3
 pdfcrowd.com ope n in br owser PRO v ers ion Are you a developer? Try out the HTML to PDF API Mª del M ar Am oró s Po rtero Grupo A Teatro Inglés de los S. XIX y XX  El Absurdismo, el trastorno de toda ló gica  ¿Qué es el absurdismo? En este pequeño ensayo es lo que trataremos de responder, pero, en primer lugar, hablaremos de sus orígenes. La palabra “absurdo” significa: contrario a toda lógica o razón. Etimológicamente el término proviene del latí n absur dus (de ´sordo´), "de mal sonido" o "fuera de tono", "lo que produce algo ininteligi ble".  Esta palabra viene derivada de un ensayo escrito por el filósofo francés Albert Camus. Según éste, la humanidad tiene que resignarse a reconocer que una explicación completamente racional del universo está más allá de nuestro alcance; en ese sentido, el mundo debe ser visto como absurdo. En su “mito de Sisyphus”, escrito en 1942, en definió la situación humana como una situación sin sentido y absurda. Los  juegos “absurdos” de Samuel Be ckett, Arturo Adamov, Eugene Ionesco, Jean Genet, Harold Pinter y otr os comparten la visión de que: el hombre está habitando en un universo incontrolable , c uy o fut uro/ destino se aleja de nuestras man os, nada está e n nuestro poder, su significado es indescifrable y creen firmemente que estamos aquí sin propósito. Los personajes de sus obras e stán desconcertados, se preocupan y se sie nt en amenazados.  El absurdismo es el trastorno de toda lógica , puede que sea incluso inconcebible e inaceptable para nuestra capacidad mental humana. El absurdismo, por lo que he ido aprendiendo con el teatro de Beckett y de Pinter, va muy ligado a la incertidumbre , a la duda, en definitiva, a lo incierto de este mundo, además cabe mencionar que este caos y este “sin sentido” de la vida en estas obras se traducen en diálogos repetitivos y carentes de la necesaria cohesión lógica. Lo comprobamos así en obras como “Waiting for Godot”, donde nos

Absurdismo e Irracionalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logica

Citation preview

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    M del Mar Amors PorteroGrupo A

    Teatro Ingls de los S. XIX y XX

    El Absurdismo, el trastorno de toda lgica

    Qu es el absurdismo? En este pequeo ensayo es lo que trataremos de responder, pero, en primerlugar, hablaremos de sus orgenes.

    La palabra absurdo significa: contrario a toda lgica o razn. Etimolgicamente el trmino proviene dellatn absurdus (de sordo), "de mal sonido" o "fuera de tono", "lo que produce algo ininteligible".

    Esta palabra viene derivada de un ensayo escrito por el filsofo francs Albert Camus. Segn ste, lahumanidad tiene que resignarse a reconocer que una explicacin completamente racional del universo est msall de nuestro alcance; en ese sentido, el mundo debe ser visto como absurdo. En su mito de Sisyphus, escritoen 1942, en defini la situacin humana como una situacin sin sentido y absurda. Los juegos absurdos deSamuel Beckett, Arturo Adamov, Eugene Ionesco, Jean Genet, Harold Pinter y otros comparten la visin de que: elhombre est habitando en un universo incontrolable, cuyo futuro/destino se aleja de nuestras manos, nada est ennuestro poder, su significado es indescifrable y creen firmemente que estamos aqu sin propsito. Los personajesde sus obras estn desconcertados, se preocupan y se sienten amenazados.

    El absurdismo es el trastorno de toda lgica, puede que sea incluso inconcebible e inaceptable paranuestra capacidad mental humana. El absurdismo, por lo que he ido aprendiendo con el teatro de Beckett y dePinter, va muy ligado a la incertidumbre, a la duda, en definitiva, a lo incierto de este mundo, adems cabemencionar que este caos y este sin sentido de la vida en estas obras se traducen en dilogos repetitivos ycarentes de la necesaria cohesin lgica. Lo comprobamos as en obras como Waiting for Godot, donde nos

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    encontramos con dos personajes que no saben a donde van, a penas saben de dnde vienen, esperan aalgo/alguien que quiz ni exista, y como he mencionado alguna vez, se refugian en conversacionesdescabelladas, disparatadas. El absurdismo conlleva a dilogos superfluos, irreales, superficiales todos ellosproducto de los temores, inquietudes y dudas de los personajes. Estas conversaciones son como refugiospara ellos, las utilizan para evadirse, para escapar de la realidad.

    Muchos autores son los que han jugado con este estilo y con esta escritura, desde el mismsimo SamuelBeckett, pasando por Harold Pinter, Eugene Ionesco los autores del absurdo han recurrido a tcnicas, comoambientes sofocantes, lenguajes sin sentido, situaciones ilgicas para enfatizar la extraeza del mundo en el quehabitamos, el incomprensible aislamiento humano Por ejemplo, Beckett, el autor ingls ms significativo delteatro del absurdo, es identificado por su tono existencialista, por esa exploracin tan radical que realiza acerca dela soledad, ese desamparo que reflejan sus personajes, esa soledad que transmite y esos dilogos tan drsticosque quedan reducidos a una mnima expresin, incoherentes y faltos de comunicacin. El teatro de este hombre esajeno a toda sobre recarga escnica, un teatro de muy difcil comprensin, pero con un mensaje que contiene untrasfondo psicolgico muy relevante, quiz tanto que caiga en el absurdismo.

    El teatro de lo absurdo, es una corriente que conoc gracias a esta asignatura, y, he de mencionar que me haimpactado muchsimo, de hecho, deseo conocer ms autores y acceder a ms obras. Lo que ms me agrada deesta corriente es la originalidad, la tenacidad, el misterio y mensaje oculto que lleva este tipo de teatro. Adems,una de las frases con las que me quedar toda la vida es con una mencionada por Eugne Ionescu(http://www.ionesco.de/fzitate.htm) : ...en ralit je suis devant le monde comme devant un bloc opaque et j'ail'impression que je ne comprends rien rien, et qu'il n'y a rien comprendre , cuya traduccin ms o menos sera:en realidad estoy delante del mundo como delante de un bloc opaco y tengo la impresin de que no comprendonada de nada, y de que no hay nada comprender. Esta fascinante frase, me ha hecho reflexionar mucho, y me hahecho poder afirmar que, por lo que he aprendido de estos autores, el mensaje fundamental que desean enviarnoses que la existencia humana no tiene ningn significado si carece de comunicacin. Esta es la gran pena de lavida, la alienacin del ser humano, la cuadriculacin de ste, la cada en la rutina y en la falta de comunicacin.Quiz estos autores quisieran denunciar eso O no? Al menos, nos queda este teatro para poder comprobarlolo ilgico de las personas, la ausencia de la nuestra expresin, de nuestra comunicacin. As es el ser humano, ypara comprobar este trastorno psicolgico el teatro del absurdo.

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    para comprobar este trastorno psicolgico el teatro del absurdo.