5
INGENIERIA GEOGRAFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE CINE Nombre: Joel Nicolás Gordon Sotomayor Aula: A-105 Fecha: 2015-08-10 “A TUS ESPALDAS” Nombre: A TUS ESPALDAS. • Género: Comedia -.Drama • Duración: 76 minutos. • Formato de Rodaje: Red One. • Formato de exhibición: 35 mm. • Director: Tito Jara H. • Productor Ejecutivo: Roberto Aguirre Andrade (Ecuador). • Co-productor Ejecutivo: José Humberto Gil (Venezuela). • Productoras: Abre Comunicación / Urbano Films. • En Coproducción internacional con: Spondylus (Ecuador) / The Filmaker Studio (Venezuela). • Productores Asociados: Ian Harris / Fausto Jaramillo. • Actores Principales: Jenny Nava (Colombia), Gabino Torres (Ecuador) Lily Alejandra (Venezuela) Nicolás Hogan (Ecuador) La estatua de la virgen de "El Panecillo", loma que divide a la ciudad de Quito en dos, mira y sonríe hacia el norte de la ciudad, donde vive la gente más rica y acomodada: en el sur, donde está la mayoría de sus habitantes, los más pobres, la clase obrera trabajadora, solamente ven sus espaldas. 1. Análisis Pre Iconográfico 2. Análisis Iconográfico 3. Análisis Iconológico

A Tus Espaldas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis completo de la película ecuatoriana " A tus espaldas"

Citation preview

Page 1: A Tus Espaldas

INGENIERIA GEOGRAFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE

CINE

Nombre: Joel Nicolás Gordon SotomayorAula: A-105Fecha: 2015-08-10

“A TUS ESPALDAS”

Nombre: A TUS ESPALDAS.• Género: Comedia -.Drama• Duración: 76 minutos.• Formato de Rodaje: Red One.• Formato de exhibición: 35 mm.• Director: Tito Jara H.• Productor Ejecutivo: Roberto Aguirre Andrade (Ecuador).• Co-productor Ejecutivo: José Humberto Gil (Venezuela).• Productoras: Abre Comunicación / Urbano Films.• En Coproducción internacional con: Spondylus (Ecuador) / The Filmaker Studio (Venezuela).• Productores Asociados: Ian Harris / Fausto Jaramillo.• Actores Principales: Jenny Nava (Colombia), Gabino Torres (Ecuador) Lily Alejandra (Venezuela) Nicolás Hogan (Ecuador)

La estatua de la virgen de "El Panecillo", loma que divide a la ciudad de Quito en dos, mira y

sonríe hacia el norte de la ciudad, donde vive la gente más rica y acomodada: en el sur, donde

está la mayoría de sus habitantes, los más pobres, la clase obrera trabajadora, solamente ven

sus espaldas.

1. Análisis Pre Iconográfico

2. Análisis Iconográfico

3. Análisis Iconológico

1. La historia de Jorge Chicaiza Cisneros, un acomplejado empleado de banco que dedica su

vida a esconder sus raíces.

2. Se presenta la historia de Jorge Chicaiza Cisneros, un joven de escasos recursos económicos

que, luego de la partida de su madre a España y un pequeño “mejoramiento” financiero,

decide dejar de lado el barrio pobre en el que creció al sur para mudarse al Norte al sector de

Page 2: A Tus Espaldas

la Mañosca, y reinventarse a sí mismo con el nombre de Jordi “la Mota” Cisneros. Aquí,

intentará mezclarse con los “aniñados” y poner en práctica una ideología que ha marcado su

vida: “uno es lo que tiene”, aquí se puede apreciar solo con el nombre o el calificativo que uno

tiene puede ser aceptado o rechazado en diferentes grupos sociales, en este caso entre la

clase baja y la clase media alta de Quito, bien delimitada por la virgen del Panecillo, este es el

símbolo más importante que se manejara alrededor de todo el film, ya que como todos

sabemos la virgen de Legarda a más de ser un gran atractivo turístico en contexto con la

película separa las clases sociales, y esto no es algo solo de nuestra ciudad, sino que también

se lo puede apreciar en otros lugares, siempre habrá los más afortunados o más agraciados por

un poder divino, alguna deidad que nos hara sentir superiores y a que muchos nos hace sentir

que nos da sus espaldas.

3. Accidentalmente Jorge en la fiesta del Banco en el que trabaja, se conoce con Greta, quien

es amante del sobrino del director del Banco de donde trabaja, y se enamora de ella sin saber

que su profesión es la de una acompañante sexual para los hombres que requieran de sus

servicios, todo para que posteriormente se entere y que lo haga sentir muy mal. Así confronta

al sobrino del director del Banco, en una disputa por el supuesto amor de Greta pero

desafortunada mente Greta no le corresponde, y es debido a su oficio de prostituta, para más

tarde ser golpeada y maltratada por su amante, aquí se muestra un aspecto cultural muy

fuerte y que se vive en pleno siglo XXI, la prostitución como un medio de vida para tener un

futuro mejor, involucrándose en varias clases, y por lo general la clase baja es la que trabaja

para la clase alta, pero sin darnos cuenta que todos a la final somos iguales, y la diferencias de

clases no tendría que verse afectada de esta manera, de igual manera se ve como la

delincuencia y la corrupción van de la mano ya que en el desenlace del film la pareja acuerda

un robo, y se ve la maña y maraña que se encuentra mezclada en la corrupción que se vive

dentro de nuestro país, y la manera en que Jorge abandona a Greta la cual le ayudo mucho en

todo su fase aniñada por así decirlo, aquí también se maneja un lenguaje muy coloquial de la

jerga quiteña, y es bueno que se mantengan esos aspectos dentro de un rodaje.

Dentro del Banco en el que trabaja Jorge se ve mucho la corrupción y estamos hablando una

época ya posterior al feriado bancario pero se sigue denotando esto, dentro del gobierno de

Lucio Gutiérrez se ambienta más o menos esta película, debido a que el poder militar tuvo un

cierto control dentro de las empresas bancarias dando lugar a la corrupción donde hasta a

Moncayo se lo había acusado de movimiento de dinero ilícito en esa época.

El film generaliza mucho al sur como la escoria de Quito y es un aspecto que no me parece del

guion de esta película de ahí es un guion bien ambientado, sencillo de digerir con una buena

ambientación muy conocida para todo quiteño y ecuatoriano también bien definida el norte y

Page 3: A Tus Espaldas

el sur de la capital; la música que se maneja es la del mismo protagonista el que canta y

compone y se encuentra de la par con lo que es el film el manejo de la misma se da en ciertas

situaciones trascendentales o en puntos de clímax de la historia lo que logra que el espectador

se una o se sienta más identificado con la película de alguna manera; pero en si es una muy

buena producción multimedia que da una propuesta nueva en el cine ecuatoriana,

Más la historia en que se desarrolla esta película no es la mejor, dar concepto del título al que

se refiere, les queda corto, se habla de que la Virgen le da las espaldas al sur y nunca es

mostrada esa realidad, El personaje central es mostrado como un inseguro y débil ante la

sociedad del norte, por lo tanto haciendo de menos a los sureños, el lenguaje al que se

refieren a los pobres es clasista y despectivo.

En cuestiones de lenguaje audiovisual pues insisto nunca se mostró el sur y hubo un constante

movimiento de cámaras en las tomas, las tomas iniciales son muy buenas ya que maneja muy

bien la angulación en picada y en contra picada para mostrarnos a la virgen y las tomas en gran

plano de la ciudad de Quito, luego cuando la cabeza de la virgen explota se maneja un primer

plano de la misma, la cual termina con una muy buena angulación de la Plaza de San Francisco,

esta toma inicial me parece de lo más interesante, ya que al hablar de vírgenes y San Francisco,

llena de mitos y leyendas Quiteñas mezcla muy bien el aspecto religioso cultural que posee el

quiteño desde la época de colonización ya que aquí se forjo todo esto, es parte de nuestra

indocincracia y la propia cultura que hacen al quiteño lo que es, ya se este del sur de la ciudad

o de la parte norte.

En fin esta película nos deja que El deseo de éxito y superación personal, acompañados del

deseo de aceptación por parte de otras personas, afectan radicalmente en la toma de

decisiones de una persona. Nosotros demos aceptar quienes somos y no pretender ser alguien

que no somos, desde pequeños nuestros padres nos enseñan a aceptar de donde somos y

saber a dónde vamos y siempre sentirnos orgullosos de eso, aunque no sea la mejor situación

en la que nos hayamos criado, nosotros podemos hacer que sea algo mejor y siempre siendo

nosotros mismo, cabe la redundancia pero es así, la gente pretende ser cuando no se siente

aceptada, y ahí perdemos nuestros valores y principios culturales, y somos nosotros los que

nos estamos dando las espaldas no una virgen en el panecillo o unos cuantos adinerados sin

formación, sino al referirme al “nosotros” hablo de la familia y eso es lo más importante en la

vida, siempre.

Page 4: A Tus Espaldas