A-Proyecto de Ley del Politólogo-Propuesta grupo SCZ

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROYECTO DE LEY

    LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL POLITOLOGO BOLIVIANO

    CAPITULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    Articulo 1. El ejercicio profesional del politlogo en todo el territorio de

    Bolivia, se sujetara a las disposiciones contenidas en la presente ley y sus

    Estatutos Orgnicos, Reglamentos Internos sujetos a la Constitucin Poltica

    del Estado, Cdigo Civil y dems normas legales conexas vigentes en

    Bolivia.

    Articulo 2. Son Politlogos todos los profesionales con Diploma Acadmico

    de Licenciado en Ciencia Poltica y Titulo en Provisin Nacional de Politlogo,

    otorgados por las universidades pblicas y privadas o los expedidos por las

    universidades extranjeras previa revalidacin ante las instancias y

    autoridades respectivas.

    Articulo 3. Los politlogos debern inscribirse en el Registro Nacional de

    Politlogos de Bolivia para desempear el ejercicio legal de la profesin en el

    pas. As mismo con dicha identificacin lo realizaran en los Registros

    Departamentales de la institucin que represente al gremio de los

    politlogos, conforme a procedimientos que as lo establezcan internamente.

  • Articulo 4. Todas las personas, naturales o jurdicas, instituciones pblicas

    o privadas que contraten los servicios profesionales de los politlogos

    necesariamente, debern exigir su inscripcin en el Requisito Nacional y

    Departamental de Politlogos.

    Artculo 5. La denominacin de politlogo, como la de licenciado en ciencia

    poltica LCP - , es de exclusiva reserva para los profesionales a quienes se

    refiere la presente Ley.

    Articulo 6. Se considera usurpacin del ttulo de politlogo a quien no se

    halle contemplado en la presente Ley, adems de lo previsto en el Cdigo

    Penal Boliviano y realice actos exclusivos del profesional politlogo o emplee

    a personas distintas para realizar trabajos del politlogo, al margen de lo

    previsto en la presente norma. As mismo es extensivo al uso de trminos,

    leyendas, insignias, dibujo y dems expresiones de las cuales pueda

    inferirse la idea del ejercicio de la politologa. Ser agravante la utilizacin

    de medios de comunicacin y publicidad o propaganda.

    Artculo 7. El perfil del politlogo, conforme a la formacin acadmica

    universitaria, es el nico Profesional que se halla calificado para el

    desempeo profesional en las siguientes reas:

    a) Parlamentaria: Prestar servicios de asesoramiento a los legisladores -

    asamblestas nacionales, departamentales y concejales municipales - y

    entes deliberantes de gobiernos, brindando elementos producto de

    investigaciones en materia poltica.

  • b) Administracin Pblica: Brindar asesoramiento a los servidores

    pblicos en gestin pblica; estudiar su constitucin, su estructura de

    las unidades administrativas para la optimizacin de sus servicios a la

    sociedad; brindar asistencia tcnica para planificar y ejecutar polticas

    pblicas; disear, evaluar y realizar el seguimiento a polticas pblicas;

    elaborar informes sobre reas y temticas concretas relacionadas a

    propuestas, proyectos, programas bajo el concepto de polticas

    pblicas.

    c) Relaciones Institucionales Polticas: El conocimiento acadmico del

    politlogo en la constitucin de instituciones polticas, lo convierte en un

    profesional idneo para el profesional en dicho campo, siendo estas

    organizaciones pblicas o privadas.

    d) Relaciones Internacionales: Siendo parte de la actividad poltica

    internacional de los Estado y/o Organismo Internacionales, el

    licenciado en ciencia poltica se halla con formacin acadmica idnea

    para la representacin diplomtica del Estado en el exterior, ante

    Estados u Organismo Internacionales, para brindar asesoramiento al

    cuerpo diplomtico y consular acreditado, para formar parte de los

    servidores pblico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.

    e) Investigacin: En el rea de investigacin al politlogo le corresponde

    investigar la teora, el origen, la evolucin y funcionamiento de las

    instituciones, movimientos y comportamientos polticos locales,

    nacionales e internacionales, como tambin estudiar la teora poltica,

    filosofa poltica, la teora y prctica de las instituciones, sistemas

  • polticos, administracin pblica, desarrollo poltico, poltica comparada

    y las polticas pblicas.

    f) Direccin Poltica: El profesional politlogo, sin exclusividad, se halla

    con mayor calificacin para la participacin y conduccin de partidos

    polticos, agrupaciones ciudadanas y otras organizaciones polticas y

    civiles para la realizacin de su actividad poltica.

    g) Opinin Pblica: El politlogo es el profesional calificado para realizar

    estudios de opinin pblica el mbito poltico, de manera particular en

    relacin al comportamiento electoral, estudios de imagen corporativa,

    mercadeo y sondeos de opinin, todo lo concerniente al marketing

    poltico.

    h) Comunicacin Social: El campo del periodismo poltico podr ser

    desempeado por el profesional politlogo.

    i) Sector Privado: El politlogo podr desenvolverse en funciones

    gerenciales, manejo de recursos humanos, planificacin estratgica,

    asesorar en toma de decisiones, elaborar programas, proyectos,

    estudios de desarrollo y comportamiento organizacional, formulacin y

    anlisis de presupuestos, supervisin de gestin, asesoramiento a

    organismos no Gubernamentales, banca, cooperativas, organizaciones

    de orden gremial y empresa privada en general.

    j) Educacin: El desempeo como docente del politlogo se halla

    circunscrito a las materias del rea de la ciencia poltica, impartidas por

    el sistema nacional de educacin: Universidades pblicas y privadas,

    institutos y/o otras entidades que realicen actividades educacionales en

  • materia poltica, como ser: cursos talleres, seminarios de capacitacin,

    corsos de pre grado y pos grado.

    CAPITULO II

    DEL COLEGIO NACIONAL DE POLITOLOGOS DE BOLIVIA

    Articulo 8. A los fines legales, el Estado reconoce al Colegio Nacional de

    Politlogos de Bolivia con personera jurdica como una Asociacin Civil de

    derecho que agrupa y representa a los profesionales del rea a travs de los

    Colegios Departamentales que lo integran y este se regir de acuerdo a sus

    Estatutos Orgnicos y Reglamentos Internos.

    Articulo 9. El Colegio Nacional de Politlogos de Bolivia est encargado de

    la administracin del Registro Nacional de Politlogos de Bolivia en

    coordinacin con los Departamentales, de acuerdo a las leyes en vigencia.

    Articulo 10. El Colegio Nacional de Politlogos de Bolivia, otorgar a los

    profesionales inscritos en el Registro Nacional de Politlogos, un nmero de

    registro y el carnet profesional que le acredita para el ejercicio legal de la

  • profesin en todo el territorio boliviano. Cuya identidad se registrar en los

    Colegios Departamentales del domicilio del afiliado.

    Articulo 11. El Colegio Nacional de Politlogos de Bolivia en coordinacin

    con los Departamentales tiene las siguientes atribuciones:

    a) Fiscalizar que no se ejerza ilegalmente la profesin.

    b) Ser el ente matriz de todos los profesionales politlogos en el territorio

    nacional para el ejercicio legal de la profesin.

    c) Oficiar de conciliador cuando existan conflictos entre colegiados en el

    ejercicio profesional, procediendo como establece el estatuto y

    reglamento.

    d) Otorgar a los Colegios Departamentales, el libro legalmente habilitado

    por autoridad competente, del Registro Nacional de Politlogos.

    e) Acreditar el nmero del Registro Nacional de Politlogos a travs de

    los Colegios Departamentales.

    f) Colaborar y asesorar a entidades pblicas y privadas en lo

    concerniente a la elaboracin y aplicacin de polticas de Estado,

    como a organismo internacionales cuyas actividades se relacionan

    con la Ciencia Poltica.

    g) Cumplir y hacer cumplir la Constitucin Poltica del Estado, las leyes

    de Bolivia y dems disposiciones legales.

    h) Coordinar todo tipo de actividades con los Colegios Departamentales.

    i) Participar como veedor de las elecciones internas de lo Colegios

    Departamentales y mediante resolucin expresa reconocer a los

    Directorios Ejecutivos.

  • j) Actuar de mediador en caso de conflictos internos orgnicos,

    propiciando la unidad institucional de los agremiados.

    CAPITULO III

    DE LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

    Articulo 10. El Estado garantiza y protege el ejercicio de la profesin de los

    politlogos inscritos y habilitados en el Registro Nacional de Politlogos.

    Articulo 11. El politlogo podr desempear cargos relacionados con la

    ciencia poltica en instituciones pblicas y privadas como tambin en

    organismos internacionales y representaciones diplomticas acreditadas.

    Articulo 12. Son actividades propias del ejercicio profesional del politlogo,

    aquellas que requieran la utilizacin de este tipo profesional a quienes

    ampara la presente Ley. Los servicios profesionales de los licenciados en

    ciencia poltica sern requeridos en todos los casos en que las leyes

    especiales lo exijan y en los que se indican a continuacin:

  • a) En todas aquellas actividades que supongan o comprometan los

    conocimientos del politlogo al que se refiere el artculo 7 de la

    presente ley , o de una labor atribuida en razn de una norma legal

    especial.

    b) Ejercicio de la poltica activa (sin exclusividad).

    c) Formulacin, gestin y evaluacin de polticas pblicas.

    d) Asesoramiento en la toma de decisiones y estrategias polticas.

    e) Asesoramiento en marketing poltico y gubernamental.

    f) Asesoramiento, consultora y gestin pblica.

    g) Docencia e investigacin en el rea de la ciencia poltica de

    universidades pblicas y privadas.

    h) Elaboracin y manejo de proyectos con inversin pblica.

    i) Gerencia poltica y social.

    j) Planificacin estratgica, operativa y prospectiva.

    k) Anlisis poltico en discursos, conflictos, gobernabilidad, coyuntura

    y prospectiva.

    l) Anlisis y asesoramiento diplomtico.

    m) Gerencia en conflictos poltico sociales.

    n) Formulacin, ejecucin y evaluacin de polticas de gestin de

    riesgo.

    El ejercicio de las actividades sealadas en el presente artculo podr ser

    desempeado conjuntamente con otros profesionales, siempre que las

    mismas requieran el concurso interdisciplinario.

  • Articulo 13. En todos los niveles y estructuras administrativas del Estado,

    se crear el tem del profesional politlogo para el asesoramiento,

    produccin, desarrollo y seguimiento de las polticas pblicas.

    Articulo 14. El rgano Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral, debern

    implementar e institucionalizar los cargos dando preferencia a los

    profesionales politlogos bolivianos en todos los niveles de la administracin

    pblica.

    Articulo 15. El rgano Legislativo en la composicin de la Asamblea

    Legislativa Plurinacional, tanto en la Cmara de Diputados, Senadores y

    Comisiones integraran entre sus servidores pblicos a profesionales

    politlogos para su asesoramiento y suscripcin de informes sobre

    proyectos con carcter de polticas pblicas.

    Artculo 16. El rgano Ejecutivo en la Presidencia, Vicepresidencia,

    Ministerios, Empresas Desconcentradas y/o unidades administrativas de su

    dependencia incorporaran a profesionales politlogos, para su

    asesoramiento y suscripcin de informes en materia de polticas pblicas.

    Artculo 17. El rgano Judicial, deber complementar su equipo profesional

    interdisciplinario y protocolo con profesionales politlogos establecidos en

    los Arts. 114 y 116 de la Ley 025 de 24 de junio de 2010. Implicando al

    Tribunal Supremo de Justicia, Tribunales Departamentales de Justicia,

    Tribunal Agroambiental, Jurisdiccin Indgena Originaria Campesina,

    Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional.

  • El Consejo de la Magistratura para complementar su trabajo en el ejercicio

    de sus atribuciones establecidas en el Art. 183 Numeral II, III y IV,

    Concordante con el Art. 225 de la Ley antes precitada.

    Artculo 18. El rgano Electoral Plurinacional en la composicin de su

    estructura y para fines administrativos y de asesoramiento deber contar

    con profesionales politlogos, para el desempeo de los rganos

    establecidos en el Art. 3 N 1 y 2 de la Ley 018.

    El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrtico (SIFDE) en particular

    su direccin, estar a cargo de profesionales politlogos.

    Artculo 19. Las Entidades Territoriales Autnomas, a travs de los

    Gobiernos Departamentales, Municipales, Regionales e Indgena Originario

    Campesina debern incorporar a profesionales politlogos entre sus

    servidores pblicos.

    Artculo 20. Las instituciones pblicas gubernamentales en general

    debern insertar en sus estructuras al profesional politlogo en las

    siguientes unidades administrativas:

    1. En la unidades de Administracin y de Control de los recursos del

    Estado y su relacin con los sistemas de Planificacin e Inversin

    Pblica, cuales son:

    a) Para programar y organizar actividades: Programacin de de

    Operaciones, Organizacin Administrativa y Presupuesto.

  • b) Para ejecutar las actividades programadas: Administracin de

    Personal, Administracin de Bienes y Servicios, Tesorera y Crdito

    Pblico y Contabilidad Integrada.

    c) Para controlar la gestin del Sector Pblico: Control

    Gubernamental, integrado por el Control Interno y el Control Externo

    Posterior.

    2. Relacionadas con la comunicacin de gestin pblica e imagen

    institucional.

    3. Estructura del Tribunal Electoral Nacional y Departamentales.

    4. Estructuras administrativas relacionadas a la planificacin de polticas

    pblicas agrarias, forestales y ambientales.

    Artculo 21. Las instituciones autnomas, autrquicas y privadas que

    incorporaran profesionales politlogos son:

    a) Partidos polticos para la elaboracin de programas de gobierno,

    propuestas electorales (planes, proyectos, programas y planes de

    campaa).

    b) Las agrupaciones ciudadanas y pueblos indgenas para la

    elaboracin del programa de gobierno o plan de trabajo (proyectos,

    programas y planes de campaa).

  • Lo tribunales electorales, nacional y departamentales no admitirn los

    programas de gobierno o planes de trabajo, sino se hallaren suscritos por

    politlogos acreditados.

    c) Las universidades pblicas y privadas en las carreras de derecho,

    ciencias polticas y relaciones internacionales y otras debern

    incorporar a su personal docente profesionales politlogos para la

    enseanza en todas sus materias relacionadas a la ciencia poltica.

    d) Los medios de comunicacin social oral y escrito para la realizacin

    de sus actividades periodsticas en rea poltica debern contar con

    el asesoramiento de profesionales politlogos. Las publicaciones de

    rea poltica, como ser: Encuestas, revistas, suplementos, separatas,

    programas radiales y televisivos sobre opinin poltica, debern estar

    avaladas por el profesional politlogo.

    e) Las personas naturales y jurdicas (comits cvicos, organizaciones

    sociales, pueblos indgenas originarios y campesinos, ONGs.

    y otros) para su asesoramiento, anlisis, formulacin, propuestas y

    seguimiento de polticas pblicas, debern contar el profesional

    politlogo.

    Las instituciones pblicas de gobiernos, no admitirn propuestas de polticas

    pblicas relacionadas con la ciencia poltica que no cuenten con el visado del

    profesional politlogo.

    f) Las empresas especializadas de opinin pblica, medios de

    comunicacin, instituciones acadmicas y cualquier otra entidad que

  • pretenda realizar estudios de opinin en materia electoral con fines de

    difusin, para su registro y en el Tribunal Supremo Electoral y trabajo

    correspondiente debern contar con el y/o los profesionales

    politlogos responsables. Sin el y/o los profesionales indicados, el

    Tribunal Supremo Electoral no podr proceder con el registro

    pertinente ni publicar sus estudios de opinin en materia electoral,

    como ser: Encuestas preelectorales, estudios en boca de urna y

    conteos rpidos.

    CAPITULO IV

    DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

    Articulo 22. Los politlogos inscritos en el Registro Nacional de Politlogos

    tienen los siguientes derechos:

    a) Ejercer la profesin con idoneidad y responsabilidad en todo el

    territorio boliviano.

    b) Elaborar y ejecutar todo tipo de proyectos, sean de alcance nacional,

    departamental, regional y local, relacionados al campo de ciencia

    poltica.

    c) Percibir justa remuneracin por los servicios profesionales brindados.

  • d) Solicitar y/o recibir la proteccin directa del Colegio Nacional y

    Departamentales de Politlogos de Bolivia.

    Articulo 23. Los politlogos inscritos en el Registro nacional de Politlogos

    tienen las siguientes obligaciones:

    a) Ejercer la profesin con idoneidad y responsabilidad.

    b) Cumplir y hacer cumplir la Constitucin Poltica del Estado, las leyes

    del pas, el Estatuto Orgnico, Reglamento Interno y otras

    disposiciones del Colegio Nacional y Departamentales de Politlogos

    de Bolivia.

    c) Cumplir con sus compromisos profesionales contrados con sus

    empleadores.

    d) Denunciar el ejercicio ilegal de la profesin.

    CAPITULO V

    DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

    Articulo 24. La produccin de libros de libros, revistas textos, artculos de

    peridico y otros documentos escritos, son de propiedad intelectual del

    politlogo autor de los mismos, debiendo incluir su nombre completo y

    nmero de registro nacional de Politlogos.

    Articulo 25. Los politlogos que realicen produccin intelectual debern

    hacer conocer al Colegio Nacional de Politlogos de Bolivia, haciendo llegar

    un ejemplar de la misma.

  • Articulo 26. En caso de existir controversia por la autora de algn

    documento, se regirn por el Cdigo Penal y otras disposiciones legales en

    vigencia.

    CAPITULO VI

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    Articulo 27. Los Colegios Departamentales debern concordar sus normas

    internas en el plazo de un ao a la presente Ley.

    Articulo 28. Todos los politlogos afiliados a los Colegios Departamentales,

    debern inscribirse en el Registro Nacional de Politlogos en el plazo de

    ciento ochenta das de haberse promulgado la presente Ley.