5
A partir del texto, elabore en el marco de sus actividades habituales (laborales o académicas), una propuesta de educación en derechos humanos a implementarse en su contexto cotidiano. Extensión de la propuesta: 4 carillas, formato A4, interlineado 1.5, Arial 12. (…) “En definitiva, educar en derechos humanos pretende que las personas conozcan, vivencien y asuman sus derechos, los defiendan y los promuevan, los exijan; que sepan cómo actuar en caso que estos sean violados (Cfr; Magendzo, 2001). Pretende que los derechos humanos hagan parte de su universo simbólico, de su mundo de representaciones y posibilidades desde donde cuestionar lo dado e imaginar lo posible. Al decir que educamos para que las personas conozcan sus derechos y sepan cómo defenderlos, estamos proponiendo esta labor educativa en el marco de la prevención y defensa de los derechos humanos. Se educa no sólo para el ejercicio reactivo de la denuncia una vez que los derechos sean violados. Se parte de la convicción de que en la medida en que las personas, las comunidades, la ciudadanía en general conozcan sus derechos (¿cuáles son, qué instrumentos los reconocen, qué mecanismos los protegen?) y se organicen para su

A Partir Del Texto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

act

Citation preview

Page 1: A Partir Del Texto

A partir del texto, elabore en el marco de sus actividades habituales (laborales o académicas), una propuesta de educación en derechos humanos a implementarse en su contexto cotidiano. Extensión de la propuesta: 4 carillas, formato A4, interlineado 1.5, Arial 12. 

(…) “En definitiva, educar en derechos humanos pretende que las personas conozcan, vivencien y asuman sus derechos, los defiendan y los promuevan, los exijan; que sepan cómo actuar en caso que estos sean violados (Cfr; Magendzo, 2001). Pretende que los derechos humanos hagan parte de su universo simbólico, de su mundo de representaciones y posibilidades desde donde cuestionar lo dado e imaginar lo posible. Al decir que educamos para que las personas conozcan sus derechos y sepan cómo defenderlos, estamos proponiendo esta labor educativa en el marco de la prevención y defensa de los derechos humanos. Se educa no sólo para el ejercicio reactivo de la denuncia una vez que los derechos sean violados. Se parte de la convicción de que en la medida en que las personas, las comunidades, la ciudadanía en general conozcan sus derechos (¿cuáles son, qué instrumentos los reconocen, qué mecanismos los protegen?) y se organicen para su defensa, ello contribuye a la disminución de las violaciones desde el ejercicio de la auditoría social a través de la herramienta de la denuncia. En la medida en que los ciudadanos y ciudadanas se reconozcan como sujetos de derechos y se organicen desde sus distintos espacios para su promoción y defensa, disminuye su nivel de vulnerabilidad ante potenciales violaciones, a la vez que se generan mecanismos de control sobre las distintas instancias del Estado, sobre sus deberes de respetar, garantizar, defender y promover los derechos humanos”.

Page 2: A Partir Del Texto

ACTIVIDAD: CONOZCAMOS LOS DERECHOS HUMANOS

La propuesta se va a centrar en el conocimiento que los alumnos tienen de

los derechos humanos a partir de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos y otros textos de apoyo, así como su aplicación cotidiana. Los textos

internacionales de derechos humanos son un instrumento creado para

reconocer, proteger y promover el respeto y cumplimiento universal de estos

derechos. La «Declaración» y todo el sistema internacional de protección de los

derechos humanos son referentes útiles de los cuales partir para después

intentar promover más eficazmente su defensa, respeto y ejercicio y, en

concreto, el derecho a la educación.

En la «Declaración Universal de Derechos Humanos» de 1948 se reconoce el

derecho a la educación como derecho humano fundamental: «Toda persona

tiene derecho a la educación» En este sentido, la educación en derechos

humanos destaca el núcleo de la auténtica educación y, por ello, forma parte

del derecho a la educación.

La educación en derechos humanos es un medio idóneo para afirmar la

dignidad humana, contribuir al desarrollo personal pleno, fomentar el respeto a

los demás derechos humanos, estimular la participación social y favorecer el

respeto a uno mismo y a los demás.

OBJETIVOS:

-Clasificar los principios contenidos en la Declaración Universal de Derechos

Humanos y apreciar su reconocimiento en la práctica diaria.

- Enjuiciar críticamente el ejercicio real de estos derechos en un mundo

repleto de conflictos y de tensiones.

MATERIAL:

- Video de dibujos animados de Amnistía Internacional: ¡Derechos Humanos,

ya!.

Page 3: A Partir Del Texto

-Texto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se tratará una

versión en lenguaje sencillo.

-Amnistía Internacional (1991): Derechos Humanos en lenguaje sencillo,

EDAI, Madrid.

-Naciones Unidas (1989): ABC La Enseñanza de los derechos humanos,

ONU, Nueva  York.

-Tuvilla, J (1990): Derechos Humanos, CECJA, Sevilla.

-Texto  “Declaración Universal de los hechos humanos” de José Ignacio

González Faus publicado en la Revista Misión, Montevideo, marzo de 1999.

DESTINATARIOS: Alumnos de 3º de CB

TIEMPO : Dependerá del grado de compresión que tengan de la propuesta.

DESARROLLO:

_Los alumnos se agruparán formando grupos de hasta 6 miembros que

tratarán de recordar de manera rápida el contenido de la Declaración Universal

de Derechos Humanos. Después el profesor escribirá en la pizarra el resultado

de los grupos.

_Se les proporcionará tarjetas con cada uno de los derechos humanos  y se

distribuirá al azar seis tarjetas a cada uno de los grupos. Cada grupo leerá el

contenido de sus tarjetas, ordenándolas por su contenido según hagan

referencia a derechos personales (TU), derechos relativos a la FAMILIA,

derechos necesarios para la convivencia pacífica (SOCIEDAD), derechos que

hacen referencia a la organización social (PAÍS) o aquellos derechos más

generales (HUMANIDAD). Posteriormente cada grupo tratará de justificar su

clasificación. Después fijarán las tarjetas en una cartelera.

_ Se entregará a cada grupo una ficha en la que escribirán en cada apartado

correspondiente (TU, FAMILIA, SOCIEDAD, PAÍS, HUMANIDAD) situaciones

vividas que reflejen el ejercicio o vulneración de derechos.

Page 4: A Partir Del Texto

_Se verá el vídeo de Amnistía Internacional de los derechos humanos en

dibujos animados.

-A partir del video y de lo que ya habían trabajado se realizará un debate , en

donde expresarán sus ideas sobre la importancia que en el mundo actual

tienen los derechos humanos. Posteriormente leerán el texto “Declaración de

los hechos humanos” debatiendo su contenido con el correspondiente artículo

de la Declaración Universal de Naciones Unidas. Para finalizar elaborando un

informe completo sobre alguno de los hechos que se exponen.

EVALUACIÓN: Se evaluará el grado de conocimiento y comprensión de los

derechos humanos, así como la participación de los grupos y su juicio crítico

sobre el valor de los mismos en el mundo actual.