10
1 143149 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ABUSO DEL DERECHO EN ACOSO SEXUAL CALLEJERO DURANTE LOS CARNAVALES DE PUNO

Abuso Del Derecho en Acoso Sexual Callejero Durante Carnavales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abuso derecho caso

Citation preview

Page 1: Abuso Del Derecho en Acoso Sexual Callejero Durante Carnavales

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ABUSO DEL DERECHO EN ACOSO SEXUAL

CALLEJERO DURANTE LOS CARNAVALES DE PUNO

Profesor: Dr. Javier Sócrates Pineda Ancco

Curso: Fundamentos del Derecho Civil

Alumna: Anijâli Annette Flores Flores

Marzo, Puno-Perú

143149

Page 2: Abuso Del Derecho en Acoso Sexual Callejero Durante Carnavales

2

ABUSO DEL DERECHO EN ACOSO SEXUAL

CALLEJERO DURANTE LOS CARNAVALES DE PUNO

INTRODUCCION

La falta de cultura es causa de una variedad de problemas sociales.

Algunos etólogos han hablado de «cultura» para referirse a costumbres,

actividades o comportamientos transmitidos de una generación a otra en

grupos de animales por imitación consciente de dichos comportamientos

(wikipedia, 2015). Con el pasar de los años la sociedad modifico, entendió y

luego aplico erróneamente el significado de palabras, debido a esto surgió el

acoso callejero, los espacios públicos se convierten en los escenarios

principales de nuestros recorridos a diario; no obstante, este mismo territorio no

es percibido del mismo modo por hombres que por mujeres: por lo menos 7 de

cada 10 mujeres son víctimas de un tipo de agresión que, por su cotidianidad,

se ha convertido en una práctica poco sancionada socialmente (Guillén 2014).

De igual manera pasa en los carnavales en Puno puesto que con el transcurso

del tiempo esta temporada se tornó violenta e insegura por los hechos de

vandalismo que presenta en algunos casos; es de esta manera que en nuestra

actualidad se produce un serio problema. En las siguientes páginas se abordan

los temas señalados anteriormente esperando con ello contribuir a un tema

delicado como lo es el acoso sexual callejero durante la temporada de

carnavales en Puno, tema que como se sabe ha sido desarrollado

incompletamente en la sociedad y jurisprudencia nacional y saber si existe un

abuso de derecho al cometer dichoso acoso

1.1. Marco Teórico.-

1.1.1 Acoso callejero.-

Para empezar, se define el acoso callejero como una serie de comportamientos

ofensivos que tienen como fin atacar a un tercero inocente (M., 2011). En tanto

el acoso sexual callejero incluye expresiones verbales que son dirigidas hacia

143149

Page 3: Abuso Del Derecho en Acoso Sexual Callejero Durante Carnavales

3

desconocidas con el fin de remarcar aquella parte del cuerpo que resulta

atractiva, puede tomar la forma de piropo, pero cabe hacer la distinción entre

ambos. La expresión del piropo fue una práctica discursiva habitual que

empezó a formar parte de las sociedades de habla hispana a partir del siglo xix,

en la que el varón se dirigía hacia la dama de manera muy amable y cortes. No

obstante, cuando el cuerpo de esta se convierte en un objeto sexual y se

reduce a expresiones que solo transmiten mensajes persistentes y realmente

incomodos, y es así que se llega a una forma de violencia en la que las

victimas terminan por experimentar consecuencias a nivel intrapsiquico

(FLORES, 2014). La mayoría de violaciones tuvieron como primera

característica del acoso callejero.

Según Browman, el acoso callejero cuenta con características particulares que

lo define: tiene como objetivo a las mujeres; los acosadores son en su gran

totalidad varones; los acosadores son desconocidos para las víctimas, la

interacción se lleva a cabo cara a cara; por último, el lugar donde se ejecuta el

acoso es un ambiente público, tales como la calle, las veredas, las bases, un

taxi o cualquier otro lugar de acceso público (Browman, 1993). Se trata de un

problema que afecta a la integridad física y psicológica de las mujeres, así

como su libertad, porque mediante a las frases, el agresor se inserta en el

ámbito privado de la afectada, sin su consentimiento, más aun si llega a

agredirla físicamente (Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana, 2011).

En tanto las situaciones de acoso sexual callejero vienen generando

repercusiones en las percepciones y emociones de las víctimas, estas aplican

determinadas estrategias con el fin de evadir el acoso, las mujeres acosadas

desarrollan cambios a formas de vestir caminar por determinadas zonas con la

esperanza de reducir el acoso callejero, esto por su nivel psicológico y

conductual.

La vulnerabilidad en la que se encuentran todas las victimas es grande, ya que

el acoso callejero puede atacar a cualquier mujer, sea de la edad que sea, vista

como vista, al acosador no le importa la condición física de la víctima, su única

visión es atacarla. A esto se suma la falta de atención de algunas autoridades

de nuestro país, lo que provoca mayor impulso para atacar o cometer acoso

callejero, sin sanciones el peligro al acoso sexual callejero se hace aún más

143149

Page 4: Abuso Del Derecho en Acoso Sexual Callejero Durante Carnavales

4

grande, sería también esta una causa para que la víctima se sienta reprimida

en no poder defenderse y que si lo haga, salga aún más dañada y e incluso

agredida verbalmente.

Por último, El origen del acoso callejero es por una serie de perjuicios de

superioridad del género masculino “machismo” que trae diversas formas de

abuso y violencia contra el género femenino, estos perjuicios son producto de

una falta de educación y percepción de la vida en la actualidad, esta mala

educación parte de la casa, ya que en muchos hogares aún se incentivan

estereotipos de superioridad del género masculino, lo que ocasiones que estos

observen a la mujer como un objeto sexual y que debe estar a su servicio. Con

la creación de los derechos de la mujer en 1959 estos estereotipos fueron

eliminados ya que la mujer accedía a tener el mismo trato de persona humana

que el varón.

1.1.2. Los carnavales en Puno.-

Puno, la capital del foklore peruano, por su inmensa variedad y riqueza de

expresiones folklóricas, comienza su agitado mes de febrero con la celebración

de la virgen de la candelaria, que es la más importante del departamento,

inmediatamente seguida por la semana turística de puno y el carnaval puneño,

fiestas esperadas durante todo el año (RCP, 2015). Los carnavales que se da

en el mes de febrero, es una temporada donde existe la tradición de jugar con

agua, talco, betún entre otros, el que se juega con personas del sexo opuesto.

1.1.3. Teoría del abuso del derecho.-

Es aquella situación donde el titular de jun derecho subjetivo (facultad

prerrogativa) orienta su conducta o actuación permitida por la ley pero,

contrariándola, actúa con mala fe, ya que éticamente está obligado a no abusar

de su derecho porque perjudica a un tercero sin provecho alguno para él o en

todo caso contra la moral o las buenas costumbres: se perturba así los fines

sociales, económicos y políticos que tuvo en cuenta el legislador (Cruz E. M.,

2003). El abuso del derecho cuenta con 4 elementos:

Conducta del titular del derecho subjetivo adecuada a la norma.

Uso irregular de la norma.

143149

Page 5: Abuso Del Derecho en Acoso Sexual Callejero Durante Carnavales

5

Perjuicio de un tercero sin provecho.

Actuación de mala fe.

CASO.-

Por todo lo mencionado se realizó una investigación para poder entender si

existe un abuso del derecho en el acoso sexual callejero, para ello expongo el

siguiente caso: Ana Paola Merino Zea (victima) es una estudiante del cuarto

semestre en la facultad de medicina de la UNA, salió de la universidad camino

a casa en temporada de carnavales donde la mayoría de jóvenes juegan con

agua, y, camino a esta la abordo un grupo de jóvenes con la intención de

mojarla, Ana les dijo que no deseaba jugar debido a que se encontraba con

documentos y cuadernos, sin embargo uno de los muchachos se aproximó y

con la excusa de querer mojarla, le realizó un tocamiento indebido, para luego

agredirla y humillada verbalmente por el agresor ante su reacción de disgusto

ante lo sucedido sintiéndose en superioridad por ser de sexo masculino.

ABUSO DEL DERECHO EN EL CASO.-

Para ver si en el caso escrito existe o no abuso del derecho aplicaremos los

elementos del abuso del derecho:

1. Conducta de la titular del derecho subjetivo adecuada a la norma: Si

existe este elemento, ya que la tradición de carnavales es jugar con

agua entre sexos opuestos.

2. Uso irregular de la norma por parte del agresor: Si se da un uso irregular

de la norma, ya que el Art 5 del C.C. (derechos a la persona humana)

hace mención a la integridad física y al honor de la persona, lo mismo

pasa con el Art. 4 del C.C. (igualdad entre varón y mujer en el goce y

ejercicio de sus derechos), artículos que fueron infringidos por el

agresor.

3. Perjuicio sin provecho (o sin necesidad): También se cumple este

elemento por parte del acosador hacia la victima ya que esta fue

agredida física, verbalmente y psicológicamente.

4. Actuación de mala fe del titular: En el caso anterior se ve una actuación

de mala fe por parte del agresor.

143149

Page 6: Abuso Del Derecho en Acoso Sexual Callejero Durante Carnavales

6

Expuestos estos elementos del abuso del derecho (Cruz E. A., 2003) y

siendo cumplidos en su totalidad por el agresor, se afirma que si existe un

abuso del derecho por parte del acosar en perjuicio a su víctima.

En el último mes se debatió en el congreso la ley contra el acoso sexual

callejero, la cual fue aprobada, se hablaba de hasta 10 años de cárcel, no

obstante dicha ley no cuenta con sanción alguna, solo repite lo que señala el

artículo 183. Este refiere que los tocamientos u otra conducta de índole

obscena en la vía pública serán reprimidos con pena privativa de la libertad no

menor de dos años ni mayor de cuatro años.

CONCLUSIÓN

El acoso callejero se presenta con mayor frecuencia en los carnavales

de Puno ya que con la excusa de mojar a la víctima, la atacan.

Este fenómeno social se produce por falta de educación, cultura y

sanción que va contra la moral y ética social, entonces las víctimas se

encuentran con mayor probabilidad de ser agredidas.

Una posible solución sería prohibir los carnavales en Puno, debido a que

en esta temporada el acoso sexual callejero acrecienta en gran escala,

pero esta solución solo ayudaría a disminuir el acoso, más no acabaría

con este.

Las sanciones para el acoso sexual callejero son mínimas y no muy

pocas recurridas, así como la pobreza de legislación existente sobre

este tema.

Por último, claramente, existe abuso del derecho del agresor puesto que

comete acoso callejero durante la temporada de carnavales.

BIBLIOGRAFÍA

Browman, D. (1995). El Acoso Callejero. San Luis:

https://anthropology.artsci.wustl.edu/browman_david

Cruz, E. A. (2003). Fuentes Del Derecho Civil Peruano. Lima: Juan Gutember Editores-Impresos E.I.R.L.

Cruz, E. M. (2003). Fundamentos del Derecho Civil Peruano. Lina: Juan Gutemberg Editores-Impresores E.I.R.L.

143149

Page 7: Abuso Del Derecho en Acoso Sexual Callejero Durante Carnavales

7

FLORES, R. J. (2014). ACOSO SEXUAL CALLEJERO Y SEXISMO AMBIVALENTE EN JÓVENES Y. Lima: Pontificie Universidad Católica del Perú.

M., A. (2011). Piropos as Metaphor for Gender Roles in Spanish Speaking Cultures. s/c: Pragmatics.

RCP. (24 de marzo de 2015). Música Peruana. Obtenido de Música Peruana: http://www.musicaperuana.com/carnaval/puno.htm

wikipedia. (24 de marzo de 2015). wikipedia. Obtenido de wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura

143149