Aanalitica 2 y 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA.PRACTICA PRELIMINAR 2 Y 3.

METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS: DECANTACION, CENTRIFUGACION,Y EVAPORACION.TIPOS DE EQUILIBRIOS QUIMICOS.JHON DONADOIVAN PEREIRAFACULTAD: QUMICA Y FARMACIAUNIVERSIDAD DEL ATLNTICO 11/09/2015-02

RESUMEN

En esta prctica aprenderemos a separar mezclas de sus componentes, por diferentes procedimientos tales como decantacin, centrifugacin y evaporacin. Observaremos que cada mtodo tiene caractersticas diferentes y sus usos son diferentes. Adems se podr distinguir los diferentes equilibrios qumicos como acido-base, formacin de precipitados, formacin de complejos metal-ligante, y oxido-reduccin, que cada uno implica caractersticas diferentes.

PALABRAS CLAVES: Equilibrio, Mezcla, formacin.

ABSTRACTIn this practice we learn to identify each of the physical and chemical properties of each reaction was performed in the laboratory for different procedures, including its properties will observe color change, precipitate formation, gas formation, among others, that could notice in addition to identifying the type of reaction that produced each experiment, one could see that every reaction has a different quality from the other.

KEYWORDS: Balance, Blend, training.

1. INTRODUCCIN.

Es difcil encontrar sustancias puras en la naturaleza, por lo que los mtodos de separacin de mezclas son muy necesarios para obtener compuestos o utilidad cientfica e industrial. Hasta cierto punto los mtodos de separacin de mezclas son mtodos de purificacin de sustancias. Existen diferentes mtodos de separacin, la escogencia de uno en determinada situacin depende principalmente de la clase y la cantidad de sustancias mezcladas. Casi siempre las mezclas se separan con base en las propiedades fsicas de sus compontes sin alterar la identidad de las sustancias integrantes.Al comienzo de una reaccin reversible, como las concentraciones de los reactivos son grandes, la velocidad de reaccin ser tambin grande en el sentido del primer miembro hacia el segundo. Pero a medida que vaya avanzando el proceso y las concentraciones de los productos empiece a ser considerables, ira aumentando la velocidad de la reaccin en el sentido contrario es decir, en el sentido del segundo miembro hacia el primero. Llegar un momento en que ambas velocidades se igualen. En ese momento se recomponen tantas sustancias como se destruyen y, por consiguiente las concentraciones de las sustancias que intervienen en la reaccin no variaran y a partir de ese instante permanece0rn constantes, cuando esto ocurre se dice que existe EQUILIBRIO QUIMICO.

2. OBJETIVO. Separar una mezcla por las tcnicas de decantacin, centrifugacin y evaporacin. Distinguir mediante ensayos la aplicacin del equilibrio qumico a los distintos tipos de equilibrio de importancia en la qumica.

3. MATERIALES Y METODOS.Tabla 1 materiales y reactivos utilizados en la prctica.materiales y/o reactivos

tubos de ensayosBaCl2

gradillaFe(NO3)3 0.01M

mecheroKSCN, 1M

pipetaNH3 [ ]

vaso de precipitadoAgNO3, 0.05M

CuSO4 0.010MNaCl 1M

HCl, 3M KI 0.50M

NaOH 3MK2SO4 1M

Na2S2O3 0.100M

METODOS.

Separacin de mezclas

A) DECANTACION.Se llen hasta la mitad un tubo de ensayo con agua destilada, se aadi arena se agito y se dej en reposo. Luego se transvaso el agua a otro tubo de ensayo sin que la arena llegase a ese.

B) EVAPORACIONSe coloc un solucin de sulfato de cobre CuSO4 en una capsula de porcelana y se calent hasta sequedad

Equilibrio qumico

A) FORMACION DE PRECIPITADOSEn un tubo de ensayo se adiciono 3 mL de solucin BaCl2 1M y unas o dos ms gotas de AgNO3 0,050M hasta la formacin de precipitados, se agito y se dividi en dos porciones.Porcin 1: Se adiciono varias gotas de NaCl 1M.Porcin 2: Se agreg varias gotas de K2SO4 1M.B) FORMACION DE COMPLEJOS METAL-LIGANTEEnsayo 1: en un tubo de ensayo se agreg 2 mL de Fe(NO3)3 0.01m (solucin ensayo), se adiciono varias gotas de KSCN 1M, se agito. Luego se agreg 10 gotas de AgNO3 0.050M.

Ensayo 2: en un tubo de ensayo se adiciono 2 mL de CuSO4 0.010M. se agreg gotas de NH3 [ ].

C) EQUILIBRIO DE TRANSFERENCIA ACIDO-BASEEn vaso de precipitados de 50 mL se agreg 10 mL de agua destilada mas 5 gotas de HCl 3M y 3 gotas del indicador azul de bromo timol. Luego se adiciono gota a gota NaOH 3M y se agito para homogenizar la solucin

D) EQUILIBRIO DE OXIDACION-REDUCCIONEn un tubo de ensayo se agreg 2 mL de nitrato frrico Fe(NO3)3 0.010M, luego agregar varias gotas de KI 0.50M. Se adiciono varias gotas de Na2S2O3. 4. RESULTADOS

DECANTACION.

Tubos1er2do

AGUA+ ARENAPresento una Sedimenta-cion de la arenaEn el tubo se deposit el agua luego del reposo de la mezcla (agua sucia)

Tabla 2 decantacion para la separacin de una mezcla.evaporacion

Capsula de porcelanaresultado

Cuso4.5H2O +calorSe deshidrat el compuesto cambiando su color.

Tabla 3 evaporacion del agua adherida al CuSO4.5H2O

Equilibrio de transferencia acido-base

REACCIONES.Resultado.

HCl + bromotimolPresento un coloracin amarilla naranja, caracterstica del PH para sustancias acidas.

HCl + bromotimol + NaOHPresento una coloracin azul, debido aque hubo un cambio del ph

Tabla 4. Equilibrio de transferencia acido-base con el indicador bromotimol.

Formacin de precipitados.

Tubos 1ro2do

Solucin de BaC2l+AgNO3Adicin de NaCl.Adicin de K2SO4

Precipito una coloracin blancaNO precipito.Precipito una coloracin blanca.

Tabla 5. Formacin de precipitados en un equilibrio.

EQUILIBRIO OXIDACION REDUCCION

Adicin deNa2s2o3

Solucin de Fe(NO3)3+ KI

Coloracin naranja rojizo.coloracin naranja claro

Tabla 6. Equilibrio de xido reduccin en un equilibrio qumico.

Formacin de complejo metal ligante.

Ensayo 1 Solucin de Fe(NO3)3+ KSCNAdicin de AgNO3Ensayo 2Solucin de CuSO4+ NH3Adiccin de HCl

Coloracin rojizaDesapareci la coloracin rojizaColoracin azulSe coloc transparente.

Tabla 7 formacin del complejo metal ligante.

5. DISCUSIN

Decantacin.Agua ms arena, despus de una agitacin previa la arena ajo formndose dos fase liquida sedimentada

Figura 1 decantacin y separacin de la fase liquida de la mezcla agua + arena.

Centrifugacin.Nota:La experiencia no se llev a cabo porque el reactivo (BaSO4) sulfato de bario no se llev al laboratorio.

Evaporacin.La ecuacin podra ser:

CuSO4.5H2O + calor --> CuSO4 + 5 H2OEl sulfato de cobre pentahidratado slido, de color azul, en contacto con el calor, puede deshidratarse, y se observa este cambio porque pasa a un color ms blanquecino.Figura 2 obtencin del sulfato de cobre anhidro.Equilibrio de transferencia acido-base.a) El azul de bromotimol es un cido dbil. Sea ABH su forma no ionizada y AB- su base conjugada. Al disolver azul de bromotimol en agua se produce el siguiente equilibrio qumico de disociacin del cido: ABH + H

ABH- + H2O AB- + H3O+ amarillo azul

H2O+ HCL + Azul bromotimol H+ + CL-+ ACSe observ una coloracin amarillo naranja, color especfico del bromotimol para pH acido.Figura 3. coloracin respectiva del PH DE UN cido fuerte con el azul bromotimol.Al adicionar gotas NAOH A la soluccion anterior.HCl + NAOH NACl + H2OHubo cambio en EL pH de la mezcla presentando un color azul.Figura 4 coloracin respectiva del ph de una base fuerte con el azul bromotimol.

Formacin de precipitados2AgNO3 + BaCl2 2AgCl + Ba(NO3)2.

Presento una precipitacin blanca.Figura 5 precipitado formado al reaccionar cloruro de bario y nitrato de plata. Al adicionar gotas de:a) NaCl.NO se present cambio al agregar el cloruro de sodio a la reaccin anterior.Figura 6 solucin de cloruro de bario, nitrato de plata y cloruro de sodio.

b) K2SO4Se observ la formacin de un precipitado blanco.Figura 6 precipitado formado al reaccionar de cloruro de bario, nitrato de plata y sulfato de potasio.Formacin de complejo metal ligante.ENSAYO.1Fe(No3)3+3KSCN Fe(SCN)3+3KNo3Presento un color rojo.Figura 7 formacin de un complejo metal ligante.Al adicionar,

a) AgNO3.Presento cambios en su caracterstica fsica, desapareci el color rojo de la mezcla anterior y se coloc de color amarillo. Figura 8. Formacin de una coloracion amarilla en presencia de nitrato de plata.ENSAYO. 2CuSo4+4NH3 [Cu(NH3)4]So4.La reaccin presento un color azul.Figura 9. Coloracin azul de reaccin de sulfato de cobre y amoniaco.Al adicionar HCl.Se coloc transparente la mezcla, adems presento liberacin de calor (reaccin exotrmica). Figura 10. Cambio de color de la reaccin de sulfato de cobre y amoniaco, en presencia de cido clorhdrico..Equilibrio oxidacin reduccin.Fe(NO3)3+ KI = FeI + K(NO3)3la mezcla presento una coloracin naranja rojizo, Al adicionar gotas de Na2S2O3.Present cambio de coloracin naranja claro Figura 11.coloracion obtenida de la reaccin de xido reduccin. 6. CONCLUSIONESEn esta prctica pudimos observar cmose comportan las reacciones en equilibrio qumico. Las alteraciones en un equilibrio qumico dependen tanto de lascondiciones del ambiente como de las concentraciones, ya que elequilibrio qumico es un sistema cerrado.Cuando se altera un equilibrio qumico, este se ajustara en la direccin enla que menos le afecte, y por lo tantose creara un nuevo equilibrioLos cambios en el equilibrio qumico se pueden observar por elcambio o tono de color al adicionar sustancias que alteren el sistema.Al observar e investigar sobre dicha informacin "Separacin de Mezclas", he llegado a entender que para realizar cualquier separacin de mezclas primero debemos saber sobre su estado fsico, caractersticas y propiedades.

7. BIBLIOGRAFIA.

CHANG, Raymond.Quimica general.Editorial McGraw -Hill. Novenaedicin. 2007. BROWN-LEMAY.Qumica La ciencia central.Editorial Prentice Hall.Decimoprimera edicin. 2009.

PETRUCCI:QumicaGeneral,8edicin.R.H.Petrucci,W.S.Harwood,F.GHerring,(PRENTICE HALL, MADRID, 2003). Secciones 16.1, 16.3, 16.4.