75
Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN EN LA TERCERA EDAD “Informe Europeo basado en los informes nacionales de Eslovenia, Letonia, Lituania y España” The European Commission support for the production of this publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and the Commission cannot be held responsible ny use which may be made of the information contained therein. ABSTRACT Este informe es un estudio comparativo de investigación usado para medir la calidad de las políticas y prácticas relacionadas con la tercera edad y personas mayores y su educación, comparando los informes nacionales de varios países europeos. El objetivo de este estudio es determinar (1) en qué y dónde se consiguen mejoras; (2) analizar cómo otros países alcanzan altos niveles y (3) cómo usar la información para mejorar el desempeño relativo a la educación de los adultos mayores en los diferentes países. Este estudio es una investigación de la Unión Europea basada en informes de Letonia, Lituania, España y Eslovenia, los cuales se desarrollaron siguiendo una matriz común; una posterior recogida de datos dio lugar a una puesta en común comparativa de los informes. La investigación es una recopilación de datos demográficos (relativos a la vejez, las personas mayores, su esperanza de vida, la edad media de vida en el país, la tasa de empleo de las personas mayores, los proveedores de educación, etc.); y un posterior estudio del marco legal, de los distintos sistemas de educación de personas mayores y del proceso de educación de los adultos mayores visto a través de la mirada de estudiantes adultos mayores y sus mentores. Palabras clave: Vejez, personas mayores, educación de personas mayores, proveedores de educación, proceso educativo, mentores, métodos

ABSTRACT PROMOVIENDO EDAD - p3ae.eu · constituyente de la educación para toda la vida en Europa y aprendizaje de la cuna a la tumba. Sin la educación de los adultos mayores, no

  • Upload
    vancong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712

Abstract

This compiled research is based on country research reports provided by four

countries, Latvia, Lithuania Spain and Slovenia. Our intention was to compare the data from the North and the South of Europe from countries where odler adult

education is well establsihe and countries where this not yet the case, supposing that a lot can be learned also from asking again old questions hoping for new innovative

answers. And with regard to the social, economic and political bacground of old age and older people, the educational formats and the targeted groups of older people in

each single country. Our research was devoted to the views mentors in older adult education and older adults themselves have on the educational process in which they are involved playing different but also exchangeable roles. The methods used were deductive and inductive, descriptive and comparative.

Rack changesrar

PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN EN LA TERCERA

EDAD

“Informe Europeo basado en los informes nacionales de Eslovenia, Letonia,

Lituania y España” The European Commission support for the production of this

publication does not constitute an endorsement of the contents which reflects the views only of the authors, and

the Commission cannot be held responsible ny use which may be made of the information contained therein.

ABSTRACT

Este informe es un estudio comparativo de investigación usado para medir la calidad de las políticas y prácticas relacionadas con la tercera edad y personas mayores y su educación, comparando los informes nacionales de varios países europeos. El objetivo de este estudio es determinar (1) en qué y dónde se consiguen mejoras; (2) analizar cómo otros países alcanzan altos niveles y (3) cómo usar la información para mejorar el desempeño relativo a la educación de los adultos mayores en los diferentes países. Este estudio es una investigación de la Unión Europea basada en informes de Letonia, Lituania, España y Eslovenia, los cuales se desarrollaron siguiendo una matriz común; una posterior recogida de datos dio lugar a una puesta en común comparativa de los informes. La investigación es una recopilación de datos demográficos (relativos a la vejez, las personas mayores, su esperanza de vida, la edad media de vida en el país, la tasa de empleo de las personas mayores, los proveedores de educación, etc.); y un posterior estudio del marco legal, de los distintos sistemas de educación de personas mayores y del proceso de educación de los adultos mayores visto a través de la mirada de estudiantes adultos mayores y sus mentores. Palabras clave: Vejez, personas mayores, educación de personas mayores, proveedores de educación, proceso educativo, mentores, métodos

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 2

Este informe ha sido preparado por:

SIA Latconsul (LV)

Teacher Education centre of Kretinga district (LT)

Slovenian Third Age University (SI)

Kurzemes NGO support center (LV)

DomSpain (ES)

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 3

Table de contenidos

Introducción ....................................................................................................................... 4

Datos demográficos y transfondo legal ................................................................................... 7

Letonia ........................................................................................................................... 7

España .......................................................................................................................... 10

Lituania......................................................................................................................... 13

Eslovenia....................................................................................................................... 19

Características del aprendzaje en la edad adulta.................................................................... 22

Letonia ......................................................................................................................... 22

España .......................................................................................................................... 24

Lituania......................................................................................................................... 27

Eslovenia....................................................................................................................... 33

Análisis de las entrevistas de los mentores (ver Anexo 1) ........................................................ 39

Letonia ......................................................................................................................... 40

España .......................................................................................................................... 41

Lituania......................................................................................................................... 43

Eslovenia....................................................................................................................... 45

Análisis de las encuestas a los aprendices (ver Anexo 2) ......................................................... 55

El problema de investigación ........................................................................................... 55

La razón del estudio ....................................................................................................... 56

Preguntas de investigación: ............................................................................................. 57

Los resultados de las encuestas ....................................................................................... 58

Conclusiones..................................................................................................................... 60

Fuentes y referencias ......................................................................................................... 65

Annexos ........................................................................................................................... 69

Annexo nº 1 .................................................................................................................. 69

Anexo nº 2 .................................................................................................................... 71

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712

Introducción

Los datos demográficos relativos a la vejez y los contextos en los cuales se dan lugar son

muy importantes ya que ayudan a entender la posición de las personas mayores en la

sociedad, así como también a designar y ofrecer programas de educación para adultos

mayores. La educación de personas mayores no se refiere únicamente a la transmisión de

conocimiento y a la creación conjunta de nuevo conocimiento por las personas mayores y

sus mentores; se trata también de comprender a las personas mayores, mejorando su

posición social, sus actividades, sus relaciones con sus pares así como también sus

relaciones con las otras generaciones; sus posibilidades de participar en la toma de

decisiones en la vida pública y de ser incluidos en la sociedad. Se trata de oponerse a la

subordinación social de las personas mayores como resultado de la injusticia social. Se

trata de reconocerlos y hacerles visibles en la esfera pública. La educación de los adultos

mayores combate la discriminación por la edad haciendo crecer la conciencia sobre los

problemas de las personas mayores. Es en sí mismo un envejecimiento activo y lo

corrobora. Finalmente, la educación de personas mayores no es sólo educación, sino que

tiene otros objetivos de largo alcance.

La educación de los adultos mayores durante más de tres décadas ha sido una parte

constituyente de la educación para toda la vida en Europa y aprendizaje de la cuna a la

tumba. Sin la educación de los adultos mayores, no hay aprendizaje permanente durante

toda la vida ni hay continuidad cultural (las personas mayores son intérpretes de la

cultura).

La educación de adultos mayores se dirige los últimos veinte o treinta años de la vida

humana, cuando las personas mayores pueden quedarse sin roles sociales significativos ni

contenidos de la vida apoyados socialmente. En la actual sociedad, envejecida y

rápidamente cambiante, ningún país puede permitirse abandonar al borde del desarrollo

social a una cuarta parte de su población. No sólo deberían las personas mayores

preservar, desarrollar e involucrar sus competencias en actos sociales colectivos, sino que

también deberían permanecer conectados con otras generaciones a través del trabajo

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 5

lucrativo, el compromiso voluntario y participando en procesos de toma de decisiones.

Además, las personas mayores deberían compartir con otras generaciones un acceso

igual a los recursos sociales: alojamiento, transporte, trabajo, salud, cultura y educación.

Aunque el acceso a la educación no será nunca igual, dada la diversidad cultural y

condiciones económicas en los Estados Miembros, es necesario promover a través de la

Unión Europea esfuerzos de solidaridad e inclusión social respetando los derechos y

necesidades de los diversos grupos sociales. Independientemente de su edad, su

trasfondo cultural y educacional, la gente joven y la gente mayor debería “dirigir una vida

de dignidad e independencia y debería participar en la vida social y cultural.” (Carta de los

derechos fundamentales de la UE, art. 25.). Comprender la diversidad de los estudiantes

adultos mayores, empoderarlos y (re)integrarlos en la sociedad a través de la educación

así como conocer y respetar sus derechos y competencias, beneficia a la sociedad en su

totalidad.

La contribución de los adultos mayores socialmente excluidos a la sociedad es a menudo

devaluada, bajo la carga de devaluar los estereotipos sociales sobre su inutilidad y su

incompetencia. “Reconocer (…) a las personas como titulares de derechos significa

respetarlas como miembros de pleno derecho en la sociedad, independientemente de su

edad u otra consideración, como su estado de salud, cultura, educación, etc. Un enfoque

de derechos humanos permite a las personas mayores y jóvenes, las personas

socialmente excluidas a ser plenos actores en la sociedad, a ser receptores y creadores de

conocimiento, a ofrecer su conocimiento, habilidades, cultura y experiencia a través de la

participación cívica y el compromiso público para ayudar a formar un mundo mejor para

todos.” (Manifiesto de la Edad).

Hoy en día, las personas mayores si sienten atracción por la educación, pueden contribuir

ampliamente a la vida social, política, económica y cultural de los países, en particular

como trabajadores, mediadores culturales, cuidadores, voluntarios, abuelos,

consumidores, innovadores y actores políticos. Esta investigación documental sobre la

educación de los adultos mayores se ha llevado a cabo para establecer el trasfondo

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 6

demográfico, social, cultural, económico y político en el cual ocurre el envejecimiento

activo y en particular, la educación y el aprendizaje de las personas mayores como una de

sus importantes dimensiones.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 7

Datos demográficos y transfondo legal

Letonia

La población total de Letonia asciende a 1.968.957 y las personas mayores se dividen en

varias categorías tal y como sigue:

Edad Mujeres Hombres Población total

65 – 69 47.250 29.282 76.532

70 – 74 48.290 25.692 73.982

75 – 79 43.632 19.737 63.369

80 – 84 29.580 11.075 40.655

Se estima que al inicio del año 2017 Letonia tenía un 16,9% de la población mayor de 65 años.

La tasa de dependencia por la vejez, que es una proporción de personas por

encima de la edad de trabajar (65+) en relación con la tasa de dependencia de

la población activa, es del 24,4 % en Letonia.

La pensión media es de 288 euros.

El tiempo promedio del seguro social es 36,3 años.

La edad media de jubilación obligatoria es 61 años.

468.794 personas reciben pensiones de vejez en Letonia. Además, se ha

introducido un sistema de pensiones de tres pilares que apenas incluye a las

personas mayores de hoy.

La tasa de personas desempleadas de 50 a 64 es del 12 % (7,7 % en EU); 3 de

cada 5 responsables de personal despiden a sus trabajadores debido a su edad

7 de cada 10 personas con edades comprendidas entre los 50 y los 64 años se

creen no estar a la altura de los requisitos del mercado laboral.

El 35 % de los desempleados registrados eran personas mayores de 50 años o

más.

El 46,1 % de los desempleados registrados en este grupo de edad eran

parados de larga duración al principio de 2017.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 8

La duración media del período de desempleo para los desempleados

registrados de 50 años y más es de 312 días (10,2 meses).

Las ocupaciones previas más habituales entre los desempleados registrados

de 50 años y más son asistentes personales, limpiadores, jardineros,

asistentes de venta minorista, conductores de automóviles, etc.

Por otro lado, muchas de las grandes compañías son dirigidas por personas

que tienen más de 50 años de edad.1

Letonia registró el número más alto de nacimientos en 2008. La tasa de nacimiento

ha sido baja y por otro lado la tasa de mortalidad ha sido alta y ha habido saldo

migratorio negativo neto. Las tendencias fueron por ello desfavorables y la población

de Letonia ha envejecido.

A principios de 2016, un poco más de una quinta parte de la población letona se

jubiló. A finales del 2016, 5.674 personas estaban recibiendo una pensión según los

datos de la Agencia Estatal de Seguridad Social. En comparación con el año 2015, el

número de pensionistas se redujo en 8.700 o en un 1,5 %. La mayoría (82,3 %) de los

receptores de una pensión eran pensionistas ancianos. Durante el 2016, sin embargo,

fueron concedidas 16.000 pensiones de vejez, siendo el importe medio de la pensión

288 EUR.

La indexación de las pensiones ha sido llevada a cabo varias veces durante los dos

últimos años, pero se observa una tendencia positiva: el número de pensionistas que

reciben pensiones bajas ha ido disminuyendo. El año pasado la parte de esas

pensiones inferiores a 150 EUR se redujo notablemente.

Al comparar el número de las pensiones de vejez con su cantidad en otros estados

bálticos, se puede concluir que en el cuarto trimestre de 2015, en Letonia, eran las

más bajas (en Letonia 198 EUR en Lituania 207 EUR y en Estonia 262 EUR).

1 Fuente: Esta estimación se basa en los últimos datos demográficos y estadísticas sociales por parte de

'United Nations Statistics Division'..

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 9

De acuerdo con los datos de la seguridad social elaborados por EUROSTAT

(ESSPROSS), los gastos destinados a apoyar a las personas mayores en Letonia en

2013 ascendieron al 5,5 % del producto interior bruto (PIB), en Estonia eran del 5,3 %

y en Lituania del 5,7 %. En la Unión Europea (UE) este indicador es notablemente

más alto que en los países bálticos: 10,9 % del PIB.

En la actual situación económica, la pensión no es suficiente para satisfacer las

necesidades diarias. Por lo tanto, las personas buscan la oportunidad de obtener

algunos ingresos extras después de la jubilación. Según los datos de la Oficina

Central de Estadística (CSB), en 2015 más de una quinta parte de aquellos con edades

entre 62 y 74 trabajaban, la mayoría de ellos (casi 4/5) eran trabajadores asalariados,

aproximadamente una séptima parte de los pensionistas eran trabajadores por

cuenta propia, pero uno de cada veinte se consideraba trabajador no asalariados

ayudando a los miembros de su familia en su empresa o práctica privada, en su

parcela o granja personal. En 2015, los pensionistas que también disfrutaban de un

salario, tenían una pensión mensual de 300 EUR después de la deducción de las tasas.

Según los datos de la encuesta de población acerca de los ingresos y las condiciones

de vida (EU-SILC survey of 2014 realizado por CSB), en Letonia, el 23% de la

población está en riesgo de pobreza. Entre estos, los pensionistas solteros (con

edades de 65 años y más) tienen los ingresos más bajos. Dentro de este grupo de

población, el 69 % del total están en riesgo de pobreza (el 45% en2014). En 2015, los

jubilados en contestación a la pregunta “¿Cuál es tu opinión sobre los ingresos

mensuales necesarios para llegar a final de mes?” la mayoría afirmó que 200 EUR por

miembro jubilado por mes.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 10

El gasto de los jubilados difiere considerablemente del gasto total de la poblaci ón en

Letonia. Según los datos de la encuesta de CSB Household Budget Survey, en 2014,

casi la mitad (43%) de los gastos de consumo de los pensionistas fueron destinados a

comida; un 19% a cubrir gastos domésticos, como agua, electricidad, gas y otros

gastos de combustible; y el 9% en salud. Para cubrir otros gastos, los pensionistas

tuvieron que gastar más de 2/3 de su bastante y modesto presupuesto (71 %). Se

debería mencionar que de media, un 28 % del gasto de la consumición total de la

población letona fue destinado a comida; un 12% a cubrir los gastos domésticos;

agua, electricidad, gas y otros gastos de combustible; y un 4% en salud.

Según la información del Ministerio de Bienestar, en abril del año 2017, tras la

indexación de las pensiones estatales, las cuales no superaron los 200 EUR, fueron

incrementadas en 15,3 EUR y las pensiones de vejez en 16,95 EUR. Pero en octubre

de 2017, se ha previsto que como consecuencia de la indexación, pensión media del

Estado se incremente en 20,81 EUR, y las pensiones de vejez, cuyo total no llega a

200 EUR, crecerán en un 20,32. Así, las pensiones de vejez, la cantidad de las cuales

varía entre 200 y 265 EUR, aumentarán de media.

España

Aunque el Gobierno de España ha estado trabajando formalmente en el apoyo de las

personas mayores en el mercado laboral, estas medidas están directamente

vinculadas al sistema de pensiones mediante reformas y dando incentivos financieros

relacionados al pago de las contribuciones de la seguridad social.

En España, el Gobierno también ha desarrollado planes específicos para las

actividades de ocio y entretenimiento para la tercera edad, con el objetivo principal

de preservar su actividad.

Sin embargo, existe la gran necesidad por parte de la sociedad de mostrar el

compromiso en usar todo su potencial en implementar programas específicos

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 11

centrados en el aprendizaje de las personas mayores, los cuales contribuirían a

minimizar los efectos negativos de la edad.

A nivel internacional, instituciones como la OMS y la UNESCO tienen como objetivo

la integración de las personas mayores en la vida económica, social y cultural del país

y priorizar sus intereses y necesidades. Este sector de la sociedad, durante mucho

tiempo se quedó atrás y ahora necesita que se le dé más importancia y atenció n por

parte de todos los sectores de la sociedad. Por esta razón, a nivel nacional, el

IMSERSO, Instituto de Mayores y Servicios Sociales, lleva durante varios años,

apoyando a la gente mayor que solicita una mejor oferta educacional de calidad que

les permita sentirse útiles, valorados y fomente su autoestima y felicidad.

Actualmente y según los últimos datos publicados por EUROSTAT la distribución de

la población española por edad es la siguiente:

0-14 years: 15,2% 15-24 years: 9,6%

25-49 years: 37,59% 50-64 years: 19,2%

65-79 years: 12,6% over 80 years: 5,9%

Fuente: EUROSTAT, European Statistics: Population by age group % of total population: http://ec.EURopa.eu/EUROSTATEUROSTATEUROSTAT/tgm/refreshTableAction.do?tab=table&plugi

n=1&pcode=tps00010&language=en

Age group (years) Population (percent)

0-14 15,2 %

15-24 9,6 %

25-49 37,59 %

50-64 19,2 %

65-79 12,6 %

More then 80 5,9 %

Fuente: EUROSTAT, European Statistics: Population by age group % of total population: http://ec.EURopa.eu/EUROSTATEUROSTATEUROSTAT/tgm/refreshTableAction.do?tab=table&plugin=1&pcode=tps00010&language=en

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 12

Merece la pena señalar datos relevantes como la esperanza de vida, ya que si sigue la

tendencia actual, en 50 años, la esperanza de vida alcanzará los 91 años en hombres

y superará los 94 años en las mujeres, reduciendo la brecha entre sexos. Del mismo

modo, la esperanza de vida a los 65, continuará aumentando a un ritmo acelerado: se

prevé que una mujer de 65 años vivirá 30,8 años más después de los 65, y un hombre

27,4 después de esta edad, aunque las cifras actuales son menos de 23 para una

mujer y sobre unos 20 para un hombre. Así, podemos afirmar que el envejecimiento

demográfico es un hecho innegable en España.

Fuente: MACROSAD: http://macrosad.es/index.php/categoria/230-dentro-de-15-anos-en-espana-residirian-113-millones-de-personas-mayores-de-65-anos-lo-que-supone-29-millones-mas-que-en-la-actualidad

Por lo que se refiere al empleo en la tercera edad, los trabajadores españoles son los

que presentan la menor actividad después de los 65 años en Europa, lejos de la media

18,7 % de los 28 países de la Unión Europea, e incluso más baja que otros países con

bajas tasas de envejecimiento activo como Hungría (6,6 %) o Francia y Bélgica (8,7 %

ambos). Esto muestra una participación muy pobre de las personas mayores en el

mercado laboral español en comparación con otros países de la Unión Europea.

Alrededor del 90 % de las personas de más de 65 años están jubiladas. En enero de

2017, había 8.602.601 pensionistas en España.

Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2017/02/18/economia/1487416037_957185.html

El IMSERSO es una de las entidades de gestión del sistema de la Seguridad Social y

es responsable de la gestión de los servicios sociales complementarios de la

Seguridad Social, de las personas con discapacidades y todo lo relacionado con las

competencias de la Administración General del Estado en competencias en el ámbito

de las personas mayores. Es una de las principales y mayor entidad para recurrir

cuando se refiere a los asuntos legales y administrativos en este campo.

Existe también el Consejo Estatal de las Personas Mayores, órgano asesor de la

Administración General del Estado, asociado al Ministerio de Salud y Servicios

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 13

Sociales e Igualdad, el cual tiene como objetivo la institucionalización de la

colaboración y la participación de las personas mayores cuando se trata de definir,

aplicar, y monitorizar las políticas como la inclusión social y el estilo de calidad de

vida.

Los dos principales sindicatos en España son CC.OO. (Comisiones Obreras) y UGT

(Unión General de Trabajadores), y ambos han mostrado interés en la preparación

para la jubilación de los trabajadores españoles, ofreciendo cursos de formación y

talleres sobre el tema.

Lituania

Según los datos de EUROSTAT, en 2016, en Lituania había 171.648 personas

mayores entre 60 y 64 años de edad, 151.215 personas mayores con edades entre 65

y 69, 124.183 personas mayores entre 70 y 74, 88.119 personas mayores entre 80 y

84, y 67.927 personas mayores de más de 85 años. Las personas mayores (de 65 años

y más) son casi una quinta parte (19 %) de los residentes permanentes del país. El

número de mujeres dobla (64,4 % de todos los residentes de 65 años y más) el de los

hombres. Se ha observado la tendencia de que las mujeres viven más que los

hombres. La media probable de duración de la vida de las personas de 65 años de

edad se ha incrementado en un año en esta década

El empleo de las personas mayores está creciendo: en el segundo trimestre del año

2016, el 8,2 % de las personas de 65 años y más estaban trabajando y su nivel de

empleo se incrementó en 1,4 puntos porcentuales en un año. En este campo, los

hombres superan a las mujeres: el 11,6 % de los hombres mayores y el 6,5 % de las

mujeres mayores han estado trabajando. En 2015, 617 personas mayores emigraron

de Lituania, 225 inmigraron, entre ellos 161 emigrantes y 50 inmigrantes tenían 80

años y más. Se estima que para el 2025 una tercera parte de los residentes Europeos

serán personas mayores de 60 años y más. Se predice que, particularmente el

número de personas con 80 años y más, se incrementará. Sin duda, esto afectará a

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 14

la vida económica, social y política del país. Las recientes intenciones del Gobierno de

elevar la edad de jubilación han provocado una gran ola de hostilidad.

Es cierto que, desde la perspectiva de un trabajador que ha llevado a cabo durante

años tareas físicas duras y mal pagadas, más meses adicionales de trabajo parecen

largos y sin sentido.

Sin embargo, sería realmente deseable introducir en la vieja Europa el concepto ya

conocido, y que ya está ocurriendo, del envejecimiento saludable. Esto se refiere a

cuando personas de 62 años con una expectativa de vida con salud tanto para

hombres como mujeres, no desean ni jubilarse. En 2050, la mitad de Europa tendrá

50 años y más. Actualmente las personas en edad laboral (25 – 49) son más de un

tercio de los residentes europeos. Se piensa que en el 2025 esté número disminuirá, y

las personas jubiladas o las personas que tienen intención de jubilarse formarán el 45

% de todos los residentes. Se prevén pronósticos peores para el año 2050 cuando la

mitad de los residentes estarán en edad de jubilación.

Un aumento cuantitativo del envejecimiento demográfico ha aparecido en Lituania:

el número de las personas mayores ha empezado a exceder el número de niños. Los

representantes de generaciones mayores alcanzan el periodo tardío de madurez más

a menudo, y, además se sienten más saludables, mejor educados y más activos que

sus predecesores en edades similares. Así pues, las generaciones actuales pueden

incomparablemente prever y planificar mejor su segunda parte de la vida que sus

padres o abuelos.

La discriminación debida a la edad se puede distinguir en las diferentes esferas de la

vida:

En el mercado laboral (restricciones de edad impuestas en el trabajo y al término de

las relaciones laborales);

En la esfera de las finanzas (restricciones de edad para obtener seguros y créditos);

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 15

En la esfera del consumo de bienes y servicios (escasez de buenos servicios para

personas de cierta edad, como por ejemplo, ropa y zapatos de acuerdo a las

demandas de las personas mayores);

En el sistema de protección de salud (decisiones o admisiones de pacientes,

métodos de tratamientos y fármacos aplicables, servicios de rehabilitación,

hospitalización de pacientes, etc.);

En el sistema educativo (restricciones para aquellos que desean estudiar);

En la esfera pública (palabras ofensivas en la calle, transporte público, centros

comerciales, y tiendas de lujo; explotación de estereotipos de edad en publicidad,

medios de comunicación, etc.);

Y en la esfera privada (violencia emocional, física y financiera hacia los miembros

más mayores de la familia).

Probablemente el ejemplo más popular de la discriminación por edad es en el

trabajo, criterios de edad encubiertos y aplicados abiertamente al seleccionar y dar

empleo a una persona. Sin embargo hay diferentes casos de discriminación debido a

la edad en casi todos los sectores de regulación de las relaciones laborales, y

hablando de un individuo – en cada etapa de su actividad profesional. Al resumir las

experiencias de la mayoría de los autores que exploran la discriminación por edad en

el trabajo, podemos afirmar que los trabajadores pueden enfrentar este fenómeno

prácticamente en cada etapa de su carrera profesional.

El sistema de aprendizaje a lo largo de la vida y el aprendizaje adulto recibe mucha

atención en los documentos más nuevos tanto en la Unión Europea como en

Lituania. Según la Estrategia Nacional de Progreso “Lituania 2030”, el indicador del

progreso de la sociedad inteligente es el nivel de aprendizaje permanente en dicha

sociedad. El objetivo es que Lituania ocupe el puesto 17 entre los estados de la Unión

Europea según este criterio para 2030.

Según EUROSTAT, entre 2005 – 2013 en Lituania, la tasa de participación de los

adultos entre 25 y 64 años en el aprendizaje permanente oscilaba entre el 3,9 % y el

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 16

6% (la media general de los estados miembros de la Unión Europea es también

bastante modesta: el 10,5 %).

La Estrategia Nacional de Progreso para 2013 – 2022 (2013) incluye la creación de

incentivos y un sistema de aprendizaje permanente que tendrá unas condiciones

igualitarias y estará basado en una ayuda eficiente en reconocerse a uno mismo,

seleccionar actividades adecuadas, promocionar la diversidad del aprendizaje a lo

largo de la vida, participar en instituciones culturales y empresas y la crear un sistema

de acceso más flexible. En este contexto, el perfil profesional del andragogo,

aprobado en 2013, es muy importante y define los propósitos y actividades de la

andragogía.

Esta descripción contribuirá a garantizar el aprendizaje permanente y la

implementación de documentos estratégicos relacionados al permitir que el personal

que trabaja con adultos, mejore sus cualificaciones y asegurando un servicio de alta

calidad para estudiantes adultos.

El Informe de Auditoría Pública presentado por la Oficina Nacional de Auditoria de

Lituania en 2013 indica que la organización y la coordinación de la ed ucación no

formal para adultos tanto a nivel nacional como municipal son insuficientes y aun se

desarrollan de manera poco igualitaria; que hay una falta de atención desde los

municipios, los cuales no han establecido prioridades en la financiación ni en s us

principios, y que la demanda para la educación informal de adultos no ha sido lo

suficientemente investigada ni a nivel nacional ni a nivel municipal. Como resultado,

el desarrollo de la educación informal de adultos en el país, no es suficientemente

efectiva y equilibrada.

La Ley de la Educación Informal de Adultos y de Educación Continua , fue adoptada

en 2014, siendo un nuevo impulso para el desarrollo del sistema de educación de

adultos. Esta ley también incluye la coordinación de la educación de adultos a nivel

nacional y municipal. El Plan de Acción 2014 - 2016 para el Desarrollo de la

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 17

Educación Informal de Adultos fue aprobado en 2014. En Lituania, la educación de

adultos forma una parte integral del sistema educativo. El Ministerio de Educación y

Ciencia tiene la División de Educación Informal y la educación de adultos está al

cuidado del Centro de Educación de Adultos e Información establecido por el

Ministerio. Su misión es apoyar la educación de los adultos para permitir que el

máximo número de destinatarios posible participe activamente en las actividades de

educación continua.

El Centro organiza cursos de aprendizaje continuo: colección y almacenaje de datos,

realiza investigaciones relacionadas con la situación y necesidades de la educación d e

adultos; desarrolla e implementa proyectos; desarrolla y publica materiales

metodológicos para los estudiantes adultos y sus maestros; etc. Según la Ley de

Educación de la República de Lituania, la educación informal, es una educación

basada en varios programas para satisfacer diferentes necesidades educativas,

desarrollar cualificaciones y adquirir competencias adicionales, paralelamente a los

programas de educación formal. Este documento también señala que el propósito de

la educación informal adulta es permitir, a la persona, aprender a través de su propia

vida, a conocer las necesidades cognitivas de uno mismo, a mejorar las

cualificaciones ya adquiridas y a obtener nuevas cualificaciones.

Los servicios de la educación informal de adultos tienen que ser proporcionados a cada

persona que opte por ellos, sin embargo dicha persona debe tener como mínimo 18

años de edad. Los servicios de educación no formal para adultos pueden ser

proporcionados por todos los proveedores de educación.

Las oportunidades de informáticas y digitales y el aprendizaje a distancia (sistema

EPALE, SMIS) se utilizan con el fin de expandir el aprendizaje de adultos, así como las

instituciones de educación formal (centros de educación de adultos, instituciones de

aprendizaje vocacional y escuelas de educación secundaria) y/o asociaciones de

instituciones culturales (museos, bibliotecas, archivos).

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 18

Se puede decir que las instituciones TCU (Third Century Universities) que operan en

Lituania y las instituciones proveedoras de educación no formal se pueden dividir de

la siguiente forma según sus fundadores:

Organizaciones, establecidas por iniciativa de personas físicas,

Establecidas bajo la iniciativa de los miembros de los consejos municipales y

trabajadores de las administraciones municipales. Quizás mientras cumplen

una obligación del desempeño de la antigua educación no formal de las

disposiciones de la Ley del Ministerio de Educación, y la asignación a una

organización existente que opera en el municipio;

TCUs establecidas por la iniciativa de trabajadores de la Universidad de

Lituania.

Direcciones de apoyo estatal en la educación de adultos:

Financiación directa de las instituciones educativas, financiación separada del

estado o del gobierno local, proyectos y programas educativos

proporcionados por individuos o grupos;

Prestación de arrendamiento de locales públicos e incentivos fiscales,

promoción de las ayudas y del apoyo educativo a través del sistema

tributario;

Apoyo parcial o completo a los participantes de la educación de adultos.

Difusión gratuita de información y publicaciones en bibliotecas públicas para

todos los estudiantes.

El enorme impacto de la participación de ciudadanos en las actividades educativas

tiene un apoyo financiero externo. También los eventos gratuitos son considerados

un apoyo financiero para las actividades educativas, lo cual permite a los residentes

desarrollarse y crecer sin la inversión de sus fondos personales. Para los ciudadanos

es importante tener la oportunidad de participar en actividades educativas de

manera gratuita o a bajo coste.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 19

Eslovenia En 2003, según los datos de la Oficina de Estadística de la República de Eslovenia, por

primera vez, el número de habitantes mayores de 65 años superó el número de

jóvenes de hasta 14 años de edad. Durante el 2017, se prevé que la población de

Eslovenia se incremente en 3.022 personas, alcanzando los 2.072.837 a principios de

2017.

El número de nacimientos superará el número de defunciones en 2.153. Si la

migración externa permanece en el nivel del año 2016, la población se incrementará

en 869 debido a las actuales migraciones.

Eso significa que el número de inmigrantes prevalecerá sobre el número de

emigrantes que abandonan el país para establecerse permanentemente en otro país.

El número de los habitantes más mayores, de 85 años o más, incrementó aún más

rápidamente. A finales del 2005, su número incrementó cinco veces, lo cual significa

que llegaron a representar el 7,6 % del total de la población (ibid).

La esperanza de vida para los hombres es actualmente de 76,6 años y para las

mujeres 82,9 (SURS 2012). En la categoría de edad 55 – 59, hay un 46,9 % de

trabajadores contratados. En la categoría de edad 60 – 64, el 19,5 % y en la categoría

de 70 – 74, el 8,7 % de las personas mayores están contratadas. El envejecimiento

demográfico se refleja también en el crecimiento del número de jubilados. En

Eslovenia, más de un cuarto de la población está jubilada. Durante la última década,

el número de pensionistas que tenían garantizado el derecho de pensión ha ido

incrementando un promedio de un 1,5 % por año. (Personas mayores en Eslovenia

2011).

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 20

Una parte importante de la educación para mayores está regulada por la legislación

laboral, incluido el “Employment Relationship Act y la Employment and Insurance

against Unemployment Act”.

Idealmente, los trabajadores mayores tienen derecho a la educación de la misma

manera que otros trabajadores, pero la realidad no siempre es así. Hay dos

documentos legales considerados de mayor importancia para la educación de

adultos mayores:

1. Estrategia Eslovena de Educación de Adultos (2007). En general, la

estrategia tiene como objetivo ajustar el aprendizaje a las necesidades de

cada persona y la sociedad.

2. Estrategia para el Envejecimiento de Calidad, Solidaridad y la Coexistencia

de Generaciones en Eslovenia 2011 – 2015, que pretende establecer un

marco para el envejecimiento de la población (Estrategia Eslovena de

Educación de Adultos (2007)).

La estrategia del aprendizaje permanente también implica fomentar el envejecimiento

de calidad y la integración de las personas mayores en la sociedad, así como también

la cooperación entre generaciones. Por otra parte, las sociedades envejecidas

necesitan una nueva visión acerca dela educación de los adultos mayores. La

educación de los adultos mayores significa educar a personas mayores: trabajadores

mayores, personas cercanas a la jubilación, personas en la tercera o cuarta edad y

también todas las personas que están en contacto con las personas mayores, tanto

empleados, expertos o familiares, etc. De la misma manera que la educación de

adultos mayores trata de mejorar la cooperación entre generaciones, los programas

educativos que propone ofrecen también conocimientos sobre los problemas de

ambas generaciones de mayores y de jóvenes.

Existen dos ministerios responsables de la educación de adultos: el Ministerio de

Educación y Deportes y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Ellos son

responsables de las políticas que afectan al sector del aprendizaje adulto.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 21

Sin embargo, el Departamento de Educación de Adultos en el Ministerio de

Educación, Ciencia y Deportes no tiene la misma posición con otros departamentos,

ni tiene un personal apropiado para llevar a cabo los cambios necesarios hacia la

estrategia LLL (life-long learning o aprendizaje a lo largo de la vida). La estrategia y

las tareas conectadas con LLL se perciben como las únicas responsabilidades del

sector de la educación de adultos del Ministerio.

Referencia: Country Report on the Action Plan on Adult Learning: Slovenia, p . 5

http://arhiv.acs.si/dokumenti/country-report-si-final.pdf.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 22

Características del aprendzaje en la edad adulta

Letonia

Según la declaración sobre la Cooperación en la Garantía de la Enseñanza Superior en

los Estados Bálticos, la evaluación de la calidad en Estonia, Letonia y Lituania se lleva

a cabo usando los interlocutores internacionales de los tres estados Bálticos y más

allá. Los estados Bálticos han organizado una serie de actividades conjuntas de

formación para los expertos usadas para el examen externo de los

programas/instituciones de educación superior.

Según Sarmite Pilate, Directora de la Asociación Letona de Educación para Adultos y

corresponsal de Letonia, Letonia es geográficamente el país central de los Estados

Bálticos con una rica historia de educación de adultos. La educación de adultos es un

proceso multifacético que asegura el desarrollo de la personalidad y la capacidad

para competir en el mercado de trabajo durante toda la vida.

Es una parte del proceso de aprendizaje permanente determinado por las

necesidades sociales y económicas del estado. En Letonia, se han asegurado muchas

posibilidades a través del aprendizaje formal y no formal para la p articipación en el

aprendizaje permanente de adultos.

Referencia: http://www.infonet-ae.eu/country-overviews/latvia

Los aprendizajes para las personas mayores se dividen en 3 partes:

1. Universidad (posibilidades de aprendizaje en múltiples áreas relacionadas,

o no, con su trabajo y/o sus intereses).

2. Centros de educación para adultos (tanto cursos de corta como de larga

duración sobre varios temas, que cambian regularmente, y también se repiten

para nuevos interesados).

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 23

3. Asociaciones (sociedades ya existentes que quieran mostrar a otros sus

habilidades y formas de trabajo en su área concreta y que ofrezcan diversas

actividades)

El aprendizaje ofrecido a la población Letona en general, incluyendo las personas

mayores:

1. Hay muchos centros de aprendizaje que ofrecen varios tipos de programas

“post educacionales”, en áreas como, por ejemplo, contabilidad, negocios,

salud, informática, etc. Las personas mayores son bienvenidas para tomar

parte en estos formatos de aprendizaje y, en general, hay una buena

respuesta por su parte. Muchas asociaciones administran estos tipos de

cursos para personas mayores, quienes son, últimamente, unos de los

participantes más activos. La más conocida ahora es www.talakizglitiba.lv,

fundada por una fundación social de la Unión Europa.

2. Existen también muchas empresas privadas que ofrecen cursos a sus

clientes. Además, ofrecen también oportunidades de aprendizaje gratuitas

aprender para habilidades informáticas, como por ejemplo las que

proporciona la empresa “Lattelecom” en la sección de servidor llamada

“Online Latvia”.

3. La Agencia Estatal de Empleo.

4. Cursos ofrecidos por: Latvia regional Municipality Adult Education Centre.

5. Muchas asociaciones de educación de personas mayores en la ciudad de

Riga, como www.edusenior.eu (Programa de educación sénior financiado por

la Unión Europea), www.viaa.gov.lv (Agencia Letona de Desarrollo

Educativo), www.biedribarasa.lv (la alianza de los sénior activos de Riga) y

otros.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 24

En el siglo XXI las personas tienen que ser capaces de lidiar con el camb io continuo.

Nuestro mundo, cambiando constantemente, es el motivo por el cual una gran

proporción de la sociedad se tiene que ajustar a un nuevo ambiente de trabajo lleno

de cambios que requieren de nuevas habilidades y actitudes. En muchos países

europeos, la educación se está desarrollando para que las personas puedan aprender

a lo largo de sus vidas. Lamentablemente, Letonia tiene aún un largo camino que

recorrer, porque la oferta educativa y el material desarrollado específicamente para

los séniors es muy escaso. La mayoría de los cursos y los centros de capacitación no

tienen una imagen atractiva que atraiga personas de la tercera edad y, puesto que las

personas mayores presentan algunas dificultades al trabajar con generaciones más

jóvenes, eligen no asistir a los cursos que son para todo el mundo.

España

Como se ha mencionado en la sección previa, según los últimos datos, en España, las

personas de más de 65 años representan aproximadamente el 17 % de la población.

Las cifras también muestran que el perfil de las personas que se matriculan a los

cursos y programas educación para adultos mayores, son mayoritariamente mujeres

entre 55 y 70 años de edad, con buena salud mental y física, lo que significa que una

gran parte de la población no participa en ningún tipo de actividades educativas.

Aunque el Informe de Mapeo Español muestra que el nivel académico de la tercera

edad se está incrementando a un ritmo acelerado, la formación de los mayores sigue

estando muy por debajo de los grupos de personas má s jóvenes. Sigue habiendo un 8

% de la población española que es analfabeta y más de un 30 % que no ha acabado

sus estudios de educación primaria todavía. Además sólo un 11 % de este grupo ha

acabado sus estudios secundarios y menos de un 7 % sus estudios superiores.

Referencia: Esperando una Tercera Edad Dinámica – España Informe de Mapeo,

BALL Project, Universidad Permanente de la Universidad de Alicante, 2015:

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 25

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/60035/2/BALL-

Informe_Mapeo_Espa%C3%B1a.pdf

Según la OMS, cuando pensamos sobre educación para la tercera edad en el marco

de un envejecimiento activo, tenemos que tener en mente cinco principios:

independencia, participación, asistencia, realización de nuestros propios deseos y

dignidad. El envejecimiento activo en España recae sobre el marco político con tres

pilares básicos: salud, participación y seguridad. Diseñar cualquier intervención

dentro de esta perspectiva significa abordar los problemas y necesidades de los

mayores teniendo en cuenta sus derechos y la calidad de las oportunidades. El

envejecimiento activo considera a todas las personas mayores, incluso aquellas con

peores condiciones de salud. Podemos afirmar que después de la Consulta

Interregional sobre el Envejecimiento de la Población la necesidad de un aprendizaje

a lo largo de la vida se hizo evidente.

Hasta ahora en España, las acciones más típicas en este campo se han centrado en,

principalmente una educación básica para la alfabetización, educación para la cultura

y tiempo libre, educación para la preparación para la jubilación, educación para

incrementar la conciencia sobre el envejecimiento y educación para el desarrollo

personal (con atención especial a las nuevas tecnologías).

Por lo tanto, nosotros podemos dividir los desafíos que los programas educativos

para la tercera edad están enfrentando en cuatro campos:

a) Salud personal: La educación debe intentar apuntar a disminuir las

enfermedades crónicas a través de los programas informativos que intentan

informar, cambiar la comprensión, las actitudes y la acción para así que la personas

mayores puedan tener una vida productiva y saludable, por ejemplo a través de la

educación en el campo de la comida saludable o el ejercicio.

b) Apoyo y fortalecimiento familiar y social: empoderar a las personas

mayores en los principios básicos del cuidado de los niños para que ellos puedan dar

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 26

apoyo y ayuda a sus familiares y amigos. Esto les ayudaría a sentirse más útiles y

prevenir su aislamiento de la sociedad.

c) Empleo productivo: Cada vez más y más, las personas mayores son

necesitadas en el mercado laboral. Las altas tasas de desempleo no están

actualmente ayudando a este plan de acción, pero a largo término, se dirige a

mantener a las personas mayores activas en el mercado de trabajo para (1) favorecer

el crecimiento económico (2) reducir las tasas de dependencia y (3) equilibrar el

sistema de pensiones.

d) Desarrollo personal: la educación emocional puede optimizar el desarrollo

humano, lo cual significa tanto desarrollo social como personal. De este modo

podemos ayudar en la salud mental, en la interacción social de las personas y en el

enriquecimiento de la vida en general.

Referencia: INFORMES PORTAL MAYORES. ‘La educación de las personas mayores en

el marco del envejecimiento activo. Principios y líneas de actuación’. Número 26:

http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/sanchez-educacion-01.pdf

En España, se han elaborado dos planes principales o documentos legales que han

intentado establecer y definir las necesidades de las personas mayores y unos

objetivos y directrices para dirigirlos:

“Plan Gerontológico” que se caracteriza por su funcionalidad, dinamismo,

obertura a la creación de espacios y ambientes educativos, etc.

“El Libro Blanco de la Educación de Adultos”, que determina el concepto de la

educación permanente y ofrece la posibilidad a todas las personas, sin

importar su edad, en todos los procesos sociales y educativos. En España, el

aprendizaje y la educación para los adultos mayores es ofrecida por diversas

instituciones o entidades. En primer lugar, hay universidades que ofrecen

programas y cursos para adultos mayores (normalmente empiezan entre los

50 – 55 años de edad) que están totalmente integrados en los ya existentes,

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 27

siendo específicos para este grupo de edad o quedando fuera de los estudios

universitarios:

Programas integrados: las universidades abren sus puertas a los estudiantes

más mayores y los inscriben en sus cursos de grado regulares.

De esta manera, los estudiantes de la tercera edad pueden acceder a la universidad

como estudiantes de pleno derecho, aunque ellos no pueden obtener los certificados

y diplomas debido a la falta los requerimientos de acceso, tests, o exámenes:

Programas específicos: sólo aceptan a los estudiantes más mayores y no

siempre formar parte del sistema de educación formal. En general cada

universidad, adapta su oferta a la demanda actual.

Ampliación de los servicios universitarios mediante la colaboración con otras

instituciones educativas, ofreciendo un amplio rango de actividades para la

tercera edad a nivel cultural, de salud o de tiempo de ocio. En estos casos, las

organizaciones y asociaciones son las únicas responsables de organizar y

promover estos tipos de actividades. Aparte de las universidades regulares,

también existe La Universidad de la Tercera Edad (U3A), una única y

emocionante organización que proporciona, a través de sus U3A,

oportunidades de mejora y de cambio de vida.

Lituania Actualmente unos de los problemas educativos más importantes es el aprendizaje de

las personas mayores. Los métodos tradicionales de aprendizaje no siempre son

adecuados para las personas mayores. Así, es importante elegir adecuadamente los

métodos de aprendizaje y contenidos. Se sigue concediendo demasiada atención al

conocimiento teórico lo que significa una disminución de las habilidades sociales. Si

estas habilidades fueses enfatizadas, el valor de la experiencia sería evaluado y eso

sería importante para las personas mayores y su motivación y aprendizaje. Se

debería prestar más atención al aprendizaje práctico y a la preparación de materiales

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 28

educativos. También es importante el variar los contenidos de los cursos de

aprendizaje. Las personas séniors no siempre son capaces de dominar los métodos

de aprendizaje modernos.

Además, el aprendizaje debe ser organizado considerando las habilidades d e

aprendizaje y las condiciones.

Es necesario reunir diferentes métodos para la educación de las personas mayores,

para compararlos, analizar las ventajas y desventajas, y difundir la información sobre

los métodos con más éxito entre diferentes organizaciones interesadas en nuestros

países y en otros. La mayoría de las personas mayores están interesadas en el

aprendizaje para adultos y tienen la intención de aprender para ser capaces de

participar en igualdad en la vida social. El éxito futuro depende de la salud física y

mental, habilidad para usar las nuevas tecnologías. Un motivo muy importante para

participar en los cursos de aprendizaje es la posibilidad de conocer a otras personas

interesadas en los mismos asuntos y temas. Cuando se aprende, las perso nas se

sienten más saludables y los ciudadanos más activos, contribuyen al crecimiento de

la economía del país. Las personas con varias habilidades contribuyen en gran

medida al mercado de trabajo.

Desafortunadamente, algunas personas mayores son obligadas a jubilarse incluso si

ellas quieren y son capaces de trabajar. Los empleadores a menudo seleccionan

personas jóvenes, aunque eso no significa que estos vayan a trabajar mejor que los

mayores. Las personas jóvenes no tienen la experiencia y sabiduría que

frecuentemente es tan útil en la vida profesional. El desafío actual es, pues, transferir

a los jóvenes el conocimiento que ha sido acumulado durante generaciones por las

personas mayores.

La participación en grupos de aprendizaje da la posibilidad de compartir ideas,

sentimientos, discutir cosas e intercambiar opiniones. Por eso, la tarea de los

organizadores de aprendizaje y de los maestros de adultos es crear un ambiente de

formación (aprendizaje) abierto, confortable, para fomentar las conversaciones

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 29

francas, reacciones y reflexiones espontáneas. Sin embargo, si la formación

(aprendizaje) no es evaluada y/o /valorada por duchos empleadores, la comunidad

local, los miembros de la familia u otros ambientes, es de suponer que un número

reducido, tanto de jóvenes como de mayores, asistirá a estos cursos de formación.

Tanto el formato como los métodos de formación son también muy importantes.

A algunas personas les gusta aprender independientemente, otras personas, con

amigos cercanos, personas de su grupo de edad, y algunos desean conocer nuevas

personas a través del aprendizaje organizado. La selección del ambiente de la

formación, métodos y formatos puede eliminar muchos obstáculos y mejorar la

participación de las personas mayores en los procesos de aprendizaje. Las personas

mayores consideran la falta cursos interesantes en su ubicación como una barrera

para aprender.

La participación en el aprendizaje no siempre depende de la formación y la

motivación. Los intereses de los estudiantes mayores y la utilidad de los cursos

también son importantes criterios de selección de los cursos de formación. Un

incremento de salario, la expedición de un certificado, el aprendizaje durante el

trabajo no son considerados factores importantes. Estos pertenecen a la educación

de adultos pero no a la educación de los mayores. Podemos suponer que es debido a

la edad de jubilación de los encuestados. El aprendizaje proporciona oportunidades

para la comunicación y un aprendizaje similar, igual y cualitativo.

Baja educación primaria, desempleo, vivir en zonas retiradas del pueblo, entre otros,

son factores que incrementan las posibilidades de distanciamiento social. La

educación y la formación/aprendizaje son herramientas que pueden contener la

distancia social mediante el conocimiento y las habilidades. Es especialmente

importante tener en cuenta que, en este siglo, la sociedad de la información y las

tecnologías de la comunicación se vuelven aún más virtuales, relacionadas con las

redes, y definidas por el sistema. Las personas deben aprender a usar los

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 30

ordenadores y otras tecnologías. La educación no formal puede ser proporcionada

por todos los proveedores de educación ubicados en Lituania.

Aprendizaje/Educación no formal: organizaciones de diferentes tipos, cuya actividad

primordial es la educación no vocacional de adultos, como centros de aprendizaje de

idiomas, de desarrollo de la personalidad y expresión artística para adultos; centros

multifuncionales en áreas rurales; las Universidades del Tercer Siglo (TCU);

organizaciones y/o asociaciones de personas con discapacidades; comunidades;

organizaciones no gubernamentales; bibliotecas, museos y centros culturales y

educativos; escuelas de educación secundaria, etc. (Artículo 58 de la educación LR).

La Ley también establece que la institución representativa del municipio (es decir, el

consejo municipal o ayuntamiento) además de sus otras obligaciones, debe

establecer redes de escuelas que ofrezcan programas de educación no formal para

adultos e inicia la formación de una red de proveedores de educación para adultos,

correspondiente a las necesidades de la población. En la sociedad dinámica de hoy,

los adultos deben mejorar y aprender constantemente, porque sólo así serán capaces

de adaptarse a los cambios y los cambiantes requerimientos. La educación de

adultos es una de las principales suposiciones en la creación de una economía

competitiva y dinámica y basada en el conocimiento.

La disponibilidad de la educación de adultos es especialmente relevante desde que el

nivel y la motivación dependen de su participación en su proceso de aprendizaje. La

educación y la formación son factores clave para alcanzar las metas de la estrategia

de Lisboa – un mayor crecimiento económico, más competitividad e inclusión social.

Se debería hacer notar que es necesario incrementar la participación de adultos en el

aprendizaje; sin embargo, es necesario tener en mente la mejora de las

competencias de los trabajadores de la educación para adultos. Resultados pobres en

el aprendizaje son resultado de un servicio de enseñanza de poca calidad. El

desarrollo profesional de las personas que trabajan en la esfera de la educación de

adultos tiene un impacto muy significativo en la calidad del aprendizaje adulto.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 31

Se presta muy poca atención al contenido de la formación inicial del personal y a los

procesos específicos en la educación de adultos. Para incrementar la participación, es

necesario mejorar la calidad de la educación de adultos. Esto es incluso más cierto en

la educación de los adultos más mayores.

Los incentivos efectivos de formación incluyen la disponibilidad de plazas de

formación, servicios de formación abiertos y a distancia para las personas que viven

en áreas remotas, información y directrices, programas especializados y mecanismos

de enseñanza flexibles. Sin embargo, en la educación de los adultos más mayores, la

educación cara a cara es la preferida.

Es necesario desarrollar competencias pedagógicas y de gestión en los trabajadores

que organizan la educación de los adultos, mejorar la cooperación y el intercambio

de conocimiento en la esfera de la educación para adultos entre educadores o

proveedores educativos, mejorando sus capacidades y asegurando la diseminación

de publicidad de la educación (aprendizaje).

En 2014, la República de Lituania adoptó la Ley de educación no formal para adultos

y educación continua – un nuevo ímpeto y nuevos supuestos para el desarrollo del

sistema de educación para adultos. También está prevista la coordinación de la

educación para adultos a nivel estatal y municipal.

El “Plan de Acción de 2014 – 2016 sobre el desarrollo de la educación no formal para

adultos” fue aprobado en 2014. En 2015, mientras se implementó la Ley de, casi

todos los municipios de Lituania, prepararon y aprobaron también documentos de

planificación estratégica destinados a la promoción y desarrollo de la educación no

formal para adultos –planes de acción, que prevén la participación de los gobiernos

estatales, locales e instituciones no gubernamentales, coordinación asegurada de las

actividades, y opciones de financiación.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 32

El municipio del distrito de Kretinga ofrece informalmente a los residentes adultos

aprender cosas diferentes (lenguas extranjeras, conocimientos y habilidades de

psicología y estilo de vida saludable, artes, TIC, ganar conocimiento financiero,

activismo cívico, mejora en el ámbito profesional y etc.

Sin embargo, el análisis actual de la situación muestra que la información de una

política consistente de una educación no formal para adultos es una novedad en el

municipio.

Para un desarrollo productivo en esta educación es muy importante que la

organización educacional y otras organizaciones puedan desarrollar una educación

no formal para adultos independientemente de su dependencia institucional o cuales

sean sus actividades.

Además de mejorar las competencias administrativas, pedagógicas y otras

competencias de los educadores de adultos, se promovería la cooperación entre la

comunidad educativa y otras instituciones y organizaciones sociales mediante el

intercambio de información y unas mejores prácticas, mejorando y expandiendo las

actividades y formando una nueva cultura del aprendizaje para adultos en el

municipio. Las comunidades educativas y la cooperación entre las organizaciones

públicas promueven políticas de aprendizaje para toda la vida y desarrollo de la

educación para adultos.

Un papel muy importante lo juega el consejo lituano de la educación no formal para

adultos, cuyas actividades están legalizadas por la Ley de la educación no formal de

adultos y educación continua, por los líderes de los centros de educación para adultos

lituanos, y la Asociación Lituana de la Educación para Adultos.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 33

Eslovenia La educación en la edad adulta es el envejecimiento en sí mismo y se dirige al

envejecimiento activo, el cual en este país significa trabajar durante más tiempo,

teniendo más o igual acceso activo a los recursos sociales: educación, cultural, salud,

trabajo, transporte y alojamiento, etc. Así, el envejecimiento activo significa

envejecer con buena salud, estando más satisfecho en el trabajo, teniendo acceso a

los procesos de toma de decisiones, especialmente en la comunidad local,

contribuyendo a la sociedad como un ciudadano activo, siendo capaz de desplegar

todos los talentos de uno mismo, y vivir independientemente tanto tiempo como sea

posible. El enfoque del envejecimiento activo adoptado en Eslovenia es el enfoque

del ciclo de la vida. Así, el envejecimiento activo es el resultado del pasado, el

presente y el futuro de un individuo. El índice de envejecimiento activo es bastante

bajo en este país, y Eslovenia se sitúa en el puesto 19 entre los 27 países de la Unión

Europea. Esto es debido, principalmente, a las malas medidas de empleo dirigidas a

los trabajadores mayores y a los empleadores. La educación en la edad adulta se

dirige además hacia otros fines: crecimiento personal, trabajo remunerado o no

remunerado así como ciudadanía activa, desarrollo local y consolidación de las

relaciones intergeneracionales.

La educación en la vida adulta es una respuesta a las necesidades psicosociales y

educativas de varias personas mayores. Ambos tipos de necesidades están, así,

estrechamente conectados. Las personas mayores necesitan aprender a saber, a ser

a pertenecer y a convertirse (Krajnc, 2017). Ellos tienen una variedad de necesidades:

La necesidad del conocimiento, cultura y la autorrealización. La vejez es una

“tarde” cultural dice C.G. Jung.

Por lo tanto, la necesidad de expresar y construir su cultural así como también la

necesidad de experimentar la belleza, una vida intelectual, así como una vida

espiritual está muy presente en la vejez. “Sólo ahora sé lo que realmente merece la

pena en la vida” dijo uno de nuestros estudiantes. “Yo perdí demasiado tiempo

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 34

preocupándome por cosas materiales mientras la vida real estaba en otro sitio”

(Skubic, 2008).

La necesidad de estar integrado, ser respetado, ser capaz de tomar

decisiones.

Las políticas municipales respecto a la vejez y el envejecimiento deberían

desarrollarse principalmente en tres direcciones.

1. Un diálogo permanente con todos aquellos que se acaban de jubilar y son

conscientes de que su propia vejez se acerca, y la vejez como es hoy día para

aquellos que se han jubilado durante hace un tiempo.

2. El desarrollo de servicios en estrecha colaboración con las familias y su

vecindario.

3. La creación de oportunidades para las personas mayores para ser, en

igualdad de condiciones, una parte de la comunidad.

El gobierno debería consultar regularmente a las personas mayores a la hora de

preparar nuevas leyes. Los siguientes programas de U3A, responden típicamente a

las necesidades mencionadas anteriormente de la siguiente manera: opiniones

sociológicas, económicas y políticas, “mis padres son viejos”: críticos de la defensa

gerontológica en las personas mayores y mediadores culturales en instituciones

públicas o educación para el voluntariado en la cultura y espacio y aspiraciones de las

personas mayores.

La necesidad de reformar y apoyar las relaciones intergeneracionales.

El modelo cultural de organización por edades ha sido cambiado y esto parece estar

en el origen de la crisis llamada “la sociedad envejecida”.

El Anton Trstenjak’s Institute dirige una serie de programas en el campo de las

relaciones intergeneracionales en conexión con escuelas, comunidades locales, etc.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 35

La Universidad Eslovena de la Tercera Edad dirige programas educativos

intergeneracionales y prepara eventos educativos basados en las necesidades que

tienen las generaciones, voluntariado, relaciones, etc. Las relaciones

intergeneracionales son necesarias para el envejecimiento activo.

Estas relaciones son principalmente posibles en los programas intergeneracionales

creativos y socialmente comprometidos (CINAGE, RefugeesIN, en aprendizaje

cooperativo, prácticas de trabajo para los estudiantes de andragogía, trabajo social,

etc.)

La necesidad del trabajo para toda la vida (voluntario)

Los jóvenes que se enfrentan a sus tareas de desarrollo vital como criar una familia,

adquirir un alojamiento, no tienen tiempo para esperar a que un trabajo intermitente

se convierta en un trabajo a jornada completa. El trabajo ocasional de las personas

mayores se puede convertir en este tipo de trabajo que es asumido por los jóvenes.

Las personas más mayores tienen muchas oportunidades de participar en un trabajo

voluntario.

Desde el año 2000 la Slovenian Third Age University se ha dedicado a ejecutar varios

programas de formación para voluntarios en las instituciones públicas (trabajo

voluntario organizado de Mediadores Culturales) Slovene Philatropy ofrece muchas

posibilidades educativas y prácticas para el trabajo voluntario de las personas

mayores. (Houses of Society’s Fruits). Se defiende el trabajo para toda la vida.

La necesidad de tener acceso a las nuevas tecnologías (no sólo a las

tecnologías de ayuda)

Uno de los campos desarrollados por la Universidad de la Tercera Edad es también el

de la economía de las personas mayores. Los municipios, el Anton Trstenjak’s

Institute, la Slovenian Third Age University, la compañía ISA, etc., ejecutan programas

para principiantes y estudiantes avanzados. Slovenian Third Age University ha iniciado

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 36

recientemente un curso de programación de ordenadores para personas mayores

(Silver code).

La necesidad de que el conocimiento de las personas mayores sea

reconocido y utilizado.

Un gran número de personas mayores con conocimientos disponibles fácilmente y

validados experimentalmente están ahora disponibles para el beneficio de todos. Es

necesario un apoyo estructural.

Las campañas públicas a gran escala son dirigidas por la Universidad Eslovena de la

Tercera Edad: artículos, conferencias públicas, programas de radio, programas de

TV, películas, eventos públicos regulares como sesiones de cine, lecturas públicas, se

llevan a cabo en cooperación junto con otras partes interesadas (empresas de

distribución de películas, tiendas centrales de libros, bibliotecas públicas, escuelas de

educación secundaria populares, facultades, etc., y a través de las noticias

electrónicas de la U3A).

La necesidad de cubrir las necesidades psicosociales propias.

La calidad de vida depende también de cómo de cubiertas se encuentran las

necesidades sociales más elevadas de las personas mayores. Estas necesidades

psicosociales, a menudo, no quedan fuera de las políticas de envejecimiento, pero se

deberían tener en cuenta en los programas educativos. Estas necesidades se

satisfacen en todos los programas (la necesidad de estar seguro, de ser reconocido,

de ser estimado, de pertenencia, la necesidad de autorrealización, etc.). En la U3A

eslovena, también hay programas acerca de las relaciones interpersonales

(psicología individual, análisis transaccional) filosofía, etc.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 37

La necesidad de considerar a las personas mayores como personas

diferentes y un grupo único.

En las políticas eslovenas, las personas mayores, siguen siendo tratadas

frecuentemente junto con el grupo de los discapacitados. Hay diferentes

proveedores de educación para las personas mayores en Eslovenia, como la

Slovenian Third Age University, el Anton Trstenjak’s Institute, Asociaciones de

profesionales jubilados, La Sociedad Gerontológica de Eslovenia, Centros de Día de

actividades de personas mayores y también programas de pre-jubilación junto con la

ayuda del Ministerio de Defensa. El departamento de Andragogía en la Facultad de

Filosofía en Ljubljana, la Sociedad Andragógica Eslovena, el Instituto de Educación

de Adultos SIAE, la Federación Eslovena de Asociaciones de Pensionistas, etc. Los

proveedores sin embargo, se unen más en proyectos comunes, pero raramente para

defender su posición política común.

La U3A eslovena ha desarrollado una red que sirve como organización semi -

paraguas para una serie de organizaciones cívicas, para así proporcionales

educación y capacitación.

La U3A eslovena, ha estado en estrecha colaboración con MISS, un centro

para jóvenes.

La U3A también ha establecido una red de museos y mediadores culturales. Dado

que Eslovenia tiene una larga tradición en la teoría de la educación de adultos, es

natural que Eslovenia haya reconocido que los adultos tienen el derecho de ser

educados de un modo no formal, y que los grupos específicos tienen derecho a influir

en los objetivos, el contenido, los métodos y las técnicas de aprendizaje (Informe del

país sobre el Plan de Acción sobre la capacitación de adultos: Eslovenia, p. 5). En

Eslovenia los cursos para los educadores de mayores han sido impartidos durante 33

años en la Universidad de la Tercera Edad. Además, allí se desarrolló, hace tres años,

un programa de 80 horas para los futuros educadores/mentores de mayores. Su

papel consiste en hacer que los estudiantes mayores intercambien sus conocimientos

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 38

experienciales, integrando su experiencia en los programas, utilizando las personas

mayores como una fuente educativa y de aprendizaje, integrando sus conocimientos

en los programas educativos, construyendo conocimiento junto con otras personas

mayores y grupos de aprendizaje.

También se trata de hacer que los estudiantes mayores ejerzan su responsabilidad

mutua para organizar sesiones educativas y contribuir con las fuentes de aprendizaje.

Se trata de compartir apariciones públicas con los estudiantes, haciéndoles

participar con su conocimiento en la esfera pública.

Además, los métodos utilizados en la educación para mayores dependen de los

principios que guían la educación para mayores y, de hecho, de toda la organización

que provee la educación para los adultos mayores. Sin principios claros y acordados y

sin ser aplicados en todos los niveles y en todas las áreas de la educación para

mayores, los métodos seleccionados no son eficientes.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712

Análisis de las entrevistas de los mentores (ver Anexo 1)

En el campo de la educación de adultos, no se trata solamente de ofrecer la típica

educación, transmisión y construcción de conocimientos, sino que también se trata

de la construcción de relaciones y de la perturbadora autocomplacencia sobre sus

condiciones sociales y su impotencia de transformar la sociedad (Battersby &

Glendenning, 1990). Esta investigación trata sobre los mentores y sus roles en el

liderazgo de adultos hacia alcanzar sus propios objetivos y de su propio grupo, el

círculo de estudio. Nuestra investigación está basada en otras investigaciones de

tutorización de estudiantes de edad avanzada y en sus hallazgos (Bračun Sova 2015,

Findeisen 2005, Findeisen, 2012) donde, entre otros temas, se discute sobre el hecho

que la tutorización depende extensamente de las necesidades tanto de los

estudiantes como de la comunidad.

El tema de la investigación “¿Cómo se sienten los mentores acerca de su propio

rol?” ha estado subdividido en varias preguntas:

1. ¿Cómo aprenden los mentores a cualificarse para tutorizar un círculo de

estudio?

2. ¿Cómo evalúan los mentores el proceso de aprendizaje conectado con su

trabajo de tutoría en el círculo de estudio?

3. ¿Cómo preparan los mentores los programas para sus círculos de estudio y

como proceden a implementarlos?

4. ¿Cómo reconocen los mentores las características individuales de los

participantes en un círculo de estudio y las características del aprendizaje

grupal?

5. ¿Cómo acceden los mentores a las relaciones interpersonales en el círculo de

estudio?

6. ¿Cómo entienden los alumnos el rol del mentor en el círculo de estudio?

7. ¿Cómo atienden los mentores las actividades de los participantes en el círculo

de estudio?

8. ¿Cómo ven los mentores la posición de la gente mayor en la sociedad?

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 40

Letonia Los mentores no aprenden a calificarse a sí mismos – es la vida y la experiencia lo que

les ha conducido a ser capaces de educar gente que podría estar incluso más educada

y con más experiencia que ellos mismos. La comunicación y las relaciones entre los

estudiantes (gente mayor) y su mentor requieren un respeto genuino y mutuo. Sin

eso, el proceso educacional no puede ni empezar.

La mayoría de los mentores ya han puesto mucho ímpetu trabajando con gente

joven, pero cuando trabajan con gente mayor, se sienten entre iguales y sienten que

no están solo enseñando, sino que también están aprendiendo. De esta manera

“enseñan” a los mayores, lo cual les resulta interesante y, por lo tanto, disfrutan a

cada minuto. A pesar de este factor, algunos de los estudiantes podría no tener

carrera universitaria – el hecho que participen en un proceso educacional mientras

están en su vejez, muestra que están motivados a alcanzar nuevas metas y a trabajar

su propio desarrollo. Esto es importante porque difiere de la educación con jóvenes,

con quienes no hay problemas en si les gusta la gramática o no puesto que los

estudiantes están obligados a ir: no son clases que hagan en su tiempo libre. Esto es

tanto los padres que hacen que sus hijos vayan a la escuela, o la necesidad que ellos

mismos tienen de tener estudios superiores para un mejor posicionamiento laboral.

Pero la gente mayor no tiene esos problemas. Ellos no tienen prisa, y todo lo que

hacen en su vejez es para su propio bien.

Los mentores evalúan el proceso de aprendizaje conectado con su tutoría en el

círculo de estudio. Intentan trabajar con su grupo y cada estudiante, pero cuando hay

grupos más grandes, esto puede no ser posible. Los mentores responden a preguntas

y dudas que los estudiantes pueden tener e incorporan su conocimiento

experimental dentro del programa para todos.

Los programas son normalmente preparados para escuelas o centros educativos. Si

no se existe un programa previamente, el mentor tiene el derecho de desarrollar su

propio currículum, pero con la condición de que haya sido aprobado por el director de

la escuela, el departamento gubernamental o agencia apropiada.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 41

En estos grupos, como se ha mencionado anteriormente en el punto nº2, cada uno

de los participantes se acerca e involucra individualmente (dependiendo de la

capacidad del grupo y del tiempo disponible).

Las relaciones en el círculo de estudio son muy importantes ya que son empezadas

en el inicio del programa educacional. Las ambiciones, logros y razones d e los

participantes para pertenecer al grupo se comparten de forma abierta al principio del

programa, y sólo entonces es cuando se puede desarrollar un programa en particular.

España Para los mentores entrevistados, enseñar a la gente mayor significa enseñar a gente

con experiencia. Tutorizar y enseñar agente jubilada y personas quienes, de alguna

manera, están cerca de la jubilación, es hacer que se sientan cómodos y a gusto en

las clases, al contrario que cuando se enseña a jóvenes, donde a veces importa más

en temario y el contenido. La mayoría de los entrevistados está de acuerdo en que la

educación con adultos se convierte, gran parte del tiempo, en un proceso

bidireccional: los mentores también aprenden mientras están enseñando. Estos

aprendices pueden compartir incontables experiencias y conocimiento, que para

algunos entrevistados, significa que ellos pueden llegar a desarrollar el rol de

educadores en algunas ocasiones.

Para los entrevistados, tutorizar no es solamente enseñar: tutorizar es también

actuar como coach o facilitador y, en ocasiones, algunos de ellos afirman actuar

incluso como amigos. La idea común sobre la tutorización es “guiar a alguien”; en

este contexto, los mentores también dicen que aprenden de sus estudiantes.

Los mentores se sienten cómodos con el rol y afirman que han identificado

diferentes estilos de aprendizajes: algunos aprenden a través de sus mentores, otros

a través de sus compañeros, etc. Los mentores normalmente tienen una actitud

positiva sobre sus estudiantes y la mayoría de ellos coinciden que ellos aprenden a

ser pacientes con ellos. Y aunque no todos los entrevistados han recibido educación

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 42

formal en el campo de la enseñanza y la tutorización, todos han asistido a cursos o

programas concretos sobre métodos de aprendizaje, como cursos MOOC,

formaciones online, talleres o seminarios de diferentes técnicas de aprendizaje, etc.

También sostienen que la mayoría de sus habilidades como educadores las han

ganado a través de la práctica y la experiencia.

Todos los mentores entrevistados están de acuerdo que la planificación y

programación son la clave para obtener buenos resultados. Ellos organizan sus clases

y lecciones de acuerdo con las necesidades y metas de sus estudiantes (que son

normalmente establecidas después de la primera sesión). Siempre se espera que los

mentores sigan un plan o un horario concreto, pero todos la mayoría de

entrevistados sostiene que, si ven que los estudiantes no responden ni participan,

cambian y adaptan el plan inicial. Los mentores normalmente motivan a sus

estudiantes escuchando sus sugerencias y propuestas sobre qué y cómo tienen que

ser enseñados. Algunos estudiantes son receptivos y participan en actividades ext ra

que los mentores organizan fuera de las clases como charlas, tours turísticos, etc. No

obstante, siempre depende del grupo.

Las características individuales de cada grupo varían significativamente. Hay algunas

razones por que un grupo de aprendices puede asistir a un curso, por lo tanto todos

los mentores están de acuerdo que ellos deberían de estar siempre alerta y atentos

sobre las necesidades y metas individuales. Es crucial tener una mente abierta y tener

recursos cuando se asiste a necesidades individuales si queremos ser eficientes en

nuestro trabajo. Las características individuales también afectan a los otros

aprendices del mismo grupo, y por esto se deben tener en cuenta desde un buen

principio.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 43

Todos los mentores han reportado que ellos mantienen o construyen un ambiente

harmonioso en sus clases. Piensan que cada participante debería involucrarse,

meterse y animarse a participar en todas las lecciones y actividades. Sus estudiantes

no son un simple grupo de gente aprendiendo algo, son aprendices dispuestos a

pasar un buen tiempo, establecer relaciones interpersonales y experimentar un

crecimiento personal.

Lituania Los mentores sienten un gran respeto por la gente mayor, considerándolos una

fuente de sabiduría, con innumerables y valiosas experiencias y, además, capaces de

dar consejos; merecen nuestro respeto y soporte. Cuando se les pregunta por su

edad, en general los alumnos se sienten muy entusiastas: afirman que en estas

edades, se sienten felices, con experiencia, sabios y deseando compartir sus

experiencias con los demás.

Los mentores sienten que es una gran oportunidad poder reunirse, discutir y

compartir experiencias de diferentes temas, problemas y preocupaciones con los

estudiantes de avanzada edad. No obstante, también están de acuerdo que los

ciudadanos más mayores deberían ser más activos, entusiastas, reunirse en clubes,

cafeterías, vivir, amar, disfrutar y pasar su tiempo agradable y significativamente,

formar y mantener un sentido del humor y actitud positivos sobre su edad y la vida.

Los mentores se definen como profesores cuyo rol es reunir a los estudiantes,

prepararlos para las actividades, asegurarse de que el tiempo dedicado a la

educación sea agradable y significativo, y ofrecerles la posibilidad de interactuar,

participar en discusiones, trabajar en grupo, hacer manualidades, etc. La mayoría de

los mentores están abiertos a invitaciones para preparar charlas o programas para

sus estudiantes, para compartir su conocimiento y aprender de ellos. Tutorizar a los

alumnos significa tener la habilidad de comunicarse con gente interesante, transferir

conocimiento, divertirse dando la oportunidad a una persona de mejorar, investigar,

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 44

disfrutar de su trabajo y logros. Lo que gusta más a los mentores sobre la tutoría es:

el entusiasmo de los oyentes, su curiosidad, su participación en las charlas, el hecho

de sentirse útiles y necesarios, y poder compartir conocimientos y experiencia

científica. Se sienten bien desempeñando su rol de mentor porque aman y aprecian

el factor de poder compartir su conocimiento con gente mayor y hacer sus vidas más

divertidas, significativas y sociales. Esto, sin lugar a dudas, abre la puerta a la

cuestión de si la tutorización tiene realmente algún impacto en la vida profesional y

personal del mentor. De acuerdo con las encuestas, los mentores se han formado a

través de estudios, artículos y literatura varia sobre educación, el uso de las TIC,

ciencia… con el fin de intensificar su conocimiento personal y profesional. En la

mayoría de los casos, afirman haber desarrollado su conocimiento y sus habilidades a

través de métodos no formales y de forma autodidacta; solamente algunas veces van

a seminarios específicos, conferencias y otros eventos.

La mayoría de los mentores de la Universidad de la Tercera Edad no prepara sus

programas a largo plazo, sino que preparan las sesiones concretas, como leer

lecturas, siempre que el director responsable les invite. Preparan y moderan debates

sobre temas o problemáticas específicas. No obstante, si existen algunos mentores

que planifican por adelantado y programas educativos a largo plazo: crean un

programa específico con algunos profesores y hacen una pequeña investigación para

encontrar temas concretos que traten directamente las necesidades y expectativas

de los estudiantes.

Todos los encuestados afirman que esos estudiantes más implicados en su propio

proceso educativo y quieren participar en actividades varias del programa, proponen,

organizan e inician visitas y excursiones educativas, reuniones informales (con el fin

más concreto de socializarse), sugieren temas de su interés, comparten sus

perspectivas y experiencias con diferentes profesores, etc. Todos los mentores

evalúan muy positivamente esta implicación y aprecian y animan a los estudiantes a

contribuir e implicarse aún más.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 45

Las respuestas de los encuestados, demuestran claramente que la mayoría de los

mentores no utiliza ningún método específico para identificar a sus estudiantes con

necesidades especiales. Estos mantienen que los estudiantes con esta edad se

sienten libres de educadamente interrumpir al profesor y preguntar si alguna de la

información ha sido malentendida o no se escucha bien, demostrando que este

proceso se basa en la verdad mutua y la cooperación. Así, algunos destacan el hecho

que entre estos grupos de estudiantes existen ritmos de aprendizaje diferentes y

oportunidades distinta, que deben tratarse a través de la personalización el trabajo,

sobretodo el que está relacionado con algunas actividades prácticas. Para dar paso a

que esto ocurra, todos los participantes del grupo de estudio deben establecer

relaciones interpersonales y aceptar que el ambiente del grupo es sumamente

importante.

Por esto, tanto mentores como estudiantes se esfuerzan en trabajar

cooperativamente, respetándose los unos a los otros y manteniendo el orden y buen

clima en los grupos. Los mentores afirman que es muy gratificante, pues sienten que

pueden confiar en sus estudiantes, los cuales les evalúan y dos un feedback directo

pero siempre de forma positiva que enriquece y promueve futuras relaciones y

perspectivas educativas. Los mentores desean enseñar y transferir conocimientos a

sus estudiantes, quienes están totalmente abiertos a recibirlos y enriquecerse de

ellos.

Eslovenia

Todos los encuestados eran como mínimo, graduados universitarios y, uno de los

entrevistados está cursando un máster en ciencias. Cuatro de los seis han estudiado

en el campo de la pedagogía/andragogía. Una característica en común es el hecho

que todos siguen formándose de manera autodidacta.

Los mentores afirman seguir métodos de educación informal para su propia

formación, haciendo hincapié en sus intereses y necesidades. Además, todos

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 46

mantienen que la educación formal es menos importante, pasando por delante el

trabajo de las distintas competencias, las cuales facilitan la tutorización de los

estudiantes, el aprendizaje de todo el grupo y, en general, afectan positivamente a

las clases. Atendiendo a cursos y de forma autodidacta, los mentores encuestados

dicen haber adquirido muchos conocimientos en el campo de la andragogía, el cual

valoran muy positivamente y consideran necesario para la transmisión de

conocimiento y habilidades al grupo de estudiantes. Además, la mayoría cree que un

mentor debe de sentirse muy próximo a sus estudiantes y tener en cuenta su

experiencia.

Los encuestados mencionan que las principales habilidades de un buen mentor son

acompañar a los participantes, tener una buena capacidad de transmisión del

conocimiento y habilidades didácticas y motivar a los aprendices al estudio. Los

mentores deberían ser empáticos, operativos, innovadores y capaces de facilitar la

cooperación y el dialogo e intensificar la sed de conocimiento.

La mayoría de los mentores se han formado para tutorizar un círculo de estudio

consultando sus colegas, participando en varios talleres sobre educación de adultos,

leyendo sobre andragogía y participando en formaciones introductorias que ofrece el

Instituto de Eslovenia para la educación de adultos (SIAE). Ellos también participan

en educación para mentores que es ofrecida en la Third Age Slovenian University.

Los mentores continúan formándose de diferentes maneras:

- Cursos online

- Leyendo (monografías, manuales, periódicos profesionales, etc.)

- Hablando con profesionales del campo de estudio

- Cursos, talleres, seminarios, etc.

Estas distintas vías de formación y aprendizaje son muy importantes, pero también

lo es esa formación informal que pueda proveerse de los amigos y familiares.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 47

El aprendizaje entre colegas es cada vez más importante en los círculos

profesionales e instituciones. Es simultáneo a otros canales educativos, como por

ejemplo, las comunidades prácticas o comunidades de internet o asesoramiento.

(Billett, 2012). En la Third Age Slovenian University, se ha sido utilizado este método

de aprendizaje en el lugar de trabajo. Todas las entrevistas y encuestas llevadas a

cabo apuntan a concluir que el aprendizaje entre iguales es por excelencia el

aprendizaje del lugar de trabajo.

Todos los mentores afirman que estudian y se forman durante todo el año con el fin

de mejorar sus competencias y suplir sus necesidades de tutoría, de la misma manera

que lo hacen durante las vacaciones, cuando no hay clases. Los mentores siguen con

su aprendizaje y educación durante las vacaciones, preparándose para el siguiente

año lectivo.

Los mentores entrevistados de la Universidad de la Tercera Edad de Eslovenia

identificaron tres grupos de factores que influyeron en su calificación para la tutoría.

Estos factores se agruparon en tres subcategorías, tal como se muestra en las

siguientes tablas: los tipos de conocimientos necesarios, las formas de educarse y la

duración del aprendizaje.

Puede concluirse, en las bases de la entrevista, que la preparación de los mentores

para aprender y su compromiso, (ellos se instruyen durante el año de estudio y

también durante las vacaciones) es importante. Los mentores destacan que “sentir a

la gente” es importante, que significa tener competencias para una comunicación

eficiente, diálogo, y cooperación empática así como una transmisión profesional de

conocimiento y agrupar las necesidades de los alumnos. Estos hallazgos

corresponden con la investigación de estudios de las competencias importantes para

la tutorización (Nahmad Williams and Taylor, 2015). Los mentores d iscuten que las

competencias sociales y didácticas son las más importantes.

Los siguientes estamentos del mentor son interesantes: aprendieron mucho de los

participantes de sus grupos, de sus historias y experiencias. Este estamento ilustra la

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 48

definición del capital humano que Healy and Côté (2001, p18) define mayormente

como “conocimiento, habilidades, competencias y características individuales,

mejora personal, social y vida económica”. En la encuesta de los mentores dice que

las historias de los estudiantes de edad avanzada son una fuente importante para su

aprendizaje.

Seguidamente están los dichos sobre la sabiduría de la gente mayor (historias vivas),

conocimiento profesional, desarrollo de la paciencia y habilidades didácticas (don de

gentes).

Los encuestados creen que la paciencia necesaria trabajando con estos grupos de

alumnos es menor debido a su edad, más avanzada, y no en la naturaleza del trabajo

en sí. Los mentores ponen atención a cada uno de sus aprendices individualmente.

Las situaciones encontradas son diferentes de las situaciones de un aprendizaje

reglado con gente joven, donde los profesores explican pero no siguen las

necesidades de sus aprendices (el ritmo, interrumpir alguna unidad, etc.).

Tutorizando los círculos de estudio en la Third Age University los mentores han

establecido una manera de instruir diferente.

La educación continua ofrece muchas posibilidades a los mentores para llegar a estar

más seguros de mismos como profesores. Hemos encontrado que la educación y el

aprendizaje son factores clave que impactan la tutorización de los círculos de estudio.

Los mentores creen que sin una educación continua y permanente, no pueden ser

mentores, ya que el aprendizaje constituye parte de la vida y es algo básico para los

mentores.

Los mentores que entrevistamos discuten acerca de que ellos tienen más experiencia

sobre el crecimiento personal debido al hecho de tutorizar grupos de adultos.

Piensan que han incrementado su comprensión y diversidad, que son más pacientes,

persistentes y confiados. Que son capaces de salir adelante respecto a la diversidad y

aceptarla.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 49

Los mentores subrayan la importancia del crecimiento personal, conectado con su

compromiso, mientras tutorizan su grupo de estudio.

Para algunos mentores, el conocimiento adquirido es útil en situaciones fuera de su

tutorización en la Slovenian Third Age University. La educación de las personas

mayores no aporta nuevos conocimientos solamente a los participantes de los

círculos de estudio, sino que también a sus mentores. Básicamente, los círculos de

estudio activan el conocimiento, la experiencia, las historias de vida y las relaciones

interpersonales, y todo ello junto, garantiza un crecimiento personal.

Esto es el motivo por el cual los círculos de estudio son tan diferentes de los cursos.

En los círculos de estudio las relaciones no son formales, los contenidos del

aprendizaje no son totalmente definidos, los mentores y los estudiantes son

cercanos, los mentores siguen mejorando su conocimiento.

Hemos encontrado mentores que son conscientes de la importancia de la primera

impresión, de la presentación del programa y de la iniciación de las buenas relaciones

y el ambiente relajado en el grupo. Se puede establecer un ambiente amigable y

relajado si se toman en cuenta los deseos de todos los miembros del grupo y se da

lugar para la empatía. Al fin y al cabo, los mentores intentan hacer encuentros

educativos interesantes y dinámicos.

Solamente aquellos estudiantes que están satisfechos se mantienen, los que no,

abandonan el grupo de estudio.

En la base del análisis de las entrevistas se ha hallado que los contenidos y la

planificación de la implementación del programa son las características más

distintivas de la tutorización en la educación de adultos en comparación con la

educación formal. Se enfatiza el que los mentores tienen en cuenta los deseos y

expectativas de todos los alumnos, e incluso los suyos propios también.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 50

Los mentores son flexibles escogiendo los temas de los contenidos educacionales.

Los predominantes métodos en el estudio en la Slovenian Third Age University son las

discusiones y debates sociales. El mentor argumenta lo que ellos trabajan: de manera

individual, en parejas o grupos. Los miembros del grupo, estudian diferentes textos,

van juntos a exhibiciones y utilizan manuales de idiomas y libros de gramática.

En formaciones de informática y grupos de pintura, el trabajo se focaliza en la

práctica. Los mentores se preocupan por los métodos de didáctica eclética y tienen

en cuenta la evaluación que considera una herramienta tan importante en la

educación de adultos como el encontrar que les gusta a los participantes, qué no les

gusta, qué han aprendido y cómo lo han aprendido.

Los mentores que han participado en este estudio adaptan su programa al grupo. Les

conlleva mucho tiempo llegar a familiarizarse con el grupo de estudio y adaptar los

contenidos a sus necesidades y expectativas.

Sin embargo, si los mentores han trabajado en grupo durante mucho tiempo, si

conocen el grupo bastante bien, ellos tienen la tendencia de adaptar el programa al

grupo mientras ellos lo están preparando. Esto es antes de que el curso empiece. No

adaptan los contenidos a grupos individuales, sino que adaptan otras actividades de

aprendizaje, como ejercicios, películas, música, asistir a exhibiciones, ir a museos, ir

de viaje y visitas a instituciones relevantes

Los mentores argumentan que es de suma importancia conocer bien a los

estudiantes como individuos, ser capaz de establecer límites y adaptarlos a las

predominantes dinámicas de grupo. Estos procesos en las dinámicas de grupo son

conocidas y se tienen en cuenta en el grupo de alumnos (Sweet, Michaelson, 2012).

Estamos de acuerdo que los mentores deberían conocer bien cada miembro de su

grupo de estudio, charlar con ellos y conocer quien necesita ser motivado o calmado.

Por lo tanto, esto puede concluir que los mentores, en los círculos de estudio, están

lejos de ser unos simples transmisores de conocimiento.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 51

Su trabajo va sobre aconsejar y guiar, navegando entre diferentes historias reales,

experiencias, y caracteres, características personales y habilidades de los

estudiantes. Nosotros estuvimos sorprendidos con uno de los mentores que decía

que como mentor se debe ganar el respeto como el más poderoso del grupo para

poder ser capaz de cooperar con ellos.

“Si este no fuera el caso, puedes perder todo el grupo”. El mentor se debe ganar la

confianza de aquellos aprendices quienes tienen el poder social en el grupo (Comp.

Casula 2015). En relación con esto, los mentores navegan entre los aprendices en el

grupo y unen las diferentes historias reales en una sola entidad.

Se crea un problema cuando ciertos estudiantes exponen tanto su carácter que el

equilibrio del grupo se destruye. Es difícil tratar con esas personas que tienen un mal

impacto en las dinámicas de grupo. Estos grupos pueden ser una carga para los

mismos estudiantes y el mentor. Por lo tanto, el grupo no trabajará bien.

Hemos visto que en los grupos dónde las relaciones son buenas, la socialización es un

tipo de prolongación de las sesiones de estudio, incluso si las sesiones de estudio

pueden dedicarse a la socialización, aunque muy raramente esto sucede. Los

mentores argumentan que sus estudiantes participan en los círculos de estudio para

conseguir nuevos conocimientos, y la socialización llega en segundo lugar.

Las buenas relaciones tienen un impacto positivo tanto en los participantes como en

el mentor. Participar en un grupo de estudio es agradable y relajante para la mayoría

de los miembros. Las relaciones amigables son forjadas en estos grupos. Si hay

personas, las cuales arruinan el ambiente en el grupo por su comportamiento

maleducado o extraño, la armonía del grupo se rompe. Si el ambiente no es bueno,

puede suceder que el grupo decaiga.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 52

Los entrevistados describen la tutorización como una actividad placentera. Ellos

disfrutan explicando y teniendo contacto con diferentes personas. Su motivación

yace en el proceso de tutoría. Trabajar llega a ser parte de su ser (Nicolini, 2012).

Tutorizar significa mucho para ellos. Esto es debido al hecho de que mantienen que

un estrecho contacto con sus estudiantes. Todos los miembros, los mentores

incluidos, son iguales y el conocimiento es creado a través de una discusión, consulta

o enseñanza.

Los mentores reportan que su principal rol es aprobar en conocimiento. Su principal

rol es enseñar y facilitar el aprendizaje. Saben que sus estudiantes no están allí para

socializar, pero sí para conseguir conocimiento.

El aprendizaje en los círculos de estudio es cooperativo. El aprendizaje cooperativo,

es el aprendizaje en grupos en los que la forma de trabajo es tal, que se establecen

conexiones positivas entre los miembros del grupo. Lo que significa una interacción

directa mientras tanto estudiantes como mentores aprenden e intentan lograr metas

comunes. Los estudiantes en el grupo son activos y a los mentores les gusta

preguntar a sus estudiantes. Es así como la carga del enseñar se quita de los hombros

del mentor.

Los estudiantes cooperan de diferentes maneras. Preguntan sobre diferentes temas

y dicen si hay algo que no les gusta. Les gusta organizar viajes, actividad que tiene un

impacto unificador sobre los miembros del grupo y si los mentores tienen en cuenta

sus deseos, los estudiantes consiguen estar más motivados para estar activamente

más comprometidos con el aprendizaje.

Salir por la comunidad local es muy importante el círculo de estudio. La comunidad

local usa el conocimiento que tiene la gente mayor. La gente mayor consigue el

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 53

conocimiento de la sociedad y las comunidades. Por lo tanto, es necesario que el

conocimiento sea también algo llevado a nivel local y comunitario.

Los mentores tienen una actitud positiva sobre las actividades del grupo. Les gusta

que sus estudiantes tengan sugerencias, que estén interesados en los temas, que

pregunten y que estén listos para abrir los horizontes. A través de las contribuciones

de los estudiantes los lazos entre el grupo consiguen consolidarse. Para una relación

satisfactoria entre mentores y mentoras es importante que el mentor sea capaz de

organizar el trabajo, acompañar a los estudiantes, evaluarlos en su progreso y

dirigirlos. La tutoría no trata sólo sobre la transmisión de conocimiento, también va

de tener un impacto personal en el desarrollo de los participantes. Cambiar sus

actitudes y creencias, así como ampliar su campo social y consolidar relaciones

interpersonales.

Los mentores son responsables del desarrollo personal de cada estudiante, que tiene

una influencia positiva en el desarrollo del grupo de estudio y que también impacta

en alcanzar los fines establecidos por ellos mismos. Los mentores son líderes, lideran

los grupos de estudio pero ellos no son solamente quienes pueden establecer las

metas y escoger los contenidos. Sino todo lo contrario, eso es tarea de todo el grupo.

Los mentores comparan su propia posición social y se imaginan a sí mismos en esa

edad. La mayoría de ellos requieren ser capaces de continuar sus vidas: estudiar,

trabajar para otros y por ellos mismos, participar en la toma de decisiones, ser

autónomo. Para llegar a ser lo que ellos quieren en todas las etapas de la vida, se

requieren un activo rol social de ellos mismos.

La gente mayor debería tener el derecho a trabajar y educarse a lo largo de la vida.

Ellos deberían ser capaces de participar más en el desarrollo social y también

económico y tener derecho a cofinanciarlo. La gente mayor debería estar menos bajo

la presión de estereotipos desvalorizadores e irrealistas.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 54

Los mentores requieren para su propia (futura) vejez, ser capaces de convertirse en lo

que ellos pueden llegar a ser, para continuar su propia vida sin ser controlados y ni

mandados. Les gustaría ser iguales a los otros, a nivel cultural y simbólico, y por

supuesto, respetados.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 55

Análisis de las encuestas a los aprendices (ver Anexo 2)

La importancia del estudio

Con el desarrollo de la demografía europea, las instituciones educativas necesitan

idear estrategias para tratar con el crecimiento de la población de gente mayor y

jubilados. En la mayoría de los países y ciudades existe un gran número de

oportunidades de aprendizaje para la educación de adultos, comprometiéndose a

apoyar la inclusión de las personas mayores (edades 50+ o 60+) a través de su

participación en la educación para adultos, ya sea en áreas del aprendizaje formal, no

formal o informal. Las perspectivas actuales y futuras para la educación tardía en

Eslovenia parecían cada vez más prometedoras durante varias décadas. No obstante,

en los tiempos de la actual “crisis”, la educación de adult os está en peligro de

extinción como resultado de las condiciones actuales de la economía, el elitismo, la

discriminación de género, la división rural y urbana, la división digital y la

discriminación de la tercera edad. En estos tiempos, necesitamos saber más sobre la

educación de adultos y las características de los e studiantes mayores basándose en

las respuestas de aquellos quienes están ya involucrados en la educación de adultos.

El problema de investigación Esta investigación se dedica a los programas de educación para adultos, su

contenido, métodos así como las características de los estudiantes que participan en

la educación de adultos. Nos focalizamos en los participantes activos. La

investigación se centrará en los motivos que llevan a los estudiantes mayores a

inscribirse en programas educativos, las barreras que les impide inscribirse, la

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 56

motivación que puedan tener, calidad de su vida antes de inscribirse y el impacto que

la educación ha podido causar en sus vidas.

.

La razón del estudio Esta investigación se realizará simultáneamente dentro del proyecto Erasmus+ K2

P3AE por todas las organizaciones socias de Letonia, Lituania, España y Eslovenia.

Básicamente, será llevada a cabo para obtener los resultados para la comparación de

los resultados de los estudios llevados a cabo en Eslovenia, España y Letonia. Las

organizaciones socias y sus países son bastante diferentes, la situación de la

educación para adultos es diferente en cada país, pero supuestamente la posición de

la gente mayor es, de alguna manera, similar.

Las personas mayores están al borde de la sociedad, a menudo expulsado s del

mercado laboral y de la esfera pública. Los resultados de esta investigación serán

integrados en los módulos educacionales para la gente mayor y serán desarrollados

en este proyecto.

El conocimiento de la gente mayor, los estudiantes, sus necesidades sociales, sus

necesidades de compartir valores, sus actitudes hacia la educación de adultos, sus

expectativas asociadas, todo esto es necesario para programar la educación de la

gente mayor así como para cumplir los programas educativos y formativos. Es

necesario identificar los incentivos que la gente mayor obtiene para aprender y saber

cómo la educación impacta en la vida de los estudiantes.

Investigamos:

Quiénes son los estudiantes, sus géneros, edad, logros educativos, su trabajo

antes de la jubilación.

Los motivos dados por los estudiantes para tomar parte en la educación de

adultos durante sus años activos profesionalmente y la naturaleza de sus

actitudes hacia la educación de adultos en estos días.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 57

Los motivos por los cuales los estudiantes se inscribieron en los programas

educativos de su institución.

Las barreras pasadas que les impedían tomar parte en la educación de

adultos.

Lo que les incentiva a estudiar.

Los programas y métodos de aprendizaje favoritos para la educación de

adultos.

El valor de la educación de adultos y su impacto en la calidad de la vida.

Preguntas de investigación:

¿Hay más estudiantes involucrados en educación que viven con su pareja o

familia, o más que viven solos o en residencias, con la suposición que ellos

están más solos?

¿Cuál es el porcentaje de los estudiantes con un pasado rural comparado con

aquellos que proceden de ciudades?

¿Hay más graduados universitarios que otros públicos inscritos?

La participación en la educación de adultos durante su vida profesional, ¿ha

impactado en la participación de la tercera edad?

¿Qué programas son los favoritos/asistidos?

¿Qué métodos son los favoritos?

Los años de jubilación, ¿pueden crear impacto en la participación de la

educación de adultos?

¿El número de personas jubiladas recientemente es algo mayor que aquellas

que se jubilaron hace años?

¿Cuál es la proporción de los que se inscribieron en los programas de

educación de adultos y asistieron durante sus años activos? ¿Con qué

frecuencia? Raramente, a menudo, nunca.

¿Cuáles eran sus motivos para inscribirse?

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 58

¿Se puede deducir aquellos quienes estaban normalmente participando en

programas educativos de adultos, se inscribían más fácilmente en los

programas educativos de mayores adultos o no?

¿Cuál es la proporción de aquellos que solían inscribirse en la educación de

adultos para satisfacer sus necesidades de trabajo y ahora para satisfacer sus

intereses desde la esfera privada, o los intereses que podrían vivir durante su

tiempo de trabajo?

¿Cuáles son los motivos principales para participar en la educación de

adultos?

¿Quién anima a los estudiantes a seguir los programas educativos y cuál es su

actitud al respecto?

¿Qué otras actividades hacen los alumnos en su tiempo libre?

¿Contribuyen de alguna manera en el desarrollo social?

¿Cómo era la calidad de su vida antes de inscribirse en la educación de adultos

en comparación con la situación presente? ¿Son más optimistas, confiados,

comunicativos con otros y aceptan mejor su vejez?

¿Continuarán asistiendo a los programas educativos?

Los resultados de las encuestas

558 encuestados de 4 países europeos (40 de Letonia, 47 de Lituania, 40 de

España y 431 de Eslovenia) participaron en este estudio. De acuerdo con los datos

unidos de las encuestas (Anexo 2. Resultados de las encuestas unidos) se puede

apreciar que la mayoría de la gente tiene entre 60-74 años. En el sondeo, la

mayoría de participantes fueron mujeres. Los encuestados normalmente viven

con su pareja/marido/mujer en la ciudad. Su profesión antes de la jubilación era

de director o altos cargos oficiales y la mayoría estaban satisfechos con su puesto

de empleo. Los encuestados están jubilados desde hace 1 – 9 años. Hablando

sobre la educación para adultos, ellos remarcan su frecuencia de participación

como a menudo o raramente. Respecto a los programas ofrecidos por las

instituciones de educación de adultos, los participantes estuvieron asistiendo

mayoritariamente a cursos de idiomas y clases de informática. Seguidos de los

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 59

cursos de historia del arte y programas de salud. También, un 16% indicó otras

aficiones que eran principalmente cerámica, jardinería y otras actividades de

tiempo libre. Los encuestados prefieren mayoritariamente debates, trabajos de

investigación, y aprendizaje autónomo como método utilizado en los programas

que están asistiendo. También, la mayoría de ellos asiste a las clases una vez por

semana (66%) o 2-3 veces (32%). Nuestros encuestados no necesitan a nadie

para motivarse; no obstante, otras respuestas son que la familia, la pareja o los

niños les animan. Los sentimientos de los encuestados sobre la educación actual

muestran que están completamente satisfechos. Están más satisfechos con su vida

después de haberse inscrito en los cursos. Hablando sobre las actividades de

tiempo libre, la gente prefiere diferentes aficiones. Además, la mitad de ellos

habló de matricularse el próximo año. Finalmente, ellos nos mostraron que se

pueden sentir más seguros, importantes y optimistas. Sienten que pueden

preguntar cuando lo necesitan. Al contrario, indicaron que se sienten menos solos,

e integrados completamente en la sociedad.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 60

Conclusiones

Los diferentes aspectos de la vida de la gente mayor y la educación han estado

analizados en cuatro países: Letonia, Lituania, España y Eslovenia.

Los resultados generales muestran que, como punto de referencia del sistema

educativo desarrollado para las personas mayores se podría usar Eslovenia con su

Slovenian Third Age University debido a sus resultados y su rica experiencia. Además,

el fundamento jurídico está bien desarrollado en España, como se puede ver en la

sección 1, donde se tratan temas demográficos y cuestiones jurídicas. En cuanto a

Lituania y Letonia, se propone seguir algunas de las buenas prácticas de sus dos

países socios.

Las conclusiones del estudio podrían ser divididas en 3 partes principales, como se

sugiere en la tabla de contenidos demográficos, contexto legal, características del

aprendizaje en edad avanzada, el rol del mentor y los resultados de las encuestas.

En primer lugar, la demografía y el análisis de la situación del ambiente legal sugiere,

principalmente, que todos los países están por encima de Letonia en las propuestas

condiciones para la gente mayor y la educación porque no tienen descuentos

especiales, ni programas para la gente mayor. Asimismo, solamente algunas

organizaciones apoyan su tiempo libre.

Contrariamente, el trabajo de gente mayor en Lituania está creciendo actualmente.

No obstante, hay otro problema, la discriminación de edad. Esto puede verse en las

relaciones laborales en cuanto se debe hacer selección de personal. Sin embargo, hay

diferentes casos de discriminación por edad y en casi todos los sectores de la

regulación de las relaciones laborales, y en cada etapa de su actividad profesional. A

pesar de ello, el gobierno de Lituania esta activamente apoyando a la educación

permanente aprendiendo e implementando varios programas de la Unión Europea y

otros programas del estado. Estos cambios son forzados por la ley. La situación de

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 61

España es que el gobierno ha estado trabajando formalmente en el apoyo de la

gente mayor en el mercado laboral, y estos pasos están directamente unidos al

sistema de pensiones, haciendo reformas y ofreciendo incentivos relacionados con el

pago de las contribuciones de la seguridad social. Sin embargo, cuando se llega al

empleo en la tercera edad, los trabajadores españoles son los que tienen menor

actividad después de los 65 años, lejos de la media del 18.7% en los otros 28 países de

la Unión Europea.

En Eslovenia, dos ministros son principalmente responsables de la educación de

adultos. El Ministro de Educación, Ciencia y Deporte y el Ministro de Trabajo y

Asuntos Sociales. Son los responsables por igual de las políticas que afectan al sector

del aprendizaje de adultos. Los nuevos programas en educación para adultos o los

nuevos cursos son financiados por el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura

o el Ministerio de Agricultura. La mayoría de los fondos para continuar la educación y

la educación no formal dependen de los planes anuales del Ministerio de Educación.

De acuerdo con las características, la situación en Letonia, no es de las mejores ya

que hay pocas organizaciones activamente involucradas en la educación, formación y

actividades educativas para adultos. Por lo tanto, aunque Letonia ha tenido una rica

historia en la educación de adultos, actualmente está por debajo de la media

europea. Por lo tanto, Letonia aún tiene un largo camino que recorrer, porque la

oferta educativa no ofrece bastante material desarrollado específicamente para

personas mayores. La mayoría de los cursos y los centros formativos no tienen una

imagen específica para atraer a los adultos, y ya que los séniors tienen problemas al

trabajar con las generaciones más jóvenes, escogen no asistir a los cursos aptos para

todos. Lituania admite que actualmente uno de los problemas educativos más

importante es transferir a las generaciones más jóvenes el conocimiento acumulado

de la gente mayor. Hay un problema que recae en la insuficiente formación de los

mentores o formadores que debería considerarse como la principal causa del bajo

interés en educación por parte de los séniors. En España, las acciones más típicas

están focalizadas, concretamente en una educación básica para la alfabetización, la

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 62

educación para la cultura y el tiempo libre, la educación para la preparación de la

jubilación, la educación para incrementar la conciencia de la vejez y la educación para

el desarrollo personal (con especial atención a las nuevas tecnologías). España tiene

la problemática en el tema de los ratios de desempleo que actualmente no están

ayudando al desarrollo de formaciones. No obstante, ya existen muchos lugares,

gubernamentales o no, para el tiempo libre de los adultos, educación y soporte, cosa

que no pasa en Letonia. Finalmente, en Eslovenia, la educación en la jubilación es

significado de un envejecimiento activo que en el que el país idealmente significa

trabajar durante más tiempo, tener más acceso activo a los recursos sociales:

educación, cultura, salud, trabajo, transporte y acomodación, etc. En este país las

condiciones son notablemente más favorables para la educación de adultos por

encima de los cuatro países participantes.

En Eslovenia los cursos para los educadores de adultos se han llevado a cabo durante

33 años en lla Third Age University. Además hace tres años, se desarrolló un programa

de 80 horas para educadores/mentores.

Hablando sobre los puntos de vista de los mentores y sus sugerencias, se ha

notificado que en Letonia los mentores no aprenden a cualificarse a sí mismos. Es

una vida seria y experiencia educacional que les ha llevado a ser capaces de educar

gente que puede que sean más educados y expertos. La mayoría de los mentores se

han vaciado mientras trabajaban con gente joven pero cuando trabajan con gente

mayor se sienten en un nivel en el cual no sólo enseñan sino que aprenden cada día. A

pesar de eso, algunos de los adultos mayores no han completado estudios

superiores, o ningún tipo de educación del todo, y el hecho es que están participando

en el proceso educativo mientras están en su jubilación, y muestra que ellos tienen

motivación para alcanzar nuevas metas, trabajar y desarrollarse a sí mismos. Los

mentores evalúan el proceso de aprendizaje en relación con la tutorización del

trabajo en círculos de estudio; por no diferenciar mucho más de la clasificación, y el

sistema de optimización de beneficios. Para los mentores españoles, enseñar a la

gente mayor significa enseñar a gente experta. La mayoría de los entrevistado s están

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 63

de acuerdo en que casi siempre se trata de un proceso recíproco y que están

aprendiendo al mismo tiempo que enseñan. Estos aprendices pueden compartir

incontables experiencias y conocimientos, que para algunos entrevistados, significa

que ellos mismos podrían jugar el papel de mentores en algunas ocasiones. Para los

entrevistados, la tutoría no es sólo enseñar: tutorizar es también actuar como un

coach o un facilitador y para algunos a veces es incluso ser como un amigo. Los

mentores se sienten cómodos con su rol y aclaman que se han identificado diferentes

estilos de aprendizaje: algunos aprenden a través de sus mentores, otros a través de

sus compañeros de clase, etc. Los mentores normalmente tienen una actitud positiva

hacia sus estudiantes y la mayoría de ellos coincide en que aprenden a ser pacientes

con sus alumnos.

En Lituania, los mentores sienten que es una gran posibilidad el reunirse, debatir y

compartir experiencias de ciertos temas/problemas/asuntos con estudiantes, no

obstante, están de acuerdo en que la gente mayor debería ser más activa, entusiasta,

reunirse en clubes, cafeterías, vivir, amar, disfrutar, placenteramente y pasar el

tiempo significativamente, fomentar y mantener un humor y actitud positiva hacia su

edad y su vida. Todos los encuestados manifestaron que, de alguna manera, los

estudiantes querían participar en la actividad y el plan educativo establecido:

normalmente incitan y organizan visitas y excursiones educativas, reuniones

informales, sugieren temas de interés, comparten literatura diferente, etc. Esta

contribución es evaluada muy positivamente por todos los mentores, ellos lo

aprecian en la mayoría de los casos y además animan a los estudiantes a contribuir

aún más.

Por las respuestas dadas por los encuestados, está claro que la mayoría de los

mentores no utiliza ningún método específico para identificar a los estudiantes con

necesidades especiales, manifiestan que los estudiantes en edades particulares se

sienten libres de interrumpir educadamente al profesor y preguntar si la información

fue malentendida o incomprendida, el trabajo educacional está basado en una

verdad mutua y cooperación. En Eslovenia, las situaciones halladas son diferentes d e

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 64

las situaciones del aprendizaje formal de la gente joven, dónde los profesores no

siguen las necesidades de sus aprendices (el ritmo, unidades didácticas, etc.) En

tutoría de los círculos de estudio en la Universidad de la Tercera Edad, los mentores

han mejorado la manera de hacer las clases. En los círculos de estudio las relaciones

no son formales, los contenidos del aprendizaje no están totalmente definidos, los

mentores y los estudiantes son cercanos entre sí, los mentores mantienen sus

conocimientos actualizados. Los mentores mayormente califican la tutoría de sus

círculos de estudio aprendiendo autónomamente, consultando sus colegas,

participando en varios talleres sobre la educación para adultos, leyendo sobre

andragogía y participando en formaciones introductorias ofrecidas por el Instituto de

la Educación de Adultos de Eslovenia (SIAE). La educación para las personas mayores

no sólo conlleva nuevos conocimientos a los participantes del círculo de estudio, sino

que también a sus mentores. Los mentores discuten que sus estudiantes se

matriculan en los círculos de estudio para conseguir nuevo conocimiento, socializarse

es secundario.

Los mentores son responsables del desarrollo personal de cada estudiante, que tiene

una influencia y desarrollo positivo para el grupo de estudio y esto ayuda a lograr los

objetivos personales establecidos por ellos mismos. Además, teniendo en cuenta los

resultados de las encuestas, los encuestados están abiertos a nuevas oportunidades y

posibilidades. Principalmente deberían actualizarse para poder mejorar sus

conocimientos y/o habilidades para estar mejor formados en su campo laboral y

obtener certificados y diplomas.

Para la mayoría de ellos, es también un modo de conseguir conocimiento nuevo,

socializarse, y crecer personalmente. Uno de los factores controlados que impiden

estudiar a los participantes es el coste, que debería tenerse en consideración cuando

se desarrolla un programa. Como se puede ver exactamente los idiomas y las TIC

eran los cursos favoritos para conseguir las habilidades deseadas por los estudiantes

séniors.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 65

Fuentes y referencias

Envejecimiento Activo: Una política de Infraestructura. QUIEN, 2002 Motivación

y Necesidades del Aprendizaje de Adultos en Lituania, Letonia, Estonia, y

Finlandia (2010). http://www.kpmpc.lt/kpmpc/wp-

content/uploads/2014/01/10_Suaugusi%C5%B3j%C5%B3-mokymosi-

motyvacija-ir-poreikiai-Lietuvoje-Latvijoje-Estijoje-ir-Suomijoje.pdf Revisado:

05/11/2016

Agnese Cimdiņa un Ieva Raubiško. 2012. “Dzīve un attīstība labbūtiba Latvijas

laukos”. Rīga “Zinātne Publishers

Agnese Cimdiņa un Ieva Raubiško. 2012. Cilvēks un darbs Latvijas laukos”. Rīga.

“Zinātne Publishers”

Bėkšta, A., Dienys, V., Gedvilienė, G., Kačinskas, D., Koncevičius, G.,

Koncevičienė, R., Krivickas, J., Krivickienė, V., Lukošūnienė, V., Sargautaitė, V.

(2011). Suaugusiųjų švietimo raidos scenarijus.

http://www.smm.lt/uploads/documents/Veikla_strategija/scenarijai/LSSA_scena

rijus.pdf Revised: 2016-12-05

Bračun Sova, R. (ur.) Slovenska univerza za tretje življenjsko obdobje in muzeji z

roko v roki; Izobraževanje za razumevanje in uvajanje prakse starejših

prostovoljnih kulturnih mediatorjev. Ljubljana: Društvo za ITŽO. 2009.

Centrālā statistikas pārvalde. 2016. “Latvijas statistikas gadagrāmata”. Rīga

“Centrālās statistikas pārvalde

Dumazedier, J. La sociología del tiempo libre. Octubre de 1974.

Asociación Europea de Directores de Hospital, 2008, 3, 40

Findeisen, D. Koraki v prostovoljstvo: naredimo jih skupaj na Univerzi za tretje

življenjsko obdobje v Ljubljani. Ljubljana: Društvo za tretje življenjsko obdobje,

2012.

Findeisen, D. Univerza za tretje življenjsko obdobje v Ljubljani: stvaritev

meščanov in vez med njimi. Ljubljana: Društvo za ITŽO. 2010.

Findeisen, D.(ur) Posebnosti izobraževanja starejših. Characterostics of older

adult education. Ljubljana, Sizobraževanja starejših = Characteristics of older

adult education 2. dopolnjena izd. Ljubljana: Društvo za izobraževanje za tretje

življenjsko obdobje, 2013

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 66

Envejecimiento Saludable. Una prueba para Europa. Instituto Nacional Sueco de

la Salud Pública, 2006.

Envejecimiento Saludable. Una prueba para Europa. Versión Corta. Instituto

Nacional Sueco de la Salud Pública, 2007.

http://www.aic.lv/ENIC/en/enic/ed_in_Latv.htm

http://www.edusenior.eu/data/outcomes/wp5/EduSenior-guide-LV.pdf

http://www.infonet-ae.eu/country-overviews/latvia

Improvement of Health of Older People.

http://www.smlpc.lt/media/file/Skyriu_info/Sveikatos_mokymas/Lektura/Pagyv

enusiu_zmoniu_sveikatos_stiprinimas.pdf Revised: 20/12/2016

Kidd, J.Roby. Como Aprenden los Adultos. Asociación de Prensa, Nueva York,

1959 y 1973.

Knežević, S.: Izobraževanje starejših na Univerzi za tretje življenjsko obdobje za

osebnostno rast in njihovo sodelovanje v družbi, diplomsko delo, Ljubljana:

Filozofska fakulteta, Oddelek za pedagogiko in andragogiko, 2007.

Krajnc, A. (ur.) Kako smo snovali Slovensko univerzo za tretje življenjsko

obdobje. Ljubljana: Društvo za izobraževanje za tretje življenjsko obdobje, 1992.

Krajnc, A. »Mentorji in mentorstvo«. V: Posebnosti izobraževanja starejših,

Ljubljana: SUTŽO, str. 7 – 33, 61 – 90, 2013.

Krajnc, A. »Older Adults as a Special Learning Audience« . Andragoška

spoznanja 18, št. 3, str. 10 – 25, 2012.

Kresnik, D., Kump , S. 2008. Udeleženci Univerze za tretje žviljenjsko obdobje in

njihove izobraževalne značilnosti.Primer Univerze za tretje življenjsko obdobje

Vivir más tiempo en buena salud. Series de publicaciones internacionales sobre

Salud, Bienestar y Deporte, nº 19, Ministerio de Salud, Bienestar y Deporte de

los Países Bajos, La Haya, 2004.

Mokomės visą gyvenimą. Teminio tyrimo ataskaita. (2015). Vilnius. Internet link:

http://www.esparama.lt/documents/10157/490675/MVG_teminio+tyrimo+ataska

ita_2015.pdf/28d20d9b-a93a-47a5-ad20-50568454c317

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 67

Nacionalinė gyventojų senėjimo pasekmių įveikimo strategija (Žin., 2004, Nr.95-

3501)

Nacionalinės gyventojų senėjimo pasekmių įveikimo strategijos įgyvendinimo

2005–2013 metų priemonės (Žin., 2005, Nr. 5-112)

Netuveli G, Wiggins RD, Hildon Z. La Calidad de Vida de las Edades: Evidencia

del estudio longitudinal del inglés durante el envejecimiento. (edición 1) J.

Epidemiol Com Salud. 2006; 60: 357-63.

Gente Mayor en Lituania.

https://osp.stat.gov.lt/services-portlet/pub-edition-file?id=3030 Revised:

10/12/2016

Palijanskienė A. Seno žmogaus psichologija. Kn.:Večkienė N (sud.). Socialinė

gerontologija: ištakos ir perspektyvos. Kaunas: VDU publishing house, 2002.

Programa de la Educación No-formal de Adultos y Formación Continuada del

2016-2023. (2016). Vilnius. Enlace:

https://www.etar.lt/portal/lt/legalAct/3a34e780007811e6b9699b2946305ca6

Scandinavian Journal of Public Health, 2008, 36, 265-271

Statistikos departamentas. Internet link

http://db1.stat.gov.lt/statbank/default.asp?w=1024

Stratēģiskās analīzes komisija. 2006. “Dzīves kvalitāte Latvijā”. Rīga “Zinātne

Publishers”

Svensson T, Dehlin D, Hagberg B, Samuelsson G. The Lund 80+ study: Empirical

considerations and findings.In: Schroots JJ, Birren JE (Eds.). The next generation

of longitudinal studies of health and aging. Elsevier, 1993.

Svensson T. The 80+ Studies – Longitudinal, cohort and cultural comparisons

from age 80 to 95 in Iceland,Lithuania and Sweden. Presentation in VI EURopean

Congress Healthy and Active Ageing for all EURopeans.July 5–8, 2007, Saint-

Petersburg, Russia.

Tālis Tisenkopfs. 2010. “Socioloģija Latvijā”.Rīga. “LU Akadēmiskais apgāds”

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 68

Sitios web:

www.healthyageing.nu

www.aic.lv

www.countrymeters.eu

www.csb.gov.lv

www.eprasmes.lv

www.EUROSTATEUROSTATEUROSTATEUROSTAT.eu

www.news.lv

www.pensionari.lv

www.thebaltictimes.com

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 69

Annexos

Annexo nº 1

Third Age Mentors – Surveys

DomSpain has skimmed and scanned 5 interviews to mentors and educators working with third age students ( Reus, Spain, February 2017)

Characteristics of the interviewee All mentors interview are foreign language teachers. Some of them teach their native language, while others teach their L2. They do not belong to a specific age or gender range. All of them work mainly with adult learners and are experienced in mentoring and teaching. Attitude towards old age and older people For the mentors interviewed, teaching older people means teaching experience d people. Mentoring and teaching retired learners and people who, somehow, are close to their age, makes them feel more comfortable than when teaching younger people. Most interviewees agree that most of the time it is a two-way process and that they are learning at the same time as teaching. These learners can share uncountable experience and knowledge, which, to some interviewees, means that they themselves could play the role of mentors in some occasions. Mentoring For the interviewees, mentoring is not only teaching: mentoring is also acting as a coach or a facilitator and for some of them even as a friend. The common idea about mentoring is “the guidance of someone” and mentors also say that they like learning from their students. Mentors feel comfortable with their role and they claim that have identified different learning styles: some learn through their mentors, some others through their classmates, etc. Mentors usually have a positive attitude towards their students and most of them coincide that they learn to be patient with their students. Professional qualification Not all the interviewees have received formal education on teaching and mentoring, but all of them have attended some training on either education or teaching methodologies. For instance, MOOC courses, online trainings or workshops and seminars on different teaching techniques. They also claim that most of their teaching skills have been gained through practice and experience. Planning and organisation of work

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 70

All the mentors interviewed agree that a throughout planning is key in order to get good results. They organise their classes and lessons according to their students’ needs and goals (which are usually set after the first sessions). Some students are receptive and participate in extra activities that mentors organise out of the classes like talks, touristic tours, etc.; however, it always depends on the group. Mentors are always expected to follow a certain plan or schedule, but all of them have claimed not doing so when they identify that learners are not responding as expected. Mentors usually motivate their students by listening to their suggestions and proposals on what and how to be taught. Identifying individual characteristics The individual characteristics in each group vary significantly. There are many reasons why a group of learners can attend a course, so all mentors agree that they should always be alert and pay attention to individual needs and goals. It is crucial to have an open mind and be resourceful when attending individual needs if we want to be successful in our job. Individual characteristics can have an effect on the other learners that is why it is something we always should bear in mind. Carrying for the good atmosphere in the group All mentors have reported that they do keep or build a comfortable and harmonious atmosphere in their classes. They think that every participant should be involved, engaged and encouraged to participate in all lesson activities. Their students are not a mere group of people learning somethings, they are learners willing to have a good time, establish interpersonal relationships and experience some personal growth.

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 71

Anexo nº 2 Resultados totales de las encuestas Letonia España Eslovenia Lituania Media

Edad

40-44 5% 1.25%

45-49 4% 1.00%

50-54 22% 5% 2% 2% 7.75%

55-59 8% 17% 4% 2% 7.75%

60-64 25% 25% 30% 11% 22.75%

65-69 45% 33% 35% 28% 35.25%

70-74 10% 17% 34% 15.25%

75-79 5% 9% 19% 8.25%

80-84 3% 0.75%

Sexo

M 30% 22% 14% 15% 20.25%

F 70% 78% 86% 85% 79.75%

Conviven con

Su

pareja/marido/mujer

52% 60% 59% 49% 55.00%

Hijos/Familia 18% 20% 11% 13% 15.5%

Solos 30% 20% 30% 38% 29.5%

Nivel de Educación

Primaria 5% 1% 1.5%

Secundaria 5% 14% 5% 6.00%

CFGM 25% 19% 29% 19% 23.00%

CFGS 5% 33% 8% 13% 14.75%

Estudios superiores 70% 38% 48% 63% 54.75%

Localización

Ciudades 65% 82% 72% 85% 76.00%

Campo 35% 18% 28% 15% 24.00%

Empleo antes de llegar a la jubilación

Director/ altos

cargos

40% 24% 36% 10% 27.50%

Trabajador

profesional

5% 43% 31% 47% 31.50%

Agente técnico 5% 7% 9% 5.25%

Trabajador 25% 9% 19% 7% 15.00%

Trabajador altamente

calificado

25% 9% 4% 13% 12.75%

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 72

Trabajador sin

habilidades

específicas

5% 2% 7% 3.50%

Desempleado 5% 5% 1% 7% 4.50%

Nivel de satisfacción en el puesto de empleo

1 2% 2% 1.00%

2 6% 3% 4% 3.25%

3 4% 22% 8% 15% 12.25%

4 53% 38% 22% 26% 34.75%

5 37% 40% 65% 53% 48.75%

Tiempo de jubilación

1-4 67% 36% 28% 14% 36.25%

5-9 33% 29% 32% 41% 33.75%

10-14 19% 27% 11.50%

15-19 4% 13% 14% 7.75%

20-24 4% 5% 2% 2.75%

25-29 2% 2% 1.00%

Participación en la educación

A menudo 49% 30% 39% 44% 40.50%

Raramente 24% 53% 39% 36% 38.00%

Nunca 27% 17% 22% 20% 21.50%

Razones para participar en la educación de adultos

Obtener un grado

o certificado

72% 7% 5% 35% 29.75%

Actualizar

conocimientos/

Estar mejor

formado para

trabajar

28% 53% 72% 50% 50.75%

Personal

interesado

40% 22% 15% 19.25%

Razones para no participar en la educación de adultos

Demasiado trabajo 25% 23% 44% 22% 28.50%

Obligaciones

Familiares

15% 46% 30% 39% 32.50%

No gustaban los

programas

8% 4% 3.00%

Coste de educación 60% 2% 4% 16.50%

Distancia desde 23% 2% 13% 9.50%

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 73

casa

No ser capaz 7% 13% 5.00%

Ningún

impedimento

8% 29% 13% 12.50%

Razones para participar en la educación de adultos

Obtener nuevos

conocimientos

43% 27% 58% 43% 42.75%

Profundizar

conocimientos ya

adquiridos

18% 36% 30% 23% 26.75%

Crecimiento

personal

5% 13% 56% 27% 25.25%

Socializar con

personas nuevas

21% 7% 51% 43% 30.50%

Superar el

sentimiento de

soledad

10% 6% 23% 9.75%

Estructurar el

tiempo

10% 7% 6% 34% 14.25%

Compensar la

pérdida del

ambiente de

trabajo

3% 5% 10% 4.50%

Programas ofrecidos por la institución de la educación de adultos

Lenguas

extranjeras

43% 66% 55% 6% 42.50%

Informática 17% 14% 19% 21% 17.75%

Historia del arte 24% 4% 25% 13.25%

Pintura, cerámica,

jardinería

2% 30% 9% 10.25%

Programas cívicos 16% 4% 19% 6% 11.25%

Programas de

salud

4% 5% 41% 12.50%

Otros 6% 29% 29% 16.00%

Métodos usados en los programas de educación de adultos

Debates 20% 30% 45% 30% 45.50%

Conferencias 28% 12% 65% 77% 13.00%

Trabajo por

parejas

13% 15% 10% 14% 12.25%

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 74

Aprendizaje

colaborativo

5% 20% 19% 5% 8.00%

Aprendizaje

autónomo

8% 5% 17% 2% 25.25%

Excursiones

educativas

3% 3% 46% 49% 8.75%

Proyectos 23% 5% 7% 2.25%

Investigaciones 7% 2% 31.25%

Frecuencia de asistencia en las instituciones de educación de adultos

1 60% 75% 56% 74% 66.25%

2-3 40% 25% 41% 21% 31.75%

4-5 2% 5% 1.75%

Gente que animan a los mayores a participar en la educación de adultos

Pareja 45% 30% 13% 11% 24.75%

Familia/Hijos 45% 25% 17% 6% 23.25%

Amigos 10% 5% 11% 45% 17.75%

Compañeros de

clase

2% 3% 2% 1.75%

Nadie 38% 67% 38% 35.75%

Sentimiento sobre la educación actual

1 5% 1.25%

2 1% 0.25%

3 57% 40% 5% 7% 27.25%

4 10% 27% 33% 39% 27.25%

5 33% 28% 62% 52% 43.75%

Satisfacción general de los matriculados en estos programas

1 33% 8.25%

2 18% 10% 2% 7.50%

3 18% 16% 12% 32% 19.50%

4 25% 37% 14% 40% 29.00%

5 6% 37% 72% 28% 35.75%

Actividades de tiempo libre

Trabajo a media

jornada

25% 3% 5% 5% 9.50%

Voluntariado 16% 7% 3% 6.50%

Participación en

diferentes

organizaciones

no-

5% 16% 2% 5.75%

Erasmus+ KA2 Nr. 2016-1-LV01-KA204-022712 75

gubernamentales

Ayuda en tareas

domésticas

9% 14% 9% 3% 8.75%

Bastantes

aficiones

28% 44% 52% 73% 49.25%

Otros 33% 25% 22% 20.00%

Posibilidad que la persona se matricule el próximo año

Si 10% 7% 88% 92% 49.25%

No 7% 67% 1% 18.75%

No lo saben 83% 26% 11% 8% 32.00%

LE ES SL LT Media

Sentirse más seguros, importantes. 5.0 3.3 3.4 4.1 4.0

Ser más optimistas 3.7 3.9 3.7 4.0 3.8

Poder pedir ayuda cuando lo necesiten 5.0 3.3 3.0 3.8 3.8

Facilitar la comunicación con otros 3.0 3.9 3.3 4.2 3.6

Tener más amigos 2.0 3.8 3.7 4.2 3.4

Mejor adaptación a los cambios

(ambiente, familia, amigos…) 2.1 3.7 3.3 4.1 3.3

Comprensión completa de que la edad es

significante 1.0 3.2 3.7 4.4 3.1

Mejor integración en la sociedad 2.9 3.4 1.0 4.1 2.9

Sentirse menos solo 1.6 3.6 1.0 4.0 2.6