6
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN Énfasis: Educación y Lenguaje Antecedentes Tesis doctoral Directora: Profesora Marieta Quintero Mejía Estudiante: Fernando Guerrero Recalde _____________________________________________________________ _________ Hola veo mucha confusi ó n. Debes aclarar qu é entiendes por ciudadan í a. Para ello toma un listado de indicadores que te permitan decir que es. Ojo un listado atendiendo a autores. As í : Zapata. Este es un ejemplo, tambi é n pero puedes hacer este listado atendiendo a los modelos liberal, republicano y comunitarista Dimensi ó n pol í tica: Reconocimiento del pluralismo. Soluci ó n a las diferencias culturales, sociales pol í ticas Participaci ó n en los debates de la comunidad. Participaci ó n en el gobierno. Valoraci ó n por intereses individuales Dimensi ó n Etica Exigencias de justicia B ú squeda de igualdad. Sentimientos de solidaridad Una vez tengas estos indicadores pasas a hacer lo de proceso civilizator í o.

Abril Introducción Fernando.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDASDOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIN nfasis: Educacin y LenguajeAntecedentes Tesis doctoralDirectora: Profesora Marieta Quintero MejaEstudiante: Fernando Guerrero Recalde______________________________________________________________________Hola veo mucha confusin.Debes aclarar qu entiendes por ciudadana. Para ello toma un listado de indicadores que te permitan decir que es. Ojo un listado atendiendo a autores. As: Zapata. Este es un ejemplo, tambin pero puedes hacer este listado atendiendo a los modelos liberal, republicano y comunitaristaDimensin poltica: Reconocimiento del pluralismo. Solucin a las diferencias culturales, sociales polticasParticipacin en los debates de la comunidad.Participacin en el gobierno.Valoracin por intereses individuales

Dimensin EticaExigencias de justiciaBsqueda de igualdad.Sentimientos de solidaridadUna vez tengas estos indicadores pasas a hacer lo de proceso civilizatoro.Mientras no tengas claro qu es lo tico y lo poltico en la ciudadania, novas a poder hacer la articulacin con la enseanza de las matemticas. Creo que los tericos de matemticas y ciudadania as lo hacen. Toma ese ejemplo

IntroduccinLa presente investigacin se inscribe en el campo de la educacin, y su objeto (tema de investigacin) son las tramas narrativas de la enseanza de las matemticas en la formacin ciudadana. Comment by iPad: No volquis esta aclaracin, limita la nocin de objeto de estudioUna trama narrativa es la operacin configuradora por la que hechos particulares y sucesos adquieren la forma de historia o narracin; por lo que cualquier acontecimiento, para que sea tal, precisa ser puesto en intriga, es decir, integrado en el relato. (Ricoeur, 1995, p.175)Comment by iPad: Esta lnea no es clara. Hay confusin. Hay una buena idea pero falta desarrollarlaComment by iPad: Hay problemas de redaccinEn el relato, la existencia de vida se construye dentro de una estructura narrativa, es decir, un suceso o historia se encadena en una unidad coherente de circunstancias, causas, motivos y efectos. El relato es entonces- una forma especfica de discurso organizado en una trama argumental, constituida por una secuencia temporal, personaje (s), situacin, que hace que los enunciados tengan su propio sentido contextual dentro del argumento. (Bolvar, 2001, p.20)Comment by iPad: Hasta aca una idea. Lo otro hay que reorganizarloComment by iPad: Esa ltima parte es otra idea. Propongo eliminar laLo relatos de vida que se construyen en las narrativas histricas, por ejemplo, nos dan a entender que ellos se presentan a nosotros como metacdigos universales, que tratan con lo extico, con aquello de la vivencia que es lejano del pasado e inscrito en una temporalidad de agentes que dan legitimidad, legalidad a esos relatos que cuentan. Ontolgicamente existen como legado cultural de la nacin y los valores implcitos en ellas, estn relacionados con la ley, con la norma, etc. Vinculan lo verosmil con lo real como verdadero; con los principios de gobernabilidad del estado y sus ciudadanos. En sntesis, con la moralidad social, con la manera de constituir conciencia de identidad poltica en un estado- nacin y para una sociedad. (White ,1992)Comment by iPad: Por qu meterse con lo histrico si venimos hablando de tramas en general? Hay problemas de redaccinComment by iPad: No se entiende, esta desarticuladoAs, las tramas narrativas histricas que se constituyen con los relatos de la legalidad y de la moral social estn relacionadas con el proceso civilizatorio. Benveniste introdujo el trmino civilizacin para expresar que en la historia de la humanidad este proceso colectivo y original hizo salir a la humanidad del estado de barbarie. (Benveniste, 1997, p.212)Comment by iPad: Son ideas sueltasEn estas sociedades, civilizacin es el proceso a travs del cual intentan caracterizar aquello que expresa su peculiaridad y de lo que se sienten orgullosas: el grado alcanzado por su tcnica, sus modales, el desarrollo de sus conocimientos cientficos, su concepcin del mundo y muchas otras cosas. (Elas, 2009, p.57)Comment by iPad: Ojo vienes hablando de trama y pasas a la nocin de civilizacin.Abordar el estudio de las tramas narrativas de la enseanza de las matemticas implica develar el conjunto de secuencias de acontecimientos, continuidades y discontinuidades de acciones en contextos escolares en el tiempo, que configuran un tipo de ciudadano desde unos valores tico - polticos que se promueven en distintos momentos de la conformacin de las sociedades democrticas. En otras palabras, las prcticas de enseanza se dan en un marco histrico en la que se hacen presentes unos tipos de valores ciudadanos. Estos valores democrticos inciden en el qu, cmo, por qu y para qu se ensean las matemticas.Comment by iPad: Esta muy bien la articulacin con lo ciudadanoComment by iPad: Este prrafo si guarda coherencia con los dos primeros. Cuando ubicas a Hyden y a Benveniste pierde coherencia. Sigue diciendo que es una trama

As en la reconstruccin de las narrativas se busca develar el por qu y para qu de la formacin matemtica, es decir, responder a la relacin de las matemticas escolares con la vida cotidiana, en su intencionalidad, su pertinencia social y cultural. Las preguntas por el qu y cmo se da la formacin significa comprender el tipo de ciudadano que se constituye desde la dimensin tico-poltica en una sociedad democrtica. Por otra parte, si nos interrogamos por el cundo y dnde se da la formacin nos ubica en los principios de la enseanza de las matemticas que privilegian qu y cmo se ensean los contenidos curriculares y se desarrollan los procesos matemticos.Comment by iPad: No en relacin con la ciudadana. Por lo tanto debe dar argumentos desde esta nocin.Comment by iPad: Estas repitiendo lo de ATRAS. Debes tener argumentos acerca de lo que es ciudadano para decir que as a mirar. Realza un listado de criterio de lo que es ciudadano para que puedas dialogarComment by iPad: No es claro lo que dices

Por ello, se sostiene en esta investigacin que la enseanza de la matemtica est relacionada con los acontecimientos, sucesos y temporalidades de orden tico - poltico y moral que configuran un tipo de ciudadano para cada poca estudiada. Comment by iPad: Pero sino aclara que es lo tico y que es lo poltico no queda claro

Comment by iPad: Esto no se dice acaMetodolgicamente los antecedentes se construyeron a partir del uso de la teora Fundamentada en los datos de Strauss y Corbin (2012), donde se considera a las distintas narrativas como un dato. Siguiendo, a Bolvar (2001) las narrativas se deben entender en un triple sentido: como fenmeno (relato hablado o escrito), como mtodo de investigacin (interpretacin y anlisis de narrativas) o como instrumento para el cambio de las prcticas y de reconocimiento de la identidad profesional.

Comment by iPad: Aca pasas a otro temaEn la configuracin de las tramas narrativas, se utiliz como mina de datos distintos tipos de narrativas: narrativas histricas contenidas en los manuales de instruccin pblica, periodos de poca, documentos de poltica pblica de cada poca; narrativas de datos de investigacin de fuentes bibliogrficas actuales para mirar la relacin matemticas y ciudadana y narrativas biogrficas docentes, en este caso relatos autobiogrficos construidos con datos que expresan la experiencia y vivencia escolar. En primer lugar, para dar cuenta de la relacin entre enseanza y constitucin del sujeto ciudadano- se procedi al anlisis del proceso civilizatorio en las narrativas histricas a partir de los relatos en los manuales de instruccin pblica de periodos especficos de temporalidades, ello posibilito construir la categora de Tramas narrativas histricas de la enseanza de la matemtica en el proceso civilizatorio y ciudadana. Comment by iPad: Ojo debes aclara que es proceso civilizatoro y si atrs dices que es tica y poltica como lo vas a conectar con civilizacin.

Las tramas narrativas histricas emergentes son narrativas histricas que se inscriben de modo general en la modernidad, que se analizan en secuencias de perodos de temporalidades as: comprendidas en el periodo 1821 a 1886 denominadas Escuela democrtica en las primeras letras, las que pertenecen al perodo 1900 a 1940 denominadas Escuela activa, las que corresponden al movimiento de la Matemtica Moderna y de la renovacin curricular comprendidas entre 1950 y 1990 y finalmente se hace una revisin breve del periodo de la Escuela postmoderna o Escuela de los paradigmas constructivistas en Educacin que van desde 1991 hasta 2014; ubicando estas tramas en el contexto sociopoltico y cultural y usando trabajo de archivo con la recoleccin de los Manuales (catecismos de instruccin pblica, cartillas textos escolares actuales), documentos de poltica pblica, entre otros; Comment by iPad: Esta delimitacin la tienes clara, pero no explicas que es lo que vas a mirar de la civilizacin.

En segundo lugar se identifican y examinan las narrativas o metarrelatos de investigacin, donde se ubican categoras y subcategoras de la enseanza de las matemticas en y para la ciudadana. Denominada por algunos autores como Goi, la Escuela postmoderna que se inscriben en nuestro pas y en la comunidad internacional como la Nueva Educacin Matemtica. Esto permiti identificar en los antecedentes las siguientes tramas narrativas: enseanza de las matemticas y derechos humanos; enseanza de las matemticas y justicia; enseanza de las matemticas y equidad; enseanza de las matemticas y participacin y emancipacin, enseanza de las matemticas y vida cotidiana.Comment by iPad: Pasas a otro tema. Finalmente, se presenta la narrativa autobiogrfica donde se seala las trayectorias o ciclos de vida, experiencias, acontecimientos relevantes y significativos del tipo de ciudadano que se configuro en m como profesor de matemticas vinculndola al ejercicio de la democracia y de las libertades y derechos, todo ello inscrito en mi proceso de enseanza de las matemticas como estudiante de bsica y media, estudiante para profesor y profesor en ejercicio.Comment by iPad: Bien vas describiendo lo que hay en el trabajo

En cada narrativa se seala las condiciones que desde la enseanza de las matemticas configuraron un tipo de ciudadano, es decir, como sujeto poltico, sujeto de derecho y en la conformacin de una identidad nacional desde los valores tico-polticos que los sustenta. En otras palabras, significa identificar y comprender la estructura poltica y las prcticas de formacin que se promovan en la escuela, de lo qu significa ser ciudadano desde la enseanza de la matemtica.

La hipotesis que se desarrollo en la construccin de los antecedentes tiene que ver con dos ideas: en primer lugar, la marca de clase en una epoca dominada por la modernidad en donde la enseanza de las matemticas se encuentra escindida de la formacin etico poltica, es decir, la enseanza de la matemtica tiene un caracter de neutralidad frente a la asuncin de valores para la participacin democrtica en la constitucin de un tipo de ciudadano; y la idea de que en la postmodernidad la formacin tico- poltica es consecuencia tambien, de qu, cmo, por qu y para qu enseamos matemticas. Por ello cabe preguntarse aparte de aprender matemticas en la escuela, qu otras cosas se aprenden con la enseanza de las matemticas?.Comment by iPad: No creo que sea una buena pregunta. Debe ser las preguntas de investigacin.