3
7/23/2019 A propósito de ser ciego.docx http://slidepdf.com/reader/full/a-proposito-de-ser-ciegodocx 1/3 A propósito de ser ciego Ramplonería, reyerta y reptilería: Las tres “R” del gobierno Por:  Javier Antonio Vivas Santana | Miércoles, 23/12/2015 10:04 AM | Versiónpara imprimir  El gobierno de Maduro, si quisiera realizar un análisis introspectivo, y aplicar en su contexto político las llamadas “Tres R”, es decir, “rectificación”, “revisión” y “reimpulso” en relación con los resultados desastrosos que obtuvieron en las elecciones parlamentarias del 6-12-2015,  bien pudieran las cúpulas, tanto del gobierno como del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) revisar una entrevista que el diario El Nacional realizó a JuanDavidGarcía Bacca¹, cuando éste, jubilado y apartado de las aulas de la UniversidadCentral de Venezuela (UCV), con residencia de Ecuador, sitio que acogió para los últimos años de su vida, y en una de sus visitas a nuestro país, fundamentalmente por razones académicas, algunas síntesis de sus respuestas, incluso enformas de interrogantes fueron: “ (...) Yo vivo de la prórroga de mi existencia (...) ¿sabe ustedque la sociedadvive de prórrogas? Sin la prórroga, el comercio no funcionaría. Los bancos no podrían ganar dinero, y los hombres no comprarían nada. El hombre, cuando pide un préstamo, le dice a su prestamista: “dame una prórroga para pagarte después”. Tiene que dársela, porque la prórroga es la que da mayores ganancias. Venezuela debe millones y pide prórroga, y si no se la dan simplemente no paga. Yjunto con Venezuela muchos otros países piden prórroga a la banca internacional, si no da prórroga la banca es la que pierde...¿Comprende ahora por qué la prórroga es tan importante?” Luego, de esa introductoria respuesta, mas adelante García Bacca, se enfrenta a la siguiente pregunta: “ (...) ¿Por qué la corrupción se ha enseñoreado, institucionalizado, lo ha pensado alguna vez como parte de nuestro comportamiento? Ante las palabras que lo increpan sobre el mal endémico de la moral y ética en los espacios de la sociedadvenezolana, el entrevistado respondió: “Es parte de un comportamiento. Pero todo lo que está pasando en el mundo y en Venezuela lo tomo como si fuese una tempestad. Yfrente a

A propósito de ser ciego.docx

  • Upload
    lc1779

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A propósito de ser ciego.docx

7/23/2019 A propósito de ser ciego.docx

http://slidepdf.com/reader/full/a-proposito-de-ser-ciegodocx 1/3

A propósito de ser ciego

Ramplonería, reyerta y reptilería: Las tres “R” delgobierno

Por: Javier Antonio Vivas Santana| Miércoles, 23/12/2015 10:04 AM |Versión para imprimir 

El gobierno de Maduro, si quisiera realizar un análisis introspectivo, y

aplicar en su contexto político las llamadas “Tres R”, es decir,

“rectificación”, “revisión” y “reimpulso” en relación con los resultados

desastrosos que obtuvieron en las elecciones parlamentarias del 6-12-2015,

 bien pudieran las cúpulas, tanto del gobierno como del Partido Socialista

Unido de Venezuela (PSUV) revisar una entrevista que el diario El Nacional

realizó a Juan David García Bacca¹, cuando éste, jubilado y apartado de lasaulas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con residencia de

Ecuador, sitio que acogió para los últimos años de su vida, y en una de sus

visitas a nuestro país, fundamentalmente por razones académicas, algunas

síntesis de sus respuestas, incluso en formas de interrogantes fueron:

“ (...) Yo vivo de la prórroga de mi existencia (...) ¿sabe usted que la

sociedad vive de prórrogas? Sin la prórroga, el comercio no funcionaría.

Los bancos no podrían ganar dinero, y los hombres no comprarían nada. Elhombre, cuando pide un préstamo, le dice a su prestamista: “dame una

prórroga para pagarte después”. Tiene que dársela, porque la prórroga es

la que da mayores ganancias. Venezuela debe millones y pide prórroga, y si

no se la dan simplemente no paga. Y junto con Venezuela muchos otros

países piden prórroga a la banca internacional, si no da prórroga la banca

es la que pierde...¿Comprende ahora por qué la prórroga es tan

importante?”

Luego, de esa introductoria respuesta, mas adelante García Bacca, seenfrenta a la siguiente pregunta:

“ (...) ¿Por qué la corrupción se ha enseñoreado, institucionalizado, lo ha

pensado alguna vez como parte de nuestro comportamiento?

Ante las palabras que lo increpan sobre el mal endémico de la moral y ética

en los espacios de la sociedad venezolana, el entrevistado respondió:

“Es parte de un comportamiento. Pero todo lo que está pasando en elmundo y en Venezuela lo tomo como si fuese una tempestad. Y frente a

Page 2: A propósito de ser ciego.docx

7/23/2019 A propósito de ser ciego.docx

http://slidepdf.com/reader/full/a-proposito-de-ser-ciegodocx 2/3

tempestades yo no peleo ni discuto. Me meto en casa a hacer lo que

puedo”.

La periodista incisa, Kalinina Ortega lo increpa:

“¿No es una manera cómoda, alejada de la confrontación necesaria?”

García Bacca, reflexivamente expresa:

“Hay muchas maneras de intervenir. Cuando todo el mundo está revuelto,

es mejor hacerse un examen de conciencia, lo que yo llamo responsabilidad

limitada. Uno debe saber, cuando el mundo anda muy complejo, cuál es su

obligación y cómo puede llevarla a cabo (...) Yo simplemente he hecho

examen de conciencia de lo que puedo hacer política, social, económica,

filosóficamente, etc. Y veo lo que puedo hacer yo, definitivamente, además

de hablar tonterías o vulgaridades, es simplemente, hacer una gran cosa

para que la gente se dedique a pensar. Hacer que la gente piense, todo lo

demás no puedo manejarlo ni hacer absolutamente nada (...) Es necesario

pensar no sobre lo que se dice, sino sobre las cosas: la economía, la política,

los problemas sociales, la universidad, el partido...Es pensar de manera

personal (...) porque la obediencia es lo más cómodo que hay, al permitir

descargar la responsabilidad en otros (...)”Hacía el final de la entrevista García Bacca señala:

“(...) ¿Sabe lo que es un buen ejemplo? El buen ejemplo es cumplir con la

obligación de no meterse en todo, que es un acto de vanidad universal (...)”

Es curioso, pero en esas palabras de García Bacca, no solamente hay una

vigencia histórica, tanto en el proceso sociopolítico que vive Venezuela,

sino en el conjunto de manifestaciones culturales como país de raíces

indígenas, devenido en mestizo, pero con un sentido de lucha por susvalores esenciales de libertad y justicia, apartados de cualquier forma de

dominio externo e interno, y eso precisamente, es lo que de alguna forma

Maduro y sus séquitos no han querido apreciar sobre las capacidades de

pensamiento de los venezolanos.

En tal sentido, el hecho, por ejemplo, que los venezolanos están en

desacuerdo con que imperios impongan sus doctrinas políticas sobre otros

países del mundo, eso no implica que el mismo pueblo no pueda discernirsobre prácticas totalitarias o equivocadas acciones en el plano interno, solo

Page 3: A propósito de ser ciego.docx

7/23/2019 A propósito de ser ciego.docx

http://slidepdf.com/reader/full/a-proposito-de-ser-ciegodocx 3/3

porque tengamos un gobierno que hable de “libertad”, “democracia”,

“derechos humanos” o “justicia social”. Peor aún, resulta que un gobierno

llegue a criticar otros países por la simple razón de ser contrarios en lo que

ellos consideran debe ser su “mundo”, porque a la postre esa “vanidad

universal” es lo que conduce a nuestro juicio, hasta un punto de no retorno,

sobre los mensajes políticos que el pueblo envía a sus gobiernos y

gobernantes.

Si el gobierno de Nicolás Maduro quiere aplicar las llamadas “Tres R” de

“rectificación”, “revisión” y “reimpulso”, debería analizar en el

pensamiento de García Bacca, el cómo se degradan en cada repetición

histórica los errores políticos de quienes llegando a la cima del poder

terminaron en la sima del abandono del pueblo, precisamente por susimposiciones hegemónicas en el usufructo de esa praxis política.

Los mismos errores que sepultaron políticamente a quienes no vieron en

Chávez en 1998 como producto de una sumatoria de vicios, corruptelas y

 burlas al pueblo descritas en muchos mensajes de García Bacca durante el

siglo XX, al parecer son las “Tres R” que aplican las cúpulas derrotadas del

partido oficialista: “ramplonería, reyerta y reptilería”, es decir, una peor

que la otra, al punto que quienes ayer estaban “muertos” en el plano

político, hoy gozan de “buena salud” en ese campo del poder.

Sí algunos gritan o despotrican sobre la crítica que realizamos ante lo que

también consideramos son parte de los errores del gobierno, es evidente,

que si tomamos por analogía las palabras de García Bacca, pues estamos en

presencia de una absoluta vanidad totalitaria por parte de quienes ejercen

circunstancialmente funciones de Estado.

Que el gobierno decida cuáles “Tres R” aplicar en el seno de lo que ellosconsideran son sus “errores”. A propósito de ser ciego. Quien tenga ojos

que vea.

***

¹ Garcia y Revenga (2002) - Ensayos y estudios de Juan David García Bacca

(Compilación) - Vivo la prórroga de mi existencia, en El Nacional,

entrevista realizada el 21-11-1983. pp 331 – 336. Caracas - Fundación para la

cultura urbana.