Acceso a Lo Sin Acceso, Lilian Silburn

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Acceso a Lo Sin Acceso, Lilian Silburn

    1/3

    Acceso a lo sin AccesoLilian Silburn

    Al parecer, hay seres que alcanzan las riberas de un mar tan misterioso como inaccesible. A través de su estupefacción

    o de su admiración nos llegan los ecos de su descubrimiento, a pesar de que no cesan de repetirnos su impotencia para

    describir esta experiencia. No es extraño, en efecto, escuchar sus cantos resonar con los mismos acentos sus palabrasse quiebran frente a las mismas imposibilidades, frente a los mismos l!mites del lengua"e y de la razón# $a

    convergencia de sus emociones, la identidad de sus temas nos aportan elementos sobre los cuales fundar un

    conocimiento que los hace m%s cercanos a nosotros, incluso si el primer hito es el abismo infranqueable que separa la

    experiencia vivida por el m!stico de la consciencia ordinaria.

    As!, en el l!mite de esta experiencia, cada uno a su manera y seg&n su tradición va repitiéndolo' es inefable, nada

    puede ser dicho, porque (so no se compara con nada, es inasequible y sin acceso. ) de la unanimidad de sus

    testimonios nutridos de parado"as y de balbuceos, se desprende la *ealidad divina, (sencia &nica, simple, sin igual y,

    adem%s, indescriptible, incognoscible, siendo ella misma su propia prueba.

    +ulce, néctar, ambros!a, caricia, resplandor, las expresiones sensoriales se multiplican tratando de sugerir el car%cter

    concreto de una experiencia que escapa a cualquier idea, y a la que cualquier noción, cualquier discurso, desnaturaliza

    y traiciona.

    ero no es ceder a la inevitable tentación, comenzar por celebrar al -no fuera del cual no hay nada#.

    La Esencia Única e Incomparable

    $a definición misma del slam es una afirmación manifiesta y exclusiva de la -nidad de la cual todos los suf!es son

    ardientes y sutiles defensores. (n el tratado de la -nidad, la famosa fórmula es expresada as!' No hay m%s +ios que

    /l, no hay m%s existencia que (l, no hay otro que (l, no hay +ios sino (l.

    $a esencia de +ios es el misterio de la -nidad dice 0ili.

    ) Al12alla" habla de la -nidad como enigma obscuro hacia el cual no hay via"e ni etapa.

    (nigma ya que +ios 3 dice él 3 ha prescrito atestiguar su -nidad y proh!be describir el fondo de su (sencia. ero a la

    vez denuncia la vanidad de esta afirmación no obstante esencial' 4u!date de proclamar su -nidad' ertenece sólo a

    +ios el proclamar su -nidad.

    (n efecto, por una parte esta proclamación est% demasiado ale"ada del lengua"e para ser expresada, y por otra parte'

    +ebes saber 3 dice 3 que el hombre que proclama la -nidad de +ios se reafirma a s! mismo. Ahora, reafirmarse a s!

    mismo, es asociarse impl!citamente a +ios. (n realidad, es +ios mismo quien proclama su -nidad por boca de quien (l

    quiere de entre sus criaturas.

    (l seudo1+enys, en un cap!tulo titulado +e lo perfecto y de lo &nico, escribe' 5nico, lo es en el sentido que (l es todas

    las cosas de forma sintética en la trascendencia de una sola unidad, y que lo produce todo sin salir de su propia

    unidad6 (ste -no, causa universal, no es sin embargo la unidad de muchas realidades, ya que (l precede la distinción

    misma de la unidad y de la pluralidad y es (l quien define "untas unidad y pluralidad.

    Numerosos m!sticos cristianos sienten también la necesidad de reafirmar a +ios como el -no absoluto. 4omo dice el

    maestro (c7hart' +ios es el -no absoluto sin que se le agregue la m!nima multiplicidad de una distinción, aunque fuera

    un pensamiento, de modo que todo lo que est% en (l es +ios mismo. ) agrega' (s propio de +ios y de su naturaleza el

    ser incomparable y no aseme"arse a nadie.

    (n otra tradición, la del 2indu!smo, Abhinavagupta también rinde un homena"e a este -no cuya esencia es la inmutable

    $uz de todas las claridades y de todas las tinieblas, en el cual claridades y tinieblas habitan, el 8oberano mismo,

    naturaleza innata de todos los seres.

    ero, como +enys, él se esfuerza en despo"ar a la &nica *ealidad de nociones tales como dualidad, multiplicidad y

    http://alcione.cl/acceso-a-lo-sin-acceso/http://alcione.cl/acceso-a-lo-sin-acceso/

  • 8/19/2019 Acceso a Lo Sin Acceso, Lilian Silburn

    2/3

    unidad que se le imponen arbitrariamente, y él celebra esta $uz consciente, ilimitada, autónoma, verdadera, infinita,

    sin imperfección, eterna, espont%nea que dispersa las tinieblas producidas por dos enemigos irreconciliables' dualismo

    y no1dualismo6.

    *ecalcando el car%cter inefable de la *ealidad para expresar que nada puede revelar lo absoluto ni conducir a (l ya

    que, siempre presente, (l es la evidencia misma. Abhinavagupta utiliza el término anuttara, nsuperable, para designar

    a la *ealidad, "ugando con la rica etimolog!a de la ra!z de esta palabra' an1uttara significa incomparable 3 nada es

    superior a la 4onsciencia plena de la +ivinidad 3 pero adem%s inexpresable. 8i damos a uttara su sentido deespecificaciones verbales, el anuttara trasciende en tal caso cualquier distinción.

    8i es as!, cabe preguntarse' 9rente a este nsuperable e nefable, qué discurso puede hacerse y qué camino

    diferenciar!a adorado, adorante y adoración#

    La Indescriptible Esencia

    $a esencia &nica es no sólo incomparable, sino que incognoscible y por lo tanto indecible.

    +enys, *uysbroec7 y Al12all%", se hacen eco de este testimonio, cada uno en el tono que los caracteriza'

    +enys dice' 8i la +eidad sobrepasa todo razonamiento y todo conocimiento, absolutamente superior a la inteligencia y

    a la esencia, abarc%ndolo todo y reuniéndolo, comprendiéndolo y anticip%ndolo, pero siendo (lla misma inaccesible a

    todo asidero, si (lla excluye imagen y sensación y opinión y razonamiento y contacto y ciencia, cómo podr!amosdiscutir seriamente acerca de los nombres que convienen a las realidades divinas habiendo mostrado antes que la

    +eidad supraesencial escapa a toda expresión y trasciende todo nombre#

    (sta luz singular de la esencia es infinita, inmensa y sin forma, dice *uysbroec7 y agrega' (n esta simplicidad pura de

    la esencia divina, no existe ni conocimiento, ni deseo, ni actividad' pues hay all! un abismo sin forma, el que no es

    alcanzado "am%s por ninguna comprensión activa.

    Al12all%", con su intransigencia acostumbrada, dec!a de +ios' Nada se mezcla con (l y nadie se mezcla a (l6 Ning&n

    pensamiento $o mide, ninguna idea $o representa, ninguna mirada $o alcanza6

    ) recomendaba' 2i"o m!o, cuida tu corazón de pensar en (l, y tu lengua, de citarlo &salos me"or para agradecerle sin

    cesar. )a que pensar en 8u esencia, imaginar 8us atributos, proclamar 8u existencia, son a la vez falta inmensa y

    orgullo desmedido.

    0ili, hablando de la (sencia, explica porqué ella escapa a la razón'

    -no no $a concibe pues por cualquier idea racional, y menos $a comprende por cualquier alusión convencional ya que

    sólo se comprende algo en virtud de una relación que le asigna una posición, o por una negación, es decir por su

    opuesto y no hay, en toda la existencia, ninguna relación que sit&e la (sencia, ni ninguna asignación que se aplique a

    (lla, por lo tanto, nada que pueda negada ni nada que $e sea opuesto, (lla es, para el lengua"e, como si (lla no

    existiera, y desde este punto de vista, (lla se reh&sa al entendimiento humano.

    (n cambio, la evidencia reside &nicamente en el conocimiento inmediato y no diferenciado, en lo que consiste

    precisamente la percepción de la (sencia por (lla misma.

    $a (sencia es pues incognoscible pero, paradó"icamente, constata 0ili, es imposible ignorarla'

    $o he aprendido todo global y claramente, +e :u (sencia, oh :&, en ;uien se unen las 4ualidades#

    < es que :u rostro es demasiado sublime para que 8u naturaleza pueda ser comprendida#

    )o capto entonces que 8u esencia no puede ser captada.

    $e"os de :i que alguien :e descubra, y le"os de :i que alguien :e ignore 3 oh perple"idad=.

    4ómo podr!a la razón seguir su camino frente a la evidencia# (l conocimiento distintivo conduce a una certeza de orden

    intelectual, no a la evidencia.

    8on los hinduistas quienes alcanzan una mayor claridad al respecto. 4on qué simplicidad enuncian que la 4onsciencia,

    evidente por s! misma y en s! misma, es su propia prueba.

  • 8/19/2019 Acceso a Lo Sin Acceso, Lilian Silburn

    3/3

    Ning&n medio ni criterio de conocimiento puede revelarla' le"os de demostrar su existencia, estos medios dependen de

    la consciencia y, sin ella, no son nada. oner en duda a la 4onsciencia, es asumir t%citamente su validez. >semara"a,

    glosando de esta forma los 8hiva sutra, cita el siguiente e"emplo, sacado de un antiguo tratado, para mostrar que la

    consciencia se reafirma en el propio esfuerzo que hace por negarse'

    (sforzarse en estar consciente de 8hiva, es ser como un hombre que se esfuerza por saltar sobre la sombra de su

    cabeza, cuando la sombra de su cabeza ya no se encuentra all! donde sus pies se han posado.

    $os suf!es rechazan cualquier prueba del +ios ?uy Alto siendo que el testigo se encuentra al interior mismo de estas

    pruebas @bn1al1ArabiB.

    Al1 4hibli, a quien se le preguntaba cu%ndo se llega a contemplar la Cerdad#, respond!a'

    4uando el :estigo aparezca destruyendo las pruebas del testimonio.

    lbn1al1Arabi dec!a adem%s' 4ómo podr!amos describir a Aquel que no tiene m%s atributos que (l mismo. Aquél que no

    tiene m%s testigo que (l mismo que pueda captar su (sencia total, Aquel que es su propio :estigo, Aquél cuya *ealidad

    es su 8er mismo. $o conoce aquel que $o ha encontrado6

    ) Al12all%"' )a no hay entre yo y +ios, explicación, intermediario, ni demostración, ni milagros para convencerme6 $a

    prueba es (l, a través de (l, hacia (l, en (l, y por (l, el :estigo mismo de lo *eal en una revelación que est%

    formul%ndose. (n verdad es a (l a quien hemos encontrado, como se encuentra una ciencia en su demostración6 todos

    vosotros, seres contingentes, est%is apartados de (l desde la fisura de los tiempos 6.

    (sencia, unidad, luz, 4onsciencia abisal y sin forma, vaguedad, tinieblas, desiertos, dominio supremo o reino de +ios,

    todos estos términos tratan de decir y de repetir, en los l!mites de la experiencia, la simplicidad desnuda de la (sencia

    no diferenciada, impersonal y que se sustrae a cualquier relación, mar insondable donde se sumergen todos los

    grandes m!sticos. ) si la palabra de +ios a&n se les escapa, ya no es para designar al +ios personal o al +ios

    correlativo al universo que él manifiesta o que él crea, sino a la maravillosa (sencia en la cual ellos se pierden.

    Lilian Silburn

    :raducido y extractado por 9arid Azael de

    $ilian 8ilburn.1 Les Voies de la Mystique.-2ermes