31
Departamento de Coordinación Programática Instituto Nacional de la Juventud CRITERIOS Y METAS DESAYUNOS PÚBLICO AÑO 2019 1. INTRODUCIÓN Desayunos Públicos, iniciativa perteneciente a CREAMOS, busca establecer un espacio de diálogo directo entre los jóvenes y una autoridad invitada, o un experto en una materia determinada. De esta manera, se permite que la voz y opinión de la juventud sea escuchada, disminuyendo la brecha existente entre jóvenes, en lo relativo al manejo y dominio de información relevante para el quehacer nacional. La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas escuchen sus opiniones de acuerdo a un tema específico. Así, se crea una mayor cercanía entre el gobierno, las instituciones de la sociedad civil y la juventud, pudiéndose incluso generar compromisos o acuerdos por parte de la autoridad, las instituciones de la sociedad civil y los jóvenes participantes. Junto con lo anterior, las propuestas expresadas por los jóvenes en los desayunos públicos serán sistematizadas, lo cual servirá para crear un diagnóstico y documento colaborativo, siendo esta sistematización un insumo para la comunicación entre los jóvenes y las políticas públicas que serán definidas desde el gobierno. Solo el año 2018, se desarrollaron más de 170 actividades de esta iniciativa, donde se abordaron 30 temáticas con más de 4.000 beneficiarios a lo largo de todo el país. Para el 2019, se proyecta un total de 120 desayunos públicos que beneficien a 4.280 jóvenes. 2. MARCO GENERAL 2019 Para el año 2019 Desayunos Públicos busca abordar los ejes temáticos de acción trazados por el Departamento de Coordinación Programática con el fin de enmarcar el desarrollo de la iniciativa, estos son Desarrollo Vocacional Laboral, Desarrollo Cívico Social, Desarrollo Físico Mental. En esto, es relevante avanzar hacia la generación de alianzas con socios estratégicos (OMJ, DAES y ONG) que ayuden a definir, perfilar y realizar los Desayunos de la forma más efectiva, eficiente y con mayor calidad. 1

› storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

CRITERIOS Y METAS DESAYUNOS PÚBLICO AÑO 2019

1. INTRODUCIÓN

Desayunos Públicos, iniciativa perteneciente a CREAMOS, busca establecer un espacio de diálogo directo entre los jóvenes y una autoridad invitada, o un experto en una materia determinada. De esta manera, se permite que la voz y opinión de la juventud sea escuchada, disminuyendo la brecha existente entre jóvenes, en lo relativo al manejo y dominio de información relevante para el quehacer nacional.

La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas escuchen sus opiniones de acuerdo a un tema específico. Así, se crea una mayor cercanía entre el gobierno, las instituciones de la sociedad civil y la juventud, pudiéndose incluso generar compromisos o acuerdos por parte de la autoridad, las instituciones de la sociedad civil y los jóvenes participantes.

Junto con lo anterior, las propuestas expresadas por los jóvenes en los desayunos públicos serán sistematizadas, lo cual servirá para crear un diagnóstico y documento colaborativo, siendo esta sistematización un insumo para la comunicación entre los jóvenes y las políticas públicas que serán definidas desde el gobierno.

Solo el año 2018, se desarrollaron más de 170 actividades de esta iniciativa, donde se abordaron 30 temáticas con más de 4.000 beneficiarios a lo largo de todo el país. Para el 2019, se proyecta un total de 120 desayunos públicos que beneficien a 4.280 jóvenes.

2. MARCO GENERAL 2019

Para el año 2019 Desayunos Públicos busca abordar los ejes temáticos de acción trazados por el Departamento de Coordinación Programática con el fin de enmarcar el desarrollo de la iniciativa, estos son Desarrollo Vocacional Laboral, Desarrollo Cívico Social, Desarrollo Físico Mental.

En esto, es relevante avanzar hacia la generación de alianzas con socios estratégicos (OMJ, DAES y ONG) que ayuden a definir, perfilar y realizar los Desayunos de la forma más efectiva, eficiente y con mayor calidad.

Al igual que los Desayuno 2018, la meta de este año se evaluará en función del número de beneficiarios que participen en los desayunos Públicos.

En consecuencia, la meta que tendrá que cumplir las Direcciones Regionales será de número de beneficiarios, entendiéndose a éstos como RUT únicos, por ejemplo, si el joven RUT 18.865.546-2 asiste a 2 o más Desayunos, para efectos de cumplimiento de la meta, se considerará como un sólo beneficiario.

Asimismo, este año el presupuesto asignado tendrá directa relación con el número de beneficiarios que se asigne a las Direcciones Regionales.

1

Page 2: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

3. CRITERIOS PARA CONTABILIZAR EN LA META A UN BENEFICIARIO EL AÑO 2019

Los beneficiarios deberán tener entre 15 y 29 años: No se contabilizará a ninguna persona que no se encuentre dentro de este rango etario. Cada listado de asistencia deberá ser revisado por medio del certificado de nacimiento de cada los beneficiarios. Si el certificado de nacimiento no se encuentra en la web del registro civil, la asistencia del beneficiario no debe ser ingresada en plataforma.

Beneficiarios por Desayuno: Los Desayunos deben contar con una asistencia mínima de 10 beneficiarios para que este sea incluido en la meta. Del mismo modo, se sugiere que la cantidad máxima de beneficiarios sea de 30. Situaciones excepcionales que consideren una cantidad de usuario menor a 10 o mayor que 30 deberán ser debidamente aprobadas por la jefatura del Depto. de Coordinación Programática a solicitud del Director Regional respectivo.

Presupuesto: el desayuno debe estar asociado a presupuesto regional 2019. Los beneficiarios deben ser inscritos en Plataforma de Beneficiarios con

posterioridad a la realización de la actividad.

4. META DE BENEFICIARIOS 2019 Y PRESUPUESTO ASOCIADO

Cuadro 1: Beneficiario y presupuesto por región1

RegiónCupos

disponibles 2019

Monitores

Beneficiarios +

Monitores

Mínimo de beneficiarios/as por desayuno

Presupuesto asignado

por región1.Tarapacá 194 50 244 10 $1.342.0002. Antofagasta 325 50 375 10 $2.062.5003. Atacama 217 50 267 10 $1.468.5004. Coquimbo 273 50 323 10 $1.776.5005. Valparaíso 365 50 415 10 $2.282.5006. O´Higgins 262 50 312 10 $1.716.0007. Maule 320 50 370 10 $2.035.0008. Biobío 213 50 263 10 $1.446.5009. Araucanía 330 50 380 10 $2.090.00010. Los Lagos 310 50 360 10 $1.980.00011. Aysén 256 50 306 10 $1.683.00012. Magallanes 231 50 281 10 $1.545.50013.Metropolitana 395 50 445 10 $2.447.500

1 De acuerdo a variables de cobertura Desayunos Públicos 2019.

2

Page 3: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

14. Los Ríos 275 50 325 10 $1.787.50015. Arica y Parinacota 101 50 151 10 $830.50016. Ñuble 213 50 263 10 $1.446.500Total 4.280 - $27.940.000

Nota 1: El presupuesto asignado para cada beneficiario asciende a $ 5.500 IVA incluido, el cual también recae sobre los monitores.

5. PROCEDIMIENTOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA INICIATIVA DESAYUNOS PÚBLICOS.

Cada Dirección Regional llevará a cabo la programación y realización de un (1) Desayuno Público de manera mensual (abril a octubre) en las dieciséis (16) regiones del país, en coordinación con Dirección Nacional, donde las autoridades y/o expertos, junto a los beneficiarios/as asistentes, podrán dialogar y analizar temáticas relevantes en materia juvenil, vinculadas a la formación educacional, inserción laboral, participación política, participación social, autocuidado y bienestar.

La Dirección Regional junto a la coordinación regional INJUV de Desayuno Públicos, deberán reunirse para distribuir las temáticas regionales que desarrollarán durante este año, luego enviar una proyección con los temas elegidos por la región y con las fechas a desarrollar. Esta información deberá ser enviada a través de un correo electrónico a la Coordinación Nacional de Desayunos Públicos, en el plazo de 7 días hábiles, posterior al envío de estos criterios con sus anexos.

Cada dirección regional debe cumplir a cabalidad los procedimientos establecidos para la programación y ejecución (punto 6) de los Desayunos Públicos. Se adjunta resumen anexo 1.

5.1. Temáticas

Las temáticas de los desayunos deberán diferir entre un mes y otro, debiendo los equipos regionales abordar, prioritariamente, los distintos ejes temáticos establecidos desde el año 2019. Estos son:

Desarrollo Vocacional Laboral. Desarrollo Cívico Social. Desarrollo Físico Mental.

Además, desde el nivel central se propondrá un Tema del Mes, el cual podrá ser ser evaluado por la región para ser incorporado como temática a abordar para la ejecución de un Desayuno Público específico. La orientación es que cada región incorpore al menos un Tema del Mes para la realización de los Desayunos Públicos durante el año.

3

Page 4: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

Por último, la región podrá considerar para la temática de un Desayuno Público las #CAUSASREGIONALES, las que serán levantadas durante el año en conjunto con la Fundación América Solidaria. Las temáticas de ejecución de Desayunos Públicos 2019 serán de carácter Nacional y se informará debidamente vía memorándum.

Cuadro 2: Temáticas para la ejecución de desayuno públicos 2019

Ejes Dimensiones Subdimensiones

Desarrollo Vocacional

Laboral

Formación Educacional

Retención EscolarApresto Laboral y Acceso a Capacitaciones

Inserción Laboral Participación LaboralSeguridad SocialEducación e Inclusión Financiera

Desarrollo Cívico Social

Participación Política

Participación Política ConvencionalParticipación Política No Convencional

Participación Social Voluntariado Participación en Organizaciones Sociales

Desarrollo Físico Mental

Autocuidado

Prevención VIH e ITSEmbarazo AdolescenteEstado Nutricional y Actividad FísicaConsumo de Drogas

BienestarInclusiónViolenciaSalud Mental

6. PROCEDIMIENTOS PARA LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA INICIATIVA DESAYUNOS.

6.1. Selección de establecimiento y Autoridad invitada

Para la ejecución del año 2019 se solicita a cada Dirección Regional generar vínculos con distintas organizaciones (DAE, CFT, IP, ONG, etc.) por medio de reuniones en donde se dé a conocer la iniciativa con sus distintos objetivos y se logre crear una red de colaboración.

Posteriormente, cada Dirección Regional debe gestionar un establecimiento o salón en donde se llevará a cabo el desayuno. Para ello es importante basarse en los criterios de Ejecución (numeral 6.7). Paralelo a lo anterior se debe invitar a la autoridad expositora, la cual debe tener relación directa con la temática a tratar.

4

Page 5: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

Nota 2: La autoridad invitada (o persona experta en la materia) debe proveer el material (presentación) a exponer de acuerdo a la temática acordada y trabajada previamente con los jóvenes. En caso de no contar con ello, la autoridad debe entregar algunos lineamientos del tema a tratar.

6.2. Programación

Las programaciones de los desayunos deberán ser creadas por las Direcciones Regionales en la Plataforma de Beneficiarios de forma mensual, donde se deben completar los campos requeridos.

Una vez creado el desayuno, el Coordinador Regional deberá -vía correo electrónico- dar aviso de esto a la Coordinación Nacional de Desayunos Públicos; indicando el nombre del Desayuno, fecha, lugar y autoridad invitada2. El correo debe ser enviado en los plazos establecidos en el punto 6.3.

La Coordinación Nacional de Desayunos Públicos, en un plazo no mayor a tres días hábiles, revisará y aprobará la propuesta recibida por la Dirección Regional, en función de los criterios establecidos, y reservando el derecho de no aprobar dichos Desayunos que contravengan las políticas institucionales o de gobierno.

Nota 3: La Direcciones Regionales NO puede ejecutar desayunos que no estén aprobados en plataforma.

El cumplimiento de los pasos anteriores da por aprobada la programación de Desayunos Públicos.

Importante considerar:

No se pueden ejecutar Desayunos que no estén aprobados. Toda la información requerida en la Plataforma de Beneficiarios deberá ser escrita

sin falta de ortografía, procurando que los nombres propios (nombre de personas, direcciones, ciudades o regiones, etc.) comiencen con mayúscula.

El nombre de cada Desayuno deberá ser definido en función de la temática. En caso de la autoridad debe considerar el nombre y cargo.

Ejemplo:

Nombre Desayuno: Pensando en nuestro futuro

Temática Desayuno: Desarrollo Vocacional Laboral

Autoridad: Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab Verdugo.

2 Se debe ingresar a la plataforma únicamente la autoridad que expone. En caso de existir mas de una autoridad asistente, se debe detallar cargo y nombre en pauta de conversación.

5

Page 6: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

Importante considerar:

No se aprobarán programaciones a las regiones que tengan pendientes envíos de verificadores.

6.3. Solicitud Órdenes de Compra

Una vez aprobada la programación y activados los Desayunos en la plataforma por la Coordinación Nacional, las Direcciones Regionales deberán (de acuerdo al calendario, cuadro 3), solicitar vía Memorándum de plataforma, que se cursen las órdenes de compra correspondientes, para la realización de los desayunos, según Procedimiento PNUD.

La Coordinación Nacional PNUD del Departamento de Administración y Finanzas revisará y dará curso a las solicitudes de Orden de Compra, en un plazo no superior a los 2 días hábiles desde recibido Memorándum en DCP.

Por otra parte, las cotizaciones deben ser orientadas a desayunos “saludables” incluyendo frutas, cereales, jugos naturales, entre otros. Se deberán evitar alimentos procesados o jugos azucarados.

El detalle de la solicitud de orden de compra debe ingresarse de la siguiente forma:

Nombre actividad: Desayunos públicos n°1 “Temática Regional”.

Detalle de la adquisición: Servicio de Coffe Break para 40 personas para los siguientes desayunos: Desayuno N°1 “Definición regional” (indicar nombre) 40 personas 08-03-2019. incluye Café, Té, jugo, yogurt con cereal, ensalada de fruta y sándwich por persona.

6.4. Calendario de envío de solicitudes de Órdenes de Compra

Las solicitudes de Órdenes de compra deben ser recibidas en Nivel Central con un mínimo de 7 días hábiles previos a la fecha de ejecución.

Cuadro 3: Calendario para envió de órdenes de compra

Fecha Máxima Recepción de Órdenes de Compra en DCP

Fecha de Ejecución (fechas tentativas)

23 de abril 30 de abril4 de mayo 11 de mayo25 de mayo 5 de junio25 de junio 5 de julio

6

Page 7: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

25 de julio 5 de agosto25 de agosto 5 de septiembre25 de septiembre 5 de octubre

Importante considerar:

No se encuentra permitido ejecutar desayunos sin orden de compra. No se cursarán solicitudes de órdenes de compra enviadas fuera de plazo y/o con

urgencia, salvo que Dirección Nacional autorice previa justificación de Dirección Regional.

En caso de cambios de fecha de ejecución debe ser debidamente informadas a los proveedores.

No considerar en las cotizaciones proveedores que tengan problemas con SII a la hora de emitir factura.

6.5. Pago de facturas

Las Direcciones Regionales deberán solicitar a DCP, a través de memorándum emitido por la Plataforma de Presupuesto, el pago de las facturas asociadas a los gastos para la ejecución de cada desayuno.

Las Direcciones Regionales serán responsables del envío a tiempo de las solicitudes de pago de las facturas, con la finalidad de no retrasar el pago de las mismas, adjuntando la correspondiente orden de compra, Acta de Entrega (anexo 5) y correo del proveedor según corresponda.

6.6. Finalización de desayunos y envío de verificadores. Para finalizar el proceso de Desayuno Públicos la Dirección Regional deberá:

1) Los verificadores deberán ser entregados en un plazo máximo de 5 días hábiles desde la ejecución de la actividad.

2) Registrar correctamente en Plataforma de Beneficiarios la asistencia de cada desayuno, de acuerdo a los listados de asistencia originales. Los datos deben ser fidedignos de acuerdo a los certificados de nacimiento.

3) Adjuntar en plataforma escáner de pauta de conversación con las fotografías y listado original.

4) Remitir a DCP, Memorándum con los siguientes verificadores:

Listado de asistencia original: Todos los campos deben ser debidamente completados de acuerdo a formato establecido (anexo 1).

Pauta de conversación / Verificador fotográfico: La pauta de conversación debe contener todos los campos debidamente completados y la sistematización de la metodología realizada (anexo 3). Para el caso de las fotografías, debe ser 1 fotografía oficial con todos los participantes y 4 fotografías del desayuno en sí. Todas las fotografías deberán

7

Page 8: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

ser coherentes con los demás verificadores: reflejar el formato participativo, Coffe, trabajo metodológico y cantidad de participantes.

Pauta de Facilitadores: Las pautas contienen lo discutido en los grupos. Encuesta de Satisfacción: Todos los campos deben ser debidamente

completados.

5) Remitir a DCP, vía OneDrive el compromiso de los beneficiarios:

Compromiso: Finalizada la presentación de la autoridad, por medio de un celular el coordinador regional deberá grabar un video de no más de 30 segundos, el cual contendrá el/los compromisos más importantes adquiridos en el desarrollo del Desayuno Público. (El coordinador regional deberá subir el video a la plataforma OneDrive la cual estará vinculada a través de carpetas regionales)

Una vez recibida la documentación, la Coordinación Nacional procederá en un plazo no mayor a los 2 días a revisar medios de verificación contra información ingresada a Plataforma de Beneficiarios, si está todo correcto se finalizará el desayuno en la Plataforma de Beneficiarios. Paralelamente DCP enviará la información al área de Estudios para la sistematización de las propuestas y preocupaciones.

Importante considerar:

Certificados de nacimiento son necesarios para corroborar la edad real de los asistentes. (NO SE DEBE IMPRIMIR) Esta documentación puede obtenerse en la página web del registro civil. De no encontrarse un certificado en dicha plataforma, el beneficiario debe ser eliminado de la asistencia en plataforma. Para el año 2019 no es necesario hacer envío de los certificados.

Es responsabilidad de Dirección Regional velar por la veracidad de la información informada.

Verificadores fotográficos deberán ser claros y de tamaño adecuado para su visibilidad.

El listado de asistencia físico se recibirá solo en formato establecido (anexo 2) y deberá contar con los campos completos (nombre, apellido, Rut, nacionalidad, fecha de nacimiento, comuna de residencia, sexo, mail, teléfono, etc.)

Cuando el listado de asistencia físico no concuerde con la información ingresada en la Plataforma de Beneficiarios, las DR deberán editar asistencia según solicitud desde el Nivel Central.

Cada coordinador debe conservar el material trabajado durante la metodología (post-it, sharpies y plotter) por todo el periodo 2019.

8

Page 9: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

6.7. Criterios de ejecución Las Direcciones Regionales deberán realizar al menos un desayuno público en las

comunas más vulnerables del país. Las Direcciones Regionales deberán desarrollar al menos, 2 desayunos públicos en

Centros de Formación Técnica e Instituciones Profesionales Para efectos de contabilizar el beneficiarios/as a la meta, se considerará el Rut del

joven participante solamente una vez. Por lo que deberán captar nuevos beneficiarios en cada convocatoria.

El rango etario de los beneficios/as que se contabilizan en la meta son jóvenes entre 15 y 29 años de edad al momento de efectuarse la actividad.

Serán contabilizados en la meta solamente los desayunos asociados a presupuesto. Es decir, aquellos desayunos gratuitos efectuados por las Direcciones Regionales, no serán contabilizados en la meta.

Las actividades de desayuno público deberán estar en formato de participación grupal, lo cual se constatará a través de las fotografías enviadas por las Direcciones Regionales. Se invalidarán aquellos desayunos que se evidencie en formato expositivo, no contabilizándose en la meta.

Es importante mencionar que, en años anteriores, la Coordinación Nacional de Servicio Joven Público estableció que las Direcciones Regionales del INJUV definieran las comunas en las cuales desarrollarían las actividades de los desayunos Públicos. No obstante, al igual que durante el año anterior, en la ejecución 2019 se tomará como punto de referencia, los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2015, en donde se describen las comunas con mayor porcentaje de población en situación de pobreza multidimensional, mismo que se utilizará como criterio principal al momento de programar los Desayunos Públicos en las regiones. Es decir, aun cuando las Direcciones Regionales continúan con la facultad de definir las comunas donde se desarrollarán los desayunos, deberán tomar en consideración, preferentemente, la programación de desayunos públicos en las comunas con alta vulnerabilidad en sus regiones.

Cuadro 4: Comunas más vulnerables según encuesta casen, 2015.

Región Comuna Arica y Parinacota Putre Valparaíso La Calera Maule Yerbas Buenas

San Clemente Biobío Cañete Araucanía Cunco

CurahueFreireCollipulliLautaroNueva Imperial

9

Page 10: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

Padre Las Casas

los Lagos CalbucoLos MuermosPanguipulli.

metropolitana de Santiago La PintanaCerro NaviaColinaPedro Aguirre Cerda.

Los Ríos La Unión Fuente: Encuesta Casen 2015, Ministerio de Desarrollo Social. Resultados en base al % de la población en pobreza multidimensional.

Cuadro 5: Cantidad de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales (CFT e IP) por región.

Cantidad de CFT e IP por RegiónRegión Nº de

instituciones en la Región

N° de instituciones acreditadas

N° CFT N° IP N° CFT N° IP1. Tarapacá 3 2 3 22. Antofagasta 5 4 3 33. Atacama 5 3 2 24. Coquimbo 6 7 4 55. Valparaíso 10 17 6 96. O´Higgins 3 7 2 67. Maule 7 7 3 48. Biobío 8 12 5 89. Araucanía 7 8 3 610. Los Lagos 4 6 3 511. Aysén 2 1 1 112. Magallanes y Antártica Chilena 2 2 2 213. Metropolitana de Santiago 26 34 10 1714. Los Ríos 4 4 2 315. Arica y Parinacota 3 1 3 216. Ñuble - - - -Total 95 116 52 75

Fuente: Tabla de elaboración propia con información de Educación Superior (SIES), ficha regional de educación superior 2015.

10

Page 11: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

7. METODOLOGÍA DESAYUNOS PÚBLICOS3

Materiales para la ejecución de 1 desayuno público: (SET DE TRABAJO)

a) 1 sharpie negro por cada uno de los asistentes.b) Plotters lamina A, B y C. (La cantidad será definida en torno a los grupos que se

van a componer, es decir si se define que se formarán 5 grupos de 5 personas, a cada uno de los grupos se debe entregar un juego de láminas A, B y C)

c) Etiquetas autoadhesivas. (La cantidad se etiquetas debe ser igual a la cantidad de beneficiarios)

d) 1/2 cubo de Post-it adhesivos colores neon de 500 hojas.e) 2 lápices pasta azul por cada grupo conformado.f) 1 encuesta de satisfacción por cada uno de los asistentes.

Facilitadores y Escribanos: (1 facilitador y 1 escribano)

a) Cada una de los grupos deberá contar con 1 facilitador el cual no podrá cumplir con el rol de escribano, se sugiere que el escribano sea un funcionario de INJUV, pero si la región no cuenta con el personal disponible esta función la debe realizar alguien de la mesa.

Instrucciones generales: Los jóvenes participantes realizaran un trabajo conjunto previo a la llegada de la

autoridad El coordinador hará la función de facilitador para dar cumplimento a la metodología

de trabajo.Cuadro 6: Pauta metodológica Desayunos Públicos INJUV

Momento Contenido Tiempo

Materiales

Acreditación y recepción

Los participantes llegan al lugar. Se acreditan, se les entrega un adhesivo con su nombre.

15 min. - Listado de participantes - Etiquetas para nombres y plumón

Bienvenida y contexto

EL coordinador Regional da la bienvenida a la actividad e invita a los participantes a presentarse brevemente mediante una actividad Rompe Hielo, pidiéndoles que digan su

10 min. - Minuta de contexto sobre tema/desafío

3 La metodología de Desayunos Públicos fue trabajada en conjunto con Laboratorio de Gobierno.

11

Page 12: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

nombre y respondan la pregunta (orientada a cada temática):

¿Qué haces para cuidar el planeta? – temática medioambiente ¿Cuál fue tu último trabajo? – temática laboral

Luego, cada facilitador les cuenta brevemente sobre el tema/desafío con el que trabajarán.

Actividad 1Reflexión

EL coordinador presenta la primera lámina y da las instrucciones de la actividad.

Los participantes deberán reflexionar sobre el tema/desafío presentado, anotando una idea por post-it, respondiendo la siguiente pregunta:(3 min)

¿Qué está ocurriendo en relación al desafío planteado? - En base a su experiencia como jóvenes.

Posteriormente, los participantes comparten las reflexiones. El facilitador va conduciendo la conversación y agrupando los post-it sobre la lámina. (12 min)

Esta actividad no tiene el objetivo de lograr un consenso general, sin embargo, es recomendable avanzar en la priorización de un conjunto reducido de alternativas.

15 min - 1 lámina - Post-its y plumones.

Actividad 2 Ideación

El coordinador presenta la segunda lámina y da las instrucciones de la actividad.

Los participantes deberán proponer

15 min - 1 lámina- Post-its y plumones.

12

Page 13: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

ideas para abordar los desafíos trabajados en el ejercicio anterior, anotando una idea por post-it, respondiendo las siguientes preguntas: (5 min)

¿Cómo podemos aportar como jóvenes a los desafíos planteados?

¿Qué debería hacer el Estado para abordar los desafíos planteados?

Posteriormente, los participantes comparten sus ideas. El coordinador va conduciendo la conversación y agrupando los post-it sobre la lámina. (15 min)

Actividad 3Priorización y Síntesis

En base a las ideas generadas en la actividad anterior, cada mesa deberá seleccionar las 2 mejores propuestas;1) aporte desde los jóvenes y 2) Aporte desde el Estado (8 min)(Sólo si es necesario, el coordinador deberá someter las propuestas a votación).

Una vez tengan seleccionadas las mejores propuestas, el coordinador presenta la tercera lámina e invita a los participantes a completarla. (12 min)

Cada una de las dos propuestas debe ser redactada considerando los siguientes elementos:

- Qué (¿Es un programa? ¿es una plataforma? ¿es una comunidad? ¿es una metodología? etc.)

- Para qué (¿Qué problema o desafío resuelve?)

- Para quién (¿A quién

15 min - 1 lamina- Post-its y plumones

13

Page 14: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

beneficiará? ¿a niños? ¿a escuelas? ¿a comunidades? etc.)

El grupo debe elegir a 2 voceros para presentar la síntesis a la autoridad invitada durante la ronda de diálogo.

Saludo y Bienvenida autoridades

El director Regional de INJUV, o el coordinador en su defecto, da la bienvenida a la autoridad invitada, entregando un breve contexto sobre lo que han estado trabajando los jóvenes.

10 min /

Rondas de diálogo

Los dos voceros presentan brevemente la síntesis del último ejercicio y se abre espacio para la conversación.

20 min /

Presentación Agenda de Gobierno

Una vez finalizadas las rondas de diálogo, la autoridad invitada presentará sobre la agenda de Gobierno relacionada al tema.

30 min - Presentación de la autoridad invitada (PPT)

Compromisos Finalizada la presentación de la autoridad, por medio del celular del coordinador los jóvenes (uno o varios) deberán grabar un video de no más de 30 segundos, el cual contendrá el/los compromisos más importantes adquiridos en la actividad. (El coordinador regional deberá enviar el video al coordinador nacional servicio joven para su recopilación)

2 min

Encuesta de satisfacción y Cierre

El coordinador regional, dará las instrucciones para que cada uno de los asistentes llene la encuesta de satisfacción entregada al inicio del Desayuno Público.

Concluido el llenado de las encuestas, se da por finalizada la actividad, el coordinador dará las palabras de

5 min /

14

Page 15: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

agradecimientos a los asistentes.

Una vez finalizada la actividad, el coordinador deberá sistematizar los resultados del trabajo realizado completando la pauta de conversación, para luego transcribirla en formato Word (las pautas manuscritas serán rechazadas).

Para desayunos con mayor número de participantes es necesario contar con más de un facilitador, separar a los participantes en grupos de trabajo y seguir la misma metodología.4

Nota 4: En caso de no contar con el equipo humano necesario para aplicar la metodología establecida para desayunos masivos, la región puede presentar una propuesta metodológica a la coordinación Nacional siempre que se conserve el formato participativo, el dialogo con la autoridad, alimentación en las mesas y los verificadores (listado, pauta de conversación y fotografías). NO SE APROBARÁ NINGUN DESAYUNO QUE UTILICE LA MODALIDAD DE COFFEE BREAK.

8. COMPROMISOS DCP

Validar programación y verificadores de los desayunos públicos en los plazos establecidos.

Entregar insumos para la ejecución de los Desayunos Públicos.

Enviar durante la primera quincena de cada mes el informe de ejecución presupuestaria y meta de beneficiarios por región.

Cursar solicitudes de órdenes de compra, pago y documentación en general, en los plazos establecidos en el presente documento.

9. ANEXOS

Anexo 1: Resumen procedimiento desayunos públicos.

4 Se entregará como documento adjunto la metodología para desayunos masivos.

15

Page 16: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

Anexo 2: Listado de Asistencia

16

Page 17: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

Anexo 3: Pauta de conversación Verificador fotográfico y Encuesta de Satisfacción

17

Page 18: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

18

Page 19: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

19

Page 20: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

20

Page 21: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

21

Page 22: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

22

Page 23: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

23

Page 24: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

Anexo 4: Pauta para facilitadores

24

Page 25: › storage › docs › MINUTA_DESAYUNO_P…  · Web view2019-08-26 · La iniciativa genera diálogos directos entre jóvenes, autoridades públicas y expertos, logrando que éstas

Departamento de Coordinación ProgramáticaInstituto Nacional de la Juventud

Anexo 5: Acta de Entrega de servicio o compra

25