4
REVISIONISMO NACIONALISTA EN CHILE (1900-1932) El revisionismo nacionalista fue el primer intento de la historiografía nacional para realizar una crítica con respecto al periodo anterior (liberal). Lo anterior se desarrolló bajo el contexto político del Parlamentarismo, periodo caracterizado por el rol secundario del presidente de la república. Desde el punto de vista económico, esta etapa coincide con el auge y expansión de la minería del salitre en los nuevos territorios anexados posterior a la Guerra del Pacífico. Ello sin duda ha llevado a desarrollar efectos en la sociedad: Mientras un grupo oligárquico disfrutaba de los recursos económicos bajo una vida de lujos, conocida como belle époque, los sectores populares vivían en pésimas condiciones de vida en la problemática denominada Cuestión Social. Sin embargo, desde el punto de vista cultural, aparecieron una serie de intelectuales que criticaron las condiciones del país, destacando por ejemplo el Discurso sobre la Crisis Moral de la República de Enrique Mac-Iver (1900) denunciando los vicios y la inercia del sistema político de esta época, presidida por una oligarquía parlamentaria que se adscribe al esquema de estos historiadores. En cuanto a la temporalidad del revisionismo, cabe destacar que estos historiadores acompañan su relato bajo un sentido de decadencia, haciendo de la historia un proceso secuencial y fatal, como en los mismos seres vivos o humanos, gracias a la influencia de la obra La Decadencia de Occidente del filósofo alemán Oswald Spengler, y que repercutió en su máximo exponente nacional Alberto Edwards. En este enfoque, su base temporal se asociaba al nacimiento, desarrollo o muerte de las sociedades y naciones, sus sujetos históricos estudiados, pero al mismo tiempo agregaba la cualidad de unos verdaderos organismos vivos. Desde el punto de vista metodológico, el relato histórico se basaba en el uso de la intuición como fuente de la interpretación histórica. En el caso de Francisco Antonio Encina, presentaba un rechazo categórico al método histórico del siglo XIX, que en su opinión, empequeñecía la visión de

A Punt e Revisionism o

Embed Size (px)

Citation preview

REVISIONISMO NACIONALISTA EN CHILE (1900-1932)

El revisionismo nacionalista fue el primer intento de la historiografa nacional para realizar una crtica con respecto al periodo anterior (liberal). Lo anterior se desarroll bajo el contexto poltico del Parlamentarismo, periodo caracterizado por el rol secundario del presidente de la repblica. Desde el punto de vista econmico, esta etapa coincide con el auge y expansin de la minera del salitre en los nuevos territorios anexados posterior a la Guerra del Pacfico. Ello sin duda ha llevado a desarrollar efectos en la sociedad: Mientras un grupo oligrquico disfrutaba de los recursos econmicos bajo una vida de lujos, conocida como belle poque, los sectores populares vivan en psimas condiciones de vida en la problemtica denominada Cuestin Social. Sin embargo, desde el punto de vista cultural, aparecieron una serie de intelectuales que criticaron las condiciones del pas, destacando por ejemplo el Discurso sobre la Crisis Moral de la Repblica de Enrique Mac-Iver (1900) denunciando los vicios y la inercia del sistema poltico de esta poca, presidida por una oligarqua parlamentaria que se adscribe al esquema de estos historiadores.En cuanto a la temporalidad del revisionismo, cabe destacar que estos historiadores acompaan su relato bajo un sentido de decadencia, haciendo de la historia un proceso secuencial y fatal, como en los mismos seres vivos o humanos, gracias a la influencia de la obra La Decadencia de Occidente del filsofo alemn Oswald Spengler, y que repercuti en su mximo exponente nacional Alberto Edwards. En este enfoque, su base temporal se asociaba al nacimiento, desarrollo o muerte de las sociedades y naciones, sus sujetos histricos estudiados, pero al mismo tiempo agregaba la cualidad de unos verdaderos organismos vivos.Desde el punto de vista metodolgico, el relato histrico se basaba en el uso de la intuicin como fuente de la interpretacin histrica. En el caso de Francisco Antonio Encina, presentaba un rechazo categrico al mtodo histrico del siglo XIX, que en su opinin, empequeeca la visin de la historia. Solamente comprenda el uso de juicios a la hora de realizar reflexiones en el marco de representaciones generales. Dentro de las principales caractersticas del revisionismo, cabe mencionar la utilizacin de proyectos nacionalistas en los relatos histricos (Encina), el relato ameno o parsimonioso de los historiadores a travs de ensayos histricos breves, bajo una amplia base conceptual para categorizar sus trabajos (Edwards), principalmente de carcter humanista-cristiana hasta el punto de analizar psicolgicamente a los sujetos histricos.Ante este panorama, se destacan a tres historiadores que, influenciados bajo este entorno, presentan sus siguientes postulados:

a) Francisco Antonio Encina (1874-1965): Proveniente del mundo del derecho e influenciado por Diego Barros Arana, y autor de Nuestra Inferioridad Econmica e Historia de Chile, se caracteriz por su pensamiento historiogrfico intuitivo bajo una representacin simblica de la vida nacional infiriendo un sentimiento de nacionalismo tal como lo indica la introduccin de su Historia de Chile. Del mismo modo, aplicaba un enfoque psicolgico en sus personajes histricos estudiados.

b) Jaime Eyzaguirre (1908-1968): Originario de los estudios de las leyes, autor de Ideario y Ruta de la Emancipacin Chilena, Fisionoma Histrica de Chile, Ventura de Pedro de Valdivia, Hispanoamrica del Dolor e Historia de Chile destaca por su marcado carcter hispanista, aludiendo a la misin y futuro del vnculo hispanoamericano desde sus bases coloniales hasta su presente, debido a que se sinti personalmente admirado por el Imperio Espaol, por el lazo cultural y tradicional entre la Madre Patria y Chile.

c) Alberto Edwards (1874-1932): Tambin abogado, es considerado, en opinin del historiador Cristian Gazmuri como el dueo del mejor ensayo histrico conocido como la Fronda Aristocrtica. Publicado en 1924, este ensayo reflexiona frente al desarrollo de la poltica chilena, los gobiernos y su sociedad desde la finalizacin de la colonia hasta 1920, rescatando el orden nacional. Segn Gazmuri, ocupa la intuicin, que es fundamental para la aprehensin del hecho histrico, y la analoga con el fin de comparar procesos histricos con otras pocas.

Una de las principales crticas que identifican a esta corriente historiogrfica, permite considerar que se ha enfocado en realizar un trabajo historiogrfico importante con el fin de criticar las obras del siglo XIX, otorgndole un giro a la historia de Chile. Sin embargo, ese giro fue muy condicionado, dando paso a elementos intuitivos como juicio del historiador. Fue la primera posibilidad en que los historiadores chilenos contribuyeron con sus percepciones dejando de lado el discurso de la ciencia histrica, tal como lo pretenda Encina, dando paso a una historia crtica en las futuras generaciones.Finalmente, a modo de reflexin, el revisionismo nacional fue una corriente histrica caracterizada por realizar una reinterpretacin de la historia de Chile en base a los distintos estilos de sus mximos exponentes, pero que les uni el marcado carcter intuitivo de la interpretacin de su historia tanto para Encina, Eyzaguirre y Edwards, siendo el primer paso para una interpretacin crtica de la historia de Chile.

Bibliografa:

GAZMURI, C. (2006): La Historiografa Chilena. Tomo I. Santiago, Chile. Taurus. GAZMURI, C. (2009): La Historiografa Chilena. Tomo II. Santiago, Chile. Taurus. GNGORA, ., DE LA TAILLE, A. y VIAL, G. (2002): Jaime Eyzaguirre en su tiempo. Santiago, Chile. Zig-Zag-Universidad Finis Terrae. LORENZO, S. (1987): Francisco Antonio Encina: El historiador y su obra. Santiago, Chile. La Academia.

Linkografa:

http://www.memoriachilena.cl

Preguntas de desarrollo:

1) Describe el contexto histrico en el cual se desenvuelven los historiadores revisionistas.2) Explica de qu modo se representa la temporalidad en el Revisionismo Nacionalista.3) Por qu el revisionismo nacionalista critica a la ciencia histrica del S. XIX?4) Qu representara el uso de la intuicin entre las corrientes anteriores y posteriores de la historiografa chilena? Fundamenta en funcin de las otras corrientes nacionales.