26
Aprobado por Consejo de Gobierno de 29 de septiembre de 2017 ACCIONES FORMATIVAS PARA LA DOCENCIA, LA ACCIÓN TUTORIAL Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 1

ACCIONES FORMATIVAS PARA LA DOCENCIA LA ACCIÓN … · en el uso de ejemplos de casos reales. A su vez, se desarrollará de forma práctica los puntos expuestos en la teoría, donde

Embed Size (px)

Citation preview

Aprobado por Consejo de Gobierno de 29 de septiembre de 2017

ACCIONES FORMATIVAS PARA LA DOCENCIA, LA ACCIÓN TUTORIAL Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

1

PLANDEFORMACIÓNDELPDI2018-19

Primersemestre:septiembre2018aenero2019

1.Accionesformativasparaladocencia,laaccióntutorialylainnovacióneducativa

Estrategiasmetodológicas

TÍTULO:CÓMOPREVENIRLASDIFICULTADESDELAVOZDELPROFESORADOECTS:0´5(8horaspresencialesy4deestudiopersonal)

DIRIGIDOA:profesoradoengeneralCARÁCTER:generalMODALIDAD:presencialPLAZAS:15

OBJETIVOS:1. Promoverunaactitudfavorablehaciaelcuidadodelavoz2. Analizarlaactividaddocenteuniversitariaenrelaciónalasexigenciasvocales3. Comprenderelfuncionamientodelsistemavocal4. Identificarhábitosinadecuadosyconcretarloscambiosnecesariosaadquirir:hábitos,

estilosdevida,estilocomunicativoydocente5. Descubrir mediante la práctica los contenidos de la técnica vocal que deben ser

entrenadosparamejorarelrendimientovocal.

CONTENIDOS:1. Elfuncionamientodelavoz:conceptosbásicos.2. Lasdificultadesdelavozmásfrecuentesenelprofesoradouniversitario.3. Indicadoresasociadosalinadecuadousodelavoz4. Aprendizajeydesarrollodeestrategiasparaprevenirlasdificultadesdelavoz

METODOLOGÍA:decaráctereminentementeprácticaconunbrevesoporteteórico.Prácticayteoríasedesarrollandeformasimultánea.Serecomiendallevarropacómodayunaesterillaocolchoneta.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Dra.Celia FernándezSarmiento (psicóloga - logopeda) yDra.RocíoPérezSolís (psicóloga -expertaencomunicación)

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:22y24deoctubreFacultaddeCienciasdelaEducación.Aula:0.7HORARIO:16:30h-20:30h

MATRÍCULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

Accióntutorial

TÍTULO:ACCIÓNTUTORIALYORIENTACIÓNALESTUDIANTEECTS:1(6horaspresenciales+4horasdetrabajoautónomo+15horasdeestudiopersonal)

DIRIGIDO A: Profesorado novel (preferentemente) y general CARÁCTER: GeneralMODALIDAD:presencialynopresencialPLAZAS:25

OBJETIVOS:

1. IdentificarlosórganosymecanismosinstitucionalesenelmarcodelaAcciónTutorialdelaULPGC.

2. Conocerlafiguradeltutor/aenelmarcodelEEES.3. Aprenderaorientaralalumnadoenlosámbitosacadémico,profesionalypersonal.4. Pensaryplantearaccionesenelmarcodelaorientaciónalalumnado.

CONTENIDOS:

1. ElPlandeAcciónTutorial(PAT)2. Tutorías:Académica,DesarrolloProfesionalyPersonal3. LaMentoría4. AccionescreativasenelmarcodelPAT

METODOLOGÍA:Estecursoseplanteaen3fases:-Unasesiónexpositiva,enlaqueseexpondránloselementosesencialesdelaAcciónTutorialylaOrientaciónalestudiante,desdelosdistintosnivelesdeconcrecióndelaUniversidad(3horas).-Trabajoautónomodelalumno/a,enelquedeberárealizarunaactividadentornoalatutoríadesdesuámbitodocente(4horas).- Taller, en el que se expondrá y se estudiará los distintos resultados atendiendo a lamultiplicidaddesituaciones(3horas)

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Dra.ArmindaÁlamoBolaños.

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:FacultaddeCienciasdelaEducación.17dediciembre(faseinicial)y19dediciembre(fasefinal)de16a19horas

MATRÍCULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

Innovacióneducativa

TÍTULO:INICIACIÓNALAINNOVACIÓNEDUCATIVAECTS:1(5horaspresenciales+10horasdetrabajoautónomo+10horasdeestudiopersonal)

DIRIGIDOA:ProfesoradoengeneralCARÁCTER:GeneralMODALIDAD:Semi-presencialPLAZAS:40

OBJETIVOS:1. Concienciar de la importancia de la Innovación Educativa en la actividad docenteuniversitaria.

CONTENIDOS:1. ¿QuéesyquéabarcalaInnovaciónEducativa?2. TendenciasenInnovaciónEducativa3. GruposdeInnovaciónEducativa4. ProyectosdeInnovaciónEducativa5. ExperienciasenInnovaciónEducativa

METODOLOGÍA: El curso constará de varias sesiones presenciales para la presentación eintroducción de los contenidos, y para la exposición al grupo de una de las actividadesplanteadas en el curso. Se creará un aula virtual enMoodle para facilitar el acceso a losrecursos empleados, establecer foros de trabajo colaborativo y para la gestión de lasactividadesplanteadasdecarácterindividualocooperativo.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Dr.PedroM.HernándezCastellano.Subdirectordeinnovacióneducativa,posgradoynuevastitulaciones.EscueladeIngenieríasIndustrialesyCiviles.Otrosprofesoresinvitados

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:EdificiodeIngenierías.15y26deoctubrede10a12.30

MATRICULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

TÍTULO:JORNADASDEINNOVACIÓNEDUCATIVAECTS:0,5(12horaspresenciales)

DIRIGIDOA:ProfesoradoengeneralCARÁCTER:GeneralMODALIDAD:presencialPLAZAS:80

OBJETIVOS:1. Conocerycompartir los14proyectosde innovaciónquehansidoaceptadosenel

2018enlaULPGC.2. Tenerunavisióngeneraldelasnuevastendenciaseninnovacióneducativa.

CONTENIDOS:1. Presentación de los resultados de los proyectos de innovación 2018: Talleres para eldesarrollodelacompetenciadigitaldocente;Metodologíaactivainterdisciplinarytransversalpara la democracia social; Modificación de la asignatura TFG del Grado en Ingeniería enDiseño Industrial yDesarrollodeProductos;Aplicaciónde la gamificaciónenel aulaen laEducación Superior; Competencia en comprensión lectora y rendimiento académico enasignaturas del primer curso de GADE; WikiLab ULPGC: trabajo colaborativo de losestudiantes del Grado de Historia en Wikipedia; Elaboración y grabación de materialesdidácticos para interpretación de enlace, consecutiva y simultánea, y lenguas modernas;Coordinacióndeproyectosdocentesparaeldesarrollodecompetenciasemprendedorasenlos estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas 2013-2018: Fase IIIDiagnóstico de las competencias emprendedoras en el Grado en ADE; CERTIFICA v.1:Herramientadeverificacióndecompetenciasyaccionesformativasenproyectosdocentes;Elaboración de situaciones de aprendizaje para fomentar la utilización de la TecnologíaGeomáticaenBachillerato;AprendizajebasadoenproblemascomomejoradelaprendizajeenFarmacologíayFarmaciaVeterinaria;ULPGCScience–Videotutorialesparalamejoradelaprendizaje en Ciencias; CRAAL – Creación de un Centro de Recursos para el AprendizajeAutónomodeLenguas;Explorandolascompetenciasnucleares.2.Tresponenciassobrenuevastendenciaseninnovacióneducativa

METODOLOGÍA:Lasjornadastendrándostiposdeformato:1. Presentación de los resultados de cada proyecto de innovación durante 15 minutosseguidosdeotros15minutosparalasposiblespreguntasydebate.2.Tresponencias(unacadadía)sobrenuevastendenciaseninnovacióneducativa.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Representantesdecadaproyectodeinnovaciónydosponentesinvitados,

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:EscueladeIngenieríadeTelecomunicaciónyElectrónica¡2,13y14denoviembrede10:00a14:00horas

MATRICULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

TIC:TecnologíadelaInformaciónylaComunicación

TÍTULO:REALIZACIÓNDECONTENIDOMULTIMEDIAENFORMATOVIDEOPARADOCENCIA.APRENDEACREARPÍLDORASYVIDEOSPARATUSASIGNATURAS.ECTC: 1’5 (10 horas presenciales + 5 horas de trabajo autónomo + 22 horas de estudiopersonal

DIRIGIDOA:TodoaquelPDIpertenecientealauniversidadqueestéinteresadoenlacreaciónde contenido audiovisual como herramienta complementaria a los contenidos de susasignaturas.CARÁCTER:Elcursoestádiseñadodeformageneraldemaneraqueaquellosdocentesquenotengan experiencia previa en el sector audiovisual puedan, con los medios que posean,generar elementos multimedia (formato video) para complementar el material de susasignaturas.Separtede0.MODALIDAD:PresencialyVirtualPLAZAS:25

OBJETIVOS:1.Conocerelmaterialexistenteanivelaficionadoysemiprofesionalparalarealizacióndeproyectosmultimediaenformatovideo.2.RealizarunapiezaaudiovisualquesirvadepresentacióndealgunadelasasignaturasquetengaeldocenteenlaULPGC.

CONTENIDOS:

1. Comodiseñarygenerarmaterialparanuestroproyectoaudiovisuala. Lenguajeaudiovisualb. Herramientasparacrearunguiónc. Storyboard,secuenciasytiposdeplanod. Tiposdevideotutorialese. Iluminaciónf. Rotulacióng. Chroma

2. Materialparaconseguirunacaptaciónadecuadapara…a. …eldiseñoycomposicióndepantallasb. …lacaptacióndevideoc. …lacaptacióndeaudiod. …captacióndepantalladeordenador/pizarradigital

3. Herramientasparalacreacióndecontenidosmultimediaa. Softwaredeedicióndevideob. Softwaredeanimacióndegráficosc. Softwaregenérico

METODOLOGÍA:Estemódulodesarrollarálaparteteóricahaciendousodetécnicasexpositivasapoyándoseenelusodeejemplosdecasosreales.Asuvez,sedesarrollarádeformaprácticalospuntosexpuestosenlateoría,dondelosasistentespodránconoceryexperimentarcómoorganizaryprepararelcontenidodecaraalarealizacióndeunvideotutorialbásico.

Paraelcorrectodesarrollodelmóduloseránecesariopodercontarconlapredisposicióndelos asistentes ya que en el desarrollo de la misma se montará un set de captación y seprocederáarealizaralgunatomaparaexponerposteriormentetécnicasdemontajeconelmaterialcaptadoenelaula.El trabajoenelcampusvirtualconsistiráeneldesarrolloporpartedecadaalumnodeunvideodepresentación/clasedeunadelasasignaturasqueimpartaenlaULPGChaciendousodelastécnicasexpuestasenclase.Cadaalumnopodráhacerusodelosprogramasqueestimeoportunoydelosmediosdelosquedisponga.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:AyoseLombaPérez–IngenieroIndustrial,ProductoryrealizadordeproductosmultimediayUnityCertifiedDeveloper.(https://www.linkedin.com/in/ayoselomba/)

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:Lugar:EdificiodeHumanidadesEl23y25deoctubrede16:00a20.00horas.El6denoviembrede17a19horas(estaúltimafechaseráconfirmadaporelponenteaquienesseinscribanalcurso).

MATRÍCULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

TÍTULO:USOBÁSICODELAOPENULPGCECTS:1 (4horaspresencialidadfísica+2horaspresencialidadvirtual+4horasdetrabajoautónomo+15horasdeestudiopersonal)

DIRIGIDOA:ProfesoradonovelyprofesoresquequierancomenzarausarlaOpenULPGCCARÁCTER:generalMODALIDAD:presencialfísicayvirtualPLAZAS:25

OBJETIVOS:Comoobjetivogeneraldelcurso,seplanteaquelosprofesoresnovelescomprendanlaimportanciadeincorporar,enlasactividadesdelasasignaturasqueimparten,lasmetodologíasdepresencialidadvirtual.Comoobjetivoespecífico,conocercondetalleelusodelaOpenULPGCennuestrauniversidad

CONTENIDOS:1. Introducciónalosmodelosactualdeenseñanza(síncronayasíncrona)2. ActividadessíncronasusandolaOpenULPGC3. UsodelaOpencomoestudiante;¿Quévemiestudiante?4. UsodelaOpenparalasclasesmagistrales5. Usodelaopenparaelrestodemisactividadesformativas,ejemplos6. Exposicióndetrabajosdelcurso

METODOLOGÍA:Lasclasesseránpresenciales,correspondiendoa loscontenidoC1yC2 laparteteóricadecurso, el contenido C3 lo desarrollaremos de manera practica en donde los profesoresparticiparánenestáconelrolldeestudiantes.ElcontenidoC4yC5seexplicaydesarrollaelusodelaaplicacióne-tutor.Parafinalizarelcurso,ycomoprácticageneraldelcurso,elestudiantedebedesarrollarunaactividadformativaylaexponeantesuscompañeros.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Dr.LuisÁlvarezÁlvarez.DirectordeTecnologíasdeDiseñoE-learning

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:CentrodeInnovaciónparalaSociedaddelaInformación(CICEI).Edificiocentraldelparquecientíficotecnológico.Fecha:Martes6denoviembrede4a8

MATRICULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

TÍTULO:TALLERDENEURODIDÁCTICAYGAMIFICACIÓN.KAHOOT,SOCRATIVEYFLIPQUIZ.ECTS:1(6horaspresenciales+10horasdetrabajoautónomo+9horasdeestudiopersonal)

DIRIGIDOA:profesoradoengeneral.CARÁCTER:estrategiasmetodológicas.MODALIDAD:presencial.PLAZAS:25

OBJETIVOS:1. Comprender y valorar los aspectos positivos de la neurodidáctica y de la gamificación,evitandomodaspedagógicas.2.Conoceryaplicardistintastécnicasyherramientasparagamificarelaprendizaje.3.Sercapazdeadaptarsealasnecesidadesyalentornodel"alumnadodigital".

CONTENIDOS:1.Aspectosbásicosdelaneurodidáctica:laemocióncomomotordelaprendizaje.2.Clavesdelagamificación.3.Kahoot:unsistemadepreguntasyrespuestasbasadoeneljuego.4.EvaluacionesyfeedbacksconSocrative.5.PanelesdeFlipQuiz,unaplataformaparacompartir.

METODOLOGÍA:Eldesarrollodeltallerserealizarádesdeunaperspectivaprácticayparticipativa,alternandoalgúnelementoteóricoparaelmayorentendimientoycapacitacióndelosylasparticipantes.Ésteseplanteaentresfases:1ª. En la primera sesión presencial se explicarán los elementos teóricos esenciales de laneurodidácticayde lagamificación,al tiempoqueempezaremosautilizarKahootpara lapuestaenprácticadeestateoríadeformacreativa,adaptándonosalperfildelalumnado(titulaciónyproyectosdocentes)conelquedesarrollaneltrabajolosylasparticipantes.2ª.Estudiopersonaldelasherramientas(profundización)ytrabajoautónomoconelfindemejorar la tarea desarrollada en el aula, que se expondrá a los/as compañeros/as en lasiguientesesiónpresencial.3ª.SegundasesiónpresencialenlaquetrabajaremosconSocrativeyFlipQuiz,terminandoconsuaplicaciónenelaulaalrestodelos/ascompañeros/as.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Prof.Dr.JoséAlexisAlonsoSánchez.DepartamentodeEducación.

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:FacultaddeCienciasdelaEducación,9y16denoviembrede16a19horas.

MATRICULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

Aprobado por Consejo de Gobierno de 29 de septiembre de 2017

ACCIONES FORMATIVAS PARA LA INVESTIGACIÓN

2

2.Accionesformativasparalainvestigación

UsoeficazdelabibliotecadelaULPGCparainvestigadores

TÍTULO:COMPETENCIASDIGITALESENLAGESTIÓNDELAINFORMACIÓNECTS:30horas,3créditos

DIRIGIDOA:profesoradoengeneralCARÁCTER:EspecíficoMODALIDAD:nopresencial

OBJETIVOS:

1.Objetivosgenerales

• Identificarlasnecesidadesdeinformación.• Accederyutilizarlosrecursosdeinformaciónendiferentesformatosyplataformas.• Seleccionarygestionarlainformaciónacadémica.

2.Objetivosespecíficos

• Localizar,procesaryorganizarinformacióncientíficaatravésdelosrecursosdelaBiblioteca.

• Crear,almacenarycompartircontenidosdigitales.• Adquirirlasdestrezasnecesariasparalaresolucióndeproblemas.• Conocercuestionesjurídicasyéticasdelosmediosdigitales.

CONTENIDOS:1. Definicióndecompetenciasdigitales1. Fuentesdeinformacióncientífica2. Técnicasdebúsqueda3. Herramientasdebúsqueda4. Recursosyfuentesdeinformacióncomunesatodaslasdisciplinas5. Recursosyfuentesdeinformaciónespecializadasporáreastemáticas6. Evaluacióndelainformación7. Gestiónydivulgacióndelainformacióncientífica8. Accesoabiertoalainformación9. Cómoevitarelplagio

METODOLOGÍA:elcursoseráonline.Constarádeunaparteteóricaademásdeunasprácticasquehabráquerealizarparasuperarelcurso.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:JulioAndrésMartínezMorilla.BibliotecariojefedeEducaciónFísica.RitaLuisaPereraVega.BibliotecariajefadeCienciasJurídicasyServiciosalpúblicodelEdificioCentraldelaBU.

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:AtravésdelCampusvirtual1ªedición:Del6denoviembreal3dediciembrede2018.2ªedición:Del12demarzoal8deabrilde2019.

MATRICULAEN:https://biblioteca.ulpgc.es/formacion_especializada

TÍTULO:GESTIÓNDEREFERENCIASBIBLIOGRÁFICASCONMENDELEYECTS:3

DIRIGIDOA:profesoradoengeneralCARÁCTER:EspecíficoMODALIDAD:nopresencial

OBJETIVOS:

1.Objetivosgenerales

• Conocerlasventajasdeutilizarungestordereferenciasbibliográficas.• Usodelosgestoresbibliográficosenlapromocióndelaculturadelacitaenelaula.• PracticarconMendeleysusfunciones.

2.Objetivosespecíficos

• Crear una cuenta institucional en Mendeley e instalar el programa y suscomplementos.

• GuardaryclasificarreferenciasydocumentosenMendeley.• Citar y referenciar documentos y crear una bibliografía final en un procesador de

textosmedianteMendeley.

CONTENIDOS:

1. Porqué,cómoyparaquéreferenciar.2. Losgestoresdereferencias3. PresentaciónyaccesoaMendeley.4. ServicioswebdeMendeley5. Versióndeescritorio.Instalación.Sincronización.6. Incorporaciónyorganizacióndedocumentos.7. MigracióndereferenciasdesdeRefWorksyotrosgestores.8. Trabajoengrupo.9. Insercióndecitasybibliografíaenuntexto.

METODOLOGÍA:elcursoseráonline.Constarádeunaparteteóricaademásdeunasprácticasquehabráquerealizarparasuperarelcurso.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:• JuanCarlosNavarroDíaz.BibliotecariodelaseccióndeInformación(EdificioCentral

delaBU).

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:Campusvirtual.

• 1ªedición:Del2al29deoctubrede2018.• 2ªedición:Del1al27defebrerode2019.

MATRICULAEN:http://https://biblioteca.ulpgc.es/formacion_especializada

TÍTULO:PORTALESDIGITALESPATRIMONIALESYHERRAMIENTASDEGESTIÓNECTS:3

DIRIGIDOA:profesoradoengeneralCARÁCTER:EspecíficoMODALIDAD:nopresencial

OBJETIVOS:1.Objetivosgenerales

• DaraconocerlosportaleswebpatrimonialesdelaBibliotecaUniversitaria• Concienciardelaimportanciadelacompilación,virtualizaciónydifusióndel

patrimoniodocumentalcanario• Mostrarlavariabilidaddelosportalessegúntipologíasdecontenidos• Fomentodesuutilización

2. Objetivosespecíficos

• Organizacióneidentificacióndecontenidos• Localizaciónyobtenciónderesultadospertinentesparalasinvestigaciones• Navegaciónporportalesseccionesyáreas• Realizacióndeprácticasenbúsquedasydescargas• Utilizacionessubsidiariasdelmaterial

CONTENIDOS:1. Portales

a. MemoriadigitaldeCanariasb. Jable.Archivodeprensadigitalc. Archivográficoinstitucionald. ToponimiadelasIslasCanariase. PAMEV.PaleontologíadelaMacaronesia

2. Herramientasa. BUStreaming.Autopublicacióndeaudioyvídeo

3. Técnicasdebúsqueda,localizaciónydescargadirectaymedianteelpolibuscadorFaro

4. Citaciones,utilizaciónposterioryderechosdeautor

METODOLOGÍA:elcursoseráonline.Constarádeunaparteteóricaademásdeunasprácticasquehabráquerealizarparasuperarelcurso.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:• BelénHidalgoMartín.BibliotecariadelaSeccióndeautomatizaciónyrepositorios

digitales• Víctor Macías Alemán. Bibliotecario jefe de la Sección de automatización y

repositoriosdigitales

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:Campusvirtual.

• 1ªedición:del6denoviembreal3dediciembrede2018.• 2ªedición:del12demarzoal8deabrilde2019.

MATRICULAEN:http://https://biblioteca.ulpgc.es/formacion_especializada

TÍTULO:RECURSOSEÍNDICESPARALAVALORACIÓNDEPUBLICACIONESPERIÓDICASPARALAACREDITACIÓNYRECONOCIMIENTODETRAMOSDEINVESTIGACIÓNECTS:3

DIRIGIDOA:profesoradoengeneralCARÁCTER:EspecíficoMODALIDAD:nopresencial

OBJETIVOS:

1.Objetivosgenerales

• Conocerlasherramientasdevaloraciónbibliométricadepublicaciones• ConocerlosrecursosdeinformaciónqueofrecelaBibliotecaUnivesitaria

2.Objetivosespecíficos

• Conocerlanormativabásicarelativaalosprincipalesprocesosdeacreditaciónyevaluacióndelaactividadinvestigadora

• Aprenderelusodelasprincipalesherramientasdevaloraciónbibliométricadepublicaciones

CONTENIDOS:10. Normativaaplicablealosprocesosdeevaluaciónyacreditación11. Índicesdeimpacto:JournalCitationReportyScimagoJournalRank12. Otrosindiciosparavalorarlacalidaddelaspublicacionesperiódicas13. Informesdecitasenlasprincipalesbasesdedatos14. Indiciosdecalidadenlibrosparaacreditacionesysexenios

METODOLOGÍA:elcursoseráonline.Constarádeunaparteteóricaademásdeunasprácticasquehabráquerealizarparasuperarelcurso.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:• IñakiGárateAlarcón.BibliotecariodelaseccióndeInformación(EdificioCentralde

laBU).

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:Campusvirtual.• 1ªedición:Del10dediciembrede2018al31deenerode2019.• 2ªedición:del12demarzoal8deabrilde2019.

MATRICULAEN:http://https://biblioteca.ulpgc.es/formacion_especializada

Publicacionescientíficas:su funcionamiento, indiciosdecalidad,accesoabierto

Título: FUNCIONAMIENTO DE UNA REVISTA INDEXADA. PROCESO DE PUBLICACIÓN DEARTÍCULOSECTS:1(6horaspresenciales+4horasdetrabajoautónomo+15horasdeestudiopersonal)

DIRIGIDOA:profesoradoengeneralCARÁCTER:generalMODALIDAD:PresencialPLAZAS:40

OBJETIVOS:

1. Conocerelfuncionamientodeunarevistaindexada,desdelabúsquedadelarevistaapropiada para un tema concreto hasta el proceso de envío de trabajos einteraccionesconelequipoeditorial.

2. Conocerlasestrategiasparasuperarelprocesodepublicacióndeuntrabajoenunarevistaindexada.

CONTENIDOS:

1. Órganoseditoriales2. Políticaeditorial3. Seccionesdelarevista4. Selecciónderevisores5. Instruccionesparalosautores6. Importanciadelaagilidaddelprocesoeditorial

METODOLOGÍA:Estecursoconstade6horaspresencialesy4detrabajoautónomo.En las 6 horas presenciales del curso se combinarán las explicaciones teóricas con el usopráctico de los recursos electrónicos preparados para consolidar el aprendizaje de loscontenidos teóricos. En las 4 horas de trabajo personal se realizarán varios supuestosprácticossobreelprocesodepublicacióndeartículosenrevistasindexadas.

PROFESORADOQUELOIMPARTE::Dr.ManuelRamírezSánchez,ProfesorTitulardeCienciasyTécnicasHistoriográficas.

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:AuladeInformáticadelaFacultaddeGeografíaeHistoria,EdificiodeHumanidades(plantasótano),CampusdelObelisco.El13yel20denoviembrede9:00a12:00

MATRÍCULA:https://vpdi.ulpgc.es/pfc/

Aprobado por Consejo de Gobierno de 29 de septiembre de 2017

ACCIONES FORMATIVAS PARA LA GESTIÓNY CALIDAD

3

3.Accionesformativasparalagestiónycalidad

Sistemasdegarantíadecalidadenloscentros

TÍTULO:GESTIÓNDELACALIDADENLOSCENTROSDELAULPGCECTS:2(6horaspresenciales+14horasnopresenciales+30horasdetrabajopersonal)

DIRIGIDOA:profesoradoengeneralrelacionadoconlagestióndecalidadCARÁCTER:general

OBJETIVO:Elobjetivodelcursodelplande formaciónde lagestiónde lacalidad (queconstadetresmódulos),esdarapoyoa losvicedecanosysubdirectoresdecalidadde loscentrosya losmiembrosdelascomisionesdegarantíadecalidadenlarealizacióndelastareaspropiasdeesos cargos como la elaboración de la política y objetivos del centro, gestión de noconformidades,revisióndelosprocedimientosentreotros.

CONTENIDOS:Módulo1:PlanificacióndecalidadeIndicadores- Políticadelcentro.- Objetivosanualesdelcentro.- Indicadoresderendimiento:tipos,identificación,SIIU,fuentededatos,consultade

datos,aportacióndedatosdelGEIenelEVTCentros.- Indicadoresdesatisfacción:tiposdeencuestas,identificación,periodosdeaplicación,

consultadedatos,aportacióndedatosdelGEIenelEVTCentros.Módulo2:GestiónDocumentalSGC- DiseñodelSGC:actualización,documentosoficiales,obsoletos,tabladeediciones,

númerodeedicionesdecadadocumento.- RelacióndeevidenciasdelSGC.- Revisióndelosprocedimientos.- Informaciónpública.Módulo3:Evaluación- Evaluacióninternaanual:informeanualdelcentro.- Auditoríasinstitucionales.- Verificacióndeltítulo:informesexternos.- Seguimientodeltítulo:autoinformesdeseguimientoeinformesdeseguimientodela

ACCUEE.- RenovacióndelaacreditacióndelTítulo:informedeautoevaluacióneinformesde

renovacióndelaacreditacióndelaACCUEE/ANECA.- PlanesdemejorayGestióndenoconformidades.- EVTCentrosparaevaluacionesexternas.

METODOLOGÍA:Por cadamóduloexisteunasesiónpresencial (primera)y sesionesde trabajoprácticodelalumno.

Seimpartiráentressemanas.Cadamódulotieneunaduraciónde4días,doshorasaldía.Total,dehoraspormódulo:8horas.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Dra.MilagrosRicoSantosyDra.CarolinaRodríguezJuárez(vicerrectoradodeCalidad)ytécnicosdelgabinetedeevaluacióninstitucional

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:informaciónenvicerrectoradodeCalidad

MATRÍCULAEN:http://www.calidad.ulpgc.es/index.php/m-fc

Aprobado por Consejo de Gobierno de 29 de septiembre de 2017

ACCIONES FORMATIVAS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

4

4.Accionesformativasparalainternacionalización

Formaciónenidiomasparalainternacionalización

TÍTULO: DESARROLLO DE DESTREZAS COMUNICATIVAS Y PREPARACIÓN PARA LAACREDITACIÓNDELNIVELDEINGLÉSB2.Grupo1tardeECTS: 5 (35 horas presenciales + 15 horas de trabajo autónomo + 75 horas de estudiopersonal)

DIRIGIDOA:ProfesoradouniversitarioquedeseeprepararseparalaacreditacióndelniveldeinglésB2yquetengacomomínimounnivelB1CARÁCTER:generalPLAZAS:30

OBJETIVOS:

- Comprenderlasideasprincipalesdetextosescritoscomplejosquetratendetemastantoconcretoscomoabstractos

- Expresarseeinteractuardeformaoralconungradosuficientedefluidezynaturalidad,demodoquelacomunicaciónserealicesinesfuerzoporpartedelosinterlocutores

- Producirtextosescritosclarosydetalladossobretemasdiversos,asícomodefenderunpuntodevistasobretemasgenerales

- Comprenderdiscursosyconferenciasextensosyseguirlíneasargumentalescomplejassobreuntemarelativamenteconocido,actualyenlenguaestándar,incluyendofuentesaudiovisuales

(DeacuerdoalMarcoComúnEuropeodeReferenciaparalasLenguas)CONTENIDOS:ComprensiónlectoraExpresióneinteracciónoralesExpresióneinteracciónescritasComprensiónauditiva

METODOLOGÍA:

- Lametodologíaseguiráfundamentalmenteunenfoquecomunicativo- Elcursoconstarátantodetrabajopresencialcomodetrabajoautónomo

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Dr.JoseMedinaSuárez.ProfesordeDidácticadelIngléscomoLenguaExtranjera.UniversidaddeLasPalmasdeGranCanariayHumboldt-UniversitätzuBerlinCoordinadordelosexámenesACLESenlaULPGC

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:Juevesde16:00-19:00horas.Del20/09/18al20/12/18.Lugar:LaboratoriodeidiomasdelaFacultaddeCCdelaEducación(CampusdelObelisco)

MATRÍCULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

TÍTULO: DESARROLLO DE DESTREZAS COMUNICATIVAS Y PREPARACIÓN PARA LAACREDITACIÓNDELNIVELDEINGLÉSB2.Grupo2mañanaECTS: 5 (35 horas presenciales + 15 horas de trabajo autónomo + 75 horas de estudiopersonal)

DIRIGIDOA:ProfesoradouniversitarioquedeseeprepararseparalaacreditacióndelniveldeinglésB2yquetengacomomínimounnivelB1CARÁCTER:generalPLAZAS:30

OBJETIVOS:

- Comprenderlasideasprincipalesdetextosescritoscomplejosquetratendetemastantoconcretoscomoabstractos

- Expresarseeinteractuardeformaoralconungradosuficientedefluidezynaturalidad,demodoquelacomunicaciónserealicesinesfuerzoporpartedelosinterlocutores

- Producirtextosescritosclarosydetalladossobretemasdiversos,asícomodefenderunpuntodevistasobretemasgenerales

- Comprenderdiscursosyconferenciasextensosyseguirlíneasargumentalescomplejassobreuntemarelativamenteconocido,actualyenlenguaestándar,incluyendofuentesaudiovisuales

(DeacuerdoalMarcoComúnEuropeodeReferenciaparalasLenguas)CONTENIDOS:ComprensiónlectoraExpresióneinteracciónoralesExpresióneinteracciónescritasComprensiónauditiva

METODOLOGÍA:

- Lametodologíaseguiráfundamentalmenteunenfoquecomunicativo- Elcursoconstarátantodetrabajopresencialcomodetrabajoautónomo

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Dr.JoseMedinaSuárez.ProfesordeDidácticadelIngléscomoLenguaExtranjera.UniversidaddeLasPalmasdeGranCanaria.Humboldt-UniversitätzuBerlinCoordinadordelosexámenesACLESenlaULPGC

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:Viernesde11:00-14:00horas.Del21/09/18al21/12/18Lugar:LaboratoriodeidiomasdelaFacultaddeCCdelaEducación(CampusdelObelisco)

MATRÍCULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/

TÍTULO:INGLÉSPARALADOCENCIA(C1)ECTS: 6 (50 horas presenciales + 10 horas de trabajo autónomo + 90 horas de estudiopersonal)

DIRIGIDO A: Profesorado de la ULPGC de distintas áreas de conocimiento, con el B2 yaacreditado,quedeseenllegaraunnivelC1parapoderimpartirasignaturasenlenguainglesa.CARÁCTER:generalPLAZAS:30

OBJETIVOS:1.FacilitareldesarrollodelasdestrezascomunicativasdelalenguainglesapartiendodeunnivelB2hastaalcanzarunnivelC1 segúnelmarcocomúneuropeode referenciapara laslenguas,conespecialénfasisenlaexpresiónoralylaadquisiciónléxica.2. Explorar lametodologíade la enseñanzadel inglés como lenguaextranjera a travésdeactividadesrealizadascontextosoralesyescritossobreasuntoscotidianosyacadémicos.

CONTENIDOS:Distintasunidadestemáticasquecontienenprácticaenunavariedaddefuncioneslingüísticasy discursivas, junto con el desarrollo de vocabulario relevante, que corresponden a lasdestrezas necesarias para el aprendizaje integrado de contenidos y lengua inglesa y sudidáctica.

METODOLOGÍA:Lasactividadesformativasprevistascorresponderánatareascomunicativasyelaprendizajecolaborativodesdeunenfoquecentradoenelalumno.

PROFESORADOQUELOIMPARTE:Dra.Gina Oxbrow (Facultad de Filología) yDra.Daniela Ceciç (Facultad deCiencias de laEducación)

LUGARYFECHASDEIMPARTICIÓN:FECHAS:lasclasestendránlugarlosmartesylosjuevesenhorariode17:00a19:00horaseneledificiodehumanidadesdesdeel17/09/18al13/12/18.

MATRÍCULAEN:http://www.vpdi.ulpgc.es/pfc/