24
aquí

A Pico y Pala 9_2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

boletín de AMTTA

Citation preview

  • AO 4 NMERO 9

    VERANO DE 201 5

    ISSN 2254-1 25X

    EDITORIAL

    El pasado 24 de mayo se celebraron las Elecciones

    Autonmicas y Municipales, tras las cuales se ha

    dibujado un mapa poltico indito en nuestro pas.

    Centrndonos en la Comunidad de Madrid,

    consideramos que an es pronto para hablar de

    cambio de mentalidad poltica, pero la situacin dista

    mucho de ser la misma que la precedente. Esperemos

    que las reflexiones sobre el Patrimonio Histrico tomen

    derroteros muy diferentes por parte de la

    administracin y se alejen de la espiral neoliberal y de

    recortes que lo han estado afectando de forma muy

    negativa durante los ltimos aos.

    Desde AMTTA venimos denunciando esta situacin

    desde el ao 2007 y de una manera ms alarmante

    desde el cambio, unilateral, que se llev a cabo en

    2013 con la aprobacin de la Ley 3/2013 de

    Patrimonio Histrico en la Comunidad de Madrid.

    Podemos presentar la entrada en vigor de esta ltima

    Ley, como un paso definitivo hacia lo que se puede

    denominar como el Modelo Patrimonial Econmico-

    Liberal?

    En la Comunidad de Madrid se ha venido gestando

    desde la administracin una interpretacin del

    Patrimonio Histrico focalizada en el inters

    econmico. Podramos defender que de la figura de

    proteccin conocida como Bien de inters cultural, se

    ha pasado a la figura del Bien de inters, escogiendo

    entre los posibles significados de la palabra inters

    los de provecho, utilidad, ganancia o lucro producido

    por el capital. Tal vez el intencionado hincapi en el

    carcter econmico de este vocablo nos ayude a

    entender la insistencia que hace la Ley 3/2013 en la

    mencionada figura de proteccin, frente a todas las

    dems.

    Hacia dnde nos llevara la valoracin exclusiva del

    patrimonio como un bien econmico? (Cont. pg. 2)

    NDICE

    Editorial

    Artculos

    - La adversidad como referente. I I Convenio de

    Arqueologa de Galicia.

    - La legislacin canaria de proteccin del

    patrimonio histrico y cultural. Su proceso de

    modificacin.

    - Una visin personal de la arqueologa

    Uruguaya.

    - El buen momento de la arqueologa espaola

    en el exterior.

    - Destruccin de los restos arqueolgicos del

    Convento del Carmen Calzado. Posible expolio

    de Patrimonio Histrico en Madrid.

    Noticias breves

    - Day of Archaeology 201 5.

    - Meet Arch 201 5.

    Reseas bibliogrficas

    - Jan, tierra ibera

    - Manual de Zooarqueologa.

    Agenda

    CRDITOS

    AMTTA Asociacin Madri lea

    de Trabajadoras y

    Trabajadores en Arqueologa.

    Editora:

    M Luisa G. Garca-Saavedra

    Coordinadoras:

    M Luisa G. Garca-Saavedra

    Alicia Tori ja Lpez

    SGUENOS EN

    PARTICIPA EN EL BOLETN

    PINCHANDO aqu

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1

    5

    5

    2

    Si bien es cierto que las polticas econmicas

    neoliberales han impulsado sin parangn el desarrollo

    de la actividad arqueolgica. Esta, no siempre ha ido

    de la mano del aumento del conocimiento histrico y s

    de una destruccin de los espacios histricos ante la

    necesidad de liberar suelos. No debemos olvidar que

    la concepcin econmica de la cultura ha trado

    consigo la creacin artificial de un nuevo sector

    productivo destinado a la gestin de un servicio

    comercial, tal y como denunci la CNT-Arqueologa

    en el primer nmero de este Boletn. Asumindose el

    modelo neoliberal anglosajn que origin la

    denominada Arqueologa Comercial. Entendindose

    la arqueologa, ms como un sector econmico, que

    como un sector generador de conocimiento.

    Llegados a este punto debemos pararnos y reflexionar

    es este el modelo impuesto de Patrimonio que

    queremos? Desde AMTTA decimos NO. Pues

    entendemos que la conciencia de preservacin del

    patrimonio, debera estar por encima de las vicisitudes

    ideolgicas de los partidos polticos. Y, tal como

    defiende, el arquelogo Ignacio Rodrguez Tremio, en

    su obra Indianas Jones sin futuro, la gestin de los

    bienes culturales debe estar ms relacionada con la

    teora social del Estado que con el simple juego de

    mercado. El estudio del Patrimonio y su conservacin

    deben continuar formando parte del desarrollo del ser

    humano en su dimensin social a travs de la

    educacin. Papel que le ha sido reconocido en Pars

    (1972), Londres (1969), Malta (1992) e incluso en el

    prembulo de la antigua Ley de Patrimonio de la

    Comunidad de Madrid (10/1998). Y NO debe ser

    considerado exclusivamente un Bien de Inters.

    Desde AMTTA seguiremos luchando.

    Para ello, en el mes de mayo, y en cumplimiento con

    los estatutos, se celebr la Asamblea General de

    AMTTA, en la cual se convocaron en tiempo y forma

    las elecciones para la renovacin de los cargos de la

    Junta Directiva que firma esta editorial. La Junta qued

    compuesta de la forma que sigue:

    Presidenta: M Luisa G. Garcia-Saavedra.

    Secretaria: Alicia Torija Lpez.

    Tesorero: Joaqun Checa Herriz.

    Si tu quieres, podemos serms. NETE!!

    Actual Junta Directiva de AMTTA.

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1

    5

    5

    LA ADVERSIDAD COMO REFERENTE.

    II CONVENIO DE ARQUEOLOGA DE GALICIA.

    Lino Gorgoso Lpez

    Representante sindical de la

    Asamblea de Traballadores de Arqueoloxa de Galiza

    3

    Galicia es la quinta CC.AA. del estado por

    poblacin y una de las regiones con ms

    yacimientos arqueolgicos y bienes patrimoniales

    de toda Europa; adems, el pasado histrico-

    arqueolgico fue uti l izado desde el siglo XIX

    como hecho diferencial con respecto a otras

    comunidades del estado, por lo que esta

    profesin ha tenido siempre gran relevancia a

    nivel social y cultural.

    Desde la dcada de los aos noventa, la

    profesionalizacin del sector ha crecido

    exponencialmente, relacionado con un

    incremento en el nmero de investimentos en

    infraestructuras as como por la creacin desde

    las administraciones de un corpus legal que

    delimita el campo de accin de los profesionales

    (Lei do Patrimonio Cultural de Galicia de 1 995;

    Decreto da Actividades Arqueolxicas de Galicia

    de 1 997).

    Desde finales del siglo pasado y en buena parte

    del actual, el nmero de arquelogos no ha

    dejado de incrementarse, debido a causas como

    el ya mencionado aumento en inversiones

    pblicas o promociones inmobil iarias privadas

    (especialmente destacado el fenmeno

    inmobil iario en la costa gallega); a este hecho

    coadyuva la existencia de una Facultad de

    Historia con las especial idades de prehistoria y

    arqueologa en Santiago de Compostela, de gran

    tradicin y prestigio, as como otra de ms

    reciente creacin, como es la Facultad de

    Historia de la Universidad de Vigo, Campus de

    Ourense. De la misma forma, un gran nmero de

    profesionales ampliaron su formacin en un

    mbito ms relacionado con la investigacin,

    como es el Insituto de Estudos Galegos Padre

    Sarmiento, vinculado al CSIC.

    La importante carga de trabajo provoc un

    fenmeno peculiar en Galicia, como es la

    existencia de un considerable nmero de

    empresas de arqueologa (hasta 31 ) as como de

    profesionales autnomos (entre 38 y 45); estos

    guarismos reflejan una situacin demasiado

    atomizada, en la que no existen grandes

    empresas o cooperativas ni puedan llegar a serlo

    por la escasa capital izacin que provoca la

    intensa competencia existente, ms all de que

    en la mayor parte de los casos dichas empresas

    enfocan su actividad a determinados nichos de

    trabajo o zonas de influencia.

    Por otro lado, el nmero de trabajadores tambin

    se multipl ic de forma ntida, especialmente a

    raz de las intervenciones arqueolgicas

    derivadas del l lamado Corredor del Morrazo, en

    Pontevedra, obra l ineal de la que emanaron

    multitud de excavaciones entre el ao 2001 y el

    2003, dando cabida a aquellas promociones de

    licenciados en esas fechas. En aos siguientes el

    boom inmobil iario mantuvo el nivel de trabajo, si

    bien dentro de una flagrante precariedad

    derivada de la temporalidad y eventual idad de la

    profesin, a excepcin de una cantidad reducida

    de trabajadores que formaban parte de las

    planti l las de las empresas con mayor carga de

    trabajo.

    En este contexto, en Junio de 2006, se celebra la

    primera Asemblea de Traballadores do Sector da

    Arqueoloxa de Galiza del sindicato CIG, con la

    final idad de sentar las bases de un convenio

    colectivo propio, tal y como por aquellos aos

    estaba sucediendo en Catalua. De manera

    paralela, buena parte de las empresas y algunos

    autnomos con trabajadores a cargo forman la

    patronal AEGA (Asociacin Empresarial Galega

    de Arqueoloxa), con la que se inician

    negociaciones que culminan varios aos despus

    con la firma del I Convenio Colectivo do Sector

    da Arqueoloxa de Galiza (DOGA n 1 1 1 , del 9 de

    Junio de 2009), el segundo a nivel estatal tras el

    de Catalua.

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1

    5

    5

    4

    Pocos aos despus, especialmente a partir de

    201 1 , la tan afamada crisis impact brutalmente

    en el sector, que entre ese ao y el 201 3 alcanz

    cotas cercanas al 85% de paro en pocas no

    estivales; si en 2006 se calculaban alrededor de

    200 personas trabajando en el sector, en 201 3

    apenas 58 ejercan algn tipo de labor

    arqueolgica en el sector privado. En 201 4, una

    tmida recuperacin conllev que algunos

    compaerosretomasen su trayectoria profesional,

    incrementndose el nmero de autnomos

    debido a que buena parte de los arquelogos que

    anteriormente trabajaban como asalariados en

    alguna de las empresas volvieran al mercado,

    atomizndose todava ms.

    Es en este contexto de crisis, cuando la

    Asemblea de Traballadores decide que el

    convenio anterior, prorrogado por ultra actividad,

    tienen que ser mejorado; no haba sido un mal

    convenio para empezar, pero tampoco la

    panacea. Muchas empresas lo haba empleado

    como excusa para la contratacin fraudulenta,

    uti l izando de manera exprea las categoras,

    especialmente aquellas en las que, de buena fe,

    se pretenda dar entrada a estudiantes sin

    experiencia o en la de auxil iar, sobrepasando con

    mucho las competencias y labores de dicha

    categora. Empleando estas argucias,

    determinadas empresas consiguieron hacer una

    clara competencia desleal a aquellas que hacan

    sus presupuestos sobre la base salarial del

    convenio, vindose afectadas stas de tal

    manera que en la mayor parte de los casos

    cerraron o se mantuvieron latentes sin trabajo

    durante estos aos.

    Entre 201 3 y 201 4 se desarrol laron las

    negociaciones para el nuevo convenio, que

    fraguaron finalmente en Diciembre de 201 4, con

    la firma del I I Convenio colectivo de mbito

    autonmico de Galiza para a actividade

    arqueolxica (anos 201 5-201 8). Este nuevo

    marco laboral no es un giro radical con respecto

    al anterior, ms bien es una mejora en la que se

    intentan cambiar aquellos puntos confl ictivos en

    el anterior, as como aquellos resquicios legales

    por los que algunos hicieron su agosto, alegando

    subjectividad o falta de claridad del convenio. Por

    citar varios ejemplo, se redujo el nmero de

    categoras eliminando aquellas en las que, de

    existir buena fe por parte de todos o meramente

    tica y moral, hubieran tenido cabida las nuevas

    generaciones de arquelogos; generaciones en

    clara decadencia y difci l reemplazo teniendo en

    cuenta que no existen trabajadores l icenciados

    con posterioridad al 2009 dentro del sector.

    Por otro lado, tambin se concret en mayor

    medida el porcentaje de arquelogos l icenciados

    en cada intervencin, as como sus

    competencias, especialmente con respecto a los

    auxil iares, grupo que representa un gran

    porcentaje numrico en la provincia de

    Pontevedra, fruto de la ingente cantidad de

    trabajo desde los aos noventa, que motiv la

    configuracin de un grupo homogneo, que

    prcticamente no se da en el resto de provincias.

    Tambin se limita esa gran locura que significaba

    la prospeccin individual, as como la necesidad

    de realizar controles y seguimientos formando

    equipos ms amplios, los incentivos econmicos

    por grandes direcciones, se amplan las

    coberturas laborales, o se consigna un punto

    especfico en cuanto a la igualdad de gnero.

    Con respecto a los puntos menos favorables para

    el trabajador, obviamente la congelacin salarial

    entre el 201 5 y 201 6, as como la no consecucin

    de diversos acuerdos solicitados por la

    Asemblea, que quizs competen en mayor grado

    a la administracin, como son los relacionados

    con la enorme problemtica generada para

    algunos compaeros despedidos por sus

    empresas y a los que ahora se les reclaman

    informes o memorias por parte de la

    administracin (Direccin Xeral de Patrimonio),

    so pena de no poder ejercer la direccin de

    proyectos. Se trata de una situacin de difci l

    solucin, toda vez que este dislate deriva del

    Decreto que regula la actividad en Galicia,

    elaborado en una poca (1 997) en la que apenas

    haba trabajadores asalariados sino ms bien

    empresarios; desde el sindicato se ha apoyado a

    estos trabajadores, indefensos ante una situacin

    en la que las empresas son portadoras de la

    informacin y del dinero ya cobrado y los

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1

    5

    5

    5

    directores despedidos del permiso administrativo.

    En resumen, la firma del I I Convenio colectivo de

    mbito autonmico de Galiza para a actividade

    arqueolxica es un gran logro para la l lamada

    arqueologa profesional, toda vez que somos

    conscientes de que es el primer convenio

    renovado a nivel estatal (Catalua, Casti l la y

    Len y Valencia permanecen con el mismo, en

    prrroga) y del que confiamos solucione parte de

    los frecuentes problemas laborales del sector. Se

    trata, sin duda, de una ti l herramienta para

    dignificar una profesin que no es ni menos ni

    ms que cualquier otra y de la que estamos

    convencidos, conl leva un importante valor para la

    sociedad. Slo con el compromiso de todos

    aquellos que estamos implicados en eso que

    llamamos arqueologa podremos sacar adelante

    una profesin con futuro, con grandes

    perspectivas, pero que es maltratada tanto por

    los que toman decisiones como por algunos de

    los forman parte de la misma. Esto es lo que hay

    que cambiar. Empecemos.

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    LA LEGISLACIN CANARIA DE PROTECCIN DEL PATRIMONIO HISTRICO Y

    CULTURAL. SU PROCESO DE MODIFICACIN.

    Diria Luz Morales Casaas

    Abogada. Experta en participacin ciudadana.

    dlmc.urbanph@gmail .com

    6

    En la Comunidad Autnoma de Canarias se

    encuentra vigente la Ley 4/1 999, de 1 5 de marzo,

    de Patrimonio Histrico, ley que en trminos

    generales se confeccion a semejanza de la ley

    estatal, con las singularidades de la estructura

    administrativa de las instituciones canarias,

    donde tiene un papel principal los Cabildos

    Insulares.

    Esta ley que concibe el patrimonio histrico en su

    ms amplia expresin, establece dos niveles de

    proteccin principal, las declaraciones de bien de

    inters cultural (BIC) y el Inventario regional de

    bienes muebles, para aquellos bienes muebles

    que no lleguasen a ser declarados BIC, dejando

    el resto de los bienes a proteger segn su

    naturaleza, en manos de los catlogos

    arquitectnicos y cartas arqueolgicas,

    etnogrficas, o paleontolgicas municipales.

    Esta ley, que ha ido aplicndose durante aos,

    adolece de una serie de insuficiencias que

    provoc que las administraciones y los usuarios

    de la misma detectaran la necesidad de realizar

    una reforma.

    Uno de los inconvenientes ms acuciantes, es el

    traslado a un posterior desarrol lo reglamentario

    de una gran parte de sus figuras e hitos

    necesarios para un correcto funcionamiento de

    todo el entramado protector, reglamento que en

    vez de realizarse en un solo texto normativo se

    fue redactando por partes, en el caso de la

    regulacin de las intervenciones arqueolgicas,

    la creacin y el funcionamiento del Consejo del

    Patrimonio Histrico Canario y el procedimiento

    de declaracin y rgimen jurdico de los BIC.

    Dejando sin reglamentar aspectos tan

    importantes como el inventario de bienes

    muebles o el procedimiento para imponer

    sanciones, o sin dejando sin crear figuras

    fundamentales como el Registro de bienes de

    inters cultural, o sin redactar las Directrices de

    Ordenacin del Patrimonio Histrico que deban

    evaluar las necesidades de conservacin del

    patrimonio y asignar racionalmente los recursos

    que el gobierno regional tendra disponible para

    su proteccin.

    Estos y otros problemas en la aplicacin de la ley

    4/1 999 provocaron desde el ao 2005 y a

    iniciativa de la Administracin regional, se

    celebrasen reuniones con las instituciones y

    colectivos dedicados a la proteccin, gestin

    y conservacin del patrimonio, como los

    colegios de arquitectos, universidades,

    asociaciones culturales y medioambientales, etc.

    Con el fin de trabajar conjuntamente para hacer

    un diagnstico de los problemas existentes y

    redactar un texto que les diera solucin. Texto

    que daba la luz a una nueva ley que

    inexplicablemente nunca lleg a tramitarse.

    Descartado ese trabajo, olvidados los colectivos

    de su participacin, en el ltimo ao de

    legislatura del anterior gobierno autonmico, en

    medio de la celebracin de las fiestas regionales

    ms importantes, los carnavales, apareci

    publicado en el Boletn Oficial de Canarias, (BOC

    n39, 26/02/201 4) la Orden de la Consejera

    encargada del rea de Cultura, por la que se

    someta, con carcter de urgencia, a

    informacin pblica y a trmite de audiencia, el

    Anteproyecto de Ley de modificacin de la ley

    4/1999 de 15 de marzo de Patrimonio Histrico

    de Canarias. Con slo un plazo de diez das

    hbiles, para presentar alegaciones a un texto

    que sin haber sido consultado con quien

    tanto trabaj previamente, tena sus

    aportaciones positivas, pero sobretodo

    modificaciones muy graves que atentaban contra

    la gestin y la proteccin del patrimonio canario,

    en tal caso las novedades eran de tal ndole,

    como por ejemplo la creacin de una nueva

    figura de proteccin como son las Cartas

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1

    5

    5

    7

    Insulares, que realmente ms pareca que nos

    encontrbamos ante una nueva ley y no una

    modificacin.

    Analizando su contenido, en el lado positivo, se

    hacen aportaciones que van a acercar este texto

    a las nuevas realidades y corrientes de la

    proteccin del patrimonio como son la inclusin

    de la denominacin de Cultural , pasndose a

    denominar la Ley del Patrimonio Histrico y

    Cultural, la inclusin de nuevas figuras a proteger

    como son el patrimonio audiovisual, el industrial o

    el paisaje cultural o la creacin de una nueva

    categora de proteccin las Cartas Insulares,

    que sern competencia exclusiva de cada

    Cabildo y que vienen a dar respuesta a una

    realidad, que es la existencia de bienes en las

    islas que sin l legar a tener los valores necesarios

    para ser declarados BIC, si tienen valores

    culturales insulares suficientes para ostentar una

    proteccin superior a la que le otorgara una carta

    municipal.

    Por el contrario, en el lado negativo nos

    encontramos con aspectos como los siguientes:

    La renuncia del Gobierno de Canarias a favor de

    los Cabildos Insulares, de su competencia en las

    declaraciones de BIC en general.

    La supresin de las cartas municipales de

    proteccin.

    La desaparicin del inventario de bienes

    muebles.

    La desaparicin de la figura del patrimonio

    paleontolgico por razones de su naturaleza y su

    inclusin en otra categora de proteccin no

    vinculada a la cultura, sin rgimen transitorio que

    ampare a los ya declarados o a los incoados

    como BIC.

    La desaparicin de la suspensin de las

    l icencias otorgadas y por otorgar de

    intervenciones en inmuebles una vez se haya

    incoado su expediente de BIC.

    En el caso de los Conjuntos Histricos se

    suprimi la clara y especfica prohibicin de

    demoler los inmuebles catalogados, a excepcin

    de los declarados en ruina o ruina inminente,

    sustituyndolo en este caso por una preocupante

    garanta de realizar una edificacin sustitutoria.

    Mereciendo comentario aparte, otra de las

    novedades negativas de esta modificacin, nos

    encontramos con la supresin de la iniciativa

    ciudadana en los procedimientos para la

    declaracin de los BIC. Convirtindose Canarias

    en ese momento, en la nica comunidad

    autnoma que dejaba a la ciudadana sin la

    posibi l idad de actuar para conseguir la proteccin

    al ms alto nivel de aquellos bienes con valores a

    proteger que estuviesen en peligro o que fuesen

    merecedores de ello. Circunstancia del todo

    paradjica, al haber sido Canarias la segunda

    comunidad en el Estado en aprobar una Ley de

    Fomento a la Participacin Ciudadana y en base

    a ella estar el Gobierno de Canarias en ese

    mismo momento, reivindicando su derecho a

    organizar una consulta ciudadana para conocer la

    opinin de los canarios acerca de si se

    establecan o no, en aguas cercanas a las islas,

    las empresas de extraccin de petrleo.

    Esta propuesta de modificacin, produjo la

    celebracin en poco tiempo de numerosas

    acciones: reuniones con los responsables

    polticos del rea de patrimonio, presentacin de

    numerosas alegaciones (www.coacanarias.org

    www.ecologistasenaccion.es), recogida de ms

    de 1 1 50 firmas en una peticin de Change,

    pidiendo la paral izacin de la modificacin de la

    ley y la apertura de un proceso participativo, la

    intervencin en los medios de comunicacin de

    los distintos colectivos (www.diariodeavisos.com,

    canariascnnews.com) e incluso el apoyo por

    parte de partidos polticos con representacin

    municipal con aprobaciones en pleno de

    mociones solicitando la paral izacin de la

    aprobacin de esta ley.

    Todo ello, queremos creer, motiv que se

    realizasen modificaciones al texto presentado

    como Proyecto de ley en el Parlamento de

    Canarias:

    El Gobierno de Canarias recuper la

    competencia para la declaracin de los BIC.

    Retorn la excepcionalidad en las demoliciones

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1

    5

    5

    8

    Y lo que es muy importante, la ciudadana

    recuperaba la posibi l idad de incoar los

    expedientes de BIC.

    Por el contrario, hubo otras peticiones que no se

    tuvieron en cuenta por el ejecutivo canario, como

    fue no recuperar la suspensin de licencias

    otorgadas y por otorgar al incoarse un expediente

    de BIC. Aun as, para los colectivos que

    trabajaron en tiempo record en las alegaciones

    que se presentaron, fue una satisfaccin

    comprobar que se haban tenido en cuenta parte

    de los argumentos presentados y que por tanto el

    trabajo realizado no haba sido desechado por el

    Gobierno Canario.

    Hoy en da, la iniciativa legislativa 8L/PL0025 de

    modificacin parcial y de la denominacin de la

    Ley 4/1999 de Patrimonio Histrico de Canarias,

    tiene declarada su caducidad, tras haber sido

    disuelto el Parlamento de Canarias y se

    encuentra a la espera de una nueva legislatura,

    en la que se desconoce totalmente cul va a ser

    su futuro.

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    UNA VISIN PERSONAL DE LA ARQUEOLOGA URUGUAYA

    Carlos Marin Surez

    Investigador posdoctoral GIAF-UdelaR

    curuxu44@gmail .com

    9

    Conoc la Arqueologa uruguaya hace unos aos,

    a comienzos del 2009, cuando estuve un mes

    trabajando en el interior, en Tacuarmeb,

    excavando unos tmulos prehispnicos que

    localmente se conocen como Cerritos de Indios.

    No hubo ningn choque metodolgico, ni terico.

    Arqueologa del paisaje, fichas de unidades

    estratigrficas, de piezas, de fotografas, uso de

    la estacin total. . . Era a lo que estaba

    acostumbrado en Espaa. Hoy, 5 aos despus,

    me doy cuenta de que aquello era una

    excepcin. Aquella excavacin dirigida por

    Camila Gianotti empleaba la metodologa del

    Laboratorio de Arqueoloxa de Santiago de

    Compostela, pero lo habitual en la arqueologa

    acadmica sigue siendo la improvisacin, la falta

    de mtodo, los niveles artificiales. . . Les suena

    de algo? A m a los tpicos catedrticos de

    universidad espaola que te ensean Harris en

    clase, pero que luego son capaces de excavar

    una tumba con 5 metodologas distintas.

    Evidentemente todas improvisadas sobre la

    marcha. Adems en Uruguay, estos catedrticos

    o grado 5, como se les l lama aqu, son muy

    pocos y concentrados en la facultad de

    Humanidades de la Universidad de la Repblica.

    Seguramente haya que esperar a un relevo

    generacional para que esto cambie, y entre gente

    ampliamente formada con experiencia tanto en la

    investigacin como en la gestin.

    Uruguay est creciendo econmicamente. Eso

    no significa que se reduzca la diferencia entre

    ricos y pobres. Sea como fuere hay ms dinero

    para gastar, y por eso han sacado nuevas becas,

    como la posdoctoral que yo disfruto. Mi trabajo se

    desarrol la en el GIAF (Grupo de Investigacin en

    Antropologa Forense). Esto sera impensable en

    Espaa. Un equipo de investigacin excavando

    casi ininterrumpidamente durante 9 aos para

    buscar los cuerpos de los represaliados de la

    ltima dictadura y financiado con dinero pblico.

    Y a ello hay que sumarle un equipo de

    historiadores y otros de archivlogos. Es un

    modelo a seguir en Espaa, pero corrigiendo sus

    fal los. Los grupos de investigacin de la

    Secretara de Derechos Humanos para el Pasado

    Reciente, de la que depende el GIAF, son

    demasiado estancos. Seguramente un slo grupo

    interdiscipl inar hubiera sido mucho ms

    operativo. Pero en la constitucin de los mismos

    se reprodujeron los lmites discipl inares locales,

    en un claro ejemplo de cmo la Academia crea la

    realidad que estudia. Aqu la Arqueologa es una

    especial idad de la Antropologa, y la Historia va

    aparte. Por tanto se crearon dos grupos, el de

    arquelogos y el de historiadores, que raramente

    se han juntado o han intercambiado informacin,

    pese a estar investigando los mismos crmenes

    de lesa humanidad.

    Ms dinero y ms inversin significa ms obra

    pblica y privada. Y ah de nuevo se repite la

    figura del arquelogo como liberador de suelo

    para que la especulacin pueda seguir los

    cauces normales del capital ismo. Como en

    Espaa en los aos 90 y comienzos del 2000,

    vemos en Uruguay una incipiente arqueologa de

    gestin, con escasas empresas y coyunturales

    trabajadores autnomos que se dan de alta por el

    tiempo concreto de la obra. Hubo hace aos una

    asociacin de arquelogos. La tpica asociacin

    que antepone la adscripcin acadmica a la

    identidad de clase. As se juntaron lobos con

    ovejas. Hace unos meses hubo un congreso en

    San Jos que reuni a casi toda la profesin. Se

    aprovech la coyuntura para rearmar la

    asociacin. Es l lamativa la ausencia de identidad

    de clase entre los arquelogos en un pas con

    una tradicin sindical tan fuerte y tan activa. An

    somos pocos arquelogos aqu y al fin y al cabo

    no somos todos arquelogos?

    Bueno, respecto a esto ltimo podra decirse que

    no. La carrera de Antropologa, donde est

    incluida la Arqueologa, es muy dura y larga. Son

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    1 0

    6 aos con una tesis de l icenciatura que a la

    gente le puede llevar varios aos terminarla.

    Por lo tanto es habitual que haya mucha gente

    trabajando sin haberse licenciado. De hacer una

    tesis doctoral ni hablamos. Algunos de estos no

    licenciados trabajan para la Comisin del

    Patrimonio Cultural de la Nacin, dependiente del

    Ministerio de Educacin y Cultura, creada por la

    Ley de Patrimonio 1 0.040, del ao 1 971 . Se trata

    de una legislacin insuficiente y anticuada, que

    exclusivamente tiene como figura de proteccin

    el Monumento Histrico Nacional. Si a el los le

    sumamos una administracin esclerotizada en lo

    referido al patrimonio histrico y arqueolgico,

    una ausencia de obligacin de entregar a los

    materiales arqueolgicos a ningn museo tras

    una intervencin, y una tendencia a que cada

    museo se ri ja por sus propias normas (algo que

    por suerte est empezando a cambiar), nos

    encontramos ante la paradoja de que es casi

    imposible poder ver restos arqueolgicos

    expuestos.

    Restos arqueolgicos de unos grupos

    prehispnicos que son un referente nacional,

    pero que a nivel popular son bastante

    desconocidos. No dejan de ser un tpico patrio,

    los celtas de aqu, que cuando se habla de ellos

    es para criticar su salvaj ismo y no haberse

    constituido en una alta cultura como las de Per y

    Bolivia. La vieja idea reaccionaria de valorar

    positivamente la jerarquizacin social frente al

    igual itarismo, y muchas veces puesta en boca de

    gente de izquierda.

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    EL BUEN MOMENTO DE LA ARQUEOLOGA ESPAOLA EN EL EXTERIOR.

    Pedro A. Carretero - ERA Cultura

    [email protected]

    1 1

    El espaol es un pueblo al que, haciendo un

    recorrido por la Historia, parece que nunca le ha

    dado miedo emprender fuera de nuestro

    territorio. Quitando la poca de los grandes viajes

    exploratorios por todo el orbe, desde los siglos

    XVI I I y XIX podemos reconocer numerosas

    exploraciones cientficas comandadas por

    espaoles (MALDONADO 2001 ). A inicios del

    siglo XX y con la Repblica, surge otro gran

    grupo de cientficos en el pas, muy posiblemente

    consecuencia de una ideologa laica y l iberal, que

    produjo, tras la Guerra Civi l , un xodo masivo de

    cientficos espaoles al extranjero (BARONA

    201 0).

    Estamos, por tanto, ante lo que podramos

    denominar un nuevo exil io cientfico de

    espaoles, empujados por la crisis que ha

    sacudido al pas, desde el ao 2007 y, quizs,

    con una de las generaciones mejor formadas de

    la Historia de Espaa. En el caso de los

    arquelogos, no es tanto el exil io como la propia

    concepcin de nuestra profesin, acostumbrados

    como estbamos a desplazarnos a cualquier

    lugar del mundo a realizar prcticas mientras

    estudibamos o por ese espritu aventurero que

    nos invade. Creo que somos un colectivo que no

    tememos mucho el desplazamiento para poder

    ejercer aquello para lo que nos formamos con

    todas las garantas. En pocas palabras: estamos

    dispuestos a ir a aquel sitio que nos atrae

    profesionalmente y que nos permite trabajar.

    La ciencia de la arqueologa, herramienta ms

    que necesaria para la construccin de la Historia,

    no puede dejar de reconocer que debera (si no

    lo es) ser una actividad social. Y es aqu donde

    deberamos asumir a nuestra ciencia como

    publica, es decir, nuestro trabajo debera estar

    unido a la sociedad actual, que si no lo hace,

    debera exigirnos responder a sus necesidades y

    expectativas. La arqueologa social debera

    conducir a la gestin sostenible (y

    autosostenible) y responsable del patrimonio,

    aunando para ello a la sociedad, los mandatarios,

    los medios de comunicacin, etc. Una tarea

    compleja, que requiere de lucha diaria y

    constante, idealista, pero factible.

    Emprender como arquelogos en Amrica del

    Sur, como en cualquier otro sitio, no es un

    camino de rosas. A las facil idades otorgadas por

    nuestra formacin (ms an cuando se posee un

    doctorado) o el uso de un mismo idioma, se

    suman otras problemticas como la idiosincrasia

    de esta regin. No venimos aqu a dar lecciones,

    ni mucho menos (como piensan algunos colegas

    temerosos a una invasin), l legamos a aprender

    y aportar nuestro granito de arena para el avance

    de la ciencia en estas latitudes.

    En trminos de ciencia arqueolgica, tenemos

    pases muy desarrol lados como Argentina, Chile,

    Brasil , Bol ivia, o como es el caso de Per. Muy

    conocedores de su pasado y de los beneficios

    econmicos (en cuanto a turismo sobre todo) que

    reporta la arqueologa y el patrimonio. Pero al

    igual que en Espaa, la arqueologa social est

    an por desarrol lar en muchos de estos pases

    americanos. Lo que en Espaa denominamos

    como social izacin del patrimonio (acercar el

    mismo a la sociedad y hacerlo partcipe de las

    investigaciones de forma directa) en Ecuador se

    entiende como exponer los resultados de las

    investigaciones realizadas, como mucho.

    Analizando desde el origen la arqueologa en

    Ecuador, donde hemos creado una sucursal de

    ERA Cultura, nos encontramos con un pas

    riqusimo en nuestra ciencia y con problemas

    aadidos a los que existen en el resto del mundo.

    En el pas hay poco ms de 1 30 arquelogos

    registrados. Para poder trabajar como tales

    deben estar registrados los ttulos por el mximo

    rgano cientfico del pas: SENESCYT

    (Secretara Nacional de Educacin Superior,

    Ciencia y Tecnologa). Una vez cumplido este

    proceso hay que hacer un registro del profesional

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    1 2

    en el mximo rgano rector del Patrimonio: INPC

    (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural), que se

    encarga, como en otros lugares, de velar por el

    patrimonio cultural y arqueolgico de la nacin.

    Es por tanto el rgano ante el que hay que

    presentar los proyectos arqueolgicos y

    patrimoniales de cualquier tipo y quien autoriza

    los mismos. El INPC no hace sino seguir las

    leyes que existen en cuanto a la salvaguardia del

    patrimonio: desde las recogidas en la

    Constitucin (Art. 21 , art. 57, art. 58, art. 59, art.

    60 numeral 1 , art 379 numeral 1 y art. 380 de la

    Constitucin de la Repblica del Ecuador), hasta

    las leyes especficas de Cultura y Patrimonio del

    ao 2004.

    Aunque las leyes indican perfectamente cuales

    son los derechos y los deberes en cuanto a

    Cultura y Patrimonio, an es complicado que se

    cumplan a rajatabla, ya que estamos ante una

    cultura de la posesin del bien patrimonial: los

    poseedores de los bienes se creen en el derecho

    de mantenerlos bajo su poder, an cuando queda

    claro en las citadas leyes que son patrimonio de

    todos los ecuatorianos. As es como asistimos a

    la existencia de numerosas colecciones

    arqueolgicas privadas que, o bien no se

    exponen, o lo hacen incumpliendo algunas de las

    citadas leyes. Es mucho, por tanto, el camino que

    an queda por recorrer en esta materia, ya que

    creemos que es poco social el aferrarse a

    mantener colecciones privadas. Posiblemente

    hubiera que cambiar estructuras mentales

    bsicas, como el concepto de propiedad del bien

    patrimonial, expl icando a los poseedores que no

    tiene un valor econmico, sino un valor cultural y

    social para todo ciudadano.

    Los profesionales en la materia debemos asumir

    nuestra parte de culpa: no hemos sabido hacer

    una arqueologa transparente hacia la sociedad,

    con excavaciones abiertas al gran pblico, con

    explicaciones in situ de las mismas mientras se

    estn realizando y en las conclusiones

    publicadas; debemos ser los primeros

    preocupados por la divulgacin de resultados al

    gran pblico (no solo a los colegas); debemos

    hacer una gestin cultural basada en la difusin a

    gran escala y debemos ser unos investigadores y

    divulgadores que conozcamos cmo realizar una

    buena poltica comunicacional.

    A la complej idad de cambiar esta estructura

    mental, sumamos la escasa formacin de la

    gestin cultural patrimonial en Ecuador.

    Difci lmente podemos crear y mantener

    estructuras de gestin cultural si no asumimos

    que es trabajo de todos los agentes implicados:

    ciudadanos, profesionales, gobierno, etc. Un

    ejemplo notorio es al que asistimos a nuestra

    l legada al pas, contratados por el propio

    gobierno para, entre otras cosas, crear un

    departamento educativo en uno de los museos

    de referencia del pas. La escasa formacin en

    pedagoga musestica y dinamizacin cultural de

    los funcionarios hizo que, a nuestra salida de la

    institucin, el departamento recientemente

    creado con una clara poltica dinamizadora del

    bien arqueolgico en cuestin, desapareciera por

    completo y retornaran a la anticuada forma de

    ensear un museo: mediante visitas guiadas de

    varias horas.

    Es, por tanto, un largo trabajo el que queda an

    por recorrer en el pas con respecto a la

    social izacin del patrimonio y dinamizacin del

    mismo. Empezando, como hemos sealado, por

    un cambio de mental idad. Nuestra experiencia de

    tantos aos en territorio espaol debe ser nuestra

    mejor arma de cara a esta compleja empresa.

    Por una lado habra que comenzar por ensear a

    las autoridades los beneficios de un pueblo

    conocedor de su historia a travs de otras

    herramientas ms modernas (como los tal leres

    educativos); por otro, lo que hemos apostado

    siempre desde ERA Cultura: acercar el

    patrimonio a los ms pequeos, que son los ms

    permeables, de forma que al conocer su historia

    de una manera amena y divertida, amen tanto su

    patrimonio, que aprendan desde bien pequeos a

    respetarlo y reeduquen a sus famil iares adultos,

    algo que, desde nuestra experiencia, no es

    imposible.

    Mientras tanto, seguiremos trabajando (a ambos

    lados del Atlntico) por acercar el patrimonio, la

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    1 3

    arqueologa y la dinamizacin cultural, a la

    poblacin, desde una perspectiva social, pbl ica

    y, si se quiere decir, social izadora: involucrando

    al agente social en nuestro trabajo. Una vez

    conseguidos estos objetivos, vendr de la mano

    el desarrol lo turstico y el aporte y desarrol lo

    econmico que este puede traer a una regin

    cultural tan rica como es al ecuatoriana.

    BIBLIOGRAFA

    - MALDONADO, J. L. (2001 ): Las expediciones cientficas espaolas en los siglos xix y xx en el archivo

    del museo nacional de ciencias naturales, en Asclepio, Vol. LI I I .

    - BARONA, J. L. (201 0): El exi l io cientfico republicano. Universitat de Valencia, Valencia.

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    DESTRUCCIN DE LOS RESTOS ARQUEOLGICOS

    DEL CONVENTO DEL CARMEN CALZADO.

    POSIBLE EXPOLIO DE PATRIMONIO HISTRICO EN MADRID.

    lvaro Bonet - Vicepresidente de MCyP

    Alicia Torija - Secretaria AMTTA y Vicepresidenta de MCyP

    [email protected]

    1 4

    Desde la Asociacin Madrid, Ciudadana y

    Patrimonio, y desde AMTTA se present a la

    Fiscala general de Medio Ambiente, Urbanismo

    y Patrimonio Histrico DENUNCIA en contra de

    la actuacin urbanstica prevista en el local de los

    antiguos Cines Madrid -derribados en Noviembre

    de 201 4- sito en la Plaza del Carmen, nmero 2 y

    con fachada a la Calle Tetun, por presunto

    expolio de los restos arqueolgicos del antiguo

    Convento del Carmen Calzado aparecidos. A

    continuacin os contamos como ha sido este

    proceso y cual ha sido a lo que parece su punto

    final.

    El edificio de los Cines Madrid, con proteccin de

    nivel 3 parcial, se encontraba en desuso desde

    2002 y fue sometido a la tramitacin de un Plan

    Especial a sol icitud de la propiedad. Dichos cines

    estaban contenidos dentro de la envolvente

    original del Frontn Central, ltimo frontn

    cubierto conservado en Madrid, construido por el

    arquitecto Daniel Zavala en 1 898 sobre el solar

    resultante de la demolicin del antiguo convento

    del Carmen, que haba sido reuti l izado como

    edificio pblico tras la Desamortizacin. La

    edificacin se ve sometida a un derribo cuanto

    menos irregular que no cont con el preceptivo

    permiso por su afeccin a un BIC (1 ) (la contigua

    Iglesia del Carmen). Fueron demolidos

    elementos que deberan haber sido conservados

    en su condicin de fachada, como el nrtex de

    ingreso. Asimismo debera haberse protegido la

    estructura frrea original del Frontn y su hastial

    oriental en plano retranqueado respecto a la calle

    Tetun, por ser elementos que permitan

    "reconocer el esti lo, poca y funcin" del

    inmueble.

    En enero de 201 5, al derribar el muro del l indero

    aparecen en la fachada de la iglesia colindante

    las trazas murales de los antiguos claustros, as

    como vanos cegados de conexin entre el templo

    y el desaparecido convento, y huecos originales

    de iluminacin natural del templo, como el

    claristorio del transepto, igualmente cegados. A

    raz de esta aparicin la Direccin General de

    Patrimonio Histrico de la Comunidad de Madrid

    exige la excavacin (2) en extensin , aunque

    sta no ha abarcado finalmente el 1 00% de la

    superficie.

    En la excavacin han aparecido las trazas de la

    planta del convento, as como la presencia de la

    pista del circo que se instal en 1 924. Los restos,

    por estar a cota inferior que la rasante moderna,

    van ms all de meras cimentaciones, habiendo

    aparecido el basamento de los claustros, con

    basas tal ladas en granito y solados originales,

    interiores y exteriores, as como el pozo y

    conducciones de pluviales, adems de

    enterramientos con lpidas e inscripciones.

    El orden del da para la sesin ordinaria de la

    Comisin Permanente de Urbanismo y Vivienda

    del viernes 24 de Abri l de 201 5, recoge como

    punto n 20 la "Propuesta del rea de Gobierno

    de Urbanismo y Vivienda para aprobar

    definitivamente, con desestimacin de las

    alegaciones presentadas, el Plan Especial para la

    Imagen que muestra la demolicin de los restos

    aparecidos.

  • AA

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    1 5

    finca situada en la plaza del Carmen, nmero 2,

    promovido por la Sociedad Annima de Deportes

    y Espectculos. Distrito de Centro". Este Plan

    Especial contempla la construccin de cuatro

    plantas de aparcamiento bajo rasante as como

    cinco plantas sobre rasante. Supone por tanto

    la desaparicin de los restos.

    Desde el punto de vista arqueolgico y en lo

    que se refiere al lugar del hal lazgo se daban tres

    condiciones: -son restos aparecidos en la vil la de

    Madrid dentro de la delimitacin de mxima

    proteccin arqueolgica, -adems estn en el

    entorno de un bien declarado de modo individual

    BIC (con lo que la categora entorno conlleva en

    lo que se refiere a proteccin) la propia

    definicin del Bien de la Iglesia del Carmen

    debera comprender tanto los restos conocidos

    como los desconocidos encontrando por tanto

    que los propios hallazgos aparecidos debieran

    encontrarse automticamente incluidos en la

    categora BIC de dicho bien.

    La aprobacin del Plan Especial, implicaba por

    tanto la destruccin de los restos arqueolgicos

    en el lugar donde se construirn cuatro plantas

    de aparcamiento. La denuncia presentada pona

    de rel ieve que esta destruccin supone a nuestro

    juicio un expolio del Patrimonio, y es una

    actuacin irreversible; adems es autorizada con

    pleno conocimiento por parte de la

    Administracin, ya que la propia MCyP haba

    recordado a la DGPH en un documento

    registrado que los restos estn amparados por la

    mayor proteccin que implica un Bien de Inters

    Cultural, el de la iglesia del Carmen, que se hace

    extensible a estos restos por ser parte del mismo

    conjunto arquitectnico.

    A pesar de que la denuncia fue cursada antes de

    la demolicin de los restos, la Fiscala no puede

    actuar de un modo preventivo (antes de que se

    cometa el posible delito). Los restos por tanto han

    desaparecido y un captulo ms de la memoria de

    Madrid ha sido robado.

    Asimismo la solicitud interpuesta en la DGPH en

    el pasado mes de febrero a propsito de la

    proteccin y puesta en valor del Monumento

    declarado BIC de la iglesia del Carmen de Madrid

    ha sido respondida este mes de junio informando

    sobre las exigencias que impone a los

    propietarios de los Cines Madrid con respecto a

    los restos aparecidos en el solar y el muro lateral

    de la iglesia, y que se limitan a un retranqueo de

    3 m en torno a la ventana del crucero, pero sin

    que siquiera tengan que dejar vistas las huellas

    del antiguo claustro, fundamentales para

    entender la historia del templo (que no era una

    iglesia parroquial sino conventual), sin olvidar que

    est declarado B. I .C.

    Cul es por tanto la figura que realmente

    protege los bienes patrimoniales que nos

    pertenecen a todos de la especulacin

    urbanstica y de la propia administracin?

    Notas del texto:

    (1 ) Real Decreto 821 /1 983 de 23 de febrero

    (2) Estos autores no cuestionan en modo alguno la profesionalidad de la intervencin arqueolgica

    realizada.

  • ENLACES EXTERNOS SOBRE EL CONVENTO DEL CARMEN:

    Ms informacin y acceso a informes y denuncias:

    http: //madridciudadaniaypatrimonio.org/node/867

    http: //madridciudadaniaypatrimonio.org/node/924

    Ficha del Observatorio de Patrimonio en Peligro de MCyP

    El cine Madrid esconde restos del antiguo convento del Carmen

    Aparecen vestigios del siglo XVI en pleno centro de Madrid

    A

    A

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    1 6

    Imagen comentada de la excavacin, publicada en la web www.mcyp.es. Autor: lvaro Bonet

  • NOTICIAS BREVES

    Desde 201 1 , se celebra el Day of Archaeology (DoA) con gran xito de participacin. Para este ao la cita

    se ha programado para el prximo dia 24 de julio. El DoA es un proyecto colaborativo abierto a todos los

    arquelogos de todo el mundo que quieran compartir un dia de sus vidas como profesionales de la

    arqueologa. La final idad de esta iniciativa es dar la mxima difusin al trabajo arqueolgico. El material

    recogido en las ediciones del DoA son uti l izados en programas educativos o cualquier otros destinados a

    la difusin.

    AMTTA, como en otras ediciones (remitimos al Boletin nmero 3-201 2), participar en esta interesante

    iniciativa. Este ao contribuiremos en el DoA con un video en el que se expondr la metodologa

    arqueolgica en todas sus fases: excavacin, laboratorio, conservacin y difusin. Para la grabacin de

    este material contaremos con la colaboracin del Museo Arqueolgico Regional de la Comunidad de

    Madrid (MAR), para grabar la fase de conservacin y difusin; la Universidad Nacional de Educacin a

    Distancia (UNED), para la fase de laboratorio, y la empresa Arqueoestudio, para la fase de excavacin.

    T tambin puedes participar en el Day of Archaeology registrndote en dayofarchaeology@gmail .com.

    Si has participado con anterioridad, tus credenciales sirven. Los trabajos se podrn subir a la plataforma

    desde una semana antes hasta una semana despus de la fecha sealada como DoA, que este ao es el

    24 de jul io.

    ANMATE Y PARTICIPA!

    Ms info en Sguenos en

    A

    A

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    1 7

    201 5

    24 JULY

  • #MeetArch 201 5: Reconvertirse y no morir en el intento.

    El pasado 1 8 de junio se celebr la Primera Convencin de

    Instituciones, Empresas y Colectivos del sector de la Arqueologa

    organizada por el Colegio de Arquelogos de Madrid. Quien pensara

    que el sector estaba de capa cada err en el diagnstico, lo que se

    pudo ver en el mercado de Barcel ese da fue un ejercicio de

    msculo con una arqueologa unida, reunida y concurrida. Supuso una

    oportunidad para volver a encontrarse con la profesin, para

    1 8

    acercarse a iniciativas que muchas veces conocemos slo a travs de las redesZ pero sobre todo fue el

    momento de ver que la arqueologa de hoy se ha adaptado a los tiempos que corren y se ha reconvertido

    en una panoplia amplia de opciones imaginativas, talentosas, arriesgadasZ

    AMTTA particip en este encuentro con un espacio en el que se expusieron las iniciativas, motivaciones

    y actividades que realiza la asociacin. Nuestra idea era haber proyectado el vdeo: AMTTA hace

    COMUNIDAD. Patrimonio en Alerta Roja. No pudo verse completo y por desgracia nos fal l la tcnica

    pero habr ms ocasiones. En 201 2, la Asociacin Madri lea de Trabajadores y Trabajadoras en

    Arqueologa (AMTTA) se integr en Madrid Ciudadana y Patrimonio (MCyP). Esto ha supuesto un viraje

    profundo en nuestra metodologa de trabajo. Nos hemos vuelto ms poderosos e insumisos. Tambin

    ms ambiciosos. Nuestras batal las ya nunca son solitarias, resultan ms transversales, muy sociales,

    profundamente comunitarias y pblicas. Este vdeo realizado por Jess Rodrguez, haca un repaso de

    algunas de esas heridas abiertas del Patrimonio madri leo.

    La asistencia y la presencia en redes han sido valorados en un interesante anlisis por lo compaeros de

    JANS _ App Cultura (asistencia media de 500 personas con un pico mximo de 1 248 por la tarde, las

    publicaciones slo en Facebook, tuvieron un alcance orgnico en la semana completa, de alrededor de

    las 20.356 personas).

    Como parte de la agenda del acto se record en un homenaje digno y muy emotivo a nuestro compaero

    fal lecido Ricardo Berzosa y se entregaron los premios del concurso de fotografa "Retratos de Piedra".

    La iniciativa nos ha convencido. Gracias a todos los que con la organizacin, su presencia y su paciencia

    lo han hecho posible. Imprescindible y esperada ya la prxima edicin.

    A

    A

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    Espacio de AMTTA en Meet Arch

    Espacio de AMTTA en construccin

  • 1 9

    A

    A

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    Algunos enlaces que dan una muestra de lo que se pudo ver el 1 8 de junio:

    VIRTUA NOSTRUM LURE IDU PALEORAMA CDL ARAGN

    PASADO

    ENTREGA

    EQUILIBRIO

    PUBLICA

    AVENTURA

    PATRIMONIO

    CULTURA

    CONSTANCIA

    INVESTIGACIN

    DISCPLINA

    PACIENCIA

    Participantes en el Meet Arq:

  • MANUAL DE ZOOARQUEOLOGA

    Louis Chaix y Patrice Mniel

    2001 Ariel Prehistoria

    ISBN: 84-344-6772-0

    (M. Escalante) En algunas ocasiones, como arquelogos, nos topamos

    con la dificultad de poder aprovechar al mximo los amplios informes que

    nuestros colegas zooarquelogos realizan. Esta dificultad deviene en

    gran medida por nuestra falta de comprensin de la terminologa propia

    de esta discipl ina. Este manual escrito por Louis Chaix y Patrice Mniel,

    ambos con una amplia formacin en zooarqueologa, trata de facil itar el

    conocimiento de esta discipl ina tanto al profano como al que quiera

    adquirir un conocimiento ms profundo de la misma. Estructurado en

    captulos el lector puede adentrarse en aspectos como la identificacin

    taxonmica y antomica, los clculos de edad y de sexo, as como

    entender los procesos de transformacin tafonmicos, la distribucin

    espacial de los restos o la importancia de los clculos biomtricos. Esta

    obra se complementa con una extensa bibl iografa que permite

    profundizar en estos y otros aspectos cuyo conocimiento nos permitir un

    mejor entendimiento de nuestros yacimientos.

    20

    JAN, TIERRA IBERA.

    40 AOS DE INVESTIGACIN YTRANSFERENCIA.

    Arturo Ruiz Rodrguez (coord.) y Manuel Molinos (coord.)

    201 5 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jan.

    ISBN: 978-84-8439-896-7

    (A. Tori ja) Se trata ste de un libro que recopila las intervenciones

    arqueolgicas ms significativas que en los ltimos aos se han llevado a

    cabo en uno de los ncleos ms consolidados del iberismo hispano.

    Excavaciones realizadas por equipos diversos, y que nos dejan en la

    memoria lugares ya conocidos de todos como el santuario de El Pajari l lo,

    la Plaza de Armas de Puente Tablas o los conjuntos escultricos de

    Porcuna. El trabajo aparece ordenado siguiendo un hilo cronolgico que

    abarca seis siglos y pretende la nada sencil la tarea de satisfacer a la

    comunidad cientfica sin defraudar al pblico general.

    El inters palmario de esta obra no es ya la enciclopdica recopilacin de

    conocimiento actual izado, ni la coordinacin de cincuenta autores sino

    fundamentalmente la concepcin que el Instituto Universitario de

    Investigacin en Arqueologa bera que dirigen Arturo Ruiz y Manuel

    Molinos- y con dcadas de trabajo a sus espaldas, tiene del patrimonio

    cultural como fuente de recursos y de la riqueza que la

    interdiscipl inariedad y la transferencia del conocimiento pueden

    proporcionar al tej ido productivo de la sociedad. El Viaje al Tiempo de los

    beros proyecto bien comentado en la obra, es una herramienta angular

    en ese proceso.

    RESEAS BIBLIOGRFICAS

    A

    A

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

  • 21

    CONGRESOS, SEMINARIOS, SIMPOSIOS

    -1 4: Curso El Proyecto de Investigacin en las Ciencias Sociales. UDIMA, curso on-l ine gratuito

    previa inscripcin.

    -1 3-1 5: Carpetania, Magerit, Madrid: Historia de Madrid. UNED - Legans.

    SEPTIEMBRE 201 5

    -1 -30: Taller de Videojuegos para Museos (2 edicin). Museo Arqueolgico Nacional. Madrid.

    -1 4-1 8: XII I Congreso de la Association Internationale pour l 'tude de la Mosaque (AIEMA).

    Universidad San Carlos I I I de Madrid y Museo Arqueolgico Nacional. Madrid

    AGENDA

    -1 4-1 7: De Re Metallica: ingenieria, hierro y arquitectura. Escuela Tcnica Superior de

    Arquitectura de Madrid.

    JULIO 201 5

    -9-1 0: Curso Propaganda imperial: el poder de la imagen en Roma. Museo Romano Oiasso.

    Irun (Pas Vasco).

    A

    A

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    -24-25: 25A - Veinticinco Aos de Arqueologa Profesional Madri lea. Colegio Oficial de

    Arquelogos de la Comunidad de Madrid y Museo Arqueolgico Nacional. Madrid.

    -3-4: Jornadas Internacionales de Reflexin en Patrimonio Cultural 201 5. Universidad de La

    Salle. Bogot (Colombia).

    -24-26: 1 3th European Meeting on Ancient Ceramics. Atenas (Grecia).

    -30 sept.-3 oct.: XVII Internacional Conference on Industrial Heritage. INCUNA. Gijn.

    -28-30: Conservacin-restauracin del Patrimonio Subacutico. Escuela de Njera (La Rioja).

    IPCE.

    -1 5-1 7: Arqueologa subacutica: ciencia y profesin. UNED - Cdiz

  • -23-24: Encuentro transfronterizo de profesionales de Museos. Bibl ioteca Municipal de Castro

    Marim (Portugal).

    -22-23: XI Congreso Musealizacin de las memorias: patrimonial izacin y representacin de los

    confl ictos. Universidad del Pas Vasco. Donostia-San Sebastin.

    -1 9-23: XI Congreso Latinoamericano de Antropologa Forense. Montevideo (Uruguay).

    Recepcin de resmenes hasta el 1 5 de agosto.

    -1 5-1 6: Animals in Ancient Material Cultures. Allard Pierson Museum. Amsterdam.

    22

    NOVIEMBRE 201 5

    -3-8: SOPA1 5: I I I Congreso Internacional sobre Educacin y Social izacin del Patrimonio en el

    Medio Rural. Benito Juarez (Argentina).

    -5-6: INSVLAE: Insularidad, Identidad y Epigrafia en la Roma Mediterrnea. Universidad de

    Barcelona. Recepcin de resmenes hasta el 30 de septiembre.

    A

    A

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    OCTUBRE 201 5

    -1 4-1 6: Vides Monumenta Veterum. Madrid y su entorno en poca romana. Museo

    Arqueolgico Regional Comunidad de Madrid. Alcal de Henares (Madrid).

    -1 5-1 7: I Congreso Internacional sobre Fortificaciones de la Edad Moderna en la costa Oeste

    del Mediterrneo - FORTMED 201 5. Universitat Politcnica de Valncia.

    CONGRESOS, SEMINARIOS, SIMPOSIOS

    -9-1 0: VI Congreso de Educacin, Museos y Patrimonio: "Calidad, equidad e inclusin: el aporte

    desde la educacin no formal". Santiago de Chile (Chile).

    201 6

    -1 6-1 9 marzo: Roman Archaeology Conference. Universidad de Roma.

    -1 5-1 7: Lettres et confl its dans l 'Occident tardo-antique et mdival. Universidad de Granada.

  • 23

    EXPOSICIONES

    -Hasta el 30 de septiembre: Los 1 3 de El Sidrn. Museo Nacional y Centro de Investigacin de

    Altamira. Santi l lana del Mar (Cantabria).

    -Hasta el 30 de septiembre: LVSITANIA ROMANA. Origen de dos pueblos. Museo Nacional

    de Arte Romano. Mrida.

    A

    A

    P

    P

    I

    I

    C

    C

    O

    O

    Y

    Y

    P

    P

    A

    A

    L

    L

    A

    A

    -

    -

    B

    B

    O

    O

    L

    L

    E

    E

    T

    T

    N

    N

    D

    D

    E

    E

    A

    A

    M

    M

    T

    T

    T

    T

    A

    A

    A

    A

    O

    O

    4

    4

    N

    N

    M

    M

    E

    E

    R

    R

    O

    O

    9

    9

    V

    V

    E

    E

    R

    R

    A

    A

    N

    N

    O

    O

    D

    D

    E

    E

    2

    2

    0

    0

    1

    1 5

    -Hasta el 26 de julio: Dioses, hroes y atletas. La imagen del cuerpo en la grecia antigua.

    Museo Arqueolgico Regional de la Comunidad de Madrid. Alcal de Henares (Madrid).

    -Hasta el 30 de septiembre: Laderas del casti l lo. Una aldea de 4.000 aos en Callosa de

    Segura. Museo Arqueolgico "Antonio Ballester y Ruiz". Callosa de Segura (Alicante).

    -Hasta el 4 de octubre: Arte mochica del antiguo Peru. Oro, mitos y rituales. Caixa Forum

    Madrid.

    -Hasta el 30 de octubre: Tejiendo identidades: smbolos y tradicin en la indumentaria Maya.

    Museo de Amrica. Madrid.

    -Hasta el 31 de octubre: Las murallas de Madrid. Museo de San Isidro y de los Orgenes de

    Madrid.

    -Hasta el 23 de agosto: Animales y faraones. El reino animal en el antiguo Egipto. Caixa

    Forum Madrid.

  • Traficantes de sueos nace con el propsito de ser un punto de encuentro y debate de las diferentes realidades

    de los movimientos sociales. Intentando trascender este mbito, trata de ir aportando su granito de arena para

    enriquecer los debates, sensibi l idades y prcticas que tratan de transformar este estado de cosas. Para ello

    construimos una librera asociativa, una editorial y un punto que coopera con redes de distribucin alternativa.

    traficantes.net - Calle Duque de Alba, 1 3 (2801 2, Madrid) - Apoyando a AMTTA desde 2007

    QUINES SOMOS?

    Trabajamos desde 2007 para que la profesin se vea ms reconocida y conocida.

    OBJETIVOS DE LA ASOCIACIN:

    o Fomentar actividades que permitan un mayor acercamiento de la Arqueologa a la Sociedad.

    o Denunciar toda actividad pblica o privada que atente contra la conservacin del Patrimonio

    Arqueolgico.

    o Creacin de las condiciones que permitan la entrada en vigor de un Convenio Colectivo en

    Arqueologa, que regule las condiciones laborales empleado-empleador en el sector.

    o Disear, ejecutar o participar en campaas y/o proyectos, para la promocin y difusin de

    una Arqueologa responsable y profesional que nos permita conocer mejor nuestra ciudad,

    nuestro patrimonio, nuestras intervencionesZ

    o Definir unas categoras profesionales en Arqueologa, junto con los requisitos, retribuciones y

    cometidos propios de cada una de ellas. Esto es conformacin y diseo del currculo de los

    futuros profesionales del sector.

    o Concienciar a todos los sectores del papel que la Arqueologa como ciencia social puede

    hacer de transferencia de conocimientos del pasado para vivir un futuro mejor.

    Somos independientes y no recibimos ningn tipo de subvencin.

    El Patrimonio Arqueolgico es un bien Universal y por tanto de TODAS y PARA TODAS.

    NETE EN SU DEFENSA

    HAZTE SOCIO DE AMTTA

    escrbenos a [email protected]