3
Abdala Bucaram Estrategia de Comunicación Política Su principal estrategia de campaña fue el populismo. Sus discursos eran ofensivos con sus oponentes. Se dedicó a visitar ciudades del país haciendo uso de esta técnica y eso era precisamente lo que le gustaba oír al pueblo. También se valía de regalos populares para poder ganar el voto de los ciudadanos. Es preciso señalar que la imagen que proyectaba en el pueblo era bastante dramática, siempre trataba de quedar como la víctima ante sus rivales. Algunas de las frases que utilizaba era “Ahora le toca al pueblo”, “Un solo toque”. Su estrategia de comunicación principal era hacer que el pueblo note que él era uno más y que estaba en contra de la burguesía. Acompañó esta técnica con múltiples espectáculos y en lo que se refiere a la utilización de medios, en su campaña se veían propagandas mostrando imágenes la tristeza de la gente pobre del Ecuador, las mismas que eran acompañadas por jingles con la frases “la fuerza de los pobres”. Otra de las particularidades que podemos mencionar de su campaña, fueron los múltiples bailes en las tarimas, con música popular, rock, siendo él el protagonista y además estaba acompañado del grupo uruguayo “Los Iracundos”. Abdalá Bucaram incluso grabó un disco con algunos temas. Cabe recalcar que este tipo de espectáculos fueron utilizados durante su campaña y los siguió practicando cuando ya estaba en el poder. Siendo un populista, Abdalá compartía mucho con el pueblo, siempre dejando claro su discurso, el mismo que, tal como

Abdala Bucaram y Lucio Gutierrez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

populosmo

Citation preview

Abdala BucaramEstrategia de Comunicacin Poltica Su principal estrategia de campaa fue el populismo. Sus discursos eran ofensivos con sus oponentes. Se dedic a visitar ciudades del pas haciendo uso de esta tcnica y eso era precisamente lo que le gustaba or al pueblo. Tambin se vala de regalos populares para poder ganar el voto de los ciudadanos. Es preciso sealar que la imagen que proyectaba en el pueblo era bastante dramtica, siempre trataba de quedar como la vctima ante sus rivales. Algunas de las frases que utilizaba era Ahora le toca al pueblo, Un solo toque.Su estrategia de comunicacin principal era hacer que el pueblo note que l era uno ms y que estaba en contra de la burguesa. Acompa esta tcnica con mltiples espectculos y en lo que se refiere a la utilizacin de medios, en su campaa se vean propagandas mostrando imgenes la tristeza de la gente pobre del Ecuador, las mismas que eran acompaadas por jingles con la frases la fuerza de los pobres. Otra de las particularidades que podemos mencionar de su campaa, fueron los mltiples bailes en las tarimas, con msica popular, rock, siendo l el protagonista y adems estaba acompaado del grupo uruguayo Los Iracundos. Abdal Bucaram incluso grab un disco con algunos temas. Cabe recalcar que este tipo de espectculos fueron utilizados durante su campaa y los sigui practicando cuando ya estaba en el poder. Siendo un populista, Abdal comparta mucho con el pueblo, siempre dejando claro su discurso, el mismo que, tal como habamos mencionado anteriormente, gustaba a la gente por el toque extravagante que ste tena. Ante el pueblo se autodenomin el loco que ama.Si bien siempre se vala de su actitud populista para comunicarse con el pueblo, el momento en que tena que dirigirse a gente de una clase social ms elevada o representantes de otros pases, utilizaba un discurso mucho ms sobrio, coherente y corts. En cuanto a la utilizacin de medios de comunicacin, gast mucho dinero para hacer propaganda en televisin, radio y prensa escrita. Por otro lado, es preciso mencionar que su relacin con la prensa no era buena, se refera a la misma de manera despectiva ya que sta era uno de sus principales crticos y Bucaram no prestaba atencin a lo que mencionaban en los medios sobre sus acciones, por el contrario, lleg a amenazar a los periodistas.

Lucio GutirrezEl momento inicial cuando irrumpe en la vida pblica del Ecuador, liderando el golpe de estado contra Mahuad, hasta el triunfo de la primera vuelta electoral; y en el momento final de su gobierno, cuando autodeclarado dictcrata, ejecuta una campaa de movilizacin social desde el Estado con el objetivo de sostenerse en el poder y poner en marcha un proyecto autoritario. En el intermedio, Gutierrez puso en prctica una estrategia que en vez de ser populista busc asentarse en grupos de poder organizados, partidos polticos tradicionales y corporaciones en cambio utiliz otra estrategia como la plantea Flavia Freidenbeng que para entender al gobierno populista es tambin aplicable al gutierrismo el cual lo define como un estilo de liderazgo, caracterizado por la relacin directa, carismtica, personalista y paternalista entre el lder-seguidor, que habla a nombre del pueblo donde los seguidores estn convencidos de las cualidades extraordinarias del lder y que creen que gracias a ellas conseguirn mejorar su relacin personal y la de su entorno. El gutierrismo se desarroll como un periodo de liderazgo bas su discurso en apelaciones al pueblo como entidad opuesta a la oligarqua, los deudores de la banca y los partidos polticos corruptos. Su estilo de liderazgo, de igual manera genero desde el gobierno la proliferacin de intercambios clientelares con distintos sectores si bien desde el punto de vista de su poltica econmica opto por medidas de corte neoliberal. As desde la perspectiva sealada por Freidenbeng el estilo poltico de Lucio Gutirrez se enmarca adecuadamente en los parmetros del populismo. Para iniciar un anlisis del populismo de Lucio Gutirrez, habra que reconstruir las diferentes estrategias que lo llevaron a la presidencia desde su irrupcin a la vida pblica hasta su triunfo en la primera vuelta electoral. Hasta ese momento, la estrategia de Lucio Gutirrez fue muy efectiva en seducir a una "base social movilizada" de votantes campesinos pobres y medios; circunstancia a la que tambin aportaron otros socios de su alianza electoral. En todo caso, el xito electoral de Gutirrez, la imagen y el discurso gutierrista mutaron desde el hroe militar, dispuesto a entregarlo todo y arriesgar su carrera, hasta el candidato a la presidencia con un vestuario y simbologa de militar - luchador campesino.