Dirección, (Winapeg MB). Otoño 2001, vol. 30, N º 2.

7 Kraybill, J. Nelson, "cuatro verdades espirituales de un Dios pacificación," El Menonita, 4 de noviembre de 2003.

8 Hiebert, Frances F., p. 135.

9 Weaver, J.Denny, La Violenta Expiación, (Grand Rapids, MI:.. Wm B. Eedmans Pub Co.) 2001, p 7.

10 Weaver, J. Denny, p.3.

11 Gálatas 3:16-18.

12 Génesis 12:03.

13 Hebreos 9:15.

14 Romanos 3:21.

15 Mattison, Mark M., Un Resumen de la Nueva Perspectiva de Pablo .

Page 8: A Pactal Vista de La Expiación - Heppner

16 Brinsmead, Robert D., "El escándalo de la Justicia-Parte de Dios 1," El Veredicto cristiana, Ensayo 3, 1983, p.8.

17 Gálatas 3:16-19.

18 Mateo 20:1-16.

19 Lucas 15:1-31.

20 9:16-18 hebreo.

21 Gálatas 3:25.

22 La palabra de justicia, sadaq, se utiliza indistintamente para la justificación o la justicia en la Biblia.