2
1 ¿A QUÉ HUELE MI NOMBRE? FINALIDAD: plasmar y contar mis emociones a través de una obra artística. La expresión artística es, sin duda, una capacidad innata, sin embargo el desarrollo efectivo de esta capacidad, la llamada Competencia Cultural y Artística, depende de un proceso complejo al cual vamos accediendo de forma progresiva a través del aprendizaje. Éste se desarrollará a través de actividades relacionadas con la percepción (observación, escucha, análisis de referentes…), con la producción (expresión, exploración, experimentación y descubrimiento, interpretación, creación…) y con la investigación, la reflexión y el debate (lectura, indagación, búsqueda, organización y presentación de información, crítica, valoración…). Enseñar técnicas a nuestro alumnado es necesario, pero no se deben convertir en el principal objetivo de la Competencia Cultural y Artística. Lo importante será que con el tiempo comprendan que la producción artística parte de uno mismo. Un artista famoso, la maestra o un compañero no tienen que convertirse en modelos rígidos de referencia, tan sólo en referentes cuyas ideas adapto a mi creación 1 . Si nuestros modelos son abiertos, no podemos cortar el desarrollo de lo que están haciendo porque no sabemos a donde va a desembocar. Como mucho podremos preguntarles por qué lo están haciendo así. Los maestros podemos sugerir, pero respetando si no lo hace. La inspiración es cuestión de trabajo y tiempo, por eso hay que darles el tiempo necesario para que piensen. Si un niño hace una producción está bien, y si hace tres o cuatro en el mismo tiempo, también está bien. Y es que el resultado es relativamente importante. Lo importante será el proceso y los comentarios que surjan a partir de la obra. ©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza 1 “Los espejos sirven para mirar la cara, el arte para ver el alma”. Bernard Shawn

A qué huele mi nombre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Minitarea para trabajar las Competencias Básicas en Educación Infantil

Citation preview

Page 1: A qué huele mi nombre

1

¿A QUÉ HUELE MI NOMBRE?

FINALIDAD : plasmar y contar mis emociones a través de una obra artística.

La expresión artística es, sin duda, una capacidad innata, sin embargo el desarrollo

efectivo de esta capacidad, la llamada Competencia Cultural y Artística, depende de

un proceso complejo al cual vamos accediendo de forma progresiva a través del

aprendizaje. Éste se desarrollará a través de actividades relacionadas con la

percepción (observación, escucha, análisis de referentes…), con la producción

(expresión, exploración, experimentación y descubrimiento, interpretación, creación…)

y con la investigación, la reflexión y el debate (lectura, indagación, búsqueda,

organización y presentación de información, crítica, valoración…).

Enseñar técnicas a nuestro alumnado es necesario, pero no se deben convertir en el

principal objetivo de la Competencia Cultural y Artística. Lo importante será que con el

tiempo comprendan que la producción artística parte de uno mismo. Un artista famoso,

la maestra o un compañero no tienen que convertirse en modelos rígidos de

referencia, tan sólo en referentes cuyas ideas adapto a mi creación1.

Si nuestros modelos son abiertos, no podemos cortar el desarrollo de lo que están

haciendo porque no sabemos a donde va a desembocar. Como mucho podremos

preguntarles por qué lo están haciendo así. Los maestros podemos sugerir, pero

respetando si no lo hace.

La inspiración es cuestión de trabajo y tiempo, por eso hay que darles el tiempo

necesario para que piensen. Si un niño hace una producción está bien, y si hace tres o

cuatro en el mismo tiempo, también está bien. Y es que el resultado es relativamente

importante. Lo importante será el proceso y los comentarios que surjan a partir de la

obra.

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

1 “Los espejos sirven para mirar la cara, el arte para ver el alma”. Bernard Shawn

Page 2: A qué huele mi nombre

2

PROPUESTA2

1- Motivación y preparación

a) En la asamblea se pregunta si los nombres de las

personas huelen, y si fuera posible a qué olerían sus

nombres.

b) Se muestran seis fragancias diferentes para que las

huelan y elijan la que más tenga que ver con su nombre.

1- Realización a) Con un bastoncillo de algodón, y usando la fragancia elegida como pigmento,

escriben su nombre destacando la letra que más les guste.

b) Sobre la marca de la fragancia pintarán con témperas el nombre y añadirán la

decoración que crean oportuna.

c) Comenta cada uno su producción, la maestra escribe en la pizarra lo más

destacado, y al final entre todos comentan lo más significativo de la actividad.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Comunicación lingüística: Expresar e interpretar de forma oral pensamientos,

emociones y creaciones.

Cultural y artística: Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la

creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.

Autonomía e iniciativa personal: Elegir con criterio propio y valorar las ideas de los

demás.

©Seminario Provincial de Infantil de Zaragoza

2 Propuesta basada en una actividad de Katty Sbert.