126
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y accidentes personales por parte de las compañías de vigilancia y seguridad privada y su afectación a la integridad y la vida de los trabajadores Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de: ABOGADO Montaluisa Montaluisa Willian Saul TUTOR: Dr. Joaquín Vicente Viteri Llanga Quito, Abril 2016

ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

Responsabilidad patronal de los seguros de vida y accidentes

personales por parte de las compañías de vigilancia y

seguridad privada y su afectación a la integridad y la vida de

los trabajadores

Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de:

ABOGADO

Montaluisa Montaluisa Willian Saul

TUTOR: Dr. Joaquín Vicente Viteri Llanga

Quito, Abril 2016

Page 2: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

ii

DEDICATORIA

A Dios por haber impuesto en mi vida un destino de infortunios y

adversidades, para demostrarle a la sociedad el poder de la persistencia y el

equilibrio entre el bien y el mal.

A la memoria de mis padres quienes partieron de este mundo con la ilusión

de verme destacar en la vida, dejando cimientos de sensibilidad y valores

humanos. (Misión cumplida).

A los hermanos Annette Channtal, Dante Saul y Danna Mabel por formar

parte de los momentos indelebles de mi vida, y quienes serán la prolongación de

mi existencia.

Pero por sobre todas las cosas quiero extender esta dedicatoria para todas

aquellas personas que no confiaron en mí, y que impulsaron sufrimiento y

malestar, y a su debido momento me dieron las espaldas cuando más lo necesité.

Willian Saul Montaluisa Montaluisa

Page 3: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios que en los momentos más difíciles de mi trajinar guio mis pasos y me

ayudó a tomar decisiones acertadas para darle el valor a las cosas, y aprender a ser feliz

“desde las cosas más simples hasta las cosas más simples”.

A las personas que confiaron en mí y con su voz de apoyo impulsaron este

proyecto que finalmente se consolidó.

A las personas que encontré en esta desconocida ciudad y admiraron la

capacidad y el empeño y dijeron que iba a llegar muy lejos.

Familiares y amigos mil pero mil gracias, el sueño se ha cumplido.

Willian Saul Montaluisa Montaluisa

Page 4: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

iv

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito D.M. 20 de abril de 2016

Yo, Willian Saúl Montaluisa Montaluisa, portador de la cédula de ciudadanía No.

18032565000, en mi calidad de autor de la investigación, libre y voluntariamente

DECLARO, que el proyecto de investigación titulado: Responsabilidad patronal de

los seguros de vida y accidentes personales por parte de las compañías de

vigilancia y seguridad privada y su afectación a la integridad y la vida de los

trabajadores, es de mi plena autoría, original y no constituye plagio o copia alguna,

constituyéndose en documento único, como mandan los principios de la investigación

científica, de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales

pertinentes.

Es todo en cuanto puedo decir en honor a la verdad.

Atentamente,

Willian Saul Montaluisa Montaluisa

C.C. 180325650-0

Telf: 0991883039

E-mail: [email protected]

Page 5: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Montaluisa Montaluisa Willian Saúl en calidad de autor del proyecto de

investigación realizado sobre: Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

accidentes personales por parte de las compañías de vigilancia y seguridad privada

y su afectación a la integridad y la vida de los trabajadores, por la presente autorizo

a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenece o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponde, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito D.M. 06 de abril de 2016

Willian Saul Montaluisa Montaluisa

C.C. 180325650-0

Telf: 0991883039

E-mail: [email protected]

Page 6: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

vi

APROBACIÓN DEL TUTOR

Page 7: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

vii

Page 8: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

viii

Page 9: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

ix

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Tribunal de Grado aprueban el trabajo de investigación titulado:

Responsabilidad patronal de los seguros de vida y accidentes personales por parte

de las compañías de vigilancia y seguridad privada y su afectación a la integridad y

la vida de los trabajadores; de acuerdo con las disposiciones reglamentarias emitidas

por la carrera de Derecho de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Políticas y Sociales

de la Universidad Central del Ecuador para título de Pregrado.

Quito, 22 Abril del 2016

Para constancia firman:

TRIBUNAL DE GRADO

F/……………………..……

N

F……..……………… F…...………………

N N

Page 10: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

x

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................. ii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .................................................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................v

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO .......................................................... ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS ...........................................................................................x

INDICE DE ANEXOS ................................................................................................ xiii

ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................xiv

ÍDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................. xv

RESUMEN ...................................................................................................................xvi

ABSTRACT ............................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................1

CAPÍTULO I .................................................................................................................4

1. EL PROBLEMA .........................................................................................................4

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................7

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES ............................................................................8

1.4. OBJETIVOS .........................................................................................................8

1.4.1. Objetivo General ............................................................................................8

1.4.2. Objetivos Específicos ....................................................................................8

1.5. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................9

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 18

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 18

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 18

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ..................................................................... 21

2.2.1. Compañías de Vigilancia y Seguridad Privada ............................................ 21

Page 11: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

xi

2.2.1.2.2. De la Seguridad Privada con Canes ........................................................... 24

2.2.2. Responsabilidad Patronal. ............................................................................ 39

2.2.3. Seguros de Vida y Accidentes Personales. ................................................... 41

2.2.4. Derechos. ..................................................................................................... 43

2.2.5. Integridad Física y Psíquica. ........................................................................ 45

2.2.2. Fundamentación jurídica .............................................................................. 47

2.3. IDEA A DEFENDER ......................................................................................... 56

2.4. CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES ......................................................... 56

2.4.1. Variable Independiente ................................................................................ 56

2.4.1. Variable Dependiente .................................................................................. 57

2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS EN MATERIA DE SEGURIDAD PRIVADA. 57

CAPÍTULO III ............................................................................................................ 61

3. METODOLOGÍA ...................................................................................................... 61

3.1. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR.................................. 61

3.1.1. Método Deductivo. ...................................................................................... 61

3.1.2. Método Inductivo ......................................................................................... 62

3.1.3. Método Histórico. ........................................................................................ 62

3.1.4. Método Descriptivo ..................................................................................... 62

3.1.5. Método Exegético ........................................................................................ 63

3.1.6. Método Analítico ......................................................................................... 63

3.2. TÉCNICAS......................................................................................................... 63

3.2.1. La Observación ............................................................................................ 63

3.2.2. La Entrevista ................................................................................................ 64

3.2.3. La Encuesta.................................................................................................. 64

3.3. DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................... 64

3.3.1. Investigación Descriptiva. ............................................................................ 64

3.3.2. Investigación Explicativa. ............................................................................ 65

3.4. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS ......................... 65

3.4.1. Validez ...................................................................................................... 65

3.4.2. Confiabilidad ............................................................................................... 65

3.4.3. Técnicas de Procedimientos y Análisis de Datos. ........................................ 66

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 67

3.5.1. Población. .................................................................................................... 67

3.5.2. Muestra. ....................................................................................................... 67

Page 12: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

xii

3.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................... 69

CAPÍTULO IV ............................................................................................................ 70

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS .......................................... 70

4.1. ENCUESTA a trabajadores de seguridad privada (guardias) ............................. 70

4.2. ENTREVISTA a profesionales del área de seguridad privada ........................... 75

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 80

RECOMENDACIONES............................................................................................ 81

CAPÍTULO V .............................................................................................................. 82

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .......................................................................... 82

5.1. RECURSOS HUMANOS ................................................................................... 82

5.2. RECURSOS TÉCNICOS. .................................................................................. 82

5.3. RECURSOS MATERIALES.............................................................................. 83

5.4. RECURSOS FINANCIEROS ............................................................................ 83

5.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................. 84

CAPÍTULO VI ............................................................................................................ 85

6. PROPUESTA ............................................................................................................ 85

6.1. DESARROLLO DE LA PROPUESTA .............................................................. 87

6.1.1. Planificación de Actividades, Tiempo y Recursos ....................................... 87

6.1.2. Presupuesto y Financiamiento...................................................................... 88

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 89

Page 13: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

xiii

INDICE DE ANEXOS

Anexo 1. ENCUESTA ............................................................................................................... 94

Anexo 2. GUIA DE ENTREVISTA........................................................................................... 97

Anexo 3. MODELO DE ACUERDO OBTENCIÓN DEL PERMISO DE OPERACIÓN POR

PRIMERA VEZ ......................................................................................................................... 98

Anexo 4. MODELO DE ACUERDO DE RENOVACIÓN DEL PERMISO DE OPERACIÓN99

Anexo 5. MODELO DE APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO100

Anexo 6. MODELO DE ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN – COMPAÑÍA DE

SEGURIDAD PRIVADA ........................................................................................................ 101

Anexo 7. DENUNCIA MARZO 2014 ..................................................................................... 105

Anexo 8. RESOLUCIÓN MINISTERIO DEL INTERIOR 2014 ............................................ 107

Anexo 9. ENCUESTA A GUARDÍAS DE SEGURIDAD ...................................................... 108

Anexo 10. ENTREVISTA A PROFESONALES DE SEGURIDAD PRIVADA..................... 109

Page 14: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

xiv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Contenido de la malla curricular............................................................. 38

Tabla 2 Operacionalización de variables ............................................................. 69

Tabla 3 Resultado encuesta a guardias de seguridad. .......................................... 70

Tabla 4 Recursos Humanos ................................................................................. 82

Tabla 5 Recursos materiales ................................................................................ 83

Tabla 6 Recursos financieros ............................................................................... 83

Tabla 7 Cronograma de actividades..................................................................... 84

Tabla 8 Cronograma de la propuesta ................................................................... 87

Tabla 9 Presupuesto y financiamiento de la propuesta ........................................ 88

Page 15: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

xv

ÍDICE DE GRÁFICOS

Gráfico a (flujograma) Constitución compañía de seguridad privada ............................ 29

Gráfico b (flujograma) Obtención reglamento interno de trabajo .................................. 31

Grafico c (flujograma) Obtención permiso de operación por primera vez ..................... 33

Gráfico d (flujograma) Renovación permiso de operación ............................................ 34

Gráfico 1 Valoración encuesta a guardias de seguridad ................................................ 71

Gráfico 2 Entrevista 1 ................................................................................................... 75

Gráfico 3 Entrevista 2 ................................................................................................... 76

Gráfico 4 Entrevista 3 ................................................................................................... 77

Gráfico 5 Entrevista 4 ................................................................................................... 78

Gráfico 6 Entrevista 5 ................................................................................................... 79

Page 16: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

xvi

TEMA: Responsabilidad patronal de los seguros de vida y accidentes personales por

parte de las compañías de vigilancia y seguridad privada y su afectación a la integridad

y la vida de los trabajadores.

Autor: Willian Saul Montaluisa Montaluisa.

Tutor: Dr. Joaquín Vicente Viteri Llanga.

RESUMEN

La Constitución de la República del Ecuador, en su calidad de garantista, ha tomado en

cuenta a la seguridad ciudadana como una Política Pública con el fin de garantizar la

seguridad de los habitantes del Ecuador, cuyo objetivo primordial es el de proteger la

vida y la integridad personal del ser humano, en un marco de derechos y justicia, de

garantías y libertades. El nuevo modelo de Constitución garantiza el derecho a la

libertad de las diferentes formas de trabajo reconocidas en el país sin que esto constituya

vulneración de derechos a los trabajadores; pese a este nuevo modelo constitucional se

han visto afectados ciertos derechos de trabajadores involucrados en el área de la

actividad de vigilancia y seguridad privada. Encontramos en la normativa establecida

para el efecto una falta y/o ineficaz aplicación de la normativa por lo que termina

constituyendo en violaciones a derechos de los trabajadores que prestan sus servicios en

el área de la seguridad privada a través de sociedades legalmente constituidas. Estos

derechos tanto a la vida e integridad personal son derechos de carácter supremo por lo

que deben ser protegidos de manera emergente frente a todo riesgo de vulneraciones.

PALABRAS CLAVE: SEGURIDAD PRIVADA/ VULNERACIÓN DE

DERECHOS/ SEGURO PRIVADO/ GARANTÍAS CONSTITUCIONALES/

COMPAÑÍAS DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA/ POLIZAS DE

SEGUROS DE VIDA Y ACCIDENTES PERSONALES/ GUARDÍAS DE

SEGURIDAD.

Page 17: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

xvii

TITLE: Employer’s responsibility for life and personal acidents insurance in private

security and surveillance companies, and affectation to worker’s life.

Author: Willian Saúl Montaluisa Montaluisa

Tutor: Dr. Joaquín Vicente Viteri Llanga

ABSTRACT

The Constitution of Republic of Ecuador, as a warrantor, has considered citizen security as a

public policy, in order to protect of Ecuador inhabitants, whose essential purpose is protecting

life and personal integrity of human being, whiting a law-ruling and justice frame, warranties

and liberties. The new constitutional model assures the right to freedom of diverse ways of

work, acknowledged in the country, without infringing workers’ right. In spite of such new

constitutional model, certain workers’ rights have been affected; mostly those involved in the

private surveillance and security activity. The regulatory body contains a lack and/or inefficient

application of the regulatory body, which leads to infringements to workers’ rights, rendering

services in the private security area, in legal constituted companies. Life and personal security

insurance are supreme rights; hence, they be emergently protected from any Kind of

infringement.

DESCRIPTORS: PRIVATE SECURITY/ INFRINGEMENT OF RIGHTS/ PRIVATE

INSURANCE/ CONSTITUTIONAL RIGHTS / SURVEILLANCE AND PRIVATE

COMPANIES / LIFE INSURANCE POLICIES AND ACCIDENT PERSONAL / SECURITY

GUARDS.

Page 18: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

1

INTRODUCCIÓN

El 20 de octubre de 2008 entró en vigencia la Constitución de la República del

Ecuador, mediante la cual se establece entre otras garantías las del derecho a la vida y

a la integridad personal del ser humano, ya que de este derecho dependerá el resto de

derechos que pueda ejercer el ser humano, porque simplemente para ejercer cualquier

tipo de derecho el ser humano debe estar vivo.

Es así que la Carta Magna del Ecuador garantiza el derecho a la seguridad social,

como un derecho irrenunciable, mismo que podrá ser ejercido por todo ser humano

dentro de la jurisdicción ecuatoriana y desde cualquier esfera por el simple hecho de ser

un derecho social inherente al ser humano.

La Constitución ecuatoriana dentro del Régimen del Buen Vivir menciona a la

Seguridad Humana, y se hace responsable de la misma tomando medidas y acciones

necesarias para garantizar el sumak kawsay (buen vivir) bajo un principio de prevención

a toda forma de violencia y la comisión de infracciones.

La misma Constitución de la República del Ecuador establece la seguridad

ciudadana como una política pública, con el firme objetivo de garantizar una cultura de

paz y una convivencia pacífica para todos los habitantes del Ecuador, alcanzando

mediadas de prevención en actos criminales que atenten contra la vida y la integridad de

los ciudadanos del Ecuador.

En junio de 2005 el Autor de la Tesis Doctoral SEGURIDAD HUMANA señor

Juan Pablo Fernández Pereira de la Universidad Barcelona España, respecto de la

Seguridad Humana sostiene:

La seguridad humana hace referencia, de igual modo, a la protección y

salvaguarda del derecho a la vida y a la integridad personal… mediante la

integración de los valores y derechos y las capacidades humanas en todos

los sistemas de seguridad internacional, nacional y local. (Fernández Pereira,

2005)

Page 19: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

2

Dentro de la Seguridad en general, involucramos a la seguridad privada como parte

de la seguridad del Estado, misma que se encuentra a cargo de sociedades legalmente

constituidas y autorizadas para ejercer este servicio como un aporte a la seguridad

ciudadana, y un apoyo a la fuerza pública, respetando sus dimensiones, bajo un modelo

de prevención del delito frente a actos que involucren inseguridad y violencia

ciudadana.

Jurídicamente la seguridad privada en el Ecuador empezaría a regularse con la Ley

Orgánica de las Fuerzas Armadas, 1990, actualmente derogada, donde se le atribuía por

su organización y preparación de las Organizaciones de Seguridad Privada en un apoyo

para el cumplimiento de operaciones militares y como un componente más de las

fuerzas armadas, es decir estaban directamente involucradas dentro de la fuerza pública

y por ende en la seguridad del Estado.

Pero pasaría más de una década para que la seguridad privada cuente con una

normativa propia que regularice este tipo de actividad; tiene involucrado directa o

indirectamente a miembros o ex miembros de la fuerza pública, que por sus aptitudes

acumuladas a lo largo de su carrera profesional, aprovechan incorporándolas en las

sociedades de seguridad privada destinadas para el efecto.

Con el fin de garantizar el derecho a la vida e integridad física del personal de

seguridad privada y de la sociedad en general, al crearse la Ley de Vigilancia y

Seguridad Privada, se estableció que, la seguridad privada estará orientada a disminuir

toda amenaza que pueda poner en riesgo la vida e integridad, y el efectivo goce de los

derechos de las personas, en consecuencia esta ley regularía a este tipo de compañías

dentro del ámbito de su competencia.

En cuerpos normativos como la Ley Orgánica de Defensa Nacional, el mismo

Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, mencionan a las compañías de

vigilancia y seguridad privada, y a su personal operativo como organismos de apoyo a

la defensa nacional, en el caso del segundo cuerpo normativo citado, dispone al personal

de este tipo de compañías por su preparación y capacitación el ser un apoyo y auxilio

para la Policía Nacional.

Page 20: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

3

Por lo que el Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada dentro de la

responsabilidad patronal de las compañías de vigilancia y seguridad privada, menciona

la contratación de una póliza de seguros de vida y accidentes personales con el fin de

salvaguardar la vida e integridad física del personal que presta sus servicios en este tipo

de compañías, siempre que existan daños derivados de la actividad propia de la

seguridad privada dentro del entorno laboral.

Capítulo I, EL PROBLEMA.- En este capítulo se hará constar la formulación y

planteamiento del problema de la investigación, además se establecen las interrogantes

que permitan encaminar la investigación y determinarla, finalmente se señala la

importancia del tema a tratar, así como los objetivos tanto generales como específicos.

Capítulo II, MARCO TEÓRICO.- En este capítulo se abordará los antecedentes de

la investigación, así como los aportes doctrinarios y teóricos realizados por otros

autores, la idea a defender en el proyecto, las variables y esquemas demostrativos.

Capítulo III, METODOLOGÍA.- En este capítulo se tratarán los métodos a ser

aplicados en el desarrollo del proyecto, y de manera general el diseño del mismo, la

población u muestra que me permitirán obtener los dato, así como su validez y

confiablidad, en la parte final de este capítulo se tratará de la caracterización de la

propuesta.

Capítulo IV, ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.- En este capítulo se establece los

recursos humanos, los recursos técnicos y los recursos materiales además de establecer

el recurso financiero o presupuesto que se utilizará para esta investigación, y finalmente

el cronograma de actividades y las referencias bibliográficas que aportaron para el

desarrollo de este proyecto.

Page 21: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

4

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El artículo 66 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador garantiza

el derecho a la vida al mencionar: “El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá

pena de muerte” (Constitución de la República del Ecuador, 2008) consagra este

derecho, convirtiéndose en el derecho fundamental y supremo de todo ser humano,

puesto que todos los demás derechos se ejercen a partir de este, constituyéndose este un

prerrequisito para ejercer los demás derechos establecidos en la Carta maga del

Ecuador, y en tratados y convenios internacionales de Derechos Humanos ratificados

por el Ecuador.

En el literal a) del numeral 3 del artículo 66 de la Constitución respecto de la

integridad menciona: “El derecho a la integridad personal,… que incluye:… La

integridad física…” (Constitución de la República del Ecuador, 2008) es decir éste

derecho incluye a todas las personas, pero sobre todo a trabajadores, que desde su

ámbito laboral están expuestos a riegos del trabajo derivados de su actividad habitual,

como es el caso de la seguridad privada donde sus trabajadores exponen su vida, debido

a la responsabilidad de sus funciones.

El Ecuador en calidad de Estado miembro de la Organización de Estados

Americanos (OEA)), y suscriptor de la Convención Americana Sobre Derechos

Humanos (Pacto de San José), comprometido con los derechos humanos y asumiendo

todo tipo de responsabilidad internacional cuando se vea afectada la vida e integridad

física de las personas se compromete a hacer respetar los artículos 4 y 5 de la citada

Convención que dice:

“Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará

protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción…”

(Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, 1978)

Page 22: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

5

“Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física…” (Convención

Interamericana sobre Derechos Humanos, 1978)

La Declaración Relativa a los Fines y Objetivos de la Organización Internacional

del Trabajo OIT en la Conferencia General congregada en Filadelfia en su vigésima

sexta reunión de 10 de mayo de 1944, y de la cual el Ecuador es parte, con el fin de

proteger la vida e integridad física del trabajador, manifiesta:

“Proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas las

ocupaciones”. (Organización Internacional del Trabajo-O. I. T., 2010)

El Ecuador, como Estado cumplidor de sus obligaciones

internacionales, asumidas en virtud de los tratados internacionales de derechos

humanos, se compromete a través de su legislación a proteger los derechos de los

trabajadores, como es el caso del personal operativo de la seguridad privada, debido al

alto índice de riesgo que se deriva de la actividad de vigilancia y seguridad privada.

Por su parte el Código del Trabajo en el Ecuador, con el fin de garantizar la vida y

la integridad física del personal involucrado en proporcionar los servicios de vigilancia

y seguridad privada, en el artículo 410 respecto de la prevención de riesgos del trabajo

manifiesta:

“Los empleadores están obligados a asegurar a sus trabajadores condiciones de

trabajo que no presenten peligro para su salud o su vida”. (Código del Trabajo, 2005)

En cuanto al Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo emitida

mediante Resolución 390 del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social IESS, publicada en el Registro Oficial Suplemento 599 de 19 de diciembre de

2011, en el artículo 2que trata del ámbito de aplicación, con el fin de salvaguardar la

integridad física del trabajador establece:

Regula la entrega de prestaciones del Seguro General de Riesgos del

Trabajo, que cubren toda lesión corporal y estado mórbido originado con

ocasión o por consecuencia del trabajo que realiza el afiliado, incluidos los

Page 23: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

6

que se originen durante los desplazamientos entre su domicilio y lugar de

trabajo. (IESS, 2011)

Con el fin de dar cumplimiento a estas disposiciones, en el campo de la actividad de

la vigilancia y seguridad privada, la legislación ecuatoriana expidió la Ley de

Vigilancia y Seguridad Privada con su respectivo Reglamento de aplicación, este último

con el fin de hacer cumplir con lo que establece la Constitución respecto de la

integridad física y la vida de los trabajadores de la seguridad privada dispone:

Para salvaguardar la integridad física del personal operativo, que se deriven

de su actividad de vigilancia, las empresas de seguridad privada contratarán

una póliza de seguro de vida y accidentes que tenga una cobertura por

muerte accidental, incapacidad total y permanente, con un valor asegurado

mínimo de cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América; y,

gastos médicos, con un valor asegurado mínimo de veinte mil dólares de los

Estados Unidos de América por evento. (Ley de Vigilancia y Seguridad

Privada, 2003)

Lo que quiere decir que en caso de pérdida de la vida, o el sufrir algún daño en su

integridad física y/o psíquica. El guardia de seguridad o sus familiares están protegidos

a través de esta póliza de seguros de vida y accidentes personales, y de alguna manera

estarían protegidos a través de la responsabilidad patronal que exige la Ley de

Vigilancia y Seguridad Privada.

El Ministerio del Interior como órgano de control de las compañías de vigilancia y

seguridad privada, y en coordinación con el Departamento de Control y Supervisión de

Organizaciones de Seguridad Privada de la Policía Nacional (COSP), lleva adelante las

gestiones necesarias para el estricto cumplimiento de las actividades de este tipo de

compañías, otorgando el Permiso de Operación anual, licencia única que faculta a las

empresas de seguridad a prestar los servicios relacionados con esta actividad.

Para otorgar la renovación del Permiso de Operación (autorización de

funcionamiento) y con el objetivo de salvaguardar la integridad física y la vida del

personal operativo de las empresas de seguridad privada, el Ministerio del Interior,

dentro de los requisitos establecidos en el Acuerdo Ministerial 3337 de 18 de julio de

Page 24: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

7

2013 en su artículo 1 letra g) dispone: …presentar la póliza de seguro de vida y

accidentes personales con el listado del personal beneficiario de este seguro, que

también mantendrá una vigencia igual o mayor a la del permiso de operación anual…

(Ministerio del Interior, 2013)

El problema radica entonces en que, la actividad de vigilancia y seguridad privada

abarca un alto índice de riesgo de accidentes que afectan la vida e integridad física para

estos trabajadores, ya que este trabajo implica la prevención del delito, que a su vez está

relacionado con anomalías derivadas de personas inescrupulosas, asociada a grupos

sociales delincuenciales. Se da principalmente al momento de custodiar a instituciones

del sistema financiero y/o entidades que manejan altas sumas de dinero, que constituyen

el blanco perfecto de la delincuencia.

Aun cuando la Constitución y demás normativa garantizan los derechos de los

trabajadores dedicados a este tipo de actividad, no es menos cierto que en la práctica

estos trabajadores quedan desprotegidos, sea por negligencia de las compañías de

seguridad privada, por falta de aplicación de la normativa, o simplemente por

desconocimiento de ley por parte del vigilante de seguridad.

De las denuncias presentadas ante el Ministerio del Interior, por parte de guardias

de seguridad o sus familiares, sean estas por perdida de la vida o algún tipo de

afectación a su integridad física, existe gran afectación a estos miembros de la

seguridad privada, ya que estas no han contratado la respectiva póliza, o a su vez las

póliza en mención se encuentran caducadas; para finalmente detectar el problema en

que el guardia no tiene acceso al cobro de la póliza debido a su desconocimiento de las

exclusiones de la póliza, ( Insurrección, rebelión, huelgas).

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera la responsabilidad patronal por parte de las compañías de

vigilancia y seguridad privada garantiza al trabajador el derecho a la vida e integridad

física, conociendo que esta es una actividad vulnerable de grupos sociales

delincuenciales con un alto número de riesgo, e incluso que sus trabajadores conforme

Page 25: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

8

lo dispone la Constitución y las Leyes del Ecuador, en caso de ser necesario serán

auxiliares de la fuerza pública? (conmoción interna y externa del país)

1.3. PREGUNTAS DIRECTRICES

¿El Estado ecuatoriano garantiza en su totalidad a los guardias de seguridad

privada el derecho a la vida así como los accidentes personales, derivados de su

actividad propia?

¿Las compañías de vigilancia y seguridad privada dedicadas a la custodia de

personas, bienes y valores por intermedio de guardias de seguridad privada, contratan

compañías de seguros óptimas que garanticen la responsabilidad patronal que tienen las

compañías de seguridad privada para con sus trabajadores?

¿Es necesario implementar mecanismos legales para las compañías de seguros

para el óptimo y directo reporte de cobro de los seguros en caso de pérdida de la vida

y/o accidentes personales derivada de la actividad propia del guardia de seguridad?

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Establecer mecanismos jurídicos de seguridad que permitan garantizar el derecho

a la vida e integridad física (accidentes personales), por parte de las compañías de

seguridad privada, y aseguradoras, y se cumpla con la responsabilidad patronal en caso de

pérdida de la vida y/o accidentes personales.

1.4.2. Objetivos Específicos

Tomar medidas adecuadas para evitar la evasión de la responsabilidad patronal,

respecto de las garantías de indemnización por parte de las compañías de vigilancia y

seguridad privada por eventos de pérdida de la vida y/o accidentes personales.

Page 26: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

9

Tomar medidas adecuadas para que se haga efectivo el cobro de las pólizas de

seguros de vida y accidentes personales en caso de pérdida de la vida y/o accidentes

personales.

Establecer un mecanismo de cobro directo de las pólizas de seguros de vida y

accidentes personales entre las compañías aseguradoras y el o los afectados (guardias de

seguridad)

Establecer un sistema de capacitación eficaz para el guardia de seguridad sobre la

cobertura de la póliza de seguros de vida y accidentes personales.

1.5. JUSTIFICACIÓN

Actualmente existe en el Ecuador más de 20,000 aspirantes a guardias de

seguridad que se encuentran registrados en la base de datos del Ministerio del Interior,

mismos que deberán tomar el curso de guardia en un nivel básico para que puedan

prestar los servicios de seguridad privada en el Ecuador.

Es decir que este número de aspirantes a futuro estarían aptos para prestar

eficazmente los servicios de vigilancia y seguridad privada. Serán vigilantes de

seguridad comprometidos con la seguridad ciudadana, y saldrían con el suficiente

conocimiento para neutralizar los intentos de inseguridad que deban enfrentar en su

carrera profesional. Es importante mencionar que estas personas están aptas para

manejar armas después de haber aprobado el curso de seguridad.

De conformidad con los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, se

pudo apreciar la dura realidad en la que se ubica el personal operativo de seguridad

privada, ya que aparentemente no se brindan las garantías necesarias para cumplir con el

trabajo encomendado, o a su vez no se cumple con la responsabilidad patronal que

obligatoriamente tienen las empresas de seguridad privada para con sus trabajadores.

Aquí algunos datos de denuncias proporcionados por esta Cartera de Estado:

Page 27: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

10

1.- El 14 de febrero de 2014 el señor Alex Landázuri Pérez, presentó la denuncia

ante el Ministerio del Interior, indicando el asesinato de su padre Rolando Landázuri

Pérez, quien fue asesinado mientras prestaba sus servicios en la compañía de vigilancia

y seguridad privada LEGAYSEG CIA. LTDA., en calidad de guardia de seguridad en

un conjunto habitacional de la ciudad de Quito.

El Ministerio del Interior en calidad de órgano de control de la actividad de

vigilancia y seguridad privada, efectuó las investigaciones correspondientes, llegando a

determinar la responsabilidad de la compañía, al no haber contratado la póliza que debía

cubrir este evento adverso, para con este trabajador, por lo que esta Cartera de Estado

para cerrar el proceso administrativo en contra de la mencionada compañía aceptó el

convenio de indemnización entre las partes que en su parte pertinente textualmente

señala:

La Compañía LEGAYSEG CIA LTDA, corre con todos los gastos fúnebres

y se compromete con su hijo único heredero del señor ALEX ALEXANDER

LANDAZURI PEREZ, a pagarle en forma de indemnización por el

fallecimiento de su padre el señor ROLANDO RENE LANDAZURI

PEREZ, la cantidad de OCHO MIL DOLARES AMERICANOS (8.000usd)

que serán pagadas de la siguiente manera:

Pagos desde el mes de Abril del 2014, por medio de 27 letras de cambio

mensuales por la cantidad de TRECIENTOS DOLARES AMERICANOS,

(300usd) y la última letra por la cantidad de DOCIEMNTOS DOLARES

AMERICANOS (200usd) por el lapso de 27 meses (Denuncia, 2014)

El acuerdo de pago hizo que el Ministerio del Interior proceda con el archivo del

proceso administrativo, al llegar a un acuerdo entre las partes involucradas en el

proceso, y de esta manera la compañía en mención continúe con sus actividades. La

duda que queda es si en verdad se cumplió con la obligación patronal conforme lo

dispone la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Si bien el Ministerio del Interior aceptó el convenio de pago acordado por las

partes, se puede apreciar la vulneración del legítimo derecho de la que fue objeto el

heredero del señor guardia asesinado, puesto que la cantidad de pago acordada no está

acorde a lo que establece la normativa, ya que de los 50.000 dólares americanos, que

Page 28: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

11

debía ser cancelado tan solo se procedió con el pago en dividendos de 8.000 de los

Estados Unidos de América.

2.- Mediante ingreso No. 04086 de 21 de marzo de 2015, la señora Nelly

Germanía Gonzaga Cazar, demandó ante el Ministerio del Interior el cobro de la póliza

de seguros de vida y accidentes personales, de conformidad con la Ley de Vigilancia y

seguridad Privada y su Reglamento, por la muerte de su esposo señor Roberto Carlos

Chala Rodríguez, quien prestaba sus servicios en calidad de guardia de seguridad en la

compañía CASEMAGER CIA. LTDA., el mencionado señor fue atropellado por un

automóvil rojo, cuando se dirigía a su domicilio después de su jornada laboral. La

demanda en su pedido manifiesta: “…solicito de favor especial mediante su Autoridad

se le ordene a esta compañía haga efectivo en forma inmediata la Póliza de Vida De

cincuenta mil dólares como lo estipula la ley en caso de muerte accidental”. (Denuncia,

2015)

En el presente caso el Ministerio del Interior emitió la resolución N° 00018-2014-

DGSC-MDI-J-INJ de 29 de abril de 2014, fallando a favor de la compañía de vigilancia

y seguridad privada CASEMAGER COMPAÑÍA DE SEGURIDAD MARÍA

GERARDA CIA. LTDA., dicha resolución manifiesta:

…Al haber justificado la notificación con la causa que motivó la apertura del

expediente administrativo en contra de la Compañía de Seguridad Privada

CASEMAGER CÍA. LTDA., no contraviene la disposición general

segunda de la Ley y art. 27 del reglamento a la Ley de Vigilancia y

Seguridad Privada por lo que no amerita sanción alguna. Por las

consideraciones expuestas, RESUELVE: Aceptar los justificativos y

pruebas de descargo presentadas por parte de la compañía de vigilancia y

seguridad privada CASEMAGER CÍA. LTDA. Notifíquese.- (Resolución,

2014)

En este caso el Ministerio del Interior falló en favor de la compañía de

seguridad, al haber contratado la póliza de vida para el señor guardia que falleció, es

decir no contravenía con lo dispuesto en la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, ni su

Reglamento de aplicación, por lo que la viuda del guardia no accedió al cobro de la

Page 29: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

12

póliza, en este caso por las clausulas impuesta por la compañía de seguros y al tener el

desconocimiento de las condiciones en las que se contrató el seguro privado.

Como resultado de este percance una señora de escasos recursos económico quedó

con tres menores de edad a su cuidado, sin el sustento del seguro privado que se lo

había prometido, con un profundo vació en su vida sentimental, y la obligación de

luchar sola y velar por el cuidado de sus tres hijos, manifestando que no había el

compromiso y colaboración de la compañía de seguridad para que se ejecute el cobro

inmediato de la póliza.

3.- El 27 de febrero de 2014 el señor Luis Eduardo Samaniego Andrade demandó

ante el Ministerio del Interior, el cobro de la póliza de seguros de vida y accidentes

personales, a la compañía de vigilancia y seguridad privada G4S SECURE

SOLUTIONS (ECUADOR) CÍA. LTDA., tras haber sufrido un accidente de trabajo,

cuyo resultado según acuerdo No. 2010993138 de 02 de diciembre de 2010 el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) le concedía la prestación de jubilación por

invalidez a partir del 28 de julio de 2010, en su pedido el señor Samaniego menciona:

…Solicito se dignen disponer a quien corresponda se me cancele los valores

a que tengo derecho por esta póliza de seguros de vida y accidentes

personales ya que como está demostrado con el acuerdo de invalidez emitido

por el IESS, estoy protegido por la cobertura por incapacidad total y

permanente. (Denuncia, 2014)

Una vez más el Ministerio del Interior en calidad de órgano de control de las

compañías de vigilancia y seguridad privada, resolvió el presente caso, y dentro del

análisis correspondiente previo a dictar sentencia manifestó:

Previo a resolver, esta Cartera de Estado convocó a las partes a una

audiencia, que se llevó a cabo el día 02 de 2015 a las 10H00, el señor Héctor

Santacruz de la compañía G4S y el señor Luis Samaniego, expusieron sus

criterios sobre la cobertura de la póliza de accidentes personales que refiere

el reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y acordaron

solucionar el tema materia de la controversia, de manera privada o por la vía

judicial correspondiente. (Resolución, 2015)

Page 30: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

13

De esta manera la mencionada Cartera de Estado de tenía que emitir la

correspondiente resolución, misma que fue emitida el 19 de mayo de 2015, y en su

parte pertinente manifiesta:

…RESUELVE: Ordenar el archivo del proceso administrativo en contra de

la compañía de seguridad privada G4S SECURE SOLUTIONS ECUADOR

CIA. LTDA., por ser un tema que se encuentra fuera de la competencia de

este Ministerio por razón de la materia según lo determina la Ley de

Vigilancia y Seguridad Privada en su artículo 1, y 17 y más pertinentes…

(Resolución, 2015)

El señor Luis Samaniego después de su accidente quedo sentenciado a una silla de

ruedas ya que el accidente produjo un cuadro irreversible de cuadriplejia espástica,

misma que es calificada como una incapacidad total y permanente, más a través del

Ministerio del Interior no se hizo efectivo el cobro de la póliza de accidentes, más extra

oficialmente el señor Samaniego mencionó que agotaría todas las instancias para hacer

uso de su derecho.

4.- El diario El Comercio en Ecuador en su titular del 23 de octubre de 2014 hacía

mención a al asalto a una compañía de seguridad, especializada en transporte de valores

diciendo “20 hombres hicieron estallar dos blindados”, de esta manera una vez más la

seguridad privada se vio envuelta en percances sangrientos, que dejaron un muerto y

tres heridos a la altura del volcán El Reventador en la provincia de Sucumbíos, en

relación la noticia sobre los guardias el medio de comunicación mencionaba: “Allí,

cerca de 20 hombres armados asaltaron dos vehículos que transportaban dinero. En el

incidente, un guardia falleció y otros dos resultaron heridos”. (El Comercio, 2014)

Este criminal ataque que sufrieron los guardias de seguridad que custodiaban el

vehículo blindado de la compañía de vigilancia y seguridad privada VASERUM CIA.

LTDA. por parte de delincuentes peligrosamente armados, y con un armamento

sofisticado, a tal punto que hicieron estallar con una bomba el vehículo para lograr

Page 31: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

14

penetrar en la seguridad del vehículo, sin duda es uno de los hechos que conmocionó a

las seguridad privada y al país en general por la manera como se perpetro este ataque.

Aun cuando estos señores guardias recibieron el pago de los gastos médicos, así

como la indemnización por la muerte del guardia, se establece parte de responsabilidad

en la compañía de seguridad, ya que no habría tomado las medidas de seguridad que

garanticen la vida e integridad física, así como la pérdida de la vida del guardia muerto,

mismos que estaban cargo de custodiar el vehículo que transportaba el dinero hacia una

entidad bancaria en la provincia de Sucumbíos.

El presente caso abarca un estudio más crítico en favor de los guardias de

seguridad, ya que aunque se produjo el efectivo cobro de las pólizas, esto se podría

haber evitado al tomar medidas de seguridad, como un mecanismo de prevención en

favor del trabajador, en favor del ser humano, que al menos hubiese dejado secuelas

menores a las que se enfrentaron en ese momento los vigilantes de seguridad privada.

Page 32: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

15

FUENTE: Diario El universo – Miércoles 22 de octubre de 2014.

Diario El universo – Miércoles 22 de octubre de 2014

5.- La compañía de seguridad privada COMBATSIRFILCO SEGURIDAD CIA.

LTDA., con el fin de obtener la Renovación del Permiso de Operación para el año 2015,

presentó la póliza de seguros de vida y accidentes personales, como requisito previo a

obtener este permiso. El mencionado documento la compañía de seguridad lo contrató

Page 33: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

16

con la compañía de seguros LONG LIFE SEGUROS LLS EMPRESA DE SEGUROS

S. A., misma que en las condiciones particulares y para acceder al cobro, en calidad de

asegurado sostiene:

Son asegurados los guardias de seguridad que laboren en la Compañía contratante

y que se encuentren laborando mínimo un período de doce meses, únicamente durante el

tiempo de servicio (en horas laborables) (SICOSEP, 2015)

Existen en este caso dos percepciones dentro de la manera como lo define la

compañía aseguradora al guardia de seguridad, en este caso:

1.- La compañía aseguradora se refiere a que el guardia de seguridad deberá tener

un mínimo de doce aportaciones interrumpidas para acceder al cobro de la póliza, caso

contrario no podría acceder al cobro de su seguro privado y legítimo.

2.- Simplemente se refiere a que el guardia de seguridad, esté prestando sus

servicios en la empresa por el lapso mínimo de un año, aun cuando no haya formado

parte de la póliza contratada nada más, de ser este el caso cual es el objetivo, porque

imponer esta cláusula perjudicial.

De cualquiera de las dos formas de interpretación, las condiciones particulares de

la póliza, resulta extremadamente perjudicial para el guardia de seguridad, ya que el

trabajador expone desde el primer instante que ingresa a trabajar su vida y/o integridad,

y su riesgo de inseguridad sube a un más cuando dentro de su labor y por su preparación

tendrá que brindar seguridad a entidades del sistema financiero, o lugares donde

requieran el uso de armas de fuego, para custodiar el lugar.

Es decir para que un apersona preste los servicios de vigilancia y seguridad

privada debe estar asegurada desde el instante en que suscriba el contrato, no esperar los

doce meses conforme lo determina las cláusulas de la compañía aseguradora, es decir el

contrato de seguro deberá ir adjunto al contrato de trabajo suscrito entre trabajador y

empleador.

Page 34: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

17

6.- Mediante diálogo mantenido con el señor Luis Campos, (nombre ficticio que

se utilizará por motivos de seguridad), es un guardia de seguridad con 17 años de

experiencia en el área, manifiesta que a lo largo de su vida profesional ha presenciado

como sus colegas de trabajo han sido víctima de la delincuencia y han perdido la vida o

han sufrido algún tipo de daño en la integridad física, por el cumplimiento de su deber.

Pero que ellos jamás accedieron al cobro de la póliza.

En su caso personal manifiesta que donde más expuso su vida fue en una

gasolinera donde tuvo que él y sus compañeros repeler el ataque de la delincuencia, y

que a fuerza de bala defendieron su lugar de trabajo, pero que como guardias de

seguridad salieron ilesos de la situación, no así un policía que estuvo en el lugar y

resultó muerto.

En cuanto al seguro privado indica que la empresa en la que actualmente trabaja le

descuenta el valor de 5,00 dólares de los Estados Unidos de América, por concepto de la

póliza de vida y accidentes personales, que estaría estipulado en la Ley de Seguridad

Privada, más informa que no saber cuál es la compañía aseguradora que le cubre por los

siniestros estipulado por la Ley, que simplemente tiene conocimiento del descuento y

nada más.

Manifiesta que en las empresas que ha prestado sus servicios siempre ven la

manera, o se ingenian para que el costo del seguro privado vaya a costas de los guardias,

y que no recaiga este valor a la empresa de seguridad, indica que se inventan

descuentos, que les disminuyen el valor de las horas extras, que simplemente se

inventan aportaciones para evadir el pago del seguro privado y que este no vaya a

costas de la compañía de seguridad.

Es necesario entonces una capacitación integral y permanente al guardia de

seguridad en cuanto a su seguro privado se refiere, necesita estar informado entonces de

las condiciones de su póliza, de qué manera se ejecutará el cobro de la póliza, cual es la

compañía aseguradora, y quien es el encargado de contratar el mencionado seguro, y

tomar mecanismos de prevención de acuerdo con las condiciones de la póliza, y de esta

manera no pongan en riesgo su vida ni su integridad.

Page 35: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

18

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

En el año 2013 Juan Alberto Rodríguez Salvador realizo la tesis de grado para la

obtención del título de abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del

Ecuador de la Universidad Internacional del Ecuador con el tema: “Análisis Jurídico de

La Póliza de Seguro Obligatorio De Accidentes de Tránsito (SOAT) Referente al pago

de Indemnizaciones y a la Normativa Legal”, en este trabajo el autor, enfoca al riesgo

manifestando:

El riesgo, se constituye en una amenaza de pérdida o deterioro que aqueja a

bienes jurídicamente protegidos, ciertos derechos y el patrimonio mismo de

una persona, es decir puede tener influencia directa sobre la vida, la salud y

la integridad física e intelectual de un individuo convirtiéndose

potencialmente en un peligro de muerte, de enfermedad o de accidente.

(Rodríguez Salvador, 2013)

El autor sintetiza el riesgo indicando que es la posibilidad de que por azar ocurra

un evento fortuito de manera incierta que arrastraría consecuencia dañosas y que crean

una necesidad patrimonial, en el presente caso una necesidad personal, y que a su vez

esta necesidad debe estar protegida por una técnica llamada seguro, por medio del cual

el beneficiario recibirá una compensación de acuerdo a las estipulaciones del contrato.

El riesgo de trabajo vive permanentemente con la amenaza de afectar a la vida e

integridad física del ser humano, trabajador de la seguridad privada, que a través de sus

servicios pone en riesgo su vida, salud e integridad física, está llamado a ser cubierto

aparte del mencionado seguro público, también a través del seguro privado por así

disponerlo la Ley.

Page 36: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

19

En el año 2013 el postulante Pedro Analias Chandi Estrada, de la Escuela

Politécnica del Ejercito del Ecuador (ESPE), para la obtención de su Tesis de Grado,

presentó su trabajo titulado “Estudio del Cumplimiento de la Formación del Personal

Operativo, en las Empresas de Seguridad Privad, en el Distrito Metropolitano de Quito.-

Propuesta Alternativa”, trabajo que hace referencia a la seguridad laboral como la

obligación patronal, y menciona: …sí podría considerarse a la seguridad laboral como la

obligación patronal de garantizar la integridad física, mental y material del trabajador…

(Chandi Estrada, 2013)

Así la seguridad laboral se pone de manifiesto como aquella obligación patronal

encaminada a velar por el cuidado de la vida y la integridad física del trabajador de la

seguridad privada, a través de políticas públicas y privadas, en el caso de la primera se

ejerce a través de los órganos rectores del Estado, mientras tanto que la segunda estarían

a cargo de la empresa de seguridad privada, y de la empresa aseguradora.

El postulante en la conclusión cuatro manifiesta que se requiere un incremento de

materias básicas así como de especialidad, donde se está planteando un nuevo esquema

de capacitación para el personal operativo de las compañías de vigilancia y seguridad

privada en el distrito metropolitano de Quito.

Dentro de este incremento de materias en los Centros de Capacitación se debe

incluir de manera particularizada un sistema de capacitación de la cobertura que

proporciona el seguro de vida y accidentes personales, así como los derechos laborales

de los guardias de seguridad, y un sistema preventivo que permita reducir al máximo el

riesgo al que se expone el vigilante de seguridad privada de acuerdo con la legislación y

las políticas del Estado.

La doctora Bertha García Gallegos de la revista UNIVERSITAS, Revista de

Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, en el

editorial año X, No. 17, 2012, titulado “La regulación de la seguridad privada en

Ecuador: globalización, delincuencia y control civil de las Fuerzas del Estado”, en el

numeral dos hace “Un acercamiento a la situación actual de las empresas” y menciona

a los “Trabajadores, reclutamiento y capacitación…” enfocando los derechos de los

guardias de seguridad que protege la Cámara de Seguridad Privada del Ecuador

Page 37: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

20

CASEPEC, y menciona: …se perjudica al trabajador, al cual hay que dotar de

uniformes, chalecos antibalas de buen rendimiento, seguros de vida y el seguro sobre

daños a terceros…” (García Gallegos, 2012)

De la misma manera realizó un enfoque del tema de las pólizas que deben

contratar este tipo de empresas de seguridad, y enfocando a los servidores de

instituciones públicas principalmente del Ministerio del Interior, la autora manifiesta:

Los funcionarios han comprobado que existen problemas que afectan a los

trabajadores, entre ellos está el hecho de que los empleadores adquieren los

seguros de vida en paquete y se distribuyen porciones de ellos entre los

trabajadores… las empresas deben contratar pólizas de seguro para cada

guardián por un monto de 50.000 dólares y otro seguro médico privado por

20.000 dólares. Los chalecos antibalas suelen ser de mala calidad y las

condiciones de trabajo poco aceptables. El tema es cómo ilustrar y

documentar estos hechos cuando los funcionarios no tienen el poder real

para hacerlo y no disponen de garantías. (García Gallegos, 2012)

Esta autora culmina su editorial haciendo un enfoque de la evolución de la

legislación de la seguridad privada en el país y lo relativamente barato que resulta el

formar una compañía de vigilancia y seguridad privada, ya que existen anuncios que a

precios bajos constituyen este tipo de compañías, con todos sus permisos de

funcionamiento en regla, a través de contactos internos en estas entidades del Estado

que tienen competencia para la actividad de vigilancia y seguridad privada.

Entonces como parte de la responsabilidad patronal a este tipo de trabajadores se

les debe dotar de equipamiento eficaz a fin de garantizar su vida e integridad física,

como es el caso de chalecos antibalas que cubran las medidas técnicas de seguridad en

caso de graves enfrentamientos.

En el caso de las empresas de que se dedican a prestación del servicio de

transporte de valores, es necesario que se implemente una normativa eficaz, mediante la

cual el vehículo encargado de la transportación de valores cumpla con los estándares de

seguridad internacionales (normas de blindaje internacional), a fin de que el guardia de

seguridad este lo más protegido posible.

Page 38: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

21

Por otro lado existe la necesidad imperiosa de capacitar al guardia de seguridad en

el tema del seguro privado, sin que al ejercer este derecho esto implique represalias a

estos trabajadores, y sea un atentado a la libertad de trabajo consagrado en la

Constitución de la República del Ecuador.

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Desarrollo de la Variable Independiente: Responsabilidad Patronal de los

Seguros de Vida y Accidentes Personales por parte de las Compañías de Vigilancia y

Seguridad Privada.

2.2.1. Compañías de Vigilancia y Seguridad Privada

2.2.1.1. Ámbito

Debido a la innumerable cantidad de empresas de seguridad privada que se habían

creado en el país, se vio la necesidad de crear un marco jurídico que norme la seguridad

privada en todo el territorio ecuatoriano, con el fin de garantizar el derecho a la vida y a

la integridad personal de los trabajadores de la seguridad privada, y a gozar de los

derechos consagrados en la Constitución.

Constituye de esta manera un complemento a la seguridad del Estado ya que la

ejecución de estos servicios debe estar encaminada a la prevención y disminución de

los riesgos que amenacen la vida, la integridad personal, es decir velar por el tranquilo

ejercicio de los derechos legítimos consagrados en la Constitución de la República del

Ecuador, en favor de las personas que contratan este servicio para su seguridad

personal.

Las compañías de vigilancia y seguridad privada a través de su personal, no deben

ni pueden ejecutar acciones propias de la fuerza pública, se regirán en un marco de

respeto a la normativa y acatando las limitaciones de dicho personal en cuanto a la

imposibilidad legal de ejecutar acciones propias de las fuerzas armadas militares y la

policía nacional, y demás entes considerados como fuerza pública.

Page 39: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

22

2.2.1.2. Aplicación

Las compañías de vigilancia y seguridad privada están facultadas para prestar los

servicios de seguridad para personas tanto naturales como jurídicas, de bienes muebles

e inmuebles incluye dentro de este servicio la transportación de valores; las

modalidades del servicio de seguridad privada en el Ecuador se lo determinan de la

siguiente manera:

Vigilancia Fija.- Se entiende como vigilancia fija a aquella actividad de

seguridad que se desplegará en un lugar determinado, es decir tiene

definido el espacio físico donde dará el servicio (conjunto residencial).

Vigilancia Móvil.- Esta modalidad de seguridad consiste en custodiar a

través de puestos móviles, centrales de monitoreo, guardias etc., y

geográficamente no tiene un lugar determinado donde se dará el servicio

(centrales de monitores permanente-transporte de valores).

Investigación Privada.- Las compañías de vigilancia y seguridad

privada de conformidad con el objeto de la ley de esta materia, podrán

prestar servicios de investigación privada sobre el estado y situación de

personas naturales y jurídicas y/o sus bienes sin que esta actividad

implique que revistan en el área penal ni se contraponga a las garantías

establecidas en la Constitución de la República del Ecuador (agente

investigador).

2.2.1.2.1. De la Seguridad Móvil Especies Monetarias y Valores (Transporte de

Valores).

Sin duda alguna el aspecto más vulnerable de la seguridad privada, se ubica en la

modalidad de especies monetarias y valores, ya que es donde más está expuesto el o los

guardias de seguridad privada, ya que al custodiar altas sumas de dinero, o especies de

gran valor. Están en la mira de grupos organizados delincuenciales; es por ello que se

enfocará esta investigación de manera directa al personal inmiscuido en la

transportación de valores.

Page 40: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

23

Hasta antes del 12 de septiembre de 2014, las compañías de vigilancia y seguridad

privada, bajo la denominación de compañías de responsabilidad limitada, podían ejercer

el servicio de transporte de valores por así disponerlo la Ley de Vigilancia y Seguridad

Privada y su respectivo Reglamento de aplicación, pero a partir de dicha fecha por

mandato del nuevo Código Orgánico Monetario y Financiero se dispuso que las

empresas dedicadas a este servicio específicamente a entidades financieras, debían tener

la calidad de Sociedades Anónimas y constituirse como auxiliares del Sistema

Financiero ante la Superintendencia de Bancos.

El Ministerio del Interior en calidad de órgano de control de la seguridad será

responsable de la calificación de los vehículos blindados en coordinación con el

Departamento de Control y Supervisión de Organizaciones de seguridad Privada de la

Policía Nacional (COSP), a través de un proceso rigurosos de supervisión, entre ellos

está el cumplir con los niveles de blindaje, para posteriormente emitir el Certificado de

Autorización de Operación del Vehículo, que tendrá la vigencia de dos años y portarán

los respectivos stickers.

Es necesario incorporar mediadas de seguridad eficaces para los miembros que

realizan transporte de valores, ya que en la actualidad no cuentan con las garantías de

seguridad necesarias; es el caso del embarque y desembarque de dinero que lo realizan

al aire libre exponiéndose a un operativo delincuencial e inclusive poniendo en riesgo a

personal que no están inmersos en el embarque y desembarque del dinero.

Page 41: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

24

2.2.1.2.2. De la Seguridad Privada con Canes

http://www.sipcan.amawebs.com/

La Ley de Vigilancia y Seguridad Privada establece los parámetros para el objeto

social con el que tendrán que constituirse las compañías de responsabilidad limitada que

vayan a brindar el servicio de seguridad privada; es precisamente el artículo 8) de la

citada Ley que señala lo siguiente:

Las compañías de vigilancia y seguridad privada tendrán por objeto social la

prestación de servicios de prevención del delito, vigilancia y seguridad a

favor de personas naturales y jurídicas, instalaciones y bienes; depósito,

custodia y transporte de valores; investigación; seguridad en medios de

transporte privado de personas naturales y jurídicas y bienes; instalación,

mantenimiento y reparación de aparatos, dispositivos y sistemas de

seguridad; y, el uso y monitoreo de centrales para recepción, verificación y

transmisión de señales de alarma. En consecuencia, a más de las actividades

señaladas en su objeto social, las compañías de vigilancia y seguridad

privada solamente podrán realizar las que sean conexas y relacionadas al

mismo. (Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, 2003)

Page 42: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

25

Si bien la normativa citada en ningún momento establece el brindar los servicios

de vigilancia y seguridad privada con canes o sinónimos que permitan ejercer esta

actividad, menciona que podrán realizar actividades conexas a la de vigilancia y

seguridad privada, por lo que de alguna manera estarían facultadas estas compañías para

brindar este tipo de actividad privada, de tal manera que no lo estrían haciendo de

manera ilícita.

Es el caso de la compañía de vigilancia y seguridad privada SEGURIDAD

INTEGRAL PRIVADA CON CANES SIPCAN CIA. LTDA., compañía que se

constituyó en el año 2006 para prestar el servicio de seguridad privada, que dentro del

Artículo Segundo de su objeto social manifiesta:

La sociedad tiene como objeto social la prestación de servicios de

prevención del delito, vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y

jurídicas, instalación de bienes; depósito y transporte de valores;

Investigación; seguridad en medios de transporte privado de personas

naturales y jurídicas y bienes; instalación, mantenimiento y reparación de

aparatos, dispositivos y sistemas de seguridad, y, el uso y monitoreo de

centrales para operación, verificación y transmisión de señales de alarma y

lo estipulado en las disposiciones uno, dos y ocho de la Ley de Vigilancia y

Seguridad privada… (SIPCAN CIA. LTDA., 2006)

Como se puede apreciar esta compañía dentro de su objeto social invoca al

artículo 8 y demás pertinentes que tienen que ver con el objeto social de las compañías

de vigilancia y seguridad privada, lo que quiere decir que al no haber prohibición

expresa para ejercer los servicios de seguridad privada con canes, no contraviene

ninguna normativa y puede ejercer libremente esta actividad.

Por su parte la compañía de seguridad privada SIPCAN CIA. LTDA., presta sus

servicios de vigilancia y seguridad privada con canes en las modalidades fija y móvil, y

la regulación y cuidado de los canes, queda estrictamente a políticas internas de la

compañía y ubicándose en el lado afectivo de las mascotas involucradas en el servicio

de seguridad privada.

Page 43: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

26

José Bastidas técnico veterinario de perfil internacional es socio de la compañía

HASCANCANES CÍA. LTDA., una empresa dedicada entre otras cosas al

adiestramiento canino, que a su vez forma parte de la compañía de vigilancia y

seguridad privada encargada de brindar los servicios de seguridad canina SIPCAN CÍA.

LTDA., sostiene que hay más efectividad en la seguridad canina que el resto de

modalidades de seguridad como lo establece la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Manifiesta que la efectividad radica en que si está un guardia de seguridad armado

con todos sus implementos de seguridad, la delincuencia con un simple operativo

neutralizarían al guardia, y este quedaría paralizado por su instinto de seguridad;

mientras tanto que si está el can en medio de la seguridad los delincuentes no podrían

actuar ya que saben que el animal con una orden atacarían y no habría forma de

neutralizarlo más que matar o herirlo gravemente, por lo que la seguridad de esta

naturaleza daría mejores resultados al ser un elemento disuasivo.

Pero que ocurre con los seguros privados para estos semovientes, como es de

conocimiento la póliza de seguros de vida y accidentes personales cubre al personal

operativo de las compañías de vigilancia y seguridad privada sea por pérdida de la vida,

o algún tipo de daño en su integridad física. Al no ser una persona el can estaría

desamparado, si el perro sufre algún atentado a su vida o integridad física y/o psíquica

¿quién cubre este atentado?

El Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada establece otro tipo de

seguro denominado póliza de responsabilidad civil, y este es contra daños a terceros,

mismo que está establecido en el artículo 26 que textualmente señala:

Al momento de suscribir un contrato de prestación de servicios de vigilancia

y seguridad privada, la compañía deberá justificar que cuenta con un póliza

de responsabilidad civil contra daños a terceros y/o usuarios, para garantizar

a quienes puedan resultar perjudicados en el proceso de la prestación de

servicios, con un valor asegurado mínimo de cien mil dólares de los Estados

Unidos de América. (Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad

Privada, 2008)

Page 44: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

27

Esta póliza de responsabilidad civil, cubre la afectación a terceros perjudicados

que se derivare de la actividad de vigilancia y seguridad privada, es decir que si por la

actividad de seguridad se perjudicó a un tercer elemento que quizá no estuvo dentro de

los elementos de la seguridad privada, este seguro cubriría hasta 100,000 dólares, ¿es

acaso aquí donde debemos ubicarle a la mascota?, considerándolo un bien, de la

compañía, de ser el caso ¿quién cubra esta indemnización?

Por su parte la compañía de vigilancia y seguridad privada SIPCAN CÍA. LTDA.,

en su inventario como empresa lo consideró como un bien semoviente, lo que derivaría

en un accesorio de seguridad más, ya que si a un guardia de seguridad le dotan de

accesorios de seguridad como gas, tolete, esposas, etc., estos podrán ser utilizados en

caso de ser necesario, así mismo en caso de ser necesario a través de una orden la

mascota estaría neutralizando al individuo.

De la misma manera la compañía de seguridad privada por su parte contrató un

seguro privado para la mascota, denominado seguro de vida canino, que le estaría

cubriendo al can las adversidades que pudieran derivarse de la actividad de vigilancia y

seguridad privada, aduciendo que por política interna de la empresa, se vela por el

cuidado y preparación de la mascota, para de esta manera no afectar a los derechos de la

naturaleza consagrados en la Constitución, demás normativas que protegen la vida de

los perros, y por sobre todas las cosas el respeto a la fauna del Ecuador.

Si bien la Ley no prohíbe el bridar este servicio de seguridad privada, en el

Ecuador se han creado normativas como la Ley Orgánica de Bienestar Animal, y en el

caso del Distrito Metropolitano de quito, se ha creado una ordenanza que regule el

cuidado y el orden que deben tener los propietarios de mascotas, al igual manera el

Código Orgánico Integral Penal en su artículo 249 sanciona el maltrato por acción u

omisión que se le pueda causar a las mascotas, no establece a la mascota como un

instrumento de trabajo.

El Ecuador no cuenta con una normativa que regula específicamente la actividad

de vigilancia y seguridad privada con canes, sin embargo esta actividad de a poco se va

proliferando en el medio ya que, dentro de las compañías de vigilancia y seguridad

privada está involucrada gente ha estado en la fuerza pública y tiene el conocimiento de

Page 45: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

28

adiestramiento canino, por lo que ex miembros de la fuerza pública que conocen de

adiestramiento canino, aprovechan este conocimiento y terminan involucrándolo en el

mercado de la seguridad privada.

Es necesario entonces la creación de una normativa que regule la actividad de

vigilancia y seguridad privada con canes en el Ecuador, que exija los lineamientos de

preparación a través de un personal capacitado, y trabajar de manera articulada con

entes que deban involucrase en esta materia, con el fin de respetar y hacer respetar los

derechos de la naturaleza, materia ambiental, y más cuidados que deba tener la mascota

propagando de esta manera una cultura de respeto hacia la actividad de canes

amaestrados al servicio de la seguridad privada.

2.2.1.3. Competencia

Toda controversia que tenga que dirimirse por parte de las compañías de

vigilancia y seguridad privada, estará a cargo de sus órganos de control, quienes serán

responsables de solucionar y sancionar de ser el caso a este tipo de compañías dentro

del área de su competencia como son:

Situación Legal Societaria.- Como ente responsable del control societario y del

mercado de valores, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros controlará

el cumplimiento dentro de su competencia las obligaciones adquiridas por parte de las

compañías de vigilancia y seguridad privada, así como la regulación y uso de pólizas

que exige la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Page 46: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

29

2.2.1.3.1. Flujo Grama Constitución de una compañía de seguridad privada

Flujo Grama a. Constitución compañía de seguridad privada

Reserva del

nombre

Cuenta de Integración

Escritura Pública

de Constitución. Capital 10,0000

Registro

Mercantil

Vía

Electrónica

APROBACIÓN

LEGALMENTE

CONSTITUIDA

Cinco

nombres

Constitución

Aun no puede operar - trabajar

SUPERINTENDENCIA

DE COMPAÑÍAS

Page 47: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

30

Responsabilidad Patronal.- Para las controversias que se pudieren dar entre las

compañías de vigilancia y seguridad privada y sus trabajadores estará a cargo del

Ministerio de Relaciones Laborales (Ministerio del Trabajo), quien conocerá y resolverá

las controversias suscitadas entre trabajadores y empleadores de este tipo de sociedades,

en coordinación con los entes públicos involucrados.

Como un prerrequisito para la obtención del Permiso de Funcionamiento las

compañías de vigilancia y seguridad privada legalmente constituidas ante la

Superintendencia de Compañías, deberán presentar un Reglamento Interno de Trabajo

con el fin de adecuar a las necesidades del trabajador y del empleador el accionar

interno de la actividad de seguridad privada de la compañía que prestará este servicio.

Tomando en cuenta el horario de trabajo que en el caso del Ecuador soporta una

carga de trabajo de hasta doce horas, el trabajador de esta actividad, estará amparado a

más de lo que dispone la Constitución, Código del Trabajo, Ley de Vigilancia y

Seguridad Privada y más normas aplicables, a lo que se establecerá en el Reglamento

Interno de Trabajo, sin que esto constituya vulneración de derechos de los trabajadores

de la seguridad privada.

Este instrumento legal lo extenderá el ministerio de Relaciones Laborales

(Ministerio del Trabajo), previo la presentación de un borrador de Reglamento Interno

elaborado por un profesional del área, que se sujetará a los requerimientos de la

empresa, y de conformidad con la legislación que rige el entorno de la actividad de

vigilancia y seguridad privada, más aun cuando este tipo de trabajadores que por la

naturaleza de esta actividad deben tener un cuidado de carácter especial.

Page 48: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

31

2.2.1.3.2. Flujo Grama Obtención del Reglamento Interno de Trabajo

Flujo Grama b. Obtención reglamento interno de trabajo

Proyecto borrador de

Reglamento Interno

de Trabajo

Requisitos:

Análisis de la

documentación

Vía Electrónica

Negativa Positiva

Reformas al

proyecto de

Reglamento

APROBACIÓN DEL

REGLAMENTO INTERNO DE

TRABAJO

Ministerio del

Trabajo

Ministerio del

Trabajo

Page 49: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

32

Permiso de Funcionamiento.- Por su parte el Ministerio del Interior es el

organismo competente para otorgar y renovar el permiso de operación a este tipo de

compañías, documento único y exclusivo que le permitirá el bridar servicios de

vigilancia y seguridad privada en el Ecuador; para conocer y resolver infracciones

administrativas de las compañías de vigilancia y seguridad privada; y de ser el caso

sancionar a este tipo de compañías (cancelación definitiva del permiso de operación).

Previo la obtención del permiso de operación las compañías de vigilancia y

seguridad privada tendrán que inscribirse su nombre en el Comando Conjunto de las

Fuerzas Armadas, así como también en la Comandancia General de la Policía Nacional

de conformidad con el artículo 12 del Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad

Privada, organismos que en el ámbito de su competencia regulan el accionar de este tipo

de compañías; para lo cual deberán adjuntar los siguientes requisitos.

Escritura de constitución de la compañía.

Nombramiento del representante legal de la compañía.

En caso de haber socios ex-miembros de la fuerza pública, sus certificaciones de

baja.

Certificado de antecedentes policiales de los socios de la compañía.

Nómina del personal ejecutivo de la compañía, la misma que debe ser extendida por el representante legal de la empresa.

Permiso de uniformes otorgado por el Ministerio de Gobierno y Policía a través

del Departamento de Control y Supervisión de las Compañías de Seguridad

Privada de la Inspectoría General de la Policía Nacional.

Estos órganos de control de la actividad de vigilancia y seguridad privada regulan

la tenencia de las armas con que estas compañías brindarán este servicio, y en el caso de

la Policía Nacional, está facultada para llevar a cabo operativos de control a estas

compañías, sea de oficio o a petición de la Dirección de Gestión de Seguridad

Ciudadana del Ministerio del Interior, en calidad de órgano rector absoluto de la

actividad de vigilancia y seguridad privada.

Page 50: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

33

2.2.1.3.3. Flujo Grama Obtención del Permiso de Operación por primera vez.

Flujo Grama c. Obtención permiso de operación por primera vez

Requisitos:

-Solicitud dirigida al Sr. Ministro del

Interior.

-Escritura Pública de la

Constitución, capital mínimo de

DIEZ MIL DOLARES, pagados en

numerario.

-Nombramiento vigente del

representante legal.

- Reglamento Interno de Trabajo

- Registro en el Comando Conjunto

de las Fuerzas Armadas.

-Registro en la Comandancia

General de la Policía Nacional.

- Declaración Juramentada de los

socios y administradores de no

encontrarse incursos en las

prohibiciones establecidas en el

Art. 3 de la Ley de Vigilancia y

Seguridad Privada.

-Pago de la Tasa de recuperación

de

-Registro Único de Contribuyentes

(RUC).

Revisión (analista

de control) Solicitud de Inspección

Áreas Físicas de la

Compañía

Informe de

Inspección

Positiva Negativa

Reinspección

Archivo

del Trámite

EMISIÓN DEL PERMISO DE

FUNCIONAMIENTO (ACUERDO

MINISTERIAL)

Facultad para ejercer legalmente la

actividad de vigilancia y seguridad

privada en todo el Ecuador

COSP

MINISTERIO

DEL INTERIOR

Page 51: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

34

2.2.1.3.2. Flujo Grama Renovación del Permiso de Operación anual

Flujo Grama d. Renovación permiso de operación

Requisitos:

-Solicitud dirigida al Sr. Ministro del

Interior,

-Nombramiento vigente del representante

legal de la compañía.

-Declaración juramentada de os socios y

administradores de no encontrarse dentro

de las prohibiciones establecidas en el

Art 3 de la Ley de Vigilancia y Seguridad

Privada

-Pago de la Tasa de recuperación de

costos de servicio (USD$ 50,oo y/o USD$

200, 00) 5.

Declaración Juramentada por medio del

cual el Representante contratos vigentes

-listado del personal operativo - el listado

de armas

-Póliza de responsabilidad civil, 100,000

-Pólizas de seguros de vida y accidentes

personales (50,000 – 20,00)

-Transporte de valores, pólizas de

1’000,000

Solicitud-Sistema

SICOSEP

Revisión No pasa Si pasa

-Completar

-Archivo de

la solicitud

Solicitud de

inspección

(COSP)

INSPECCIÓN Positiva

Negativa

Re

inspección

Archivo

del

trámite

EMISIÓN DEL PERMISO

DE FUNCIONAMIENTO

(ACUERDO

MINISTERIAL)

Facultad para ejercer

legalmente la actividad de

vigilancia y seguridad privada

en todo el Ecuador

Analista

de control

MINISTERIO DEL INTERIOR

Page 52: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

35

En el caso de las compañías de vigilancia y seguridad privada que se dediquen a

la prestación del servicio de transporte de valores, tendrá competencia también la

Superintendencia de Bancos quien será el ente encargado de calificar estas sociedades,

como auxiliares del sistema financiero por así disponerlo la el Código Orgánico

Monetario y Financiero, ya que para este tipo de actividad necesitará obligatoriamente

el uso de vehículos blindados, que deberán cumplir con las medidas mínimas de

seguridad, con el fin de precautelar el dinero objeto de la transportación en este tipo de

vehículos, la calificación de estos vehículos se lo realizará el Ministerio del Interior,

respetando las disposiciones de la Ley de Transporte Terrestre y Seguridad Vial.

2.2.1.4. Personal de Seguridad Privada

Como una conceptualización escueta diremos que guardia de seguridad es aquella

persona natural encargada de proporcionar servicios de seguridad a personas y bienes; el

portal web de la empresa chilena ALFACHILE SEGURIDAD sobre el guardia de

seguridad manifiesta:

Un Guardia de Seguridad es la persona encargada de proteger la integridad

física de las personas y los bienes materiales de la empresa donde labora,

teniendo a su disposición recursos técnicos (su experiencia) y tecnológicos

(cámaras de video, radios de comunicación, detectores de metales o

dispositivos electrónicos biométricos de control de acceso (huella e iris del

ojo), entre otros). También pueden utilizar otros medios como perros

amaestrados. (Alfachileseguridad.com, 2015)

Cabe acotar que en el caso del Ecuador, la Ley prevé el uso y tenencia de armas

por parte de las compañías de vigilancia y seguridad privada para que puedan brindar

este servicio de acuerdo al grado de amenaza que se presente como es el caso de la

seguridad privada en instituciones del sistema financieras o la transportación de valores

con guardias de seguridad.

No así en las instituciones educativas, ya que constituyen una amenaza por y para

los estudiantes, y como un mecanismo de prevención; las instituciones educativas por la

delicada función de un guardia de seguridad que porte un arma de fuego, prohíben la

seguridad privada armada principalmente en instituciones educativas donde existen

Page 53: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

36

menores de edad, ya que podría darse el caso de que sin conciencia y voluntad los

estudiantes manipulen el arma de fuego.

2.2.1.5. Capacitación al Personal de Seguridad Privada.

Por la proliferación de empresas de seguridad privada en el Ecuador, y debido a la

inseguridad que asecha al país, la legislación ecuatoriana buscó mecanismos que

permitan el perfeccionamiento de la actividad de vigilancia y seguridad privada en todas

sus modalidades. Como una manera de garantizar la seguridad en el país, a través de un

modelo de prevención del delito, y la autoprotección del mismo.

Para la capacitación del personal que vaya a brindar los servicios de vigilancia y

seguridad privada se creó el Reglamento de Centros de Formación de Vigilancia y

Seguridad Privada, mediante Acuerdo Ministerial 18 72 de 30 de julio de 2013,

publicado en el Registro Oficial No. 420 de 05 de abril de 2011, que trabajaran

articuladamente con lo dispuesto en la Constitución de la Republica, la Ley de

Vigilancia y Seguridad Privada y su reglamento General de Aplicación.

La competencia estará a cargo del Ministerio del Interior, quien otorgará el

permiso de funcionamiento a los Centros de Capacitación en el Ecuador, quienes

impartirán la capacitación a los aspirantes a guardias de seguridad y sus diferentes

escalas. Una vez aprobado el curso de guardia de seguridad privada el Ministerio del

Interior extenderá una credencial, que lo calificará como apto para ejercer los servicios

de seguridad privada en cualquier parte del país.

En el año 2015 el Ministerio del Interior extendió más de 600 permisos de

operación a compañías de vigilancia y seguridad privada, es decir que este número de

compañías están en la obligación de brindar las facilidades para que el personal que

labora en estas empresas sea capacitado, y acceda al credencial y sea calificado como

guardia de seguridad.

De la misma manera esta entidad pública en 2015 aprobó el permiso de

funcionamiento a 14 Centros de Capacitación a nivel nacional, es decir los únicos

legalmente autorizados para impartir la cátedra en materia de seguridad privada y sus

Page 54: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

37

componentes. Centros que acogerán al personal operativo de las compañías de

vigilancia y seguridad privada que no se encuentre capacitado de conformidad con la

normativa establecida para el efecto. Tomando como referencia el propósito establecido

en el numeral 3.1) de la Malla Curricular para la Capacitación de los Guardias de

Seguridad Privada, señalando que:

…confeccionar un marco de referencia sobre las competencias profesionales

(habilidades, saberes y actitudes) que debe reunir el guardia de seguridad

privada”. (Instituto Tecnológico Superior de la Polícía Nacional, 2015)

El guardia de seguridad privada, debe aportar a la seguridad ciudadana,

disminuyendo los niveles de riego, mediante el uso de herramientas

metodológicas que se utilicen para la prevención”. (I.T.S.P.N., 2015)

El Instituto Tecnológico de la Policía Nacional fue el organismo encargado de

elaborar la malla curricular de conformidad con las técnicas, normativas,

procedimientos y requerimientos acorde con la realidad de nuestro país, y cada Centro

Capacitador deberá cumplir bajo el estricto control y supervisión del Ministerio del

Interior de conformidad con las políticas establecidas para esta importante preparación.

Page 55: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

38

Tabla 1. Contenido de la malla curricular

ÁREA ASIGNATURA O MODULO CARGA

HORARIA

LEGAL Legislación aplicada a la ley de

vigilancia y seguridad privada

18

DESARROLLO

HUMANO

Desarrollo personal 26

SEGURIDAD Prevención de riesgos y administración

de emergencias.

Seguridad Ciudadana y la seguridad

privada

8

COMPLEMENTARIA Primeros auxilios

Defensa personal

8

Total 120

Fuente: Mallas curriculares para la capacitación de guardias de seguridad privada- Ministerio del Interior.

En el desarrollo del texto en el numeral 6) de los contenido, en la Unidad 2) de la

Ley y Reglamento de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada con una carga horaria de

8 horas, en su numeral 2.2.1., trata del beneficio de las pólizas; es decir se tratará de los

beneficios de los tres seguros privados que exige la normativa dictada para este efecto.

Es en este punto de la capacitación es donde debe ingresar la capacitación extensa

y contextual del pro y los contras que está establecido en la póliza de seguros de vida y

accidentes personales, que el vigilante de seguridad tenga claro en qué momento de

Page 56: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

39

ejecutará el cobro de la póliza y en qué momentos no se ejecutaría estos cobros, es decir

hacer un estudio integral de las condiciones de seguro privado en caso de pérdida de la

vida y/o sufra algún atentado en su integridad personal.

El módulo 6 establece la defensa personal donde el aspirante a guardia de

seguridad obtendrá conocimientos y aplicación de técnicas de defensa personal (técnicas

de inmovilización), desarrollando habilidades y destrezas que le permitirán tener una

autoprotección en el momento de algún incidente adverso que se derive de la actividad

de vigilancia y seguridad privada.

Aun cuando se establece estas medidas de seguridad de autodefensa del miembro

de la seguridad, en la malla curricular no se encuentra establecido medidas de

prevención personal para el guardia de seguridad, es decir mecanismos que permitan

amedrentar a la inseguridad, con el fin de protegerse el guardia de seguridad; porque en

el momento de un incidente el punto blanco a determinar será a la persona encargada de

brindar seguridad.

2.2.2. Responsabilidad Patronal.

2.2.2.1. Definición

Michelle Stephanie Jara Villacreses en su trabajo titulado “Los Accidentes de

Trabajo en el Ecuador y la Responsabilidad Patronal” citando la teoría de la

responsabilidad contractual desarrollada a fines del siglo XII por Saintelette en Bélgica

y Sauzet en Francia, sobre la Responsabilidad Patronal Manifiesta:

…la responsabilidad patronal en materia de accidentes de trabajo no nace del

cuasi delito, sino que ella se origina en el contrato laboral. Se establece que

entre patrono y trabajador se celebra un contrato, mediante el cual el primero

tiene no sólo la obligación de pagar al segundo el salario, sino también el de

garantizarle su integridad física. (Jara Villacreses , 2007)

En materia de seguridad social se denomina responsabilidad patronal es la sanción

económica establecida al empleador moroso cuando por su culpa el IESS (Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social) no puede conceder a un trabajador o a sus deudos las

Page 57: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

40

prestaciones en dinero que son reclamadas y a las que habría podido tener derecho, o si

estas resultaren disminuidas.

Por su parte las compañías de vigilancia y seguridad privada tienen la

responsabilidad patronal de contratar la póliza de seguros de vida y accidentes

personales para garantizar la vida e integridad física de sus trabajadores, y su

responsabilidad iría más allá para que a través de él, se haga efectivo el cobro de dicha

póliza, con el fin de garantizar efectivamente los derecho adquiridos a través del

empleador.

2.2.2.2. Aplicabilidad.

La aplicabilidad de la responsabilidad patronal surgirá de factores de

incumplimiento por parte del empleador, o de controversias que se suscitaren de este

con su trabajador, donde ejercerán control los respectivos órganos que para el efecto se

han creado, de conformidad con su competencia y aplicación y la legislación de cada

uno de ellos.

En materia de seguridad privada este tipo de compañías adquieren dos tipos de

responsabilidad patronal al momento de suscribir un contrato de trabajo; estas son:

Responsabilidad Patronal con el Seguro Público: Esta hace referencia a las

obligaciones que contrae el empleador con su trabajador, consiste en la

afiliación del trabajador al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ,

en calidad de seguro general obligatorio que todo empleador tiene para con

su trabajador.

Responsabilidad Patronal con el Seguro Privado: Por mandato de la Ley de

Vigilancia y seguridad Privada y su Reglamento General de Aplicación se

establece que las compañías de vigilancia y seguridad privada al momento

de suscribir un contrato de trabajo deberán contratar una póliza de seguros de

vida y accidentes personales con el fin de salvaguardar la integridad física y

la vida del personal que preste sus servicios en esta actividad.

Page 58: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

41

Por los que estas pólizas serían ejecutadas en el momento en que por la actividad

de vigilancia y seguridad privada el personal de estas compañías, tendrían una

indemnización en caso de sufrir algún atentado a su integridad o perdieran la vida, por

el hecho de estar prestando servicios de vigilancia y seguridad privada.

Los órganos de control en el Ecuador y en materia de seguridad privada son:

Ministerio del Trabajo, Ministerio del interior, a través de la Ley de Vigilancia y

Seguridad Privada; la Superintendencia de Compañías Valores y Seguros a través del

Código Orgánico Monetario y Financiero en materia de seguros, Ministerio del Trabajo

entre otros, son quienes conocerán y resolverán dentro del ámbito de su competencia,

las controversias que pudieren derivarse en materia de seguros privados.

2.2.3. Seguros de Vida y Accidentes Personales.

2.2.3.1. Conceptualización.

Para entender doctrinariamente a lo que es un seguro de vida y accidentes

personales citaremos a Gustavo Alexi Osorio González, que en su “Manual Básico del

Seguro” sobre el seguro manifiesta:

…el seguro es un sistema de protección del hombre y de su patrimonio

frente a diversos hechos que amenazan su integridad, su vida, su interés y su

propiedad. Los hechos nocivos que causan pérdidas o daños son inciertos

pero previsibles. El seguro garantiza el resarcimiento de un capital para

reparar o cubrir la pérdida o daño que aparezca en cualquier momento,

recibiendo como contraprestación un precio por adelantado por el servicio de

protección que ofrece. (Osorio González, 2003)

Por otro lado el Código Orgánico Monetario y Financiero respecto de las

compañías aseguradoras en el Ecuador las define de la siguiente manera:

Las de seguros de vida.- Son aquellas que cubren los riesgos de las personas

o que garanticen a éstas dentro o al término de un plazo, un capital o una

renta periódica para el asegurado y sus beneficiarios. (Código Orgánico

Monetario y Financiero, 2014)

Page 59: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

42

Desde estos dos preceptos acotamos que el seguro de vida y accidentes

personales, al que hace referencia la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, tendrá por

objeto cubrir económicamente las adversidades de los guardias de seguridad, que se

deriven de la naturaleza de las funciones a él encomendadas, con el fin que no quede

desamparado tanto el guardia como sus familiares.

2.2.3.2. Ámbito.

Las pólizas de vida y accidentes personales están reconocidas en la legislación del

Ecuador, donde estén ubicados los puntos de servicios de las compañías que presten

servicios de seguridad privada, es decir tendrán cobertura en todo el territorio

ecuatoriano, a fin de que el personal de este tipo de empresas estén protegidos por este

tipo de seguros.

2.2.3.3 . Aplicación.

Este seguro de carácter privado se hará efectivo al momento de una situación

adversa que sufra el trabajador de la seguridad privada, sea por pérdida de vida o por

algún tipo de accidente; es decir el momento en que se ejecute el cobro de la póliza

establecida en el contrato y de conformidad con la Ley de vigilancia y Seguridad

Privada.

2.2.3.3.1. Seguridad Pública.

Implica que los ciudadanos de una misma región puedan convivir en armonía,

cada uno respetando los derechos del otro. El Estado es garante de la seguridad pública

y el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones del orden social…

(Definición.de, 2015)

2.2.3.3.2. Seguridad Privada.

Es la actividad de prestación de los servicios de vigilancia y seguridad privada a

cambio de una remuneración, misma que está orientada a disminuir las amenazas que

puedan afectar la vida e integridad personal y el pleno ejercicio de los legítimos

Page 60: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

43

derechos sobre la propiedad y los bienes y las personas que reciban tales servicios, sin

invadir la órbita de competencia privativa reservada de la fuerza pública.

2.2.3.4. Competencia.

Hasta septiembre de 2015 los seguros privados estaban a cargo de la

Superintendencia de Bancos y seguros, desde la mencionada fecha estos seguros

pasaron a manos de la Superintendencia de Compañías Valores y. Seguros. En materia

de seguridad privada será competente también el Ministerio del Interior a través de la

Ley de Vigilancia y Seguridad Privada y su Reglamento de Aplicación, quien dirimirá

las controversias suscitadas entre empleadores y de la seguridad privada en cuanto al

seguro privado se refiere.

Desarrollo de la Variable Dependiente: Afectación a la Integridad y la Vida de

los Trabajadores.

2.2.4. Derechos.

2.2.4.1. Derecho Social.

El abogado y político mexicano José Campillo Sainz sobre la definición de

derecho social manifiesta que es:

Un conjunto de exigencias que la persona puede hacer valer ante la

Sociedad, para que esta le proporcione los medios necesarios para poder

atender el cumplimiento de sus fines, y le asegure un mínimo de bienestar

que le permita conducir una existencia decorosa y digna de su calidad de

hombre. (Campillo Sainz , 2016)

Es decir que el derecho social es un derecho inherente al ser humano, ya que

constituye un sistema de normas con un fin y destinatarios comunes, que responde a

un modelo de sociedad, en busca del bien común. Está estrechamente ligado con el

derecho al trabajo y el derecho a la seguridad social, que hacen que el ser humano pueda

satisfacer sus necesidades.

Page 61: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

44

2.2.4.2. Derecho a la Vida e Integridad Física y Psíquica.

Es necesario enfatizar que el derecho a la vida no implica el simple hecho de no

privarle de la vida a un ser humano de manera arbitraria, sino que también implica la

atención de otros elementos que configuren el derecho a la vida como la sostiene el

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la U.N.A.M. al manifestar que:

…en esencia, el derecho fundamental a la vida comprende, no sólo el

derecho de todo ser humano de no ser privado de la vida arbitrariamente,

sino también el derecho a que no se le impida el acceso a las condiciones

que le garanticen una existencia digna. Los Estados tienen la obligación de

garantizar la creación de las condiciones que se requieran para que no se

produzcan violaciones de ese derecho básico y, en particular, el deber de

impedir que sus agentes atenten contra él. (Arellano García, 2000)

En materia de seguridad privada respetar el derecho supremo a la vida implica un

trabajo en conjunto de los actores inmersos dentro de esta materia, con el fin de unir

esfuerzos que permitan garantizar la vida de los trabajadores de la seguridad privada, es

decir proteger la vida desde todas las esferas buscando mecanismos eficaces de

prevención, y de ser el caso ejecutar los pagos a los que tiene derecho de conformidad

con lo que establece la legislación ecuatoriana.

En cuanto al derecho a la integridad física llanamente se dice que es el derecho

que tiene la persona a que nadie le cause ningún daño a su cuerpo, es decir que la

integridad física tendrá como objeto proteger de lesiones que pudieren originarse en el

cuerpo del individuo. En un criterio de más técnico, María Isabel Afanador C.

manifiesta:

La integridad física hace referencia a la plenitud corporal del individuo; de

allí que toda persona tiene derecho a ser protegida contra agresiones que

puedan afectar o lesionar su cuerpo, sea destruyéndola o causándole dolor

físico o daño a su salud… (CINTRAS, 2007)

El derecho laboral tiene la obligación de conformidad con la normativa vigente de

proteger la integridad principalmente física de los trabajadores, es el caso del personal

operativo de las compañías de vigilancia y seguridad privada, están frecuentemente

Page 62: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

45

expuestos a riesgos laborales al bridar servicios de seguridad armada casi en su totalidad

lo que hace que expongan su integridad física en el cumplimiento de su trabajo.

2.2.4.3. Derecho al Trabajo.

El derecho al trabajo como parte del derecho social hace referencia a las

condiciones de vida que debe tener una persona, lo que quiere decir que al formar parte

de un grupo social el ser humano necesita satisfacer sus necesidades, y para ello deberá

contar un trabajo que permita obtener condiciones de vida adecuadas para él y los

suyos.

¿Pero qué entendemos por Derecho del Trajo o Derecho Laboral?

El Derecho Laboral es un derecho protector de la clase trabajadora, a su vez busca

el equilibrio de los factores de producción, capital y trabajo, al garantizar que las fuentes

de empleo y la productividad permitan un nivel de vida digno al trabajador y su familia.

2.2.5. Integridad Física y Psíquica.

2.2.5.1. Definición.

En un breve concepto de integridad se establece que La integridad, es el equilibrio

en todas las áreas de la vida del ser humano.

El artículo 4 en la letra a) de la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia

define a la violencia física manifestando que es: “Todo acto de fuerza que cause daño,

dolor o sufrimiento físico en las personas agredidas cualquiera que sea el medio

empleado y sus consecuencias, sin considerarse el tiempo que se requiera para su

recuperación”. (Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 1995)

Bajo esta concepción entendemos por integridad física lo siguiente:

La integridad personal o física se relaciona al derecho a no ser objeto de

vulneraciones en la persona física, tales como lesiones, torturas, tratos inhumanos,

penas crueles, o la muerte. En este sentido, ser íntegro significa tener salud, estar entero,

Page 63: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

46

sin daños. Una persona íntegra es también aquella que no se queda en una sola

actividad, si no que se mueve por las distintas áreas del conocimiento, posee una amplia

gama de aptitudes y capacidades.

El personal de seguridad privada se encuentra expuesto a sufrir afectaciones en su

cuerpo al estar brindando los servicios de seguridad privada, por lo que es necesario

ubicar elementos de protección para que no sufra lesión en su entorno físico.

La misma Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia en el artículo 4 letra b)

define a la violencia psicológica indicando que: “Constituye toda acción u omisión que

cause daño dolor, perturbación emocional, alteración psicológica o disminución de la

autoestima…” (Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia, 1995)

Entendemos entonces que la integridad psicológica está relacionada con el estado

de ánimo, la parte emocional de la persona, si una persona está emocionalmente bien,

podrá desempeñar su actividad sin ningún inconveniente, por, lo que necesita de las

atenciones pre laborales para que a futuro se cause daños sicológicos derivados de esta

actividad.

Por tanto el guardia de seguridad necesita ser realizado una valoración

sicológica, a fin de que no implique una amenaza para la sociedad principalmente el

guardia que utiliza armas de fuego para realizar la actividad de seguridad privada.

2.2.5.2. Aplicabilidad.

Cuando se vea afectada la integridad personal de la persona le corresponderá

aplicar a los organismos de control las medidas necesarias a fin de que sea respetada los

derechos del ser humano; de la misma manera en el caso de los guardias de seguridad de

sufrir algún tipo de afectación en su integridad personal, le corresponderá al Ministerio

de Trabajo, así como a l Ministerio del Interior el identificar los derechos del guardia de

seguridad.

Page 64: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

47

2.2.5.4. Riesgos del Trabajo.

Son aquellos accidentes, enfermedades e incluso la muerte, al que se encuentran

expuestos los trabajadores en ejercicio de su actividad de laboral e incluso fuera de su

jornada laboral.

2.2.2. Fundamentación jurídica

2.2.2.1. Artículo 66 numerales 1 y 3 letra a) Constitución de la República del

Ecuador.

Se reconoce y garantizará a las personas:

1. El derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte.

(Constitución de la República del Ecuador, 2008)

3. El derecho a la integridad personal, que incluye: a) La integridad física…

(Constitución de la República del Ecuador, 2008)

La Constitución del Ecuador garantiza estos derechos de libertad, en cuanto al

derecho a la vida, resulta ser un derecho supremo puesto que de este derivará el resto de

derechos fundamentales que ejercerá el ser humano, ya que simplemente sin vida una

persona no podrá ejercer ningún otro derecho.

El derecho a la integridad física implica que el ser humano debe estar

íntegramente en sus cables es decir que, tiene derecho a ser protegida contra agresiones

que puedan afectar o lesionar su cuerpo, sea destruyéndola o causándole dolor físico o

daño a su salud.

2.2.2.2. Artículo 393 de la Constitución de la República del Ecuador – Seguridad

Humana.

El Estado garantizará la seguridad humana a través de políticas y acciones

integradas, para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover

una cultura de paz y prevenir las formas de violencia y discriminación y la

comisión de infracciones y delitos. La planificación y aplicación de estas

Page 65: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

48

políticas se encargará a órganos especializados en los diferentes niveles de

gobierno. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

Como una Constitución de Derechos, la Carta Magna del Ecuador identifica al ser

humano como sujeto primordial de y la base de la sociedad, por lo que prevé el mayor

cuidado posible en el cuidado de su integridad personal y el respeto a su vida, por lo que

ha creado mecanismos adecuados con el fin de garantizar la seguridad contextual del ser

humano en un marco de derechos y justicia social.

En calidad de ser humano el trabajador de la seguridad privada es dueño absoluto

de la seguridad humana, es por ello que a través de sus leyes conexas se establece los

cuidados integrales para con este trabajador, más aun cuando por su situación laboral

que implica poner en riesgo su vidas permanentemente debe estar protegido bajo un

régimen especial de seguros.

2.2.2.3. Artículo 33 Constitución de la República del Ecuador – Trabajo y

Seguridad y Social

“El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de

realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas

trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa…” (Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

El derecho al trabajo es un derecho consagrado en la Carta Magna, por lo tanto

este será respetado en todas sus formas, de este dependerá el buen vivir del ser humano,

en coordinación de todos los entes de control se aplicará la correcta aplicación de la

normativa, para que esto no constituya una amenaza a los derechos de los trabajadores.

En el caso del trabajador de la seguridad privada por el riesgo al que está expuesto

por la manera de prestar estos servicios se garantizará las condiciones óptimas con el fin

de disminuir el riesgo laboral, para que esta actividad no constituya una amenaza para

su vida y/o su integridad y su entorno.

Page 66: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

49

2.2.2.4. Artículos 4 número 1) y 5 número 1) de la Convención Interamericana de

Derechos Humanos (Pacto de San José).

Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará

protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción.

Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y

moral. (Convención Interamericana sobre Derechos Humanos, 1978)

El Ecuador como Estado miembro de la Organización de los Estados Americanos

OEA, en calidad de estado cumplidor de sus obligaciones internacionales se

compromete a respetar la vida e integridad de sus ciudadanos desde todas las esferas;

más aún el derecho a la vida y a la integridad de cada ciudadano, a través de su

legislación más aun cuando la Constitución establece que el Ecuador es un Estado de

Derechos y Justicia Social.

2.2.2.5. Capítulo IV anexos numeral III letra g) Organización Internacional del

Trabajo.

“Proteger adecuadamente la vida y la salud de los trabajadores en todas las

ocupaciones”. (Organización Internacioneal del Trabajo y Textos

Seleccionados, 2010)

Con el fin de garantizar y mejorar las condiciones de vida del ser humano el

Ecuador garantiza la libertad de trabajo, y de la misma manera asegura las condiciones

en las que el trabajador desempeñará su actividad laboral, sin que esto constituya

amenaza para su vida, así como también para su integridad.

2.2.2.6. Artículo 23 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado – De la Seguridad

ciudadana.

La seguridad ciudadana es una política de Estado, destinada a fortalecer y

modernizar los mecanismos necesarios para garantizar los derechos

humanos, en especial el derecho a una vida libre de violencia y criminalidad,

la disminución de los niveles de delincuencia, la protección de víctimas y el

mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del Ecuador. (Ley

de Seguridad Pública y del Estado, 2009)

Page 67: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

50

Con la finalidad de garantizar una vida libre de violencia, y la convivencia

pacífica de sus ciudadanos, el Ecuador establece policitas públicas, en ella se involucra

la seguridad ciudadana, que trabajará con los entes involucrados en brindar seguridad, y

de esta manera se garantice un efectivo cuidado a la vida, y a la integridad personal del

ser humano, estableciendo también el mejoramiento de la calidad de vida de los

habitantes del Ecuador.

2.2.2.7. Artículo 11 letra b) de la Ley de Seguridad Pública y del Estado – Del

Orden Público.

…La protección interna, el mantenimiento y control del orden público

tendrán como ente rector al Ministerio del Interior. Corresponde a la Policía

Nacional su ejecución, la que contribuirá con los esfuerzos públicos,

comunitarios y privados para lograr la seguridad ciudadana, la protección de

los derechos, libertades y garantías de la ciudadanía. Apoyará y ejecutará

todas las acciones en el ámbito de su responsabilidad constitucional para

proteger a los habitantes en situaciones de violencia, delincuencia común y

crimen organizado… (Ley de Seguridad Pública y del Estado, 2009)

El Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional creó el Departamento de

Control y Supervisión de Organizaciones de Seguridad Privada de la Policía Nacional,

en calidad de órgano operativo del control de las compañías de vigilancia y seguridad

privada, mismas que están capacitadas para bridar servicio de seguridad privada a nivel

nacional en compañías legalmente constituidas.

2.2.2.8. Artículo 65 Ley Orgánica de Defensa Nacional

Los órganos de apoyo a la defensa están constituidos por aquellas

instituciones que, por su organización y preparación, están en condiciones de

apoyar el cumplimiento de las operaciones militares. Se consideran como

tales a las siguientes: aviación civil, comisiones de tránsito, cuerpos de

bomberos, marina mercante, compañías de seguridad privadas, policías

municipales y otras similares que existieren o se crearen. (Ley Orgánica de

Defensa Nacional, 2007)

Page 68: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

51

Esta Ley prevé que las compañías de seguridad privada por el mismo hecho de su

elevado nivel preparación estarían aptas para disponer a su personal en apoyo al

momento de requerir el país para operaciones militares, lo que quiere decir que el

personal de seguridad privada está capacitado para esta capacitado para cumplir esta

función; pero que tan cierto resulta esta o en la realidad, al respecto al respecto al Plan

Nacional de Seguridad Integral del Ministerio Coordinador de Seguridad Manifiesta:

…De igual forma, las empresas de seguridad privada no están preparadas

para ser un verdadero aporte a la seguridad ciudadana, y tampoco son

tomadas en cuenta en los Planes de Seguridad ya sea de Fuerzas Armadas o

de la Policía Nacional, ya que la seguridad privada en el país no está

profesionalizada especialmente a nivel de los guardias, quienes tienen poca o

ninguna capacitación y entrenamiento para tan importante y delicada

función. (Plan Nacional de Seguridad Integral, 2011)

La realidad entonces es que los guardias de seguridad privada no están aptos para

servir como apoyo para operaciones militares, por lo que es necesario el apartar a este

grupo social de las delicadas funciones que se les encomendaría, y más bien como un

mecanismo de protección y prevención es mejor no tomarlos en cuenta.

2.2.2.9. Artículo 1 de la Ley de compañías Contrato de Compañías.

Contrato de compañía es aquél por el cual dos o más personas unen sus

capitales o industrias, para emprender en operaciones mercantiles y

participar de sus utilidades. (Ley de Compañías , 1999)

La Superintendencia de Compañías Valores y Seguros es el organismo encargado

aprobar la constitución de las compañías cuando dos a más personas unen sus capitales

con el fin de crear una persona jurídica que en busca de crear fuentes de trabajo y

adquirir lucros para la misma.

Quienes vayan a ejercer los servicios de vigilancia y seguridad privada en el

Ecuador, independientemente de su modalidad deberán obtener su personería jurídica,

conforme lo dispone, la ley de Vigilancia y Seguridad Privada, y su Reglamento

General de aplicación en esta materia. No se podrá ejercer los servicios de seguridad

privada en calidad de persona natural.

Page 69: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

52

2.2.2.10. Artículo 92 de la Ley de compañías Contrato de Compañías.

La compañía de responsabilidad limitada es la que se contrae entre dos o

más personas, que solamente responden por las obligaciones sociales hasta el

monto de sus aportaciones individuales y hacen el comercio bajo una razón

social o denominación objetiva… (Ley de Compañías , 1999)

Las compañías que van a dedicarse a los servicios de vigilancia y seguridad

privada se crearán en calidad de compañías de responsabilidad limitada, y con un capital

pagado en numerario no inferior a 10,000 por así disponerlo la Ley de Vigilancia y

Seguridad privada en calidad de norma especial para este tipo de compañías, más el

estar legalmente constituidas no les faculta a estas empresas a bridar este servicio, sino

hasta obtener su respectivo permiso de funcionamiento otorgado por el Ministerio del

Interior..

En el caso de las compañías de seguridad privada que vayan a prestar el servicio

de transporte de valores exclusivamente a entidades del sistema financiero, estas

deberán tener la calidad sociedades anónimas y constituirse como auxiliares del sistema

financiero, por así disponerlo el Código Orgánico Monetario y financiero.

Las compañías de vigilancia y seguridad privada que ejerzan la actividad de

seguridad móvil de especies monetarias y avalores, y que no fuesen a estar inmersas

dentro del sistema financiero, seguirán teniendo la calidad de compañías de

responsabilidad limitada, sin que para ello tenga que intervenir la Superintendencia de

Bancos, por no ser un tema de su competencia.

2.2.2.11. Artículo 1 de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Esta Ley regula las actividades relacionadas con la prestación de servicios de

vigilancia y seguridad a favor de personas naturales y jurídicas, bienes

muebles e inmuebles y valores; por parte de compañías de vigilancia y

seguridad privada, legalmente reconocidas. Se entiende por prestación de

dichos servicios la que sea proporcionada, dentro del marco de libre

competencia y concurrencia, a cambio de una remuneración. (Ley de

Vigilancia y Seguridad Privada, 2003)

Page 70: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

53

Las empresas de seguridad privada se someterán al control de la ley de vigilancia

y seguridad privada, puesto a través de esta normativa este tipo de compañías podrán

ejercer libremente su actividad, y de la misma manera se establecerá las sanciones

correspondientes en el caso de incumplir la normativa antes citada.

2.2.2.12. Artículo 3 letra b) del Reglamento Servicio Seguridad Móvil de Especies

Monetarias y Valores.

Proteger la vida e integridad física del personal responsable del transporte,

custodio y otros sujetos del proceso involucrados con este servicio…

(Acuerdo Ministerial 5499, 2015)

2.2.2.13. Artículo 14 del Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Las compañías de vigilancia y seguridad privada, para obtener el permiso de

operación, deberán solicitarlo por escrito al Ministerio de Gobierno y Policía

(Ministerio del Interior)… (Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad

Privada, 2008)

Para prestar los servicios de vigilancia y seguridad privada las compañías

legalmente constituidas deberán obtener el correspondiente permiso de operación, único

documento que faculta a estas empresas a ejercer esta actividad. Por ser una actividad

de riesgo no basta el solo estar legalmente constituidas para prestar servicios de

seguridad.

2.2.2.14. Disposición General Quinta de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Las compañías de vigilancia y seguridad privada contratarán

obligatoriamente…y pólizas de seguro de vida y de accidentes para el

personal que preste sus servicios en estas compañías, desde el inicio de su

relación laboral. (Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, 2003)

Page 71: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

54

2.2.2.15. Artículo 27 del Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Para salvaguardar la integridad física del personal operativo, que se deriven

de su actividad de vigilancia, las empresas de seguridad privada contratarán

una póliza de seguro de vida y accidentes que tenga una cobertura por

muerte accidental, incapacidad total y permanente, con un valor asegurado

mínimo de cincuenta mil dólares de los Estados Unidos de América; y,

gastos médicos, con un valor asegurado mínimo de veinte mil dólares de los

Estados Unidos de América por evento. (Reglamento a la Ley de Vigilancia

y Seguridad Privada, 2008)

Con el fin de proteger la vida, y la integridad del personal operativo que prestan

sus servicios en compañías de vigilancia y seguridad privada, por el peligro que acarrea

esta actividad la legislación ecuatoriana ha visto la imperiosa necesidad de salvaguardar

la vida e integridad física de los denominados guardias de seguridad, imponiendo a las

este tipo de empresas la contratación de seguros, y entre ellos está la póliza de seguros

de vida y accidentes personales.

Es decir que en caso de pérdida de la vida de un guardia de seguridad, sus

familiares o quienes tuvieran derecho recibirían la cantidad de hasta 50,000 dólares de

los Estados Unidos de América, y este sería por cada evento es decir que de darse un

evento adverso y fallecieran 10 guardias de seguridad la mencionada cantidad será para

cada guardia de seguridad.

De la misma manera en caso de sufrir algún tipo de afectación a su integridad

física, el guardia de seguridad para sus gastos médicos estaría recibiendo la cantidad de

hasta 20,000 dólares de los Estados Unidos de América, en igual forma esto aplicará

por cada evento, lo que quiere decir que si sufrieren algún tipo de accidente laboral y

resultaren más de dos personas afectadas recibirán esta cantidad cada guardia afectado.

Page 72: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

55

2.2.2.16. Artículo 2 del Reglamento de Centros de Formación de Vigilancia y

Seguridad Privada - Objeto.

Constituye objeto de este reglamento, garantizar de manera efectiva la

prestación de servicios educativos de calidad, orientados a la formación,

capacitación y especialización del personal de vigilancia y seguridad

privada, constituidos al amparo de las normas legales y reglamentarias

ecuatorianas. (Acuerdo Ministerial 1345, 2010)

Estos Centros se constituirán a través de la Superintendencia de Compañías

Valores y Seguros, bajo la nominación de responsabilidad limitada su capital será de

1000,00 dólares de los Estados Unidos de América, el órgano de control a más de la

Intendencia de Compañías será el Ministerio del Interior, quien autorizará el permiso de

funcionamiento y sanciones a las que diere lugar.

Tendrán como finalidad la capacitación integral del vigilante de seguridad privada

en todas sus áreas, para este efecto el Ministerio del Interior a través de esta normativa

establecerá los requisitos para el funcionamiento de estos Centros que tendrán alcance a

nivel nacional, tomando en cuenta las condiciones del personal de seguridad privada

que se encuentra prestando sus servicios sin estar debidamente capacitado.

2.2.2.17. Artículo 27 del Reglamento de Centros de Formación de Vigilancia y

Seguridad Privada - Objetivos de la Formación y Capacitación.

Impulsar el desarrollo del talento humano dedicado a la actividad de la

seguridad privada, a través de su participación en eventos académicos

legalmente estructurados, a fin de contar a corto plazo con personal con

nueva visión de servicio en la seguridad privada. (Reglamento a la Ley de

Vigilancia y Seguridad Privada, 2008)

La finalidad de la formación del personal de vigilancia y seguridad privada,

indudablemente está orientada al perfeccionamiento de destrezas,, tanto físicas como

psicológicas , que lo que buscan es ubicar al guardia de seguridad como el defensor de

la seguridad, encaminándose a disminuir las amenazas de la inseguridad así como a la

prevención de delitos.

Page 73: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

56

2.2.2.18. Artículo 30 numeral 1) del Reglamento de Centros de Formación de

Vigilancia y Seguridad Privada - Primer Nivel de capacitación.

“Legislación relacionada al servicio de seguridad y vigilancia privada. 10 horas.”

(Acuerdo Ministerial 1345, 2010)

Este primer nivel generaliza al trabajador de la seguridad privada, ya que

constituye el nivel básico de la preparación y formación al personal de seguridad

privada, es decir que a medida que vaya avanzando su preparación el guardia de

seguridad estará plenamente consciente de sus deberes, obligaciones, y por sobre todo

los derechos a los que tiene acceso a través de la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada.

Es a través de este artículo que se busca ubicar al guardia de seguridad a más de

sus actividades relacionadas con le Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, el buscar sus

derechos laborales, y en lo principal hacer un estudio de la cobertura de la póliza de

seguros de vida y accidentes personales, es decir que el trabajador de la seguridad

privada conozca sus posibles afectaciones a través de las cláusulas del seguro privada,

con el fin de tomar precauciones que a futuro le pudieren perjudicar.

2.3. IDEA A DEFENDER

La falta de una normativa eficaz que garantice la seguridad e integridad de los

trabajadores de la seguridad privada, ha provocado la vulneración de derechos

consagrados en la Constitución de la República del Ecuador, por lo que es necesario

implementar medidas de seguridad para proteger al trabajador de la seguridad privada,

y en lo posterior que el guardia de seguridad ni su familia queden desamparados.

2.4. CARACTERIZACIÓN DE VARIABLES

2.4.1. Variable Independiente

Responsabilidad Patronal de los Seguros de Vida y Accidentes

Personales por parte de las Compañías de Vigilancia y Seguridad

privada.

Page 74: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

57

Los derechos de los trabajadores de la seguridad privada se ven afectados en el

momento, en que no se toma precauciones de seguridad con el fin de garantizar la vida e

integridad personal de estas personas, y por otro lado no se ejecuta el cobro del seguro

privado cuando ocurre el inesperado siniestro.

2.4.1. Variable Dependiente

Afectación a la Vida y la Integridad de los Trabajadores.

Constituye una vulneración de derechos cuando los trabajadores de la seguridad

privada no dispones de las medidas de seguridad necesarias en su labor, así como

también el quedarse al desamparo él y su familia después de cualquier tipo de afectación

que sufra producto de su trabajo.

2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS EN MATERIA DE SEGURIDAD PRIVADA.

Compañía de Responsabilidad Limitada: La Compañía de Responsabilidad

Limitada se puede contraer entre dos o más personas, que únicamente responden por las

obligaciones sociales hasta el monto de sus aportaciones individuales, y hacen el

comercio bajo una razón social o denominación objetiva, a la que se debe añadir las

palabras “Compañía Limitada”. (Santamaría, Societario, 2015)

Compañía de Seguridad Privada: Las compañías de seguridad privada (CSP) se

definen como compañías civiles que se especializan en la provisión de bienes y

servicios hacia entidades nacionales o extranjeras con la intención de proteger tanto a

personas como a bienes industriales dentro de un determinado marco legal nacional

(Schreier y Caparini, 2005, p.26). Son organizaciones con fines de lucro que ofrecen

insumos relacionados eminentemente con la seguridad interna (prevención del crimen,

mantención del orden público y ofrecimiento de servicios de resguardo privado). (Grez

Aldana, 2010)

Consola Central: La consola central es el aparato que combina las diferentes

fuentes sonoras (voz recogida por un micrófono, efectos desde la computadora, música

desde un CD) para ofrecernos una señal única y en directo.

Page 75: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

58

CCTV: Closed Circuit Televisión - Circuito Cerrado de Televisión consiste

en una o más cámaras de vigilancias conectadas a uno o más monitores de video o

televisores que reproducen las imágenes transmitidas por las cámaras, las imágenes

vistas por la cámara se transmiten por cables coaxiales o una red inalámbrica que se al

monitor que se utiliza para transmitir las imágenes.

Se caracteriza por ser cerrado, lo cual indica que las imágenes grabadas por la

cámara no se transmiten sino se almacena en un dispositivo de almacenamiento para su

visualización o para ser usadas como evidencia

COSP: Denominación que se lo da al Departamento de Control y Supervisión de

Organizaciones de Seguridad Privada de la Policía Nacional del Ecuador, dedicado al

control operativo de las compañías de vigilancia y seguridad privada.

Derechos: Es el conjunto de normas que regulan la convivencia personal y

permiten resolver los conflictos interpersonales. (Derecho a la Vida, s.f.)

Garantías: Son medios que la ley dispone para proteger los derechos de las

personas. (Deconceptos.com, s.f.)

Integridad: Es el estado de lo que está completo o tiene todas sus partes, es la

totalidad, la plenitud. (Significados S.A., s.f.)

Integridad Física: Se refiere al cuidado de todas las partes y tejidos del cuerpo

para tener buena salud. (Significados S.A., s.f.)

Integridad Psíquica: Es la conservación de las habilidades motrices, emocionales

e intelectuales. (Varriens & K, s.f.)

MDVR: Mobile Digital Video Recording o videograbación digital móvil, es un

sistema principalmente de prevención, seguridad y control, ya que puede advertir según

sea configurado por medio de sensores los cambios bruscos de velocidad, desconexión

de cámaras y así mismo actuar apagando el vehículo de inmediato enviando una señal

de alerta a la plataforma de monitoreo.

Page 76: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

59

Póliza: Es el nombre que recibe el documento en que se plasma el contrato de

seguro y en el que se establecen las obligaciones y derechos tanto de la aseguradora

como del asegurado, y donde se describen las personas u objetos que se aseguran y se

establecen las garantías e indemnizaciones en caso de siniestro. (Nelly, s.f.)

Póliza de Responsabilidad Civil: Es el documento por medio del cual se protege

el patrimonio del asegurado contra reclamaciones de terceros por daños que puedan

generar durante el giro normal de sus actividades. (CHUBB SEGUROS, s.f.)

Póliza de Seguros de Vida y Accidentes Personales: Es el documento que

consiste en una forma de brindar seguridad a tus seres allegados o al titular del seguro,

en caso de fallecimiento accidente del titular. (Global, Seguros, s.f.)

Póliza de Transporte de Valores: Documento por medio del cual se ampara la

pérdida o daño material de los valores transportados. (Musiloca, s.f.)

Responsabilidad Patronal: Es la reparación económica establecida por parte del

empleador, en caso de accidentes o muerte, en horas laborables o de conformidad con

las condiciones establecidas en el contrato. (Morel, s.f.)

Seguridad: la seguridad consiste en salvaguardar por sobre todas las cosas la

integridad territorial del Estado, mediante todos los medios que éste mismo tenga a su

disposición ante cualquier tipo de peligro, sea este interno o externo

Seguridad Privada: Según Leemira Consultores, la seguridad privada forma

parte de la seguridad, tiene relación con decisiones personales de defender ya sea la

integridad física o el patrimonio individual de las personas y organizaciones, acto que

inevitablemente deriva en un gasto y desvío de recursos.

SICOSEP: Sistema Informático de Compañías de Seguridad Privada – Ministerio

del Interior.

Page 77: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

60

Transporte de Valores: Es un servicio complementario del sector financiero que

permite a los bancos y clientes de los mismos, el trasladar su dinero y objetos de valor,

así como el transferir los riesgos inherentes a esta actividad, mediante mecanismos

especializados que involucran a personas, dispositivos tecnológicos y procedimientos

específicos, debidamente coordinados entre sí con la finalidad de disminuir la

probabilidad de siniestros, no solo durante la realización del servicio sino antes y

después del mismo. Jorge L. Acatitla Anguiano

Para efectos de la presente investigación y en el caso del Ecuador, existe la

transportación de valores mercantil, que no involucra al sistema financiero y se maneja

independiente de la Superintendencia de Bancos del Ecuador.

Vehículo Blindado: Vehículo especializado en el transporte de dinero y valores,

reforzado especialmente para este propósito con normas y características nacionales e

internacionales, con el fin de proteger a la tripulación y sus valores.

Page 78: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

61

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR.

Los Métodos.- En el área jurídica resulta de mucha importancia la utilización de

métodos adecuados ya que esto va permitir ejecutar el trabajo de investigación de

carácter jurídico vinculado al aspecto social, y para esto utilizare principalmente los

siguientes métodos:

Método Deductivo.

Método Inductivo.

Método Descriptivo.

Método Analítico.

Método Histórico.

Método Exegético.

3.1.1. Método Deductivo.

Es aquél que parte los datos generales aceptados como valederos, para deducir por

medio del razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades

previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos

individuales y comprobar así su validez.

La característica de este método radica en que parte de lo general para llegar a lo

particular y singular del problema es una forma de razonamiento donde se deduce una

conclusión a partir de una o varias inferencias. Es decir en derecho se partirá de la

norma jurídica suprema general en nuestro caso la Constitución de la República, Código

del Trabajo, Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, particularizándolo en Decretos y

Resoluciones.

Page 79: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

62

3.1.2. Método Inductivo

Empleamos el método inductivo cuando de la observación de los hechos

particulares obtenemos proposiciones generales, o sea, es aquél que establece un

principio general una vez realizado el estudio y análisis de hechos y fenómenos en

particular.

La inducción es un proceso mental que consiste en inferir de algunos casos particulares

observados la ley general que los rige y que vale para todos los de la misma especie.

Se investigar partiendo desde lo particular para arribar a lo general, es decir en el

plano social se avocará desde los problemas más internos de los afectados hasta llegar a

determinar la problemática a nivel distrital, regional y nacional y hasta el alcance

internacional.

3.1.3. Método Histórico.

Comprende el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos usados por

los historiadores para manejar las fuentes primarias y otras evidencias (arqueología,

archivística, disciplinas auxiliares de la historia, etc.)

Es decir se enfocará la presente investigación como influyó la seguridad privada

en el ecuador, así como también los antecedentes del Derecho Laboral en cuanto a la

responsabilidad patronal, finalmente establecer el origen de las pólizas de seguros de

vida y accidentes personales.

3.1.4. Método Descriptivo

El objeto de la investigación descriptiva consiste en evaluar ciertas características

de una situación particular en uno o más puntos del tiempo.

Este método por su parte permitirá realizar una descripción objetiva de la realidad

actual en la que se desarrolla la problemática la seguridad privada y sus efectos a la

integridad y vida de los trabajadores.

Page 80: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

63

3.1.5. Método Exegético

El método de interpretación exegética es el método de interpretación por el cual se

estudia artículo por artículo, de las normas jurídicas, en tal sentido sólo puede ser

utilizado para estudiar o interpretar normas legales y no otras fuentes o partes del

derecho.

Resulta de mucha importancia la utilización de este método ya permite analizar

paso a paso, y punto por puto de las normas jurídicas desde la Constitución, Código del

Trabajo, Ley de Vigilancia y Seguridad Privada, Decretos, Resoluciones inclusive los

Tratados y Convenios Internacionales ratificados por el Ecuador dentro de mi

investigación.

3.1.6. Método Analítico

Consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o

elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la

observación y examen de un hecho en particular.

Permitirá estudiar el problema desde el punto de vista jurídico, político,

económico pero principalmente analizar la repercusión social y sus efectos en el tema

de seguridad privada y particularmente de la responsabilidad patronal.

3.2. TÉCNICAS

En la presente investigación se utilizará las siguientes técnicas:

3.2.1. La Observación

Esta técnica es aplicada por el hombre en todos los tiempos y lugares, se lo realiza

de manera directa, para ACHIC LUCAS (1988), la observación es:

Una técnica que consiste en ver y oír los hechos y fenómenos que se desean

estudiar.

Page 81: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

64

La observación puede ser directa e indirecta: la primera se produce cuando

entramos en contacto palpable con el problema es decir cuándo nosotros lo vemos de

manera directa en el lugar, y la segunda cuando al problema nos acercamos a través de

otra u otras personas.

3.2.2. La Entrevista

Se trata de una técnica que se obtiene respuestas del entrevistado en base de un

formato de preguntas, mediante el cual se logra obtener un criterio, una opinión

fundamentada del tema investigado. El investigador debe trascribir exactamente lo

manifestado por el entrevistado, evitando adulterar las ideas expuestas por el

entrevistado.

Dentro de mi investigación la entrevista estará dirigida a profesionales del

derecho, particularmente del área laboral, constitucional y administrativa y con

experiencia de temas de indemnizaciones a guardias de compañías de seguridad privada.

3.2.3. La Encuesta

Se utiliza para la recolección de datos estadísticos a través de la formulación de un

cuestionario de preguntas, estas preguntas pueden ser abiertas o cerradas, pero las

preguntas abiertas son difíciles de tabular, para esto es recomendable realizar preguntas

cerradas.

Es importante diferenciar entre la entrevista y la encuesta son similares, pero no

iguales, puesto que la entrevista es personal y la encuesta impersonal.

3.3. DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1. Investigación Descriptiva.

En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones

diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho más

Page 82: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

65

allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación

concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores.

En este diseño de investigación será descriptiva ya que el problema está

definido y esto permitirá buscar la solución más acorde, tratando de encontrar un grado

de relación entre las variables tanto independiente como dependiente y poder de esta

manera alcanzar la propuesta definida para el presente proyecto.

3.3.2. Investigación Explicativa.

En palabras de (Hernández & Otros) (Ob. Cit.: 66), “los estudios explicativos van

más allá de la descripción de conceptos o de fenómenos o del establecimiento de

relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos

físicos o sociales”

El diseño de esta investigación será explicativo, porque permite conocer el

fenómeno del problema, y comprender de una manera amplia y muy detallada el

desarrollo del problema, así también determinar las causas por las cuales generó este

y las repercusiones o efectos del mismo.

3.4. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

3.4.1. Validez

Para la elaboración de los instrumentos a utilizar en la investigación de campo, se

elaborara un cuestionario, en base a la opinión y experiencia de los directamente

afectados, así como también a profesionales del derecho en el área laboral y

administrativa, quienes ayudarán a fortalecer la presente investigación.

3.4.2. Confiabilidad

La confiabilidad de la presente investigación de campo se fundamentará en la

aplicación de un ensayo modelo, cuyos efectos me permitirán determinar la solidez, la

igualdad y la similitud para la eficacia del cuestionario.

Page 83: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

66

3.4.3. Técnicas de Procedimientos y Análisis de Datos.

El procedimiento y el análisis de los datos obtenidos de la investigación serán de

tipo estadístico, con una interpretación cualitativa y cuantitativa que se realizara a través

de las siguientes técnicas:

3.4.3.1. La Codificación

Es decir podremos organizar y ordenar los criterios, los datos y los ítems, de

acuerdo al procedimiento estadístico de la tabulación empleada, que nos permita la

agrupación de los datos.

3.4.3.2. La Tabulación

Mediante esta técnica nos permitirá elaborar los cuadros estadísticos con los datos

codificadores utilizando la tabla de frecuencia y el análisis.

3.4.3.3. La representación Estadística

La representación de los resultados obtenidos se realizara mediante cuadros,

grafico de barras, grafico de pastel o circular, y se utiliza el Word y Excel.

3.4.3.4. Análisis y Presentación de Datos

El análisis y presentación de datos se lo realizará de acuerdo a las técnicas

empleadas y en función de los instrumentos utilizados para esta investigación.

Para la investigación se utilizará como procedimiento básico la estadística, que me

permitirá realizar una interpretación cualitativa y cuantitativa de las contradicciones o

certezas a las preguntas realizadas a través del instrumento de validación.

Para la presentación de datos se elaborarán cuadros justificativos de salida y se

interpretaran los resultados mediante gráficos de pasteles, luego de lo cual se procederá

al análisis de los datos estadísticos con los resultados obtenidos.

Page 84: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

67

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

Para el presente proyecto de investigación se utilizará como referencia la siguiente

población:

3.5.1. Población.

Se tomará en cuenta como universo de la población a las compañías de vigilancia

y seguridad privada a nivel nacional que han obtenido el permiso de operación entre el

primero de enero de 2015 hasta la primera quincena del mes mayo de 2015; de

conformidad con la base de datos del Ministerio del Interior da un número de 250

compañías de vigilancia y seguridad privada han obtenido su permiso de operaciones

durante el mencionado tiempo.

3.5.2. Muestra.

Más como mi muestra en la investigación las compañías de vigilancia y seguridad

privada que tienen su domicilio en la ciudad de Quito, y que han obtenido el permiso de

operación entre el primero de enero de 2015 hasta la primera quincena del mes mayo de

2015, de conformidad con la base de datos del Ministerio del Interior, arroja que un

número de 152 compañías de vigilancia y seguridad privada han obtenido su permiso de

operaciones durante el mencionado tiempo.

Para el cálculo de la muestra se aplicó la siguiente formula:

Fórmula:

𝒏 =𝑵

𝑬𝟐(𝑵 − 𝟏) + 𝟏

Datos:

n= tamaño de la muestra.

N= tamaño de la población 2120 (Número de personas que integran la

Inspectoría de trabajo).

Page 85: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

68

E= error máximo admisible, al cuadrado va entre (0,01 y 0,10)

Desarrollo:

𝑛 =152

(0.05)2 (250−1)+1

𝑛 =152

(0.0025) 𝑋 (151)+1

𝑛 = 152

0,3775+1

𝑛 = 152

1,3775

𝑛 = 110

MUESTRA= 110 Informantes.

Page 86: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

69

3.6. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 2. Operacionalización de variables

CONCEPTUALIZACIÓN DE

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO

DE ITEM

TÉCNICA O

INSINSTRUMENTO

Variable

Independiente:

RESPONSABILIDAD

PATRONAL DE LOS

SEGUROS DE VIDA

Y ACCIDENTES

PERSONALES POR

PARTE DE LAS

COMPAÑÍAS DE

VIGILANCIA Y

SEGURIDAD

PRIVADA

La obligación por

parte de las compañías

de vigilancia y

seguridad privada de

afiliar a su personal

operativo, al seguro

privado conforme la

Ley (póliza de seguros

de vida y accidentes

personales)

NATURALEZA

COMPETENCIA

JERARQUIA

CUANTÍA

Conceptualizaci

ón de

compañías de

vigilancia y

seguridad

privada.

Aplicabilidad de

responsabilidad

patronal.

Póliza de

Seguros de Vida

y Accidentes

Personales.

Conocimiento

de los montos

asegurados.

1

1

1

3

Análisis.

Entrevista

Análisis –

Encuesta

Análisis.

VARIABLE

DEPENDIENTE

DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO

DE ITEM TÉCNICA O

INSTRUMENTO

“AFECTACIÓN A LA

INTEGRIDAD Y LA

VIDA DE LOS

TRABAJADORES”

La vulneración de los

derechos del personal

operativo que presta

sus servicios en

compañías de

vigilancia y seguridad

privada.

CONOCIMIENTO

EXPERIENCIA

AFECTACIÓN

SEGURIDAD

Conocimiento

de derechos

constitucionales

Aptitudes para

el servicio de

seguridad

privada

Riesgo en

contra de su

vida y/o

integridad

Medidas

eficaces para

para su

seguridad

1

2

2

2

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Elaborado por: Willian Saul Montaluisa Montaluisa.

Page 87: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

70

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. ENCUESTA A TRABAJADORES DE SEGURIDAD PRIVADA

(GUARDIAS)

Tabla 3. Resultado encuesta a guardias de seguridad.

No PREGUNTAS SI NO

FRE. % FRE %

1 ¿Tiene usted cono cimiento de los tipos de seguros que le

debe proporcionar la empresa donde presta sus servicios? 20 20% 80 80%

2

¿Las cantidades que cubre la póliza de seguros de vida y

accidentes personales, cubre las expectativas en el caso de

sufrir algún accidente en su trabajo?

72 72% 28 28%

3

¿Considera usted qué está plenamente asegurada su vida e

integridad, y se respeta su derecho al trabajo en la empresa

donde usted presta su servicio?

91 91% 9 9%

4

¿Tiene usted conocimiento cuando usted se encuentra

cubierto por la póliza y cuando no se encuentra cubierto de

conformidad con las cláusulas del contrato del seguro?

84 84% 16 16%

5

¿Se encuentra usted capacitado para ejercer los servicios de

vigilancia y seguridad privada en cualquiera de sus

modalidades?

56 56% 44 44%

6

¿Necesita usted una capacitación integral para brindar los

servicios de seguridad privada, incluido como se aplica la

póliza de seguros de vida y accidentes personales?

15 15% 85 85%

7

¿Considera usted que el ejercer los servicios de vigilancia y

seguridad privada implica vivir en un riesgo permanente por

el tipo de trabajo que despliega?

75 75% 25 25%

8

¿En su trabajo como guardia de seguridad ha sufrido usted

algún tipo de afectación en su integridad, o conoce de alguien

que perdió la vida?

35 35% 65 65%

9

¿La compañía de seguridad privada donde se encuentra

trabajando le proporciona medidas e implementos de

seguridad eficaces que le permitan asegurar su vida y/o

integridad?

95 95% 5 5%

10

¿Se debería implementar una política pública en la que las

compañías de seguridad incorpores medidas de seguridad

eficaces que garanticen la vida e integridad de los guardias de

seguridad?

100 100% 0 0%

Elaborado por: Willian Saul Montaluisa Montaluisa

Page 88: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

71

Gráfico 1. Valoración encuesta a guardias de seguridad.

Análisis e Interpretación de Resultados

Pregunta No. 1

El 80% de guardias de seguridad aducen que no conocen los seguros que debe

proporcionarle la empresa que los contrató, y el 20% aseguran que si tienen

conocimiento de los seguros.

Por lo que se demuestra que un alto porcentaje de trabajadores de la seguridad

privada no tienen conocimiento de la póliza de seguros de vida y accidentes personales,

que debe ser otorgada por las compañías contratantes.

20%

72%

91%

84%

56%

15%

75%

35%

95%

100%

80%

28%

90%

14%

44%

85%

25%

65%

5%

0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10

SI

NO

Page 89: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

72

Pregunta No. 2

El 28% de los guardias que fueron encuestados afirman que se encuentran

asegurados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, mientras que el restante 72%

de encuestados afirman que no se encuentran cubiertos por ningún tipo de seguro.

En consecuencia se determina que los guardias de seguridad desconocen del

seguro de vida y accidentes personales que debe proveerle la compañía contratante.

Pregunta No. 3

El 91% de trabajadores de seguridad privada afirman que están expuestos a algún

tipo de atentado en contra de su vida y/o integridad, y el 9% informaron que no se

encuentran expuestos ya que su lugar de trabajo no demanda de inseguridad.

Lo que determina el grado de peligro al que están expuestos los guardias de

seguridad en el cumplimiento de su trabajo.

Pregunta No. 4

El 84% de miembros de la seguridad privada afirman que en su entorno laboral

han sufrido algún tipo de atentado en contra de su vida y/o integridad, mientras que

14% dice que no tuvo ningún tipo de accidente o atentado en su contra, esto debido al

lugar donde presta servicios, más un 2% se abstiene de responder.

Es decir que los guardias de seguridad debido a la naturaleza de su trabajo viven

constantemente expuestos a algún tipo de accidente e inclusive a la muerte.

Pregunta No. 5

El 56% de los guardias encuestados afirman que no cuentan con accesorios de

seguridad suficiente para la protección de su seguridad, en cambio en 44% dice que el

equipo de seguridad proporcionado por las compañías si resulta seguro para su cuidado.

Page 90: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

73

Es decir que si bien los guardias están dotados de implementos de seguridad para

su cuidado, estos se vuelven ineficaces en determinado ligar de trabajo.

Pregunta No. 6

De 100 guardias entrevistados solo el 15% de ellos afirman tener conocimiento en

que consiste un seguro de vida y accidentes personales, y el 85% de guardias dice

desconocer que se trata dicho seguro.

Pregunta No. 7

El 25% de guardias aseguran que es injusto el monto establece la Ley en caso de

muerte o accidente, y el restante 25% restante de los encuestados dice estar de acuerdo

con los montos que se recibiría en caso de siniestros.

En consecuencia se determina que tanto los $50,000 en caso de muerte, y los

25,00 en caso de accidentes, no subsanan la situación económica de los señores guardias

en caso de sufrir algún percance.

Pregunta No. 8

El 65% de guardias de seguridad conocen de casos en los que los guardias de

seguridad han sufrido algún tipo de atentado a su vida o integridad, más un 35% dice

desconocer de compañeros de trabajo que hayan sufrido algún tipo de atentado en su

trabajo.

Entonces hay una gran cantidad de guardias que sufren o han sufrido algún daño

en su salud física y psíquica en su trabajo.

Pregunta No. 9

El 95% de personas encuestadas desearían tener medidas de seguridad eficaces

que puedan garantizar su vida e integridad, y el 5% restante que se siente a satisfacción

con las medidas de seguridad que proporcionan las compañías de seguridad privada.

Page 91: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

74

Es notable el incrementar medidas de seguridad eficaces para el personal de

seguridad privada, encaminadas a su seguridad laboral.

Pregunta No. 10

El 100% de encuestados necesita ser capacitado sobre el tema de pólizas de

seguros de vida y accidentes personales, ya que aun cuando tienen algún conocimiento

de la mencionada póliza no saben las cláusulas de ese seguro.

Es decir no existe ningún tipo de conocimiento en el seguro de vida y accidentes

personales que las compañías están obligadas a proporcionar a sus trabajadores.

Page 92: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

75

4.2. ENTREVISTA A PROFESIONALES DEL ÁREA DE SEGURIDAD

PRIVADA

1.- La seguridad privada está contemplada en la legislación ecuatoriana a través de

sociedades de responsabilidad limitada, pero que tipo de actividad están cumpliendo

estas sociedades para la correcta aplicación de la seguridad en el país, sin que esto

implique vulneración de derechos a terceros.

Gráfico 2. Entrevista 1.

Análisis:

El 60% de los profesionales involucrados en materia de seguridad privada consideran que la

seguridad privada no está bien reconocida en el país y que es considerada una de las fuentes de

trabajo más vulneradas en el país.

Mientras que el 40% restante considera que hay normativa para el mejoramiento de la

actividad de seguridad privada, pero que simplemente los organismos involucrados en hacer

cumplir no lo están haciendo de manera correcta.

60%

40%

Entrevista 1

Vulnerda

No se cumple

Page 93: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

76

2.- Cómo es de su conocimiento la Ley de vigilancia y Seguridad Privada atribuye la

contratación de un seguro privado para los guardias de seguridad, pero a quien le corresponde

ejecutar el cobro inmediato de la póliza en el momento de un siniestro.

Gráfico 3. Entrevista 2.

Análisis:

El 80% de expertos en seguridad privada expone que la responsabilidad directa

para hacer efectivo el cobro de la póliza de seguro de vida y accidentes personales

debería estar a cargo de la compañía de seguridad privada, ya que estas sociedades

contratantes son el primer órgano al que se reporta el incidente.

Atribuyen el 20% de responsabilidad en el cobro del seguro al resto de

organismos como el Ministerio del Trabajo, Ministerio del Interior, Compañías

Aseguradoras y hasta la Superintendencia de Compañías.

80%

20%

Entrevista 2

Compañía S. P.

Organos Control

Page 94: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

77

3.- Se debería implementar un mecanismo jurídico que como parte de la

responsabilidad patronal de las compañías de vigilancia y seguridad privada, sean estas

las responsables directas de hacer ejecutar el cobro de la póliza de seguros de vida y

accidentes personales a favor del trabajador afectado o sus familiares.

Gráfico 4 Entrevista 3.

Análisis:

El 70% de entrevistados aduce que en verdad falta un mecanismo coercitivo,

para que estas compañías sean las directamente encargadas de hacer ejecutar el cobro

del seguro privado y que estaría siendo parte de aquella responsabilidad patronal que

adquirieron en el momento de suscribir el contrato de trabajo con el guardia de

seguridad.

El 30% de los entrevistados manifiesta que más bien esta sería competencia

directa del Ministerio del Trabajo, en calidad de órgano regulador de las relaciones entre

empleadores y trabajadores.

18%

82%

Entrevista 3

Si - C.S.P.

No. M.D.T.

Page 95: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

78

4.- El monto por el valor asegurado en la póliza de seguros es 20,000, y 50,000

dólares americanos en caso de accidente y/o muerte respectivamente, estos montos

asegurados cubren las expectativas del guardia de seguridad y sus familias al momento

de suscitarse el percance.

Gráfico 5. Entrevista 4.

Análisis:

El 70% de entrevistados afirma que la vida y la integridad del ser humano no es

cuantificable, pero que se estaría dando más valor al dinero y a la propiedad antes que a

la integridad personal del guardia de seguridad.

Mientras que el restante 30% dice que las sumas son relativamente bajas en

relación a las secuelas que dejarían la muerte o un accidente de trabajo de un guardia de

seguridad.

70%

30%

Entrevista 4

No cuantificable

Baja cantidad

Page 96: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

79

5.- ¿Se debería implementar mecanismos de eficaces que permitan acceder sin

dificultad al cobro de los rubros establecidos en la normativa vigente cuando se vea

afecta la integridad o la vida del trabajador en el cumplimiento del deber laboral?

Gráfico 6 Entrevista 5.

Análisis:

Para el 100% de entrevistados el tema más preocupante está en que los guardias

de seguridad desconocen en su totalidad en que consiste la cobertura de una póliza de

seguros de vida y accidentes personales, por lo que es indispensable capacitar al guardia

de seguridad en temas de coberturas de seguros privados.

100%

Entrevista 5

Si = Capacitación

Page 97: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

80

CONCLUSIONES

La actividad de vigilancia y seguridad privada reconocida en el Ecuador

constituye una amenaza para la vida e integridad personal de sus trabajadores.

En el país no existe una normativa eficaz que garantice la integridad personal del

personal operativo de las compañías de vigilancia y seguridad privada.

Un alto porcentaje de trabajadores de la seguridad privada no acceden al cobro del

seguro privado cundo este es requerido.

Page 98: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

81

RECOMENDACIONES

Que las empresas de seguridad en el Ecuador enfaticen en dotar de implementos

de seguridad a sus trabajadores.

Que en la capacitación al personal de seguridad privada se tome en cuenta de

manera puntual el tema de la póliza de vida y accidentes personales.

Que los guardias de seguridad afectados por la actividad de vigilancia y seguridad

privada luchen por alcanzar sus derechos en cuanto al seguro privado.

Que las compañías de vigilancia y seguridad privada agoten los medios necesarios

para el cobro de la póliza de seguros en favor de su personal.

Page 99: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

82

CAPÍTULO V

5. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. RECURSOS HUMANOS

Los recursos humanos que se utilizará en la presente investigación serán de 2

personas.

Tabla 4. Recursos Humanos

INVESTIGADOR: Willian Saul Montaluisa Montaluisa

TUTOR:

Dr. Joaquín Viteri Llanga

Elaborado por: Willian Saul Montaluisa Montaluisa.

5.2. RECURSOS TÉCNICOS.

Cuerpos Normativos.

Internet.

Acuerdos Ministeriales.

Instructivos.

Guías.

Publicaciones.

Revisitas.

Page 100: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

83

5.3. RECURSOS MATERIALES

Tabla 5. Recursos materiales

MATERIALES Número

Computadora. 1

Laptop. 1

Impresora. 1

Flash Memory 2

CDs. 15

Papel. 400 hojas

Grabadora. 1

Elaborado por: Willian Saul Montaluisa.

5.4. RECURSOS FINANCIEROS

Tabla 6. Recursos financieros

PRESUPUESTO

CONCEPTO UNIDAD VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL (%)

MATERIAL LIBROS 20 80

EQUIPOS Computadora -

laptop

0 480

GASTOS VARIOS POR

SERVICIOS

Internet 20 20

IMPRESIÓN INFORME

FINAL Y COPIAS.

100 200

MOVILIZACIÓN. Pasajes 15 15

IMPREVISTOS 50 50

TOTAL

$845

Elaborado por: Willian Saul Montaluisa Montaluisa.

Page 101: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

84

5.5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 7. Cronograma de actividades.

MESES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3

4

1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del plan X X

Recopilación bibliográfica X X

Aprobación del plan X

Desarrollo y aprobación de los

capítulos de la investigación.

X X X X X X X

Revisión del borrador general X

Trámites administrativos y

académicos

X

Aprobación del plan de

investigación

X X

Elaborado por: Willian Saul Montaluisa Montaluisa.

Page 102: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

85

CAPÍTULO VI

6. PROPUESTA

REFORMA AL ARTÍCULO 27, Y AGRÉGUESE EL ARTÍCULO 29 DEL

REGLAMENTO A LA LEY DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Considerando:

Que, la Constitución de la República del Ecuador garantiza el derecho a la Vida, a

la Integridad Personal y a la Seguridad Humana, y reconoce al trabajo como la fuente

de realización personal de las personas trabajadoras;

Que, Ley de Seguridad Pública y del Estado establece que la Seguridad

Ciudadana es una Política de Estado destina a fortalecer y modernizar los mecanismos

necesarios para garantizar los derechos humanos, en especial el derecho a una vida libre

de violencia y criminalidad;

Que, la Ley Orgánica de Defensa Nacional considera a las compañías de

seguridad privada como órgano de apoyo a la Defensa Nacional por su organización y

preparación para el cumplimiento de operaciones militares;

Que, mediante Ley No. 12, publicada en el Registro Oficial 130 de 22 de julio de

2003, se expidió la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada;

Que, mediante decreto Ejecutivo No. 1181 de 02 de julio de 2008, publicado en el

Registro Oficial No. 383 de 17 de julio de 2008, se expidió el Reglamento General a la

Ley de Vigilancia y Seguridad Privada;

Que el artículo 27 del reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada

dispone la contratación de una póliza de seguros de vida y accidentes personales para

salvaguardar la vida e integridad del personal operativo de las compañías de vigilancia y

seguridad privada;

Page 103: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

86

Que es necesario reformar la normativa que regula el cuidado y protección del

personal de seguridad privada, en el normal desenvolvimiento de su actividad;

En ejercicio de las atribuciones contempladas en el numeral 5 del artículo 147 de

la Constitución de la República del Ecuador,

Decreta:

La siguiente REFORMA AL ART. 27, Y AGRÉGUESE EL ART. 29 DEL

REGLAMENTO A LA LEY DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA.

Art…. A continuación del inciso primero del artículo 27 de la Ley de Vigilancia y

Seguridad Privada, agréguese el siguiente inciso:

Le corresponde a las compañías de vigilancia y seguridad privada ejecutar los

mecanismos necesarios para el cobro directo de la póliza de seguros de vida y

accidentes personales en favor de sus trabajadores, respetando los plazos y términos

establecidos en el contrato de la póliza. Sin perjuicio de las acciones civiles o penales a

las que tuviere lugar, la inobservancia de esta disposición dará lugar a las sanciones

establecidas en esta Ley.

Art… A continuación del artículo 28 del Reglamento a la Ley de Vigilancia y

Seguridad Privada, agréguese lo siguiente:

Art. 29 Por la naturaleza de esta actividad, las compañías de vigilancia y

seguridad privada incorporarán sistemas de seguridad preventivos en sus diferentes

modalidades de servicio, para prevenir toda amenaza o riesgo que pudiere derivarse de

la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada. La aprobación de estos

sistemas de seguridad estará a cargo del Departamento de Control y Supervisión de

Organizaciones de Seguridad Privada de la Policía Nacional en coordinación con el

Ministerio del Interior.

f) Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la República

Page 104: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

87

6.1. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

6.1.1. Planificación de Actividades, Tiempo y Recursos

Tabla 8. Cronograma de la propuesta.

MESES DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Diseño de la

propuesta

x x x x

Elaboración de la

propuesta

X X X X

Presentación de la

propuesta

X X

Evaluación X X X X

Elaborado por: Willian Saul Montaluisa Montaluisa.

Page 105: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

88

6.1.2. Presupuesto y Financiamiento

Tabla 9. Presupuesto y financiamiento de la propuesta.

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

RUBROS DE GASTOS DESCRIPCIÓN VALOR

UNITARIO

VALOR

TOTAL

MATERIAL

Laptop

1 20.00

MOVILIZACIÓN Pasajes 20,00 20.00

IMPRESIÓN Y COPIAS 15 10,00 10,00

IMPREVISTOS 30,00 30,00

TOTAL 80.00

Elaborado por: Willian Saul Monttaluisa Montaluisa

Page 106: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

89

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arellano García, C. (2000). Grandes Divisiones del Derecho. México D.F. Editorial

Porrúa, S.A.

Chandi Estrada, P. (2013). “Estudio del Cumplimiento de la Formación del Personal

Operativo, en las Empresas de Seguridad Privad, en el Distrito Metropolitano

de Quito. Sangolqui. Editorial E.S.P.E.

José M, Guzman (2007). El Derecho a la Integridad Personal. Santiago de Chile.

Editorial Cintras.

Jorge Esteban. (2014). USD 3,7 millones transportaban los blindados que fueron

asaltados. Lago Agrio. Editorial El Comercio.

Fernández Pereira, J. (2005). Seguridad Humana. Tesis Doctoral. Barcelona. Editorial

Universidad Autónoma de Barcelona.

García Gallegos, B. (2012). La regulación de la seguridad privada en Ecuador:

Globalización, Delincuencia y Control Civil de las Fuerzas del Estado.

Universitas. Buenos Aires. Editorial CLACSO.

Grez Aldana, J. (2010). Industria de la Seguridad Privada en la Perspectiva

Comparada. Santiago de Chile. Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile

Jarrín R, Edgar; Rodríguez H, Rubén y otros. (2015). Malla Curricular para la

Capacitación de los Guardias de Seguridad Privada. Quito. Editorial I.T.S.P.N.

Jarrín R, Edgar; Rodríguez H, Rubén y otros. (2015). Malla Curricular para la

Capacitación de los Guardias de Seguridad Privada. Quito. Editorial I.T.S.P.N.

Jara Villacreses, M. (2007). Accidentes de Trabajo en el Ecuador y la Responsabilidad

Patronal. Tesis para la obtencion de titulo de Abogado. Cuenca. Editorial

Universidad de Cuenca

Osorio González, G. (2003). Manual Básico del Seguro. Asunción. Editorial AIDA.

Rodríguez Salvador, J. A. (2013). Análisis jurídico de la póliza de seguro obligatorio de

accidentes de tránsito SOAT referente al pago de indemnizaciones y la

normativa legal. Quito. Editorial UIDE.

Torres R, Juan P. (2006). Escritura Constitución Compañía. Quito. SIPCAN CIA.

LTDA.

Page 107: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

90

CUERPOS LEGALES:

Convención Interamericana Sobre Derechos Humanos. (1978). Pacto de San José. San

José, Costa Rica.

Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia. (1995). Registro Oficial 839 de fecha

10-feb-2014 última reforma.

Seguro General de Riesgos del Trabajo. (1998). Registro Oficial Edición Especial 632

de fecha 12-jul-2016.

Ley de Compañías . (1999). Registro Oficial 312 de fecha 22-may-2016 última reforma

Ley Orgánica de Defensa Nacional. (2007). Registro Oficial 4 de fecha 28-sep-2009

última reforma.

Ley de Vigilancia y Seguridad Privada. (2003). Registro Oficial 130 de fecha 22-jul-

2003

Código del Trabajo. (2005). Registro Oficial Suplemento 167 de fecha: 22-may-2016.

Última reforma.

Ley Orgánica de Defensa Nacional. (2007). Quito. Registro Oficial 4 de fecha 19-ene-

2007

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449. de fecha

21-dic-2015 últiam reforma.

Reglamento a la Ley de Vigilancia y Seguridad Privada. (2008). Registro Oficial 383 de

fecha 28-ago-2008 última reforma.

Ley de Seguridad Pública y del Estado. (2009). Registro Oficial Suplemento 35 de

fecha 09-jun-2014 última reforma.

Reglamento a Ccentros de Formacion de Personal de Vigilancia Privada.Acuerdo

Ministerial 1345. Registro Oficial 219 de fecha 30-jul-2013

Organización Internacional del Trabajo. O. I. T. 11 de abril de 1919, en virtud del

Tratado de Versalles.

Page 108: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

91

Organización Internacioneal del Trabajo y Textos Seleccionados. 11 de abril de 1919,

en virtud del Tratado de Versalles.

Código Orgánico Monetario y Financiero. (2014). Registro Oficial Suplemento 332 de

fecha 21-jul-2016 última reforma.

Reglamento de Servicio de Seguridad Móvil Especies Monteraias y Valores. Acuerdo

Ministerial 5499. Registro Oficial 492 de fecha 04-may-2015.

Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Resolución C.D 390 de fecha 2

de noviembre de 2011.

Instructivo de Renovacion Permiso de Operacion Compañias Vigilancia. Ministerio del

Interior. (2013). Acuerdo Ministerial 3337. Registro Oficial 56 de fecha 26-

nov-2014 última reforma.

Resolución (Ministerio del Interior 02 de febrero de 2015). Resolución (Ministerio del

Interior 02 de febrero de 2015).

Page 109: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

92

LINKOGRAFÍA:

Servicios de seguridad. Disponible en la URL:

http://www.alfachileseguridad.cl/servicios-de-seguridad/. Consulta realizada el

02 de enero de 2016.

Plan Nacional de Seguridad Integral. Disponible en la URL:

http://www.seguridad.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/07/01_Plan_S

eguridad_Integral_baja.pdf. Consulta realizada el 02 enero de 2016.

Seguridad pública. Disponible en la URL:

http://definicion.de/seguridad-publica/. Consultado el 12 de enero de 2016.

SICOSEP. Disponible en la URL:

http://181.113.21.12:9090/empresas/mdii/mdian/mdi1. Consultado el 22 de

enero de 2016.

Seguridad Social. Disponible en la URL:

http://cursos.aiu.edu/Derecho%20de%20la%20Seguridad%20Social/PDF/Tema

%202.pdf. Consultado el 05 de febrero de 2016.

Chubb Seguros. Disponible en la URL:

http://www.chubb.com/international/colombia/pdf/productos_y_servicios_segur

osgenerales7.pdf. Consultado el 15 de febrero de 2016.

Seguros. Disponible en la URL:

http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/garantias-constitucionales. Consultado

el 20 de febrero de 2016.

Genesis Administradora de Fondos. Disponible en la URL:

http://www.fondosgenesis.com/FGENESIS/Documento_Descarga/CartillaSegur

oGlobal.pdf. Consultado el 25 de febrero de 2016.

Noción de Responsabilidad Civil. Disponible en la URL.

http://wilmermorel.blogspot.com/2015/03/la-responsabilidad-civil.html.

Consultado el 08 febrero de 2016.

Seguros. Disponible en la URL:

http://www.monografias.com/trabajos11/manuseg/manuseg2.shtml. Consultado

el 18 de Febrero de 2016.

Seguros. Disponible en la URL:

Page 110: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

93

http://www.monografias.com/trabajos93/seguro/seguro.shtml. Consultado el 28

de Febrero de 2016.

Derecho a la Vida. Disponible en la URL:

https://dalavida.wordpress.com/significado-2/. Consultado el 06 de marzo de

2016.

Definición de Societario. Disponible en la URL:

https://societario.wikispaces.com/3.+Definici%C3%B3n+de+Compa%C3%B1ia

%3B. Consultado el 16 de marzo de 2016.

Definición de compañías. Disponible en la URL:

http://societario.wikispaces.com/3.+Definici%C3%B3n+de+Compa%C3%B1ia

%3B. Consultado el 26 de marzo de 2016.

Seguridad. Disponible en la URL:

http://www.significados.com/integridad/. Consultado el 03 de Abril de 2016.

Seguridad Social. Disponible en la URL:

http://www.monografias.com/trabajos12/elderint/elderint.shtml. Consultado el

13 de Abril de 2016.

Page 111: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

94

ANEXOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIAENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

Anexo 1. ENCUESTA

La presente encuesta es anónima y personal, por lo que solicitamos de la manera

más comedida llenar las preguntas con la mayor transparencia y veracidad, mismas

tiene como finalidad establecer el grado de conocimiento que tiene los trabajadores de

la seguridad privada en cuanto a la responsabilidad patronal por parte da las compañías

de seguridad privada a sus trabajadores.

Por favor lea las preguntas detenidamente, revise todas las opciones y elija la

respuesta que se apegue a su realidad, luego señale sus respuestas con una “x”.

1.- ¿Tiene usted cono cimiento de los tipos de seguros que le debe proporcionar la

empresa donde presta sus servicios?

Si ( ) No ( )

2.- ¿Las cantidades que cubre la póliza de seguros de vida y accidentes personales,

cubre las expectativas en el caso de sufrir algún accidente en su trabajo?

Si ( ) No ( )

3.- ¿Considera usted qué está plenamente asegurada su vida e integridad, y se

respeta su derecho al trabajo en la empresa donde usted presta su servicio?

Si ( ) No ( )

Page 112: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

95

4.- ¿Tiene usted conocimiento cuando usted se encuentra cubierto por la póliza y

cuando no se encuentra cubierto de conformidad con las cláusulas del contrato del

seguro?

Si ( ) No ( )

5.- ¿Se encuentra usted capacitado para ejercer los servicios de vigilancia y

seguridad privada en cualquiera de sus modalidades?

Si ( ) No ( )

6.- ¿Necesita usted una capacitación integral para brindar los servicios de

seguridad privada, incluido como se aplica la póliza de seguros de vida y accidentes

personales?

Si ( ) No ( )

7.- ¿Considera usted que el ejercer los servicios de vigilancia y seguridad privada

implica vivir en un riesgo permanente por el tipo de trabajo que despliega?

Si ( ) No ( ) aceptable ( )

8.- ¿En su trabajo como guardia de seguridad ha sufrido usted algún tipo de

afectación en su integridad, o conoce de alguien que perdió la vida?

Si ( ) No ( )

9.- ¿La compañía de seguridad privada donde se encuentra trabajando le

proporciona medidas e implementos de seguridad eficaces que le permitan asegurar su

vida y/o integridad?

Si ( ) No ( )

Page 113: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

96

10.- ¿Se debería implementar una política pública en la que las compañías de

seguridad incorpores medidas de seguridad eficaces que garanticen la vida e integridad

de los guardias de seguridad?

Si ( ) No ( )

Page 114: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

97

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIAENCIAS POLÍTICAS Y

SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

Anexo 2. GUÍA DE ENTREVISTA

1.- La seguridad privada está contemplada en la legislación ecuatoriana a través

de sociedades de responsabilidad limitada, pero que tipo de actividad están cumpliendo

estas sociedades para la correcta aplicación de la seguridad en el país, sin que esto

implique vulneración de derechos a terceros.

2.- Cómo es de su conocimiento la Ley de vigilancia y Seguridad Privada

atribuye la contratación de un seguro privado para los guardias de seguridad, pero a

quien le corresponde ejecutar el cobro inmediato de la póliza en el momento de un

siniestro.

3.- Se debería implementar un mecanismo jurídico que como parte de la

responsabilidad patronal de las compañías de vigilancia y seguridad privada, sean estas

las responsables directas de hacer ejecutar el cobro de la póliza de seguros de vida y

accidentes personales a favor del trabajador afectado o sus familiares.

4.- El monto por el valor asegurado en la póliza de seguros es 20,000, y 50,000

dólares americanos en caso de accidente y/o muerte respectivamente, estos montos

asegurados cubren las expectativas del guardia de seguridad y sus familias al momento

de suscitarse el percance.

5.- ¿Se debería implementar mecanismos de eficaces que permitan acceder sin

dificultad al cobro de los rubros establecidos en la normativa vigente cuando se vea

afecta la integridad o la vida del trabajador en el cumplimiento del deber laboral?

Page 115: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

98

Anexo 3. MODELO DE ACUERDO OBTENCIÓN DEL PERMISO DE

OPERACIÓN POR PRIMERA VEZ

Page 116: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

99

Anexo 4. MODELO DE ACUERDO DE RENOVACIÓN DEL PERMISO DE

OPERACIÓN

Page 117: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

100

Anexo 5. MODELO DE APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO

DE TRABAJO

Page 118: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

101

Anexo 6. MODELO DE ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN – COMPAÑÍA DE

SEGURIDAD PRIVADA

Page 119: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

102

Page 120: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

103

Page 121: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

104

Page 122: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

105

Anexo 7. DENUNCIA MARZO 2014

Page 123: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

106

Page 124: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

107

Anexo 8. RESOLUCIÓN MINISTERIO DEL INTERIOR 2014

Page 125: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

108

Anexo 9. ENCUESTA A GUARDÍAS DE SEGURIDAD

Page 126: ABOGADO - Repositorio Digital: Página de inicio · FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Responsabilidad patronal de los seguros de vida y

109

Anexo 10. ENTREVISTA A PROFESONALES DE SEGURIDAD PRIVADA