32

A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe
Page 2: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe
Page 3: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

“No son los servicios, ni el poder creciente de las diputacio-

nes, ni las competencias en educación o sanidad. La primera

bronca que ha planteado la reforma local, que entró en vigor

el pasado 2 de enero, tiene que ver con los sueldos de alcaldes

y concejales. Y, de nuevo, la presión de éstos ha obligado al

Gobierno a aclarar que los topes salariales máximos que puede

cobrar un regidor no están referenciados a 71.000 euros bru-

tos anuales, como entendía el Colegio de Secretarios e Inter-

ventores a la luz de la ley de Presupuestos de 2014, sino a los

100.000 euros. Esta cifra, anunciada este viernes en Consejo

de Ministros, equivale a lo que ingresa un secretario de Estado

sumando su salario base a todos los complementos, incluido

el variable de productividad

que se asigna de manera dis-

crecional y que no está deta-

llado en los Presupuestos.

La diligencia de los secretarios

para aplicar la literalidad de la

norma desde el 2 de enero

crispó los ánimos en más de

una corporación municipal y el

pasado 8 de enero el colegio

profesional pidió al Ministerio

de Hacienda que aclarase las

directrices a seguir. Al final

esos 30.000 euros al alza han

convertido en un espejismo la

tan publicitada reducción sa-

larial de los políticos locales,

que gozarán además de otras

excepciones para dilatar la en-

trada en vigor de la norma.

Porque los municipios podrán

saltarse los límites de sueldos,

cargos de confianza y dedicaciones exclusivas de sus políticos

hasta el 30 de junio de 2015, justo después de que se celebren

las elecciones municipales, siempre que cumplan tres requisi-

tos: respeten la ley de estabilidad presupuestaria, el límite de

deuda pública y siempre que el periodo medio de pago a los

proveedores “no supere en más de 30 días el plazo máximo

previsto en la normativa de morosidad”. Fuentes de la propia

Federación de Municipios y Provincias, que ha presionado para

que se respete este tope de 100.000 euros, cree que tal y

como están las cosas el mapa salarial de los ediles españoles

"poco va a cambiar". El Ministerio de Hacienda elaborará una

lista con los Ayuntamientos cumplidores y, hasta que no la

haga pública en abril, todos esperan mantener sus actuales es-

tructuras. De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de

medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su-

pera el tope: percibe 112.104 como regidor y 32.604 en dietas

por asistir a reuniones de otros organismos públicos. Su nó-

mina dobla la de Mariano Rajoy, que asciende a 72.611 euros.

Un tercio de los ediles de la capital catalana ingresa más de

100.000 euros anuales. La cifra de corte no afectará, en cam-

bio, a Ana Botella, que percibe 94.703 euros al frente del con-

sistorio madrileño. Tampoco a Juan Alberto Belloch (Zaragoza),

con 91.812 euros, ni Rita Barberá (Valencia), con 87.000 euros,

ni a Francisco de la Torre, (Málaga) con 89.500 euros (datos

2013). Junto con el alcalde de Sevilla, que percibe su salario

del parlamento andaluz, go-

biernan los seis municipios es-

pañoles con más de medio

millón de habitantes.

El Gobierno también ha acla-

rado este viernes otra de las

dudas del cuerpo de interven-

tores. Los Ayuntamientos con

menos de 1.000 habitantes (un

total de 4.871) donde ser al-

calde con dedicación exclusiva

(y cobrar por ello) dejaba de

ser posible a raíz de la ley, po-

drán tener regidores a tiempo

parcial con sueldos de entre

15.000 y 30.000 euros anuales.

Era una de las demandas por

las que pelearon varias federa-

ciones de municipios, en espe-

cial la gallega (FEGAMP),

dominada por alcaldes del PP.

La de los salarios ha sido la pri-

mera batalla ganada por los regidores y anticipa lo que está

por llegar. La oposición, encabezada por PSOE, IU, y Coalición

Canaria, está armando la respuesta jurídica al conjunto de la

norma a través de varios recursos de inconstitucionalidad y

por tres vías: se presentarán desde las comunidades no go-

bernadas por el PP; con la firma de 50 diputados o 50 sena-

dores y mediante la aprobación de mociones en la séptima

parte de los municipios (1.160) que representen al menos a la

sexta parte de la población española, 7,7 millones. Lo harán,

calculan, en tiempo récord, puesto que tienen hasta febrero

de plazo. CiU se podría sumar a la guerra judicial”.

Artículo publicado en El País el pasado 24 de enero.

Los sueldos de los alcaldes provocan laprimera pelea de la reforma municipal

QUIJOTES MAGAZINE 3

Febrero de 2014

Page 4: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 4

Febrero de 2014

CABALGATA DE REYES

PARA CERRAR LAS FIESTAS DE

NAVIDADLas bajas temperaturas no deslucieron la cabalgata de reyes ni impidieron que miles de alcalainos abarrotaran la Vía Complutensepara ver a sus majestades de oriente llevando la ilusión a los máspequeños. Colorido y personajes del cine como Spiderman, Capi-tán America, Batman, Balncanienves y los siete enanitos pusieronla nota mágica y de ilusión a la tarde noche del 5 de enero.

Page 5: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 5

Febrero de 2014

Page 6: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 6

Febrero de 2014

Page 7: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 7

Febrero de 2014

Page 8: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 8

Febrero de 2014

Page 9: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 9

Febrero de 2014

Page 10: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 10

Febrero de 2014

Bajo el lema “Emprendemos unnuevo camino”, el alcalde de Al-calá de Henares, Javier Bello, hapresentado hoy los grandes ejesde la actuación del gobierno mu-nicipal complutense; al acto haasistido todos los ediles del eje-cutivo local (PP) y representantesde las principales instituciones yorganizaciones de la ciudad,como la Universidad de Alcalá,Obispado, Asociación de Empre-sarios del Henares-AEDHE, sindi-catos UGT y CCOO y el comisariode la Policía Nacional, entre otros.Entre los principales compromi-sos adquiridos por el primer edildestaca la elaboración de un Plan Estratégico que “permita sentar lasbases del futuro de la ciudad que todos queremos”, y el nuevo PlanGeneral de Ordenación Urbana, “con más suelo productivo capaz degenerar hasta 20.000 empleos y mayor protección de las áreas eco-lógicas”, ha explicado. Javier Bello ha puesto de manifiesto que todoel proyecto se lleva a cabo “desde los principios de austeridad, efi-ciencia, transparencia y renovación y con el diálogo como seña deidentidad”.Puesto que el Plan Estratégico contemplaría “las líneas maestras dela actuación municipal” hasta 2020, el alcalde alcalaíno ha aseguradoque es necesaria “altura de miras” y es preciso llegar a “grandesacuerdos”. Por ello, Javier Bello ha reiterado el llamamiento al con-senso y ha vuelto a “tender la mano a todos los grupos municipalesy a los alcalaínos en general para que seamos capaces de generar elmarco de confianza que la ciudad nos demanda en este momento yque, después, disfrutaremos”. El primer edil complutense ha confir-mado que se ha entregado una primera propuesta de trabajo a losgrupos políticos. La redacción y aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Ur-bana es uno de las actuaciones previstas y afecta directamente a laque Javier Bello ha definido como prioridad: la reactivación econó-mica de la ciudad para crear empleo. Para ello, además, se han en-trado en vigor incentivos fiscales dirigidos a emprendedores, como labonificación del 25% sobre la tasa de aperturas a todas aquellas em-presas que contraten al menos a tres trabajadores con contrato in-definido, o la bonificación del 50% en la cuota líquida del Impuestosobre Actividades Económicas (IAE) durante cinco años para cual-quiera que inicie el ejercicio de cualquier actividad profesional, in-dustrial o comercial. La Cultura y el Turismo son, en el caso de Alcaláde Henares ‘Ciudad Patrimonio de la Humanidad’, elementos de re-ferencia para el desarrollo socioeconómico de la ciudad. 2014, hadicho el alcalde, es el año “de la Biblia Políglota complutense, de laNoche en Blanco, de la XXX Edición del Don Juan en Alcalá, de la re-cuperación del Cine de Verano”, propuestas que suman a la extensaprogramación anual que se celebra en Alcalá. Asimismo, Javier Bello

se ha comprometido a trabajarpara “atraer lo que se nosdebe, como el Real Patronato”.Por cierto que Javier Bello haanunciado que en 2013, siguiócreciendo la importancia de Al-calá como sede de reuniones ycongresos, con más de 1.000celebradas el pasado año,frente a las 600 de 2012. “Es-tamos haciendo de Alcalá –hadicho- el mejor escaparate, fa-cilitando la celebración deeventos nacionales e interna-cionales de primera magni-tud”. Alcanzar niveles óptimosde limpieza en la ciudad incre-

mentando la vigilancia y haciendo cumplir las ordenanzas, el desa-rrollo de un Plan de Barrios, la reivindicación de proyectos que debenejecutar otras administraciones -como la recuperación del río Hena-res para convertirlo en un espacio natural para el uso y disfrute detodos- y la construcción y puesta en marcha de infraestructuras yequipamientos como el centro deportivo en las antiguas naves deForjas, sin coste para el Ayuntamiento, son otras acciones previstaspara los próximos meses por parte del gobierno que preside JavierBello. “Hacemos más con menos” Javier Bello ha avalado la viabili-dad del proyecto para los próximos meses con los hitos logradosdesde que asumió la alcaldía el pasado mes de julio de 2012. En estetiempo se han llevado a cabo medidas de modernización y racionali-zación de la administración local que han permitido, por ejemplo, “elahorro de casi cinco millones de euros al reducir alquileres y renego-ciar contratos y servicios”. En definitiva, ha dicho, “hacemos más conmenos”. Ha recordado el alcalde que la ong Transparencia Interna-cional elevó a Alcalá 70 puestos en el Índice de Transparencia Muni-cipal (del 94 al 24) y que, gracias a las nuevas tecnologías, “elAyuntamiento está más cerca de los vecinos y facilita, también a losinversores, la realización de gestiones con la administración”. Para darrespuesta a la complicada coyuntura económica de la zona, “quere-mos y estamos facilitando la implantación y el crecimiento empresa-rial, agilizando trámites, buscando inversores y apoyando a losemprendedores”, ha dicho; ha mencionado, por ejemplo, el Plan Agi-lic-e o campañas de apoyo al comercio como Alcalow Cost –con 600establecimientos participantes- y Regala Ilusión. La nueva línea deautobús a Barajas, cuatro nuevos aparcamientos, la eficacia del Plan24-48 horas (resultas el 78’4% de las 1.968 incidencias comunicadas),nuevos espacios públicos como el Jardín de las Palabras, la aperturadel Espacio para Mayores de la calle Sevilla, programas como el nuevoServicio Municipal de Telasistencia para mayores no dependientes oel de alquileres sociales, la inversión de más de un millón de eurosen colegios públicos, la remodelación de las piscinas del Val (la olím-pica llevaba cinco años cerrada) son otros de los cumplimientos quehoy ha presentado Javier Bello.

“Emprendemos un nuevo camino”: Javier Bellopresenta un plan de acción global para Alcalá

• El alcalde complutense ha dado a conocer las líneas maestras de la acción municipal para los próximos

meses en un acto al que han asistido el gobierno local y las principales instituciones de la ciudad.

• Javier Bello propone grandes pactos “de ciudad” para consensuar el Plan Estratégico

y el nuevo Plan General de Ordenación Urbana

Page 11: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 11

Febrero de 2014

Entrevista a Mercedes Gómez Catalán

Servicios Sociales del Ayuntamiento deAlcalá atendió en 2013 a 5.600 familias

“Es excepcional el trabajo querealiza todo el equipo de mag-níficos profesionales de Servi-cios Sociales del Ayuntamientode Alcalá”. Quién hace esta va-loración es la concejala dele-gada del área de Familia, Saludy Servicios Sociales del consis-torio complutense, MercedesGómez Catalán, que tambiénostenta las competencias enmateria de Cooperación e In-tegración y es la edil presi-denta de la Junta Municipal deDistrito V.Mercedes Gómez ha presen-tado la Memoria de Gestiónde Servicios Sociales de Aten-ción Primaria durante 2013,año en el que en el Centro deServicios Sociales “Plaza deNavarra” atendieron a 5.600familias complutenses, con untotal de 10.881 personas usua-rias. La concejala informa delas cifras, “siempre demasiadofrías” dice, pero destaca esacondición de “personas connombres y apellido, con una historia, con necesidades econó-micas o, a veces, con necesidad de que se les oriente y ayude aobtener una prestación como la Renta Mínima de Inserción, elservicio de teleasistencia o la ayuda a domicilio, entre otras

cuestiones”. Los Servicios Sociales munici-pales asumen, además, unnuevo cometido: la valoraciónde la dependencia, que hastaahora tramitaba la administra-ción regional, “con lo que esta-remos en condiciones deacortar los plazos y los trámi-tes para que las personas ac-cedan a las prestaciones yayudas que les correspondan”,asegura la Gómez.Servicios Sociales del Ayunta-miento de Alcalá no es solopara aquellas personas y fami-lias que están pasando apuroseconómicos. Sí es objetivoprioritario la atención a colec-tivos vulnerables, por lo quecuenta con programas como elPlan Integral de Atención a laDependencia, el Centro Ocu-pacional Municipal El Molino yel Centro de Atención Integrala las Familias, en el que seofrece mediación y orienta-ción.

La inversión total en Alcalá en programas de Servicios Socialesde Atención Primaria supera los cinco millones de euros al año;el Ayuntamiento destina casi tres millones a programas de ges-tión directa y a ayudas económicas para familias con necesida-

Mercedes Gómez Catalán, concejala delegada del área de Familia, Salud y Servicios Sociales del consistorio complutense.

- La inversión total en Alcalá en programas de Servicios Sociales de Atención Primaria supera los cinco millones de euros al año; el Ayuntamiento destina casi tres millones a programas de

gestión directa y a ayudas económicas para familias con necesidades.

- El año pasado, el Ayuntamiento de Alcalá entregó cerca de 420.000 euros en “ayudas de emergencia social”, dinero que recibieron directamente 1.251 familias para hacer

frente a gastos urgentes de luz, agua, alimentos o vivienda, entre otros.

- Entre septiembre y diciembre de 2013, el Ayuntamiento de Alcalá gastó más de 9.000 eurosen ayudas de comedor dentro del programa de garantía de alimentos a población infantil escolarizada.

- Los Servicios Sociales del Ayuntamiento asumen, además, la valoración de la dependencia, acortando así los plazos para acceder a las prestaciones.

Page 12: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 12

Febrero de 2014

des, a los que hay que sumar los 2.374.139 euros en conceptode Renta Mínima de Inserción. El año pasado, el Ayuntamientode Alcalá entregó cerca de 420.000 euros en “ayudas de emer-gencia social”, dinero que recibieron directamente 1.251 fami-lias para hacer frente a gastos urgentes de luz, agua, alimentoso vivienda, entre otros.El excepcional equipo que trabaja en el Centro de Servicios So-ciales “Plaza de Navarra” realiza 45.000 gestiones al año entreentrevistas, visitas a domicilio, tramitación de recursos como laRenta Mínima de Inserción y, a partir de ahora, también la va-loración de dependencia.Entre septiembre y diciembre de 2013, el Ayuntamiento de Al-calá gastó más de 9.000 euros en ayudas de comedor dentrodel programa de garantía de alimentos a población infantil es-colarizada. Explica Mercedes Gómez que “no son becas de co-medor, sino que cuando detectamos, muchas veces porindicación de los colegios, que hay niños que lo necesitan, abo-namos el comedor para que desayunen y coman en el centro”. Es muy importante la labor que se realiza en el Centro de Aten-ción Diurna Puerta de Madrid para personas sin Hogar, dondepueden acudir para asearse, desayunar y recibir asesoramientopara salir de la situación de exclusión social.

Conceptos básicos sobre los Servicios Sociales municipales“Nuestro objetivo -explica Mercedes Gómez- es asegurar el de-recho de las personas a vivir dignamente durante todas las eta-pas de su vida”. No solo se trata de cubrir situaciones deemergencia económica, sino, también, de facilitar la reformade la vivienda de una persona mayor que tiene dificultades demovilidad y que necesita cambiar, por ejemplo, la bañera porun plato de ducha. Desde el punto de vista técnico, los Servi-cios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares canalizanlos apoyos que precise cada persona, de modo que reciba unaatención integral. Así, se ofrece información, valoración y orien-tación por parte de los profesionales, gestión de prestacionesy tratamiento para recuperar o adquirir habilidades que facili-ten la integración. Respecto a las prestaciones económicas mu-nicipales, son ayudas de carácter extraordinario destinadas acubrir puntualmente situaciones de necesidad; en este apar-tado están las ayudas de “emergencia social”, ayudas familia-res, el Programa de Garantía de Alimentos para la PoblaciónInfantil al que antes nos referíamos (ayudas de comedor esco-lar), ayudas complementarias para hacer frente a gastos fami-liares de carácter extraordinario y el proyecto de “Alojamientoalternativo”, ayudas económicas que financian temporalmente

Page 13: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 13

Febrero de 2014

alternativas de alojamiento para aquellas personas que por ra-zones de edad, discapacidad u otras, no pueden quedarse ensu vivienda. Centro de Atención Integral a la Familia, CAIFEl CAIF es un servicio de información, orientación y mediaciónpara familias alcalaínas en situación de dificultad y/o crisis querequieren apoyo, guía y acompañamiento. La atención queofrecen los profesionales que trabajan en el Centro es tanto in-dividual como grupal, a través –por ejemplo- de escuelas, ta-lleres y charlas coloquio con las familias y, también, talleres encentros educativos de primaria y secundaria en los que se tra-bajan con los escolares fórmulas para que sean capaces de re-solver conflictos y estrategias de mediación.El acceso a los servicios que ofrece el CAIF(www.caifalcala.delfo.es) requiere solo formar parte de una fa-milia con hijos menores de edad y residencia en Alcalá de He-nares. Se puede acudir al Centro, en la calle Torrelaguna 21,en horario de mañana y tarde (de 10 a 14 y de 16 a 20 horas) ocontactar mediante correo electrónico ([email protected]) oteléfono (911408813). Centro Ocupacional Municipal ‘El Molino’Dirigido a personas con discapacidad, el COM El Molino es unejemplo de gestión e integración de personas con discapacidadintelectual. Dotado con 85 plazas de ‘centro de día’, los chicosy chicas que asisten cada día reciben de profesiones atenciónpersonalizada y gratuita dirigida a lograr su integración socio-laboral. En el centro se pro-mueve el desarrollo per-sonal y se favorece eldesarrollo de una seriede destrezas, habilida-des y conocimientos quepermitan la integraciónlaboral de las personasusuarias. Entre los talleres que de-sarrolla, se encuentranlos de elaboración de ja-bones artesanos o la re-alización de conservasecológicas que con ver-

duras y hortalizas que cultivan en su propio huerto. Han cre-ado, además, una granja y una cuadra, en la que cuidan de va-rios caballos con los que desarrollan terapias. De hecho, unode los proyectos a corto plazo, confirma Mercedes Gómez, esque “los alumnos de los colegios de Alcalá vengan a visitar esteCentro y que los usuarios sean los encargados de enseñarles elfruto de su trabajo, la granja, el huerto y la zona equina queellos mismos han creado y en cuyo mantenimiento colaborande forma activa a diario”. El centro dispone de cuatro áreas deactuación. En el Área Ocupacional se desarrollan cuatro tallerescon el objetivo de implantar métodos de trabajo que le sirvanla persona en su proceso de inserción laboral; esos talleres sonJardinería y Viveros, Mantenimiento de jardinería, Manipula-dos y un taller polivalente en el que aprenden cestería, tapices,alfombras, decoración de vidrio y cerámica. El Área de AtenciónPersonal y Psicosocial se les ofrece atención y habilitación parala vida diaria, como el autocuidado, alimentación, actividadesdomésticas, autodeterminación, comunicación y lenguaje, ha-bilidades sociales, alfabetización, informática, habilidades aca-démicas y funcionales y psicomotricidad. El tercer área deintervención, en conexión con el área ocupacional, se enfoca ala inserción laboral; su finalidad es la de programar con losusuarios y sus familias el itinerario para alcanzar esa inserción.Además, se desarrollan proyectos para formar a la persona enlas tareas propias del puesto en el lugar donde se desarrolla eltrabajo y para mantener al trabajador en el puesto mediante

un seguimiento sistemá-tico de su actividad labo-ral. Por último, a travésdel Área de Atención alusuario y a su familia re-ciben apoyo psicosocial yasesoramiento especiali-zado, derivación y canali-zación hacia recursos deintegración y colabora-ción y asesoramiento a laAsociación de Madres yPadres. Asimismo, se rea-lizan actividades de aten-ción y apoyo familiar,grupal y comunitario.

Page 14: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

Una placa en el Centro Municipal deSalud recuerda a Lorenzo Prada, médicodurante 13 años de la Casa de Socorro

El alcalde apuesta por la promoción delcomercio de calidad en Alcalá de Henares

El alcalde asiste a la adhesión de la Universidad

de Coimbra a la Declaración de Alcalásobre protección del

patrimonio universitario

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y uno de los nietos de LorenzoPrada descubrieron la placa instalada en el Centro Municipal de Salud comohomenaje a quien fuera médico de la Casa de Socorro durante 13 años, entre1975 y 1988, y concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (1979-1983)por UCD, con competencias en materia de Sanidad.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y losconcejales de Patrimonio Histórico, Jesús Domín-guez, de Educación y Universidad, Francisco Ber-náldez, y de Cultura, Dolores Cabañas, asistieronesta mañana en el Paraninfo de la Universidad deAlcalá al acto en el que la Universidad de Coimbra(Portugal), representada por su rector, firmó la“Declaración de Alcalá sobre la protección, con-servación y difusión del patrimonio universitario”.

El alcalde de Alcalá, Javier Bello , ha confirmado hoy la apuesta del gobiernomunicipal complutense por potenciar el comercio local. “Tenemos muy bue-nos establecimientos con una oferta de calidad –ha dicho Javier Bello- y ca-paces de evolucionar con la ciudad”.El primer edil ha hecho hincapié en esa calidad de la oferta y de la atencióna los clientes, muchos de ellos generados por el turismo de reuniones y con-gresos, “que se han duplicado en 2013, celebrándose más de 1.400 conven-ciones respecto a las 600del año anterior”.Javier Bello ha hecho estasmanifestaciones esta ma-ñana en la entrega de lospremios de la campaña defomento del comercio com-plutense “Regala ilusión,compra en Alcalá”, desarro-llada en Navidad, en la quetambién han participado elconcejal del área de Desa-rrollo Económico y Comer-cio, Gustavo Severien, yrepresentantes de los sindi-catos UGT y CCOO, inte-grantes del Pacto Localjunto con el Ayuntamientoy la asociación de Empresa-rios del Henares, AEDHE.

QUIJOTES MAGAZINE 14

Febrero de 2014

Page 15: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 15

Febrero de 2014

Alcalá de Henares prorroga los presupuestos municipales

“por responsabilidad”

El PP denuncia elcomportamiento antidemocrático

de PSOE, IU y UPyDen el Ayuntamiento

de Alcalá

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello , ha comparecido hoy para anun-ciar la firma del decreto de Alcaldía por el que se dispone la prórroga del pre-supuesto municipal y de los organismos y entes dependientes delAyuntamiento -Ciudad Deportiva Municipal y Alcalá Desarrollo- para el ejer-cicio 2014.El decreto establece algunos ajustes a la baja al no prorrogar aplicaciones pre-supuestarias que se financiaban con ingresos que solo se iban a percibir en2013 por conceptos, como por ejemplo, venta de suelo y/o inmuebles. Así, elpresupuesto prorrogado municipal es de 164.720.000 euros, frente a los 166millones aprobados en 2013. El presupuesto consolidado –Ayuntamiento,Ciudad Deportiva y Alcalá Desa-rrollo- se eleva hasta los168.115.628 euros. Son cuentas“realistas”, ha dicho el alcalde,ajustadas a la actual situacióneconómica.Javier Bello, acompañado porlos concejales del gobierno mu-nicipal (PP), ha explicado queesta medida es una “demostra-ción de responsabilidad” quegarantiza que la ciudad siga fun-cionando, ya que son unascuentas “perfectamente vigen-tes, puesto que el presupuestode 2013 entró en vigor enjunio”. Ha asegurado el alcaldeque “se garantizan todos losservicios básicos que reciben losvecinos y el cumplimiento de lasobligaciones económicas delAyuntamiento” y ha confirmadoque “no hay previstas inversio-nes, como establece el Plan deAjuste y viabilidad, y no se soli-citarán nuevos préstamos ban-carios”. Javier Bello harecordado, además, que estospresupuestos que se prorroganfueron “fruto de consenso, por-que incluyeron enmiendas ypropuestas de los grupos muni-cipales”.

Como una “extraordinaria simpleza políticasin consecuencia institucional alguna” de-fine el Grupo Popular en el Ayuntamiento deAlcalá de Henares la moción del PSOE paradeclarar “persona non grata” al consejerode Sanidad, Javier Fernández Lasquetty, quesalió adelante con los votos socialistas, deIU y de UPyD y la contundente oposición delalcalde y los concejales del Partido Popular.Es lamentable la actitud antidemocrática dePSOE, IU y UPyd, a la que, por otro lado nostienen acostumbrados, de estigmatizar y se-ñalar a alguien por la simple discrepanciapolítica. Desde el Gobierno Municipal y el Partido Po-pular de Alcalá de Henares rechazamosenérgicamente este tipo de comportamien-tos y apostamos por el diálogo y el debateconstructivo, nunca por señalar personal-mente a quienes ejercen con lealtad el cargoy las funciones para las que han sido desig-nados. El Partido Popular, además, se mues-tra totalmente en contra de lageneralización que supone decir que ‘Alcalá’ha tomado esa medida, cuando lo cierto esque el voto contrario del PP representa a lamayoría de los vecinos complutenses.

· El presupuesto del Ayuntamiento de Alcalá para 2014 es de

164.720.000 euros y garantiza el mantenimiento de los

servicios públicos y el funcionamiento de la ciudad.

· El alcalde, Javier Bello , anuncia la medida y “culpa” a la

oposición de aprovechar la minoría del gobierno municipal

para “destrozar la ciudad”.

Page 16: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 16

Febrero de 2014

El PSOE no presentó mociones en los Plenos de Distrito y seconcentró junto a los vecinos como muestra de protesta

ante los continuos incumplimientos del PP

El Grupo Socialista consigue que se convoque la Mesapara la Movilidad aprobada por el Pleno Municipal

Los vocales socialistas alcalaí-nos no presentaron ni una solamoción en los Plenos de Dis-trito celebrados ayer juevescomo muestra de protesta y re-chazo ante los continuados in-cumplimientos del equipo deGobierno del Partido Popular,que de forma sistemática estáobviando los acuerdos adopta-dos en las Juntas Municipales.Los vocales, junto a los conce-jales del Grupo Municipal,abandonaron los Plenos paraconcentrarse frente al Ayunta-miento con los representantesvecinales que también mani-festaron su profundo malestarante las actitudes del equipo de Gobierno y dieron lectura a un ma-nifiesto.El concejal socialista Alberto Blázquez, responsable del área de

Participación Ciudadana, ha lamentado que “el equipo de Gobiernohaga oídos sordos al malestar denunciado por los grupos políticosy por los propios vecinos ante su actitud, dejando en evidencia sunulo talante democrático e incumpliendo los acuerdos adoptados

por los Plenos”. Blázquez reiteróla preocupación de los socialistasante la decisión del equipo de Go-bierno de “vaciar de contenidoslos Plenos y quitarles su sentidoinicial que era fomentar la parti-cipación ciudadana e impulsar untrabajo directo y conjunto con losvecinos. Sin embargo “añadió- lasJuntas de Distrito se han conver-tido en una tomadura de pelo alos vecinos y vecinas, ya que elequipo de Gobierno incumple sis-temáticamente lo acordado enellos”. El edil recordó además queel equipo de Gobierno “no haconvocado los Consejos de Parti-cipación en los Distritos, en los

que están representado todo el tejido asociativo, ni ha hecho nadapor impulsar los Presupuestos Participativos donde los vecinospuedan aportar sus propuestas”. Ante esta situación, Blázquezafirmó que “la concentración de ayer frente al Ayuntamiento juntolos vecinos es una forma de manifestar nuestro rechazo a una ac-titud que supone un fraude democrático y una total falta de res-peto del equipo de Gobierno a nuestros vecinos”.

Los vocales socialistas abandonaron los Plenos de los Distritos y se concentraron frente al Ayuntamiento junto a las asociaciones vecinales donde se dio lectura a un manifiesto

Meses después de que el Pleno aprobara, a propuesta del Grupo Socialista, convocar una Mesa para la Movilidad, donde participaran representantes de los trabajadores y de la empresa de los Autobuses de

Alcalá, representantes de UHT, CCOO, AEDHE y miembros de los Grupo Políticos municipales para abordarproyectos relacionados con la movilidad en nuestra cuidad, el PSOE logró que se convocara por primera vez

Los socialistas complutenses consiguieron que fuera convo-cada por primera vez la Mesa de la Movilidad aprobada por elPleno a propuesta del Grupo Socialista con el objetivo de con-sensuar criterios para la mejora de las líneas de autobuses ydebatir sobre el lugar dónde ubicar una nueva estación de au-tobuses y aspectos relacionados con la movilidad de nuestraciudad. La convocatoria llega después de que el pasado mesde diciembre, el Grupo Socialista exigiera en la Comisión deOrdenación de la Ciudad y Sostenibilidad la convocatoria de lamisma para dar cumplimiento a la moción aprobada por elPleno Municipal el pasado mes de octubre, a propuesta delGrupo Socialista. Agentes sociales, con representantes sindi-cales de UGT y CCOO y empresariales con AEDHE, así como re-presentantes de los trabajadores y de las empresasconcesionarias de transporte urbano e interurbano, y Grupos

Políticos Municipales, asistieron a la reunión que tuvo lugar enel Ayuntamiento y en el que se abordaron aspectos relaciona-dos con la movilidad en nuestra ciudad. El Portavoz de los so-cialistas alcalaínos, Javier Rodríguez Palacios, manifestó tras laComisión "su satisfacción ante la puesta en marcha de una ini-ciativa promovida por el Grupo Socialista y que debe suponerel primero de una serie de encuentros para debatir y consen-suar medidas para mejorar la movilidad de nuestra ciudad". ElPortavoz socialista recordó que "ante los recortes impuestospor la Comunidad de Madrid en las líneas de autobuses urba-nos y los problemas generados, desde el Grupo Socialista cre-emos positiva esta convocatoria de una Mesa de la Movilidaden la que, junto a los agentes sociales, los trabajadores de losautobuses y los propios vecinos, acordemos soluciones bus-cando lo mejor para los vecinos y vecinas de Alcalá.

Alberto Blázquez, PSOE Alcalá.

Page 17: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 17

Febrero de 2014

Javier Rodríguez denuncia la “incapacidad” de Javier Bellotras confirmar que Alcalá no tendrá Presupuestos para

2014 sin presentar si quiera una sola propuesta

El Alcalde de Alcalá de Henares, JavierBello, confirmó un día antes de finalizar2013 que el Ayuntamiento no tendríaPresupuestos Municipales en 2014. Estanoticia llegaba tras semanas de silenciosy ausencia de explicaciones del equipode Gobierno ante las preguntas delGrupo Socialista sobre su proyecto dePresupuestos para el próximo año. En este sentido, el concejal socialista Fer-nando Fernández Lara señaló a Quijotestras confirmarse la información que “nosparece un despropósito en una situacióneconómica como la que tiene esta Ciu-dad, que no sepamos a que se van a des-tinar los ingresos provenientes de todoslos alcalaínos y como se van a desarrollarlos servicios públicos en 2014, como sevan a limpiar nuestras calles o como seva desarrollar el programa de teleasis-tencia o de ayuda a domicilio, por ejem-plo”. Fernández Lara recordó que “desdehace más de dos meses venimos pre-guntando al Partido Popular sobre supropuesta para los Presupuestos para elaño que viene, pero, lamentablemente,la concejala de Hacienda y Portavoz Mu-nicipal, Marta Viñuelas, ha estado másde un mes sin aparecer por la Comisiónde Hacienda, si bien se nos aseguró queestaban preparando ese proyecto, que sin duda es una cuestiónfundamental para la ciudad y sus vecinos”. El edil ha señalado ade-más que “es lamentable que estando la ciudad como está, con unadeuda de más de 300 millones de euros y con un Plan de Ajusteque implica un aumento importante en el pago de intereses a las

entidades bancarias, el equipo de Go-bierno anuncie un día antes de queacabe el año que no habrá Presupues-tos”. Por su parte, el Portavoz de los so-cialistas complutenses, Javier RodríguezPalacios, aseguró a Quijotes que “esta-mos ante una nueva muestra del desgo-bierno que sufre nuestra ciudad y laincapacidad de un alcalde para afrontarunos momentos complicados como losactuales que requieren de capacidad detrabajo y diálogo, algo de lo que careceJavier Bello”. En este sentido, el Portavozdenunció que “es lamentable que losgrupos de la oposición nos enteremospor los medios de que nuestra ciudad notendrá presupuestos para 2014. Es unasituación muy peligrosa que supone elpunto y final a la cadena de despropósi-tos que acumula este alcalde fallido”. Ro-dríguez Palacios añadió que “el equipo deGobierno ni siquiera ha presentado unapropuesta de Presupuestos sobre la quepoder trabajar o debatir. Es una ver-güenza que ni se hayan molestado enmover un dedo para poder, al menos, tra-bajar sobre una propuesta que, comovemos, ni tienen”. El Portavoz socialistarecordó además que “los Presupuestosson la guía que marca el camino y las ac-

tuaciones políticas de un Ayuntamiento, y que Alcalá no tenga Pre-supuestos para el próximo año es una pésima noticia, ya que en2014 deberemos afrontar situaciones que requieren de un pro-yecto económico claro para hacer frente, entre otros, al Plan deAjuste o el Segundo Plan de Pago a Proveedores”.

El Portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios, denuncia que pese “al momento crítico que atraviesa nuestra ciudad Javier Bello ni está ni se le espera en el capítulo más importante

para la ciudad como son los Presupuestos Municipales”

El Grupo Socialista exige a Javier Bello que reclame ante el Gobierno Regional la finalización de las obras del

Antonio Mingote y el Ernest HemingwayLos socialistas denuncian que “Javier Bello se da mucha prisa para hacerse fotos y exigir más

dinero y conciertos en Alcalá para un colegio del Opus Dei pero no mueve un dedo para

defender al Hemingway, que años después de su inauguración sigue sin gimnasio, o el Mingote,

que va a estar durante mucho tiempo sin gimnasio, comedor o el resto de las zonas comunes”

Javier Rodríguez Palacios, portavoz PSOE.

Page 18: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 18

Febrero de 2014

El portavoz delGrupo MunicipalUnión, Progreso yDemocracia, An-selmo Avendaño,ha calificado de“ocurrencia” lasdeclaraciones delAlcalde Javier Belloen la prensa local,en las que realizadiversas afirmacio-nes sobre la Uni-versidad de Alcaláde Henares y surector. En el trans-curso de la larga entrevista llega a decir que “la Univer-sidad está adormecida a determinadas horas”, o que“precisa un cambio de actitud, no sé si de personas”.Anselmo Avendaño ha declarado que “lamentamos queante su incapacidad y falta de ideas, el Alcalde se dedi-que ahora a atacar sin motivo a la Universidad de Al-calá, una institución de referencia en la ciudad y quepodría darle numerosas lecciones, sobre todo en lo quese refiere a corrección y saber estar. Además, resultaincreíble que pretenda dar lecciones a la Universidad enmateria comercial cuando no es capaz de dinamizar nisiquiera la Calle Mayor”.

Javier Rodríguez defiende a la

Universidad y lamenta la “última

irresponsabilidad” de Javier

Bello arremetiendo contra el

Rector y nuestra Universidad

UPyD lamenta que la últimaocurrencia del alcalde sea

atacar a la universidad

Los socialistas complutenses han mostrado su “profunda pre-ocupación” ante lo que consideran “una nueva cacicada” delalcalde, Javier Bello, al acusar a la Universidad de Alcalá de He-nares de estar “adormecida”, exigiéndoles a su dirección y tra-bajadores que se pongan “a trabajar” y afirmando que“debería haber un cambio” de actitudes.Desde el Grupo Socialista, su Portavoz municipal, Javier Ro-dríguez Palacios, ha mostrado su rechazo a unas declaracio-nes que denotan “la tremenda irresponsabilidad de JavierBello, que, una vez más, vuelve a cometer una insensatez arre-metiendo contra nuestra Universidad

Avendaño: “Javier Bello no está como para criticar a nadie,debería mirar su gestión en el

Ayuntamiento”

IZQUIERDA UNIDA,PERPLEJA ANTELA CRÍTICA REALIZADA POR EL

ALCALDE HACIA LA UNIVERSIDAD

No compartimos la crítica quelanza el alcaldedurante sus últimas declaracio-nes, al tiempo que reclama cam-bios en la Universidad. “Mientras

el alcalde dice esto, parece olvi-

darse de que la Universidad no

es ajena a las

dificultades que atraviesa el país

en general, y el sistema educa-

tivo público en particular.”

En palabras de Pilar Fernández,“alguien debería recordarle al señor alcalde que ha sido supartido y nadie más el que desde el inicio de la actual le-gislatura viene sumiendo al país en una crisis general y unestado depresivo que, en nuestra opinión, se prolonga yade forma excesiva.” En este sentido, Pilar ha apuntado lossucesivos recortes en todos los ámbitos y materias, que enel caso de la Universidad, parecen cebarse con la institu-ción y resultan ya preocupantes.

Izquierda Unida se rebela contra el incumplimientosistemático del

reglamento de participación ciudadana y toma la iniciativa política

Inés Domínguez, concejala de IU y coordinadora devocales de distrito de IU-Alcalá, ha presentado ladecisión tomada por laorganización en relación ala participación de los vocales de IU durante los

plenos de las JMD.

Desde que el Partido Populartomó posesión y las riendas delgobierno municipal, se ha pen-sado que podrían actuar a su an-tojo y han convertido todas ycada una de las juntas municipa-les de distrito en su propio cor-tijo. “Lo que estamosdenunciando es que el trabajoque vienen realizando nuestrosvocales durante meses cae siste-máticamente en saco roto. Lasmociones aprobadas en los ple-nos no se cumplen, lo que su-pone un evidente déficitdemocrático; pero, además, de-ciden unilateralmente qué sehace y qué no, sin dar participa-ción al resto de los vocales”. Inés Domínguez - IU

Pilar Fernández - IU

Page 19: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 19

Febrero de 2014

El Ayuntamiento de Alcalá de Hena-res dispone ya de un Plan de Pago ala Carta de los distintos tributos mu-nicipales. Se trata del cumplimientode un compromiso adquirido por elalcalde complutense, Javier Bello. Este plan afecta a los recibos del Im-puesto de Bienes Inmuebles (I.B.I.),de la Tasa por Paso de Vehículos a tra-vés de las Aceras (vados) y el Im-puesto sobre Vehículos de TracciónMecánica, el conocido como ‘nume-rito’. El Plan de Pago a la Carta esta-blece tres modalidades:- Mensual (9 plazos, de febrero a oc-tubre)- Trimestral (4 plazos: febrero, mayo,julio y octubre)- Único: en julioLos pagos se realizarán conforme auna estimación, tomando como baselas cuotas del año 2013 y actuali-zando la cantidad global, si procede,en el mes de octubre de acuerdo a los padrones reales de 2014.Además, al ser pagos domiciliados se establece una bonifica-

ción del 3% de la cuota que se aplicará en cada uno de los pla-zos (límite de bonificación: 1.000 euros por recibo).

El concejal – presidente de la Junta Municipal de Distrito II, JesúsFernández, acompañado de vocales de la Junta, visitó alguna delas obras realizadas en el Distrito para dar cumplimiento a variosacuerdos tomados en los Plenos del Distrito.En primer lugar comprobaron el acondicionamiento de las ace-ras y la poda de árboles en la calle Yanguas, así como la podatambién de los árboles de la calle San Asturio Serrano, que se ha

efectuado atendiendo a una demanda vecinal. A continuaciónsupervisaron la instalación de una barandilla protectora en elparque de la calle Río Guadarrama. Por último se examinaron lascalles Cardenal Lorenzana y la Avenida de Madrid, donde se hacolocado un badén para aumentar la seguridad vial. Asimismo,y dando cumplimiento también un acuerdo plenario del Distrito,se ha llevado a cabo un cambio de ubicación del vallado del cortede tráfico en la Avenida del Ejército durante el mercadillo de losmiércoles para acceder a la Escuela Infantil Puerta de Madrid.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares pone en marchael “pago a la carta” de los tributos municipales

Ejecutadas En La Junta Municipal De Distrito II Varias Obras, Fruto De Diversos Acuerdos Plenarios

• Establece tres modalidades: mensual, trimestral y único.

Javier Bello, alcalde de Alcalá de Henares.

Page 20: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

UPyD denuncia en la audiencia nacional laposible financiación de actos electorales

del pp en alcalá a través de empresas contratistas del ayuntamiento

El Ayuntamiento de Alcalácede suelo para la nuevasede de Cruz Roja, que

atiende a 20.000 personasen el Corredor

UPyD ha puesto en conocimiento del juzgado de instrucción número 5 dela Audiencia Nacional la “posible utilización” por parte del Partido Popularde contratistas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares “como vía para fi-nanciar actos electorales uotras actividades privadas”.En concreto, UPyD ha solici-tado que se investiguen de-terminados gastos enpublicidad que ascienden a102.095,24 euros, coinci-dentes en el tiempo con lacampaña electoral munici-pal del 2007, y que vienenrecogidos en el informefinal de las obras de renova-ción de la red de agua pota-ble, firmado por el Directordel Área, y realizados por laempresa Elsan-Pacsa. Parte de los citados gastos

publicitarios se contrataroncon la empresa Versus Co-municación por importe de84.322,48 euros e incluían,además de diverso materialpara la realización de even-tos (como una pantalla deplasma, micrófonos y alta-voces), diversos módulos demoqueta azul y naranja, ca-sualmente coincidentes conlos colores empleados endicha campaña electoral porel Partido Popular. La fechade la factura coincide con lacelebración de un mitin del PP, en el que participaron Esperanza Aguirre,el entonces exministro, Francisco Álvarez Cascos, y el candidato local, Bar-tolomé González. Se da la circunstancia de que Versus Comunicación yafue investigada dentro de la trama Gürtel a raíz de un gasto publicitario re-alizado por el exconsejero de deportes de la Comunidad, Alberto LópezViejo.Anselmo Avendaño declara que “hemos presentado la denuncia ante la

Audiencia Nacional porque consideramos que existen indicios claros de unposible delito. Un empresa adjudicataria de obras del Ayuntamiento de Al-calá que paga a una empresa ligada a la trama Gürtel, por el suministro deelementos que coinciden con los usados en un mitin del PP en la campañamunicipal de 2007 nos resulta altamente sospechoso y queremos que sea

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha cedidosuelo municipal a Cruz Roja para que construyasu nueva sede comarcal en la que unificar la ges-tión de la atención que la organización presta a20.000 personas en el Corredor del Henares. Setrata de una parcela 1.496,54 metros cuadradosen la calle Valentín Juara Bellot, junto al colegioDulcinea y próximo al Centro Comercial AlcaláMagna. El convenio firmado hoy por el alcaldecomplutense, Javier Bello, y Gabriel Sánchez, se-cretario autonómico de Cruz Roja, establece lacesión durante 75 años a partir de la finalizaciónde la construcción de edificio, cuya financiacióncorrerá a cargo de organización humanitaria.Según ha explicado el presidente de Cruz Roja-Corredor del Henares, Gaspar Cano, la intenciónes contar en el plazo de dos años con una sedede unos 600 metros cuadrados.

QUIJOTES MAGAZINE 20

Febrero de 2014

UPyD se persona en el procedimiento que investiga la trama Gürtel.

Page 21: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 21

Febrero de 2014

La edil de Fiestas Mayores, Virgi-nia Sanz, ha asegurado que “losgrupos municipales disponen detoda la información relativa a laactividades de Navidad desde elpasado lunes 13 de enero”. La do-cumentación se entregó en unareunión convocada con este finpor la propia Virginia Sanz. En eldossier facilitado a los grupos mu-nicipales se da cuenta del balancede la gestión de las actividadesnavideñas y de los gastos corres-pondientes.La edil de Fiestas Mayores sale asíal paso de la nota difundida por elGrupo Socialista en la que “faltana la verdad, molestos quizás por-que el programa de Navidad hasido un éxito respaldado por lasmiles de personas que han disfru-tando de Alcalá en esos días”.

La edil de Cooperación e Integración, Mercedes Gómez, harecibido la ‘Mención de Honor’ que la Embajada de Filipinasen España ha entregado a, entre otros, el Ayuntamiento deAlcalá de Henares por la participación en la ayuda urgente alas ciudades afectadas por el tifón Haiyan.

Sanz confirma que entregó el balance de las fiestas de

Navidad a la oposición el pasado lunes

Alcalá recibe el agradecimientode la Embajada de Filipinas por

la ayuda a los damnificadospor el tifón Haiyan

El Grupo Socialista denuncia la opacidad del equipo de Gobierno que aún hoy sigue sin aclarar los ingresos y los

costes generados en las actividades navideñas

Los socialistas alcalaínos han denun-ciado públicamente la ausencia de trans-parencia del equipo de Gobierno enrelación al capítulo de costes e ingresosde las actividades programadas en Navi-dad. La edil socialista Begoña Cristellys,ha manifestado que “hay distintas acti-vidades, algunas asumidas por el propioAyuntamiento y otras supuestamentepor la nueva contrata de Festejos u otrasempresas, de las que solo tenemosdatos parciales”. En este sentido, la con-cejala denunció que “hay muchas activi-dades cuyo coste nos es imposible sabery a día de hoy, una semana después definalizar las Fiestas, el equipo de Go-bierno sigue sin dar una respuesta completa de las cuentas navi-deñas. El año 2014 empieza como terminó 2013, sin eficacia nicoherencia en las cuentas municipales, y sin los informes econó-micos que desde el PSOE solicitamos ya entes del inicio de los fes-tejos.” Por otra parte, la concejala señaló que “hay aspectos quenecesitan una revisión, como el recorrido excesivamente corto de

la Cabalgata o la participación de másniños en la misma. Además, hay otros queno deben abandonarse por el equipo deGobierno, como la climatización de lacarpa infantil, que falló en varias repre-sentaciones, o que deben ser aclarados,como el accidente del camión que trans-portaba gasoil en Vía Complutense”.Por último, Cristellys afirmó que “en lostiempos que corren es necesario crear unambiente festivo en estas fechas y fomen-tar el turismo y el comercio, como moto-res de ingresos para la ciudad y losnegocios del centro, pero hay que analizarcuánto y dónde se gasta, dada la nefastagestión económica del PP que ha llevado a

la precaria situación del Ayuntamiento de Alcalá. Por ello “añadió-desde el Grupo Socialista creemos que es necesario optimizar losrecursos y apostar por los barrios, trabajando, además, para bus-car patrocinadores o una gestión propia para determinadas activi-dades que podrían haber reducido los costes y ampliar losingresos”.

Alberto Blázquez junto a Javier Rodríguez.

Page 22: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 22

Febrero de 2014

Quijotes entrevista este mes deFebrero a Pilar Fernández, por-tavoz de Izquierda Unida en elAyuntamiento de Alcalá de He-nares, un mes antes de la confe-rencia política que celebraraeste partido para marcar las lí-neas fundamentales que llevarásu programa en las próximaselecciones. Doce puntos que laformación de izquierdas quiereque tanto los ciudadanos comosus futuros socios políticos co-nozcan de antemano de cara alo que en la próxima legislaturaserá, en opinión de Fernández,un más que casi seguro cambiode gobierno.Entre las líneas fundamentales,una de ellas llama especial-mente la atención por su carác-ter innovador, si bien es ciertoque se ha planteado en plenos ycomisiones anteriormente, perolos gobiernos populares nuncalo llevaron a cabo. Es el pago delIBI por parte de la iglesia paralos edificios que no sean de culto ni de carácter religioso quela iglesia católica tiene en la ciudad y por los que ahora nocotiza ni aporta nada a las arcas municipales.QUIJOTES: ¿QUÉ BALANCE REALIZARÍA USTED DE LA LE-GISLATURA DEL PARTIDO POPULAR?PILAR FENANDEZ: El balance es malo porque las circuns-tancias están siendo muy duras, el gobierno central esta to-

mándose a los ayuntamientoscomo auténticos rehenes parapoder poner en marcha las me-didas que han anunciado conEuropa y por tanto están ago-biando a los ayuntamientos demanera inexplicable, a lo quehay que sumar un equipo delPartido Popular totalmenteagotado, un alcalde que entra amitad de la legislatura sin nin-gún tipo de experiencia, acom-pañado de un equipo de genteque no saben trabajar en mino-ría.Q: ¿Por qué sigue gobernandoentonces el Partido Popular,cuando la Izquierda es mayori-taria?P. F: No, la izquierda no es ma-yoritaria, la izquierda suma elmismo número de concejalesque el Partido Popular, y tieneun menor número de votos, porlo tanto el Partido Popular es elpartido mayoritario y el que vo-taron los ciudadanos, pero a lo

largo de la legislatura ha habido dos momentos en el que sepodía haber cambiado de gobierno y un tercero en discor-dia que dista mucho de ser un partido de Izquierdas (UPYD)puesto que los postulados que defiende permanentementedistan mucho de estar ni siquiera a media distancia de Iz-quierda Unida, no lo ha permitido. Cuando se produjo la pri-mera investidura de Bartolomé González UPYD se abstuvo,y Bartolomé González fue alcalde porque tenía más votosque ninguno, cuando después tuvieron la oportunidad devotar a un candidato de la izquierda, en este caso del PartidoSocialista, quienes en la papeleta pusimos el nombre de Ja-vier Rodríguez fuimos los tres concejales de Izquierda Unida.Fueron los dos concejales de UPYD quienes decidieron queen su papeleta pusiera Javier Bello. El Ayuntamiento es unainstitución seria y el gobierno no se puede cambiar en razónde las veleidades de dos individuos que no ven satisfechos

Entrevista en exclusiva a Pilar Fernández portavoz de IU en Alcalá

“La iglesia católica debe pagar el IBIde las propiedades que tiene, que

son muchas, y no son de culto”

“la izquierda no es mayoritaria, la izquierdasuma el mismo número de concejales que el

Partido Popular, y tiene un menor número de votos, por lo tanto el Partido

Popular es el partido mayoritario y el que votaron los ciudadanos.”

Pilar Fernández, portavoz de IU

Page 23: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 23

Febrero de 2014

sus objetivos con el Partido Popular, y que deciden en unmomento dado cambiar para ver si presionan a otros, enpolítica se está para intentar hacer más fácil la vida a las per-sonas y estas circunstancias no se dan en Alcalá en esta le-gislatura porque no podemos avalar como propone UPYD ladesaparición de empresas publicas de esta ciudad que sig-nifican eliminar primero elementos importantes de gestión,por poner un ejemplo Alcalá Desarrollo,acompañados de despidos de trabajado-res que detrás tienen familias o no po-demos entender una judicializaciónpermanente de la gestión municipaldesde posiciones en muchos casos abso-lutamente irresponsables, por lo tanto elataque permanente que hace UPYD a losservicios públicos esta en las antípodasde la política de Izquierda Unida, aque-llos que tienen criterios ideológicos libe-rales como UPYD y Partido Popular queestán condenados a entenderse en el fu-turo y si no ya lo veremos, no puedenquitar y poner alcalde a su antojo y chan-tajear con ello a 206.0000 ciudadanos.Q: Si esto es así como usted dice, ¿porqué acusa UPYD a Izquierda Unida dealiarse con el Partido Popular y España 2000 como les haacusado recientemente?P. F: Pues porque no tienen discurso, lo que yo les critico essu desconocimiento de la ciudad ,utilizar argumentos sen-cillos, de trazo gordo, para mentir, porque si les pides quehablen de la historia de esta ciudad la desconocen por com-pleto, si les pides expliquen por qué quieren di-solver un organismo público como ciudaddeportiva, que es un organismo que se ha de-mostrado que sirve, que no tiene ni una solafactura pendiente, y que a lo largo de los últi-mos treinta años ha dado cobertura a todas laspersonas que hemos realizado deporte, nosaben. Sencillamente creen que lo público esmalo y hay que privatizarlo. No merece la penaprestarles atención, hay que prestar atención a

los problemas de la ciudad y a aquello que hay que mante-ner cueste lo que cueste como son los servicios públicospara en el 2015 demostrarles a los alcalaínos que se pue-den hacer las cosas de otra manera y lo que hay que ser esvaliente. El ejemplo más claro es Andalucía ,30 años de Par-tido Socialista y ha tenido que llegar Izquierda Unida paraque hubiera una ley de vivienda, se ha demostrado quecuando IU toma responsabilidades es valiente y eso es delo que queremos convencer a los alcalaínos.Q: ¿Como está trabajando desde la oposición IU?P. F: Pues condicionando las políticas del Partido Popular. Sino fuese porque el equipo de gobierno está en minoría yhay una IU responsable y dispuesta a rescatar a las familiasfrente a las políticas del PP, no hubiera sido posible que sehubieran tomado medidas tan importantes como que las fa-milias a las que han desahuciado los bancos, les han quitadosu casa y les ha quedado una deuda de por vida tengan en-cima que pagar un alquiler y además un impuesto de plus-valía al ayuntamiento que no se pueden permitir ygenerando deuda con otra administración, hemos conse-guido que todo aquel que haya presentado su impuesto sele haya devuelto, conseguimos que ni un solo chaval este

verano se quedara sin poder ir al ABIERTO PARA JUGAR, enel mes de julio y agosto porque sus padre no tuvieran em-pleo y no pudieran llevarles, además conseguimos que seles pagara incluso hasta el comedor...eso es una manera deinfluir en las políticas del PP, que no son de su esencia y queno le salen por si solas. Hemos conseguido también quehaya dinero para formar a parados, que haya dinero para

“Había procedimientos administrativos que no se ajustaban a derecho, que es lo que viene a decir el

Tribunal de Cuentas, los tribunales tienen que decir, ycada uno que aguante su vela con la

responsabilidad política que tiene a la hora de tomar decisiones, por lo tanto el PP verá hasta donde le lleva

su manera de gestionar este ayuntamiento.”

“Cuando se produjo la primera investidura deBartolomé González UPYD se abstuvo, y

Bartolomé González fue alcalde porque teníamás votos que ninguno, cuando después

tuvieron la oportunidad de votar a un candidato de la izquierda, en este caso del Par-

tido Socialista, quienes en la papeleta pusimos el nombre de Javier Rodríguez fuimoslos tres concejales de Izquierda Unida. Fueronlos dos concejales de UPYD quienes decidieron

que en su papeleta pusiera Javier Bello.”

Page 24: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 24

Febrero de 2014

ayudar a familias con problemas de viviendas....eso no es laesencia del PP, solo hace falta mirar a la CAM, donde el PPsolo realiza recortes de carácter social, recientemente lasbecas de la Universidad, cuando el gobierno está recortandoa los estudiantes universitarios hemos conseguido quedesde lo local se dedicaran 20.000 euros a que los jóvenesestudiantes alcalaínos pudieran pedir una beca de 1.000euros, que seguro amuchas familias les havenido muy bien.Q: ¿Qué opina de laauditoria del Tribunalde Cuentas?P. F: Pues que se veíaque iba a pasar, sabía-mos que en los infor-mes que estábamosviendo cuando se rin-den cuentas en esteayuntamiento habíauna deuda impor-tante y había procedi-m i e n t o sadministrativos queno se ajustaban a de-recho, que es lo que viene a decir el Tribunal de Cuentas,los tribunales tienen que decir, y cada uno que aguante suvela con la responsabilidad política que tiene a la hora detomar decisiones, por lo tanto el PP verá hasta donde lelleva su manera de gestionar este ayuntamiento.Q: ¿Cuál es su visión del Plan General de Ordenación Ur-bana del que tanto se está hablando en los últimos días?.P. F: El Plan General es básico para Alcalá porque de ello de-pende nuestro futuro en gran medida, somos una ciudadcon más de 20.000 parados que necesita disponer de sueloindustrial de manera urgente para poder ofrecérselo a todainiciativa comercial que quiera trasladarse aquí, y hoy nocontamos con ello.El Plan General tiene que ser de consenso y hay unas cues-tiones que son de ciudad y no discutibles, pues ni una vi-vienda mas de las 13.000 que están proyectadas en laciudad y por lo tanto no vamos a hacer un crecimiento comoen su día preveía el PP de 300.000 ciudadanos y vamos pre-servar la Zepa como zona sin una sola vivienda, proteger almáximo todo el sur de la ciudad, los cerros que tengan lamayor capacidad de protección y actuar en las cuestionesque son objetivas porque cuando tienes un Plan General del91 y estamos en el 2014 hay muchas cosas que ni siquiera enlos mapas de enton-ces tienen nada quever con la actualidad.En el debate existentetambién somos cla-ros-queremos que elPlan General lo redac-ten los servicios técni-cos municipales con

el aporte material que necesiten, sabemos que necesitamoscontar con arquitectos, economistas, abogados y con de-terminados instrumentos técnicos pero también creemosque es mucho más barato, primero porque generamos em-pleo aunque sea de manera eventual hasta que se terminede redactar el plan, porque los técnicos municipales cono-cen mejor que nadie lo que los políticos y las entidades que

están participando enel debate queremos yporque hay que opti-mizar los recursospara poder destinarlosa otra cosas. Vale yade privatizar y exter-nalizar servicios quese pueden hacerdesde este ayunta-miento sencillamentemejorando las condi-ciones laborales dequienes están alfrente de ello.Q: ¿Dista mucho elmodelo de ciudad delPP, con la reforma de

los cuarteles, del de IU?P. F: No, porque eso es una realidad, el proyecto de los cuar-teles es un proyecto que está ahí y que incluso ya debía deestar terminado, hay cuestiones que están en la ciudadmucho antes de que Javier Bello llegara a este ayuntamientoy otras que son sencillamente las cosas que un alcalde debeproponer para ilusionar en la medida de lo posible, pero elproblema de proponer lo que uno sabe no va a poder cum-plir es cuando llegue el 2015 y los ciudadanos le digandonde están estos proyecto que a bombo y platillo nos me-tiste en los buzones....Q: De aquí al 2015, ¿qué le queda por proponer a IU?P. F: Mucho. Lo primero que vamos a hacer es una confe-rencia política que va a significar el compromiso con los al-calaínos para nuestro primer año de legislatura en elgobierno. No queremos llegar a las elecciones con un pro-grama electoral de 100 páginas sino con 10 o 12 cosas quevamos a hacer desde el minuto uno de tomar posesión en elgobierno. Son cosas que buscan optimizar recursos recau-dando más, pues somos conscientes de que este ayunta-miento tiene una deuda importante y nos vemos en laobligación de pagar. Para poder ayudar a las familias nece-sitamos aumentar la recaudación de este ayuntamiento y

vamos a plantear unaserie de medidas quevan a incluir inclusouna fiscalidad verde,vamos a hacer que secumplan las ordenan-zas que hemos apro-bado todos porque yotodavía estoy por ver

“Queremos que el Plan General lo redacten los servicios técnicos municipales con el aporte materialque necesiten, sabemos que necesitamos contar con

arquitectos, economistas, abogados y con determinados instrumentos técnicos pero también

creemos que es mucho más barato.”

Page 25: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 25

Febrero de 2014

que se le gire el recibo del IBI a la iglesia, en aquellos reci-bos que tenga que pagar proponiendo una fiscalidad dife-rente que nos permita generar nuevos recursos. Vamos arecuperar servicios importantes que le cuestan a este ayun-tamiento una millonada y que sabemos que son mucho máseconómicos hacerlos desde lo público y que nos va a per-mitir dedicar dinero a otras cosas, vamos a presentar unaserie de compromisos en materia de educación pues haycuestiones por las que no es-tamos dispuestos a pasarcomo que en el curso2015/16 ni un solo niño sepuede quedar sin libros por-que sus padres no se lo pue-den permitir, igualmente quecon el comedor escolar o lasactividades extra escolares.Nos comprometeremos aque en el plazo de seis meseslas juntas municipales de dis-trito serán un instrumentode participación ciudadana yuna realidad en esta ciudadcon unas competencias pro-pias con una autentica des-centralización administrativa,después vendrá todo nuestroprograma electoral aparte delo anteriormente expuestodel plan general. Queremosque sea un aviso a navegan-tes y que sepan que cualquiera que quiera un acuerdo degobierno con IU tiene que saber que hemos plantado unaslíneas rojas clarísimas a las que no vamos a renunciar comoes dinamizar económicamente esta ciudad, apostar por ob-tener recursos de otros ámbitos de Europa, mejorando lafiscalidad de esta ciudad pero con toda una apuesta por losservicios públicos y políticas valientes.Q: ¿Y con quien va a jugar desde el minuto uno el partidode la próxima legislatura?P. F: Los resultados determinarán las condiciones, pero bienes verdad que nuestro aliado estratégico es el PSOE, y esteademás es el mejor momento para que aquellos ciudada-nos que pretenden que las cosas cambien y que se han de-silusionado con el comportamiento del PSOE cuando llega algobierno sepan que votar a IU es la garantía, primero de ungobierno de izquierdas porque siempre tendremos comoaliado estratégico al PSOE, pero también somos la garantíade que l PSOE no podrá después traicionarlos pues hay cues-

tiones de principios por la que no vamos a pasar nunca, porlo tanto el único garante de que se pongan en marcha laspolíticas de izquierda cuando el PSOE llega al poder es IU.Q: El dinero del IBI de la iglesia en esta ciudad si se cobraes una cantidad muy significativa.....P. F: Y fundamental para los ciudadanos, ya está bien de quela iglesia no pague impuestos y sobre todo ya está bien deque lo aprobemos en los plenos y que después no se tra-miten los impuestos. Y perdone, no solo la iglesia, la iglesiay todo el mundo que tenga que pagar, como por ejemplo elIBI por tramos que gracias a IU hoy está en marcha y per-mitiendo que a los vecinos se les haya bajado el IBI y lasgrandes superficies estén pagando mucho mas .En esta ciu-dad los impuestos deben de ser redistributivos y justos, laiglesia tiene mucho, mucho, mucho, mucho. Por tanto, quepaguen. Y las empresas más grandes que están dando be-

neficios, que paguen.- La igle-sia católica debe pagar el IBIde las propiedades que tiene,que son muchas, y no son deculto. Por último quería aña-dir para cerrar la entrevistaque el pasado 8 de Enero fui-mos a Europa con los agentessociales de esta ciudad, em-presarios y sindicatos, y noshemos enterado de que esteayuntamiento está perdiendouna cantidad de dineroenorme para cuestiones im-portantísimas como es el em-pleo, la eficiencia energética,las nuevas tecnologías o elfracaso escolar porque no haynadie en este ayuntamiento,cosa que en otros si los hay,dedicándose a conocer lasayudas y subvenciones queofrece la comisión europea a

las administraciones locales en estas y otras muchas mate-rias. Mientras en el ayuntamiento de Alcalá no hay absolu-tamente nadie desarrollando este cometido con lo queestamos perdiendo importantísimas ayudas y oportunida-des que no están llegando a la ciudad.

“En esta ciudad los impuestos deben de serredistributivos y justos, la iglesia tiene mucho,

mucho, mucho, mucho. Por tanto, que paguen. Y las empresas más grandes que

están dando beneficios, que paguen.”

“Vamos a plantear una serie de medidas quevan a incluir incluso una fiscalidad verde,

vamos a hacer que se cumplan las ordenanzasque hemos aprobado todos porque yo todavíaestoy por ver que se le gire el recibo del IBI ala iglesia, en aquellos recibos que tenga quepagar proponiendo una fiscalidad diferenteque nos permita generar nuevos recursos.”

Page 26: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 26

Febrero de 2014

Izquierda Unida denuncia el colapso quehan sufrido las urgencias del Príncipe de

Asturias durante estas navidadesDaniel Ortega, concejal de Iz-quierda Unida, ha denun-ciado esta mañana el estadode colapso sufrido por el ser-vicio de Urgencias del Hospi-tal “Príncipe de Asturias”.“Resulta indignante el ex-tremo al que está llegando elabandono del Hospital porparte del gobierno del PP. Ladisminución de camas, la re-ducción de personal y el des-censo de recursos tantoeconómicos como materia-les están provocando un es-tado de bloqueo técnico ensituaciones de repunte deenfermedades”. “Estamos acudiendo al desmantelamiento delHospital. Por mucho que lo intenten negar, forma parte de su es-trategia y lo hacen a la par que desmontan un sistema públicosanitario que era ejemplo para muchos otros países. Su obse-sión privatizadora está terminando con un patrimonio tan im-portante para los alcalaínos como es el Hospital “Príncipe deAsturias”. El Partido Popular ha demostrado que su política sa-nitaria se ha basado en el ladrillo, ya que ha remodelado o cons-truido espacios nuevos en el Hosp tal que luego no se handotado de los medios necesarios y por lo tanto están siendo in-frautilizados. Según se van ampliando o reparando espacios,vemos como van disminuyendo los recursos humanos, econó-micos y materiales. Es decir, han dedicado el presupuesto des-

tinado a la sanidad para be-neficiar a empresas cons-tructoras y no para mejorary potenciar el sistema pú-blico sanitario. El servicio deurgencias va a “celebrar” dela peor manera posible eltercer aniversario desde suremodelación, con las que-jas de pacientes y personal yen un estado total de olvidopor parte del gobierno de lacomunidad de Madrid y conun gerente incapaz de ges-tionar el Hospital pensandoen los intereses de los veci-nos de Alcalá. Dado el es-

tado de deterioro paulatino en el que se encuentra el Centro,desde el grupo parlamentario de Izquierda Unida-Los Verdes enla Asamblea de Madrid, se van a pedir todas las explicacionesnecesarias a la consejería de Sanidad. “Se va a s licitar la com-parecencia en la comisión del gerente del Hospital Juan JoséEquiza y se va a seguir luchando para revertir la situación in-sostenible en la que se encuentra la sanidad en Alcalá y en nues-tra comunidad”. Daniel Ortega, trasladará también estas quejasa la comisión de Desarrollo Social y Acción Ciudadana que se vaa celebrar mañana día 8 para saber que ha hecho el equipo degobierno del PP, con el Alcalde Javier Bello y la Concejala deSalud Mercedes Gómez a la cabeza, cuando esto estaba ocu-rriendo durante tantos días en la ciudad.

El Ayuntamiento forma a estudiantes de secundariade Alcalá en materia de reciclaje de residuos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares desarrolla entre escola-res de secundaria una campaña para el fomento de buenasprácticas en materia de reciclaje denominada “Recicla E.SO.Descubriendo la 4ª R”. La actividad consiste en una charla in-teractiva sobre los problemas que generan los residuos.Estos talleres se tendrán lugar durante todo el mes de febreroen los centros educativos de secundaria del municipio de Al-calá de Henares; el concejal de Medio Ambiente, MarceloIsoldi, y la presidenta de la Junta Municipal de Distrito V, Mer-cedes Gómez, han asistido hoy al primero, celebrado en el I.E.S.Complutense. La orientación de la charla no sólo abarca la te-mática de residuos, sino que incide también en otras activida-des relacionadas con la importancia de la limpieza de las calles

y espacios públicos, así como el correcto uso del mobiliario ur-bano con el que cuenta la ciudad. Los objetivos que se preten-den cumplir con la realización de esta campaña sonfundamentalmente los siguientes: conocer la normativa rela-tiva a la limpieza viaria y los residuos domésticos, comprenderla relación entre servicio-coste- malas prácticas, descubrir losmotivos por los que es importante la limpieza viaria, compren-der el problema de los residuos y las 3R’s, aprender pautas do-mésticas básicas de la gestión de los residuos, conocer lagestión de los residuos y las instalaciones y mobiliario urbanonecesario. Finalmente, se invita a los alumnos a potenciar susconocimientos, en cuanto a su formación ambiental, medianteel planteamiento de lo que podría ser la 4ª R para ellos.

Page 27: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

QUIJOTES MAGAZINE 27

Febrero de 2014

El Grupo Municipal de Unión Progreso yDemocracia (UPyD) de Alcalá, ha sacadoadelante tres mociones y una enmienda enel pleno municipal correspondiente al mesde enero. En la primera moción, se apro-baba, con el voto en contra del PP, la exi-gencia de que mejore la transparencia delEquipo de Gobierno. En palabras del por-tavoz de UPyD, Anselmo Avendaño, lo queocurre es que se “viene utilizando distin-tas estratagemas para no entregar la infor-mación que se les solicita, bien haciendooídos sordos, bien entregando otra infor-mación distinta” y que, en sus palabras,“hace que las comisiones no sirvan paranada”. UPyD denuncia la absoluta inefica-cia de las comisiones municipales en lasque se impide la “función de seguimientode la gestión del alcalde y equipo de go-bierno” tal y como establece el Reglamento Municipal. A conti-nuación fue aprobada otra moción que pedía que se mejorase yampliase la protección de Alcalá la Vieja, los restos arqueológi-cos al otro lado del río, por su valor e importancia en la historiadel desarrollo de la ciudad y por ser uno de los tres únicos recin-tos musulmanes que quedan en la Comunidad de Madrid. Tam-bién pedían que se restaurase una placa conmemorativa quepuso en 1984 Bellas Artes y en la que se recordaban las actua-ciones llevadas a cabo en aquel período en que no gobernaba elPP ni en la ciudad ni en la Comunidad. Para Ricardo Rubio, con-cejal de la formación, “a pesar de la importancia de estos restos,recibimos quejas continuadas de nuestros conciudadanos, relati-vas a su abandono, a su deterioro y al gamberrismo que sufre”.

Por último resultó aprobada la mociónpara exigir que se mejore significativa-mente la calidad de las bibliotecas públi-cas de la ciudad de manera acorde a laimportancia que esta tiene culturalmentey por población. La instalación de WIFI,la simplificación de trámites burocráticostales como el que una sola tarjeta sirvapara todas las bibliotecas de la ciudad oque se mantenga horarios más adecuadosa las necesidades de los usuarios comoque se abran durante el período de ve-rano, son algunas de las demandas al res-pecto. En palabras de Ricardo Rubio, “elayuntamiento no le da la importancia de-bida a las bibliotecas públicas municipa-les y estamos a años luz de los estándaresmedios europeos de calidad, accesibili-dad, control, automatización, funcionali-

dad y acceso a Internet” La única moción rechazada, pedía lareprobación del alcalde por su incapacidad para presentar un pro-yecto de presupuestos municipales 2014 a los grupos de la opo-sición municipales y contentarse con prorrogar los de 2013, apesar de la delicadísima situación económica del ayuntamiento.Desafortunadamente, la abstención de los otros grupos de laoposición, hizo inviable que se llevase a cabo esta reprobación;Anselmo Avendaño afirmaba que “hemos insistido en que no setrata de la prórroga de los presupuestos que, aunque entende-mos que es nefasto en esta situación económica, es una decisiónlegal; nuestra queja es que no se hayan molestado ni en prepararun presupuesto ajustado a los ingresos y gastos reales, en unahuída hacia delante que sólo lleva al precipicio”

Se aprueban tres mociones de UPyD, una de ellas relativa a la falta de transparencia en las comisiones municipales

Reunión del alcalde con los presidentesde las asociaciones de vecinos de Alcalá

UPyD también consiguió que se aprobasen otras dos mociones que pedían, una la

imprescindible mejora del servicio que prestan las bibliotecas públicas de Alcalá, y otra,

mayor protección de los restos arqueológicos de Alcalá la Vieja. Por otro lado, el voto del

PSOE e IU impidió que prosperase la reprobación del Alcalde que pedía UPyD.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, convocó a los presidentes de las dis-tintas asociaciones de vecinos de la ciudad complutense para poner en comúnlas propuestas de trabajo para mejorar los barrios y, en definitiva, la calidad devida de los alcalaínos. Asimismo, se hizo valoración y seguimiento de las distintasmociones y acuerdos adoptados en los plenos de las Juntas Municipales de Dis-trito. Fue, por tanto, una reunión de trabajo en la que el primer edil comenzó ex-plicando las líneas estratégicas de la acción del gobierno municipal para lospróximos meses. Javier Bello señaló que, precisamente, uno de los pilares delprograma que se engloba en el lema “Emprendemos un nuevo camino” es el de-sarrollo de un ‘Plan de Barrios’ y, por supuesto, la aplicación de las medidas ne-cesarias para que la ciudad esté limpia y en óptimo estado en cuanto al

mantenimiento de vías públicas, zonas ver-des, mobiliario urbano, señalización, etc.Para ello, Javier Bello ya explicó que no seescatimarán esfuerzos desde el Ayunta-miento, lo que incluye incrementar la vigi-lancia y el cumplimiento de las ordenanzas.

Page 28: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe
Page 29: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe
Page 30: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe

España2000 pide la instalación de un pipi-can yzona deportiva para perros en el recinto ferial

España2000 pide la mejorade iluminación e

intensificación de vigilanciaen la calle Pablo Olavide

España2000 pidió al plenose corrija la inseguridad ydeterioro de la plaza de

San Francisco de Asís

España2000 pide al pleno se intensifique la vigilancia por losrobos en el interior de vehiculosde la calle Federico García Lorca

QUIJOTES MAGAZINE 30

Febrero de 2014

El recinto ferial de la ciudad ubicado en la Isla del Colegio, se trataactualmente de una zona de esparcimiento para todos los alcalaí-nos, siendo las opiniones diversas sobre su estado y/o diseño, he-chos que en esta moción no vamos a valorar.En este caso, vamos a fijarnos en una petición vecinal, en la que sereclama la instalación de un pipi-can y aérea deportiva para pe-rros, similar a la existente en el barrio del Ensanche.Los usuarios entienden que este lugar de la ciudad es un sitio idó-neo para la implantación de una zona de estas características, lacual invitaría a los vecinos a su utilización y así concentrar la salidade perros, descendiendo de forma drástica las molestias que ge-neran en las calles aledañas, en lo que a residuos se refiere.

En fechas recientes se ha intensificado el robo en el interior de ve-hículos en nuestro distrito, siendo demostrable ante el gran nú-mero de denuncias interpuestas en la calle Olavide, en la zonaposterior a la calle Miguel de Moncada del 7 al 19. El modus operandi llevado por los autores es el siguiente:Proceden a la rotura de una de las ventanillas del vehículo y/o fuer-zan una de las puertas laterales. Posteriormente, se apoderan delos bienes existentes en el interior, así como del equipo musical.Normalmente, estos hechos tienen lugar durante el periodo noc-turno y los vecinos diariamente sufren esta situación, con sus res-pectivas molestias y pérdida de posesiones.Inspeccionando la zona en el horario nocturno, el cual es el demayor incidencia, se observa que la zona no se encuentra correc-tamente iluminada, lo que supone que en la esquina de la boca-calle la visibilidad sea prácticamente nula. Es evidente que losrobos en los vehículos son una molestia para nuestros vecinos,más aún cuando estos pueden ser evitados mejorando la ilumina-ción e incrementando el énfasis de vigilancia en la zona, parapoder así reducir el repunte de robos en el interior de vehículos.

En el parking situado al final de la C/ Federico García Lorca en Es-partales Sur, justo enfrente de la E.I. Los Molinos, últimamente seproducen muchos robos en el interior de los coches que están enese parking estacionados.

Por todos es conocido el progresivo deterioro que viene su-friendo la plaza de San Francisco de Asís en los últimos años.Mejor que nadie son conocedores de ello los vecinos que se hanquejado reiteradamente exigiendo que se tomen medidas paracorregir la situación. Siendo esto cierto, también lo es que elagravamiento del clima social es aún más rápido en los últimostiempos.En cualquier momento del día es posible observar en laplaza la presencia de consumidores de drogas a plena luz y sinocultarse ante la mirada de niños y mayores, así como de gruposhaciendo botellón. También es habitual que los perros peligro-sos campen a sus anchas desprovistos de correa y bozal. El am-biente se complica aún más cuando llega la noche y en fin desemana, convirtiendo ese espacio que debería ser de juegos paralos más pequeños, esparcimiento y relajación en un suplicio paralos vecinos y en un peligro para todos los que por allí transitan.No son ajenos a esta situación los establecimientos comercialesasentados en la plaza regentados por ciudadanos chinos, que,entre otros artículos, también expenden bebidas alcohólicas ytabaco y, según manifestaciones de habitantes de la zona, algu-nos lo hacen también a menores.

D. Rafael Ripoll, Portavoz del GrupoMixto España2000

Page 31: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe
Page 32: A rtí cu l opbi a d enE P í s UW€¦ · De entre los alcaldes de grandes ciudades (más de medio millón de euros) solo el de Barcelona, Xavier Trías, su - pera el tope: percibe