72
Dra. María del Carmen Calle Dávila 22 Abril 2014 Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur Situación de salud de adolescentes y jóvenes y la respuesta del MINSA

Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

  • Upload
    jemma

  • View
    72

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

S ituación de salud de adolescentes y jóvenes y la respuesta del MINSA. Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur. Dra. María del Carmen Calle Dávila 22 Abril 2014. Adolescentes y jóvenes en un país multinacional , - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Dra. María del Carmen Calle Dávila 22 Abril 2014

Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en

Adolescentes en Lima Sur

Situación de salud de adolescentes y jóvenes y la

respuesta del MINSA

Page 4: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

• Las amenazas son predominantemente de conducta y no biomédicas.• Más adolescentes están involucrados en conductas de riesgo.• Se involucran en conductas riesgosas para la salud a una edad más

temprana.• Muchos, aunque no todos, los adolescentes se involucran en

múltiples conductas de salud riesgosas simultáneamente. • La mayoría de los jóvenes está involucrada en algún tipo de conducta

personal que amenaza su salud y bienestar.

La Salud de las/los Adolescentes y Jóvenes

Page 5: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

QUINCE PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE EN ADOLESCENTESMINSA 2012

RESUMENGRUPO MORTALIDAD Total

(W00 - X59) OTRAS CAUSAS EXTERNAS DE TRAUMATISMOS ACCIDENTALES 239 (C00 - C97) TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 164 (V01 - V99) ACCIDENTES DE TRANSPORTE 112 (X60 - X84) LESIONES ANTOINFLIGIDAS INTENCIONALMENTE 85 (J09 - J18) INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 79 (Y10 - Y34) EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA 72 (A30 - A49) OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 60 (I60 - I69) ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 47 (X85 - Y09) AGRESIONES 33

(J80 - J84) OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 33 (I30 - I52) OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 22 (J95 - J99) OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 22 (A15 - A19) TUBERCULOSIS 22 (N17 - N19) INSUFICIENCIA RENAL 17 (G00 - G09) ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 17 Total general 1,024

Fuente: Sistema Hechos Vitales - MINSA

Page 6: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

QUINCE PRIMERAS CAUSAS DE MUERTE EN JOVENESMINSA 2012

RESUMENGRUPO MORTALIDAD Total

(W00 - X59) OTRAS CAUSAS EXTERNAS DE TRAUMATISMOS ACCIDENTALES 805 (V01 - V99) ACCIDENTES DE TRANSPORTE 563 (C00 - C97) TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 425 (Y10 - Y34) EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA 250 (X85 - Y09) AGRESIONES 249 (J09 - J18) INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 220 (X60 - X84) LESIONES ANTOINFLIGIDAS INTENCIONALMENTE 195 (A15 - A19) TUBERCULOSIS 186 (A30 - A49) OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 184 (B20 - B24) ENFERMEDADES POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) 139 (I60 - I69) ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 132 (J80 - J84) OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 121 (I20 - I25) ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 90 (J95 - J99) OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 87 (I30 - I52) OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 72 Total general 3,718

Fuente: Sistema Hechos Vitales - MINSA

Page 7: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Número de accidentes de tránsito según año, Perú 2002-2012

Page 8: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 9: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 10: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

FUENTE: FIEMM – DGE - MINSA

MUERTES MATERNAS EN ADOLESCENTES.PERÚ 2010 -2012

Meningitis7%

Neumonía20%

Enfermedades del aparato respiratorio

13%

VIH7%

Epilepsia7%

Leucemia7% Suicidio

39%

Hemorragia 38%

HIE43%

Infección8%

Aborto5%

Anormalidad dinámica parto

3%Sin dato

3%

DIRECTAS

INDIRECTAS

Hemorragia 18%

HIE41%

Infección6%

Aborto29%

SD1%

DIRECTAS

VIH11%

Enfermedad del aparato respiratorio

11%

Malaria11%

SD11% Suicidio

56%

INDIRECTAS

Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en Adolescente

Page 11: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

MUERTE MATERNA SEGÚN CICLOS DE VIDA.PERÚ 2008 - 2012

FUENTE: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica - DGE-MINSA

Promedio: 28 añosMínima: 13 añosMáxima: 45 años

Page 13: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Índice de masa corporal

Page 14: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 15: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Anemia en adolescentes de 15 a 19 años

Del total de mujeres entre 15 a 19 años encuestadas por laENDES 2012 , el 17.2% padecía de anemia

Page 16: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 17: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 18: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

PORCENTAJE DE EMBARAZO ADOLESCENTES (15 – 19 AÑOS)

El porcentaje de embarazo adolescente a nivel nacional se mantiene desde el año 2010 al año 2013, siendo en la actualidad de 13.9%.

Fuente: INEI-ENDES 2010,2011, 2012, 2013

11.210.0 10.2

11.9

13.412.5 13.2

13.9

19.317.9

21.520.3

0

5

10

15

20

25

Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año2013

%

Tendencia del embarazo adolescente

Urbana

Nacional

Rural

Page 19: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Loreto

San M

artin

Tumbes

Ucayali

Amazonas

Cajamarc

a

Madre de Dios

Ayacu

cho

Pasco

HuanucoPiura

Lambaye

que

La Lib

ertad Ica

Nacional

Apurímac

Huancavelic

a

AncashCusco Junín

MoqueguaPuno

Lima

Tacana

Arequipa0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.032.2

27.2 27.0 26.5

23.5

19.9 19.1 18.4 17.8 17.716.0 15.5 15.1

14.113.2 13.1 13.1 12.9

10.7 10.1 9.5 8.97.7 6.9

5.2

Porcentaje de embarazo adolescente a nivel nacional y departamental%

Fuente: ENDES 2013 estos datos son del 2012, sino podríamos colocar 13.9 al promedio nacional

Page 20: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Las regiones deben priorizar acciones con un abordaje Integral (educación + salud + oportunidades para prevenir el embarazo en adolescentes que se lograrácon la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención de Embarazos en Adolescentes 2013-2021.Se reconocen dos realidades prioritarias:1. Selva y Tumbes: por

presentar más del 20%2. Lima, Loreto, Piura,

Cajamarca, La Libertad, San Martin, Lambayeque y Junín por constituir el 60% de los embarazos en adolescentes.

DEPARTAMENTO Pob Fem Total 15 a 19 años

Embarazo en Adolescentes %

Embarazo en Adolescentes Porcentaje

   

LIMA 443,760 7.7 34170 19%

LORETO 48,989 32.2 15774 9%

PIURA 88,757 16 14201 8%

CAJAMARCA 69,938 19.9 13918 8%

LA LIBERTAD 88,430 15.1 13353 7%

SAN MARTIN 35,002 27.2 9521 5%

LAMBAYEQUE 60,336 15.5 9352 5%

JUNIN 68,505 10.1 6919 4%

ANCASH 52,060 12.9 6716 4%

HUANUCO 36,972 17.7 6544 4%

AYACUCHO 34,951 18.4 6431 3%

PUNO 70,791 8.9 6300 3%

CUSCO 58,616 10.7 6272 3%

UCAYALI 20,332 26.5 5388 3%

ICA 36,331 14.1 5123 3%

AMAZONAS 16,126 23.5 3790 2%

HUANCAVELICA 26,604 13.1 3485 2%

CALLAO 41,458 7.7 3192 2%

AREQUIPA 57,291 5.2 2979 2%

PASCO 15,204 17.8 2706 1%

TUMBES 9,346 27 2523 1%

APURIMAC 18,737 13.1 2455 1%

MADRE DE DIOS 5,383 19.1 1028 1%

TACNA 14,401 6.9 994 1%

MOQUEGUA 6,952 9.5 660 0%

  183794 100%

ES del 2013 ?

Page 21: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

34,1

70

15,7

74

14,2

01

13,9

18

13,3

53

9,52

1

9,35

2

6,91

9

6,71

6

6,54

4

6,43

1

6,30

0

6,27

2

5,38

8

5,12

3

3,79

0

3,48

5

3,19

2

2,97

9

2,70

6

2,52

3

2,45

5

1,02

8

994

660

7.70

32.20

16.00

19.90

15.10

27.20

15.50

10.10

12.90

17.7018.40

8.9010.70

26.50

14.10

23.50

13.10

7.70

5.20

17.80

27.00

13.10

19.10

6.90

9.50

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

LIM

A

LOR

ETO

PIU

RA

CAJ

AMAR

CA

LA L

IBER

TAD

SAN

MAR

TIN

LAM

BAYE

QUE

JUN

IN

ANC

ASH

HUA

NUC

O

AYAC

UCH

O

PUN

O

CUS

CO

UCA

YALI

ICA

AMAZ

ON

AS

HUA

NCAV

ELIC

A CAL

LAO

AREQ

UIP

A

PASC

O

TUM

BES

APU

RIM

AC

MAD

RE D

ED

IOS

TACN

A

MO

QU

EGUA

Cobertura (%

)N

úmer

o de

Em

bara

zos

en a

dole

scen

tes

DISAS / DIRESASEmbarazo en Adolescentes "%"

Embarazo en Adolescentes en porcentaje y números absolutos 2013

Page 22: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Fuente: Perfil de la salud materno neonatal en el Perú-OPS

Page 23: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 24: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Prevalencia de trastornos y disfunciones psicológicas

Fuente: IESM Noguchi. Estudio Epidemiológico de Salud Mental 2003

Ayacucho, Cajamarca, Huaraz,

%Lima y Callao, % Iquitos, Tarapoto,

Pucallpa, %

Episodios depresivos 5.7 8.6 4.7

Tendencia a problemas alimentarios (1) 5.9 8.3 4.1

Fobia social 3.1 7.1 1.2

Trastornos ansiedad generalizada 5.5 4.2 5

Conductas bulímicas (2) 4.0 3.8 4.5

Trastornos psicóticos 1.5 1.8 0.3

(1): personas que por perder peso se someten a inducción del vómito, tomar laxantes, ejercicios físicos extensos, toman diuréticos, supresores del apetito.(2): presentar dos crisis bulímicas por semana en los últimos 3 meses

Page 25: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 26: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 27: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 28: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 29: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 20130

5

10

15

20

25

30

35

40

813

24

3740

Evolución de la implementación de servicios difer-enciados para adolescentes

% de servicios diferenciados

%

Fuente: DISA/DIRESA/GERESA

Page 30: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Año 2012 Año 201337

38

39

40

41

42

43

44

39.3

43.8

Porcentaje de adolescentes afiliados al Seguro Integral de Salud

%

Fuente: Seguro Integral de Salud

N° de adolescentes afiliados al SIS 1551564 1746047

Page 31: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Año 2012 Año 201331323334353637383940

34

39.1

Cobertura de adolescentes atendidos en los servicios de salud

Adolescentes atendidos

%

Fuente: Oficina General de Estadística e Informática

Page 32: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

COBERTURA DE ADOLESCENTES ATENDIDOS (%)REGIÓN Año 2012 Año 2013

MADRE DE DIOS 62.5 93.0HUANCAVELICA 50.8 76.3CUSCO 63.0 74.2AYACUCHO 54.5 70.1TACNA 67.9 63.6MOQUEGUA 59.9 63.5JUNIN 37.7 55.4ANCASH 45.5 53.3SAN MARTIN 36.8 53.3CAJAMARCA 37.0 47.0AMAZONAS 40.9 45.2HUANUCO 37.3 44.4LA LIBERTAD 37.6 42.0AREQUIPA 39.1 41.9NACIONAL 34.0 39.1ICA 38.5 38.9PUNO 29.6 35.6APURIMAC 43.3 35.4PASCO 27.9 35.1UCAYALI 27.0 33.5TUMBES 24.5 33.3CALLAO 30.7 32.1PIURA 26.3 32.0LIMA 26.6 25.9LORETO 23.8 25.2LAMBAYEQUE 14.9 17.7

Fuente: Oficina General de Estadística e Informática

Page 33: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Porcentaje de adolescentes con intervenciones preventivas por SIS

Porcentaje de adolescentes con intervenciones preventivas por SIS

Page 34: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

PRINCIPALES MOTIVOS DE ATENCIÓN DE ADOLESCENTES AFILIADOS AL SIS - ANUAL

Año 2012 Año 2013

EXAMEN DEL ESTADO DE DESARROLLO DEL ADOLESCENTE EXAMEN DEL ESTADO DE DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

CONSEJO Y ASESORAMIENTO GENERAL SOBRE LA ANTICONCEPCION

CONSEJO Y ASESORAMIENTO GENERAL SOBRE LA ANTICONCEPCION

RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN]EXAMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA CARIES DE LA DENTINA

CARIES DE LA DENTINA EXAMEN DE OJOS Y DE LA VISION

EXAMEN DE PESQUISA ESPECIAL PARA TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA

SUPERVISION DE EMBARAZO NORMAL NO ESPECIFICADO OTRAS MEDIDAS PROFILACTICAS ESPECIFICADAS

AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA RINOFARINGITIS AGUDA [RESFRIADO COMUN]

EXAMEN ODONTOLOGICO EXAMEN ODONTOLOGICO

EXAMEN DE OJOS Y DE LA VISION SUPERVISION DE EMBARAZO NORMAL NO ESPECIFICADO

Page 35: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Año 2012 Año 20130

2

4

6

8

10

12

14

16

11.2

15.9

Porcentaje de adolescentes con Atención Integral de Salud

Planes integrales ejecutados

%

Fuente: Oficina General de Estadística e Informática

Page 36: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Año 2012 Año 20130123456789

2.4

8.1

Porcentaje de adolescentes con tamizaje de depresión positivo

% de adolescentes con tamizaje de depresión positivo

%

N° de adolescentes con tamizaje para la depresión 53073 87,370N° de adolescentes con tamizaje para la depresión positivo 1280 7,097

Fuente: Oficina General de Estadística e Informática

Page 37: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Año 2012 Año 20130.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

5.9

12.5

Porcentaje de adolescentes con obesidad/sobrepeso

% de adolescentes con obesidad/sobrepeso

%

Aumentó el número de ca-sos, pero deben haber más

considerando que el número de evaluados disminuyó

N° de adolescentes evaluados nutricionalmente 464377 305,173N° de adolescentes con obesidad/sobrepeso 27280 38,188

Fuente: Oficina General de Estadística e Informática

Page 38: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Año 2012 Año 20130.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

6.9

12.1

Porcentaje de adolescentes atendidas por embarazo en relación al total de adolescentes atendidas

% de adolescentes atendidas por embarazo

%

Fuente: Oficina General de Estadística e Informática

N° de gestantes adolescentes atendidas 48,655 95,169N° de mujeres adolescentes atendidas 709679 788554

Page 39: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Lineamientos de Política de Salud de los/las Adolescentes

14 de Febrero de 2005

(1) Acceso universal de los/las adolescentes a una atención integral y diferenciada en los servicios públicos y privados del país.

(2) Promoción de entornos saludables para adolescentes con énfasis en redes de oportunidades y de protección social de la vida y la salud de los/las adolescentes.

(3) Alianzas con los diferentes sectores para la promoción de estilos de vida saludables, prevención y cuidado de la salud de los/las adolescentes.

(4) Desarrollo de capacidades para el empoderamiento de los/las adolescentes que garanticen el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos.

Page 40: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Programa de Atención Integral de Salud de la Adolescente y el Adolescente

El Programa de Atención Integral de Salud de la Adolescente y el Adolescente del Ministerio de Salud cuenta con los documento técnicos necesarios para brindar la atención integral de salud de este grupo etario dividiéndolo en dos grupos: de 12 a 14 años y de 15 a 17 años.

Page 41: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Atención Integral de Salud de la Adolescente y el Adolescente

Comprende la provisión continua, integrada y con calidad de una atención orientada hacia la promoción, prevención de enfermedades, recuperación y rehabilitación de la salud de las y los adolescentes, en el contexto de su vida en familia, institución educativa y en la comunidad.

Page 42: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Estrategias reconocidas para la atención integral de adolescentes

• Descentralización.• Coordinación multisectorial e intersectorial.• Participación activa de adolescentes.• Formación de equipos interdisciplinarios.• Conformación de redes de soporte social.• Utilización de tecnologías de información y comunicación.• Articulación con instituciones educativas saludables.• Formación de adolescentes como educadores de pares• Implementación de «Familias Fuertes. Amor y Límites».• Promoción de comunidades saludables y promoción de municipios saludables.• Servicios diferenciados de atención integral para la etapa de vida

adolescente .

Page 43: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Servicios Diferenciados de Atención Integral de Salud para la Etapa de

Vida Adolescente Los servicios diferenciados son aquellos que brindan atención integral de salud a las y los adolescentes en un espacio y/o horario diferenciado, con personal calificado para responder a sus necesidades y expectativas en el marco de su desarrollo integral.

Page 44: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Servicios diferenciados para la Atención Integral de las y los Adolescentes

Intra murales • Servicios con horarios diferenciados• Servicios con ambientes exclusivos• Servicios diferenciados especializadosExtramurales• Servicios móviles para la atención integral• Servicios coordinados con Instituciones

Educativas• Servicios coordinados con otras InstitucionesCentro de Desarrollo Juvenil

l

Año 2009

Año 2010

Año 2011

Año 2012

Año 2013

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

652976

1930

28813180

Servicios Diferenciados para la Atencion Integral del Ado-

lescente

Fuente: DISA/DIRESA/GERESA

Page 45: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS PARA LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL Y DIFERENCIADA

BalanzaTallímetroCentímetro TensiómetroEstetoscopioOto – oftalmoscopioCartilla de SnellenOrquidómetro Gráfica de crecimientoTest de TannerGráfica del índice de masa corporalCartilla para evaluación físico – posturalLista de evaluación de habilidades socialesCuestionario de cólera, ira e irritabilidad.Ficha de Tamizaje de Violencia, Adicciones, Depresión y Ansiedad.Formato de Atención Integral del Adolescente (Historia clínica).Carné de saludFluxogramaNorma Técnica para de Salud de de Vida AdolescenteOrientaciones para de Salud del Adolescente en el Primer Nivel de Atención.Protocolo de Consejería para del Adolescente Material educativo (rotafolios, dípticos, trípticos, etc.)Materiales para talleres formativosMateriales para talleres de animación socio-culturalDirectorio de instituciones que brinden servicios para adolescentes (redes de atención y de soporte social)Formato para ReferenciaDocumentos de gestión.Documentos técnicos.

Page 46: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 12 a 14 años

• Evaluación del estado nutricional (IMC/TE)

• Evaluación de la agudeza visual.

• Evaluación de la agudeza auditiva

• Evaluación del desarrollo según Tanner

• Evaluación odontológica

• Evaluación físico postural

• Evaluación del desarrollo psicosocial -Habilidades sociales

• Tamizaje de violencia, adicciones, depresión, ansiedad

1.Atención de Crecimiento y Desarrollo (Z003)

Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes (talla corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas.

Page 47: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

• 2. Inmunizaciones

• 3. Temas educativos para padres y adolescentes

• 4. Visita domiciliaria

5. Otras intervenciones preventivas

6. Consejería Integral

7. Examénes de apoyo al diagnóstico: Hgb. Glucosa. Colesterol. Trigliceridos. Examen de orina. Descarte de Embarazo.

8. Suplementación de micronutrientes:Hierro y Ac. Fólico.

9 . Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según norma y protocolo y según región.

Page 48: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

• 3. Temas educativos para padres y adolescentes• Estilos de vida saludable: actividad física, alimentación e higiene, prevención del

consumo de tabaco, alcohol y drogas ilícitas.• Protección solar.• Derechos y responsabilidad en salud.• Equidad de género e interculturalidad.• Habilidades para la vida: sociales, cognitivas y de control de las emociones.• Proyectos de vida. Resiliencia.• Viviendo en familia.• Sexualidad humana y afectividad.• Desarrollo sexual en la adolescencia.• Violencia familiar (maltrato, abuso sexual), social, juvenil (pandillaje, bullying), etc.• Medio ambiente saludable.• Medidas de seguridad y prevención de accidentes. Primeros ausxilios. Resucitación

cardiopulmonar.• Salud sexual y reproductiva: prevención del embarazo no deseado, ITS y VIH-Sida.• Tuberculosis.• Trastornos de alimentación: obesidad, anorexia, bulimia.• Salud psicosocial: Autoestima, asertividad, toma de decisiones, comunicación,

ludopatía, depresión y suicidio.

Page 49: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Paquete de Atención Integral de Salud del adolescentes de 15 a 17 años.

• Evaluación del estado nutricional (IMC/TE)

• Evaluación de la agudeza visual.

• Evaluación de la agudeza auditiva

• Evaluación del desarrollo según Tanner

• Evaluación odontológica

• Evaluación físico postural

• Evaluación del desarrollo psicosocial -Habilidades sociales

• Tamizaje de violencia, adicciones, depresión, ansiedad

1.Atención de Crecimiento y Desarrollo (Z003)

Evaluación clínica orientada a búsqueda de patologías comunes (talla corta, pubertad precoz, enfermedades genéticas.

Page 50: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

• 2. Inmunizaciones

• 3. intervenciones educativas para adolescentes

• 4. Visita domiciliaria

5. Otras intervenciones preventivas

6. Consejería Integral

7. Examénes de apoyo al diagnóstico: Hgb. Glucosa. Colesterol. Trigliceridos. Examen de orina. Descarte de Embarazo.

8. Suplementación de micronutrientes:Hierro y Ac. Fólico.

9 . Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según normas y protocolos.

Page 51: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

• 3. Temas educativos para adolescentes• Desarrollo integral: fìsico, sexual, cognitivo, social, emocional, espiritual

(valores y ética).• Estilos de vida saludable: actividad física y deporte, alimentación y

nutrición saludable, prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas, nuevas adicciones (ludopatías).

• Protección solar.• Primeros auxilios. Resucitación cardiopulmonar.• Enfoque ecológico:

Viviendo en familia: relaciones intergeneracionales, mejorando la comunicación.

Viviendo comunidad.Medio ambiente saludable y medidas de seguridad y prevención de

accidentes.Medios de comunicación.

• Salud sexual y reproductivaSexualidad saludable y responsable.Anticoncepción y Paternidad precoz.Prevención de embarazo adolescente.Relaciones sexuales, abstinencia, sexo seguro.Infecciones de transmisión sexual, VIH Sida.Diversidad sexual e identidad de género.

Page 52: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

• 3. Temas educativos para adolescentes• Salud psicosocial

Habilidades para la vida: sociales, cognitivas y de control de emociones.

Resiliencia. Empoderamiento. Liderazgo. Participación ciudadana.Proyecto de vida y orientación vocacional.Derechos y Responsabilidad en salud.Violencia familiar (maltrato físico, violencia psicológica, por

negligencia, abuso sexual), violencia escolar (bullying), violencia social (pandillaje, delincuencia).• Salud Física

Malnutrición: obesidad, desnutrición, anemia.Trastornos posturales.Enfermedades transmisibles prevalentes, ITS, TB.Enfermedades no transmisibles: obesidad, hipertensión arterial,

diabetes, sindrome metabólico.Trastornos de salud mental: depresión, intento de suicidio, ansiedad,

Adicciones, trastornos de conducta alimentaria (anorexia, bulimia).• Consejería integral

• Complicaciones del embarazo (aborto, mortalidad materna)• Salud familiar.

Page 53: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 54: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

FINALIDAD

Contribuir a mejorar el nivel de salud de la población de adolescentes en el país, que reciban la atención integral de salud.

Establecer el conjunto de criterios y estándares que permitan verificar la calidad de los servicios diferenciados de atención integral de salud para las/los adolescentes, en el ámbito nacional.

OBJETIVO GENERAL

Page 55: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

ÁMBITO DE APLICACIÓN

En todos los establecimientos de Salud I, II y III nivel de atención:• Públicos.• Privados.• EsSalud.• Fuerzas Armadas .• Policía Nacional.• Gobiernos Locales.• Gobiernos Regionales.

Page 56: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

NACIONAL REGIONAL LOCALPrograma de Atención Integral de Salud del Adolescente: Difusión hasta el

nivel regional. Brindar asistencia

técnica. Monitorear y evaluar.

DISA /DIRESA/GERESA: Difusión. Implementación. Supervisión. Evaluación de la

implementación.

Dirección, Gerencia o Jefatura de la red : Implementación.

RESPONSABILIDAD

Page 57: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Operacionalización de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Instrumento de autoevaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes, en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

NTS 095-MINSA/DGSP.V.01R.M N° 503-2012/MINSA1

2

3

CONTENIDO

Listado de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

Page 58: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Equipos, materiales e insumos para los materiales de atención de salud integral y diferenciada para jóvenes • Balanza mecánica de plataforma.• Tallímetro fijo de madera.• Cinta métrica flexible, no elástica.• Tensiómetro.• Estetoscopio.• Oto-oftalmoscopio.• Escalera de dos peldaños.• Cartilla de Snellen..• Tabla de valoración nutricional para adultos.• Gráfica de Índice de Masa Corporal para la edad.• Cuadro para evaluar el riesgo cardiovascular.

Page 59: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Finalidad: Contribuir a la disminución de embarazos adolescentes en la ciudad de LimaObjetivo:Mejorar la salud sexual y reproductiva de adolescentes de la ciudad de Lima

Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo en

Adolescentes 2012 2021

Page 60: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Objetivo 1: Postergar el inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia

MetaSe reducirá en un 20% el inicio de las relaciones sexuales en la adolescencia.

Indicador baseENDES 2012: 29.2% de adolescentes de 15 a 19 ha tenido relaciones sexuales.

ResponsablesMINEDU, MINSA, MINJUS, MIMP, Gobiernos regionales y Gobiernos Locales.

Page 61: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Objetivo 2: Incrementar el porcentaje de adolescentes que concluyen la educación secundaria

MetaSe incrementará en 30% adolescentes mayores de 15 años que concluyen la educación secundaria.

ENAHO 2011: 63.1%

Responsables MINEDU, MINSA, MINJUS, MIMP, Gobiernos regionales y locales.

Page 62: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Objetivo 3:Asegurar la inclusión de la Educación Sexual Integral en el Marco Curricular Nacional para que las regiones cuenten con condiciones y recursos educativos para implementar la ESI

Meta:Marco curricular nacional incluye competencias y capacidades vinculadas al desarrollo de la Educación Sexual Integral ESI en los aprendizajes fundamentales.

Responsables: MINEDU, MINSA, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales .

Page 63: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Objetivo 4:Incrementar la prevalencia del uso actual de métodos anticonceptivos modernos en las y los adolescentes sexualmente activos y en madres adolescentes.

• MetaSe incrementará en 50% el uso del métodos anticonceptivos modernos en adolescentes sexualmente activos y madres adolescentes.• Indicador BaseENDES 2012 : 66.6% • Responsables: MINSA, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales .

Page 64: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Objetivo 5: Disminuir los diferentes tipos de violencia en las y los adolescentes poniéndose énfasis en la violencia sexual

Meta 1Se disminuirá en un 30% la prevalencia de los diferentes tipos de violencia en las y los adolescentes.Indicador base 15% ENDES 2012Meta 2Se disminuirá en 30% las denuncias por violación sexual en adolescentes.

Indicador Base: 70% Informe violaciones sexual es 2000 2009.

Responsables MINEDU, MINSA, MINJUS, MIMP, Gobiernos regionales y Gobiernos Locales.

Page 65: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

http://www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2011/saludfamiliar/index.htm

Page 66: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 67: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur
Page 68: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

• Salud sexual y reproductiva • Salud mental• Uso y abuso de sustancias• Accidentes e Injurias• Violencia• Nutrición

SALUD INTEGRAL

Nuevas visiones de lo que constituye la salud del adolescentes

Page 69: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Adolescencia en la agenda pública: políticas públicas, presupuestos asignados, indicadores claros.Rendición de cuentas de todos los niveles de gobierno.Mayor participación juvenil. «.Enfoque de juventud»Cobertura universal.Medidas de seguridad para accidentes de tránsito.Disminuir tipos de violencia: autoinflingida, interpersonal y colectiva.Menos enfermedades transmisibles y no transmisibles.Utilización más efectiva de los TIC y otros medios de comunicación.

Desafíos

Page 70: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

Toda y todo adolescente cuenta con los conocimientos, habilidades y oportunidades para tener una vida saludable, productiva y sobre todo feliz y goza de los derechos humanos.

Objetivos Post 2015

¿Qué queremos lograr?

Page 71: Acciones para la Implementación del Plan de Prevención del Embarazo en Adolescentes en Lima Sur

La adolescencia es una militancia y la juventud también.

De todos y todas depende ¡Muchas gracias!

[email protected]

Adolescentes Coordinadores Regionales Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamerica y el

Caribe CODAJIC

International Association for Adolescent Health

IAAH

Familia Equipo Nacional EVAJ Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud SPAJ