15
CARRERA: INGENIERIA MECATRONICA MATERIA: VIBRACIONES MECANICAS INTEGRANTES DEL EQUIPO: CERVANTES LOPEZ JOSE ALFREDO CRUZ SANCHEZ EDITH ESMERALDA CRUZ ZURITA EDUARDO PRACTICA N° 1 “CONSTRUCCION DE UN ACELEROMETRO” CATEDRÁTICO: ING. JESUS BRAVO PACHECO NSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAXIACO VI

acelerometro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: acelerometro

CARRERA: INGENIERIA MECATRONICA

MATERIA: VIBRACIONES MECANICAS

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

CERVANTES LOPEZ JOSE ALFREDO CRUZ SANCHEZ EDITH ESMERALDA CRUZ ZURITA EDUARDO

PRACTICA N° 1 “CONSTRUCCION DE UN ACELEROMETRO”

CATEDRÁTICO: ING. JESUS BRAVO PACHECO

LUGAR Y FECHA: HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO, CARRETERA A PUTLA, LLANO YOSOBE KM 56. 16 DE MARZO DEL 2016

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAXIACO

VI SEMES

Page 2: acelerometro

CONTENIDO

RESUMEN............................................................................................................................3

OBJETIVO ESPECIFICO.....................................................................................................3

OBJETIVOS GENERALES...............................................................................................3

MATERIALES.......................................................................................................................3

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4

ANTECEDENTES.................................................................................................................5

DESARROLLO......................................................................................................................7

ANÁLISIS DE RESULTADOS.............................................................................................10

SIMULACIÓN......................................................................................................................11

Fig 1. Simulación Multisim...............................................................................................11

Fig 2. Simulación fritzing.................................................................................................11

CONCLUSIONES INDIVIDUALES.....................................................................................12

Page 3: acelerometro

RESUMEN

Con el presente trabajo se pretende dar a conocer características del dispositivo,

tecnología utilizada, avances, el modo de funcionamiento, posibles aplicaciones,

Breves definiciones:

Acelerómetro: un instrumento destinado a medir aceleraciones.

Transductor: dispositivo capaz de transformar o convertir un determinado tipo de

energía de entrada, en otra de diferente a la salida.

Sensor: aparato capaz de transformar magnitudes físicas o químicas, en

magnitudes eléctricas.

Obs: un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto

con la variable a medir o a controlar.

OBJETIVO ESPECIFICO

Diseñar y elaborar un acelerómetro digital, para poder medir las vibraciones.

OBJETIVOS GENERALES

Diseñar y simular el circuito del acelerómetro.

Armar el circuito para comprobar su funcionamiento.

MATERIALES

Acelerómetro 3 ejes ADXL335 +/- 3G

Pantalla LCD

Placa arduino

Page 4: acelerometro

INTRODUCCIÓN

Todos los cuerpos en la superficie terrestre están sometidos a la fuerza de gravedad, que

es una fuerza que nos empuja hacia el centro de la tierra. Cualquier objeto e

independiente de su masa, se verá acelerado hacia la tierra a un valor g=9,8 m/s2

(depende también del lugar geográfico), y más aún, ya en la superficie de la misma,

continúa siendo acelerado y es lo que permite medir el peso de una persona o cualquier

objeto

El peso es una fuerza que está dada por la

ecuación de Newton F=mg (fuerza es igual

al producto de la masa por la aceleración),

siendo m la masa del objeto.

La masa es una propiedad fundamental de

todos los objetos. Se definió al Kilogramo

hacia 1889 en la revolución francesa, y es

un prototipo internacional de una aleación de Platino e Iridio. Dicho elemento patrón pesa

9.8 N. Es decir, no se eligió cualquier patrón de masa, sino aquella que represente 9,8 N.

La masa es una característica inercial de los objetos, y es la propiedad que nos dice que

un objeto permanecerá en equilibrio a menos que se le aplique una determinada fuerza

(1ra de Newton). Este efecto se puede notar, por ejemplo, al ir en un vehículo. Si el

vehículo está en reposo, la masa de los pasajeros están en equilibrio, de igual manera

que si viajasen a 150 Kmt/h. Pero si se frena bruscamente, la fuerza de frenado se aplica

al vehículo y no a los pasajeros, por lo tanto los mismos continuarán viajando a

100Kmts/h. Las fuerzas G , tienen como unidad a la gravedad g, es decir 1 fuerza

G=9.8m/seg2, el termino fuerza aplicado no es correcto, ya que la gravedad no es una

fuerza, pero así se la denomina como una medida para identificar a la gravedad, entonces

los cambios de aceleración producen Fuerzas G. Recordar que F=ma, donde la

aceleración a es la denominada fuerza G. Es una manera mentalmente simple para

comparar la fuerza con nuestro peso, sabiendo que nuestro peso o el de cualquier objeto

representa 1G.

Page 5: acelerometro

ANTECEDENTES

Actualmente es posible construir

acelerómetros de tres ejes (X,Y,Z) en un solo

chip de silicio, incluyendo en el mismo la

parte electrónica que se encarga de procesar

las señales. El principio de operación de los

dispositivos, acelerómetros e inclinómetros de

tecnología MEMS está basado en el traspaso

térmico, por convección natural.

Estos dispositivos miden cambios internos de

la transferencia de calor causada por la

aceleración, ofreciendo ventajas significativas sobre el empleo de una estructura

tradicional sólida de masas de prueba. Ya que la masa de prueba en el diseño de los

sensores MEMS son moléculas de gas, las estructuras móviles mecánicas son eliminadas

dentro del acelerómetro.

El acelerómetro se inicia en el año 1880, con el descubrimiento del cristal piezoeléctrico, y

este efecto fue descubierto por Pierre Curie y Jacques Curie en 1880, quien publicó una

demostración experimental que conecta la tensión mecánica y superficial de carga en un

cristal.

El desarrollo del acelerómetro piezoeléctrico comercial fue ocasionado por una serie de

intentos por encontrar el método más eficaz para medir la vibración en grandes

estructuras como puentes y en los vehículos en movimiento, como los aviones. Un intento

fue el calibrador de tensión de resistencia como un mecanismo para construir un

acelerómetro.

Hans J. Meier a través de su trabajo en el MIT, se le acredita como el primero en construir

un acelerómetro comercial llamado calibrador de tensión, en 1938. Sin embargo, los

acelerómetros del calibrador de tensión son frágiles y producen bajas frecuencias de

resonancia, lo que ocasionaban una respuesta de baja frecuencia. Estas limitaciones en

rango dinámico hacen que sea inadecuado su uso en las aeronaves navales.

En 1940 inicia la producción a gran escala del acelerómetro piezoeléctrico.

Page 6: acelerometro

Johann Bohnerberger en 1817 inventó un aparato mucho más parecido

a los giroscopios actuales que el llamó simplemente "Máquina".

Foucault oyó sobre estos instrumentos y fabricó uno en 1852, lo adoptó

para la demostración de la rotación de la tierra lo cual le dio su actual

nombre derivado del griego que significa ver la rotación o ver el giro,

posteriormente este tipo de objetos fue ampliamente introducido en la

navegación marítima y aérea.

El giroscopio fue inventado en 1852 por Léon

Foucault, quien también le dio el nombre, montando

una masa rotatoria en un soporte de Cardano para

un experimento de demostración de la rotación de

la tierra. La rotación ya había sido demostrada con

el péndulo de Foucault. Sin embargo no

comprendía el por qué la velocidad de rotación del

péndulo era más lenta que la velocidad de rotación de la tierra por un factor, donde

representa la latitud en que se localiza el péndulo. Se necesitaba otro aparato para

demostrar la rotación de la tierra de forma más simple. Foucault presentó así un aparato

capaz de conservar una rotación suficientemente rápida (150 a 200 vueltas por minuto)

durante un tiempo suficiente (una decena de minutos) para que se pudiesen hacer

medidas. Esta proeza mecánica (para la época) ilustra el talento de Foucault y su

colaborador Froment en mecánica.Foucault también se dio cuenta de que su aparato

podía servir para indicar el Norte. En efecto, si se impiden ciertos movimientos del soporte

del giroscopio, este se alinea con el meridiano. Esto permitió la invención del

girocompás.Los giroscopios se han utilizado en girocompases y giropilotos. Los

giroscopios también se han utilizado para disminuir el balanceo de navíos, para estabilizar

plataformas de tiro y para estabilizar plataformas inerciales sobre las cuales están fijados

captadores de aceleración para la navegación inercial en aviones y misiles construidos

antes de la aparición del GPS. El efecto giroscópico es la base del funcionamiento de los

juguetes trompo o peonza y dynabee.

Page 7: acelerometro

DESARROLLO

1. Descargar la datasheet del giroscopio para poder identificar cada uno de sus

pines.

2. Realizar la simulación del circuito con ayuda del software multisim.

Page 8: acelerometro

3. Realizar el código en la plataforma de arduino.

int ejeX,ejeY,ejeZ;

unsigned int promX,promY,promZ;

int muestras;

void setup(){

analogReference(EXTERNAL);

Serial.begin(9600);

promX=0;

promY=0;

promZ=0;

muestras=50;

}

void loop(){

for (int i=0;i<muestras;i++){

ejeX= analogRead(A0);

promX+=ejeX;

ejeY= analogRead(A1);

promY+=ejeY;

ejeZ= analogRead(A2);

promZ+=ejeZ;

}

promX/=muestras;

promY/=muestras;

Page 9: acelerometro

promZ/=muestras;

Serial.print("EjeX: ");

Serial.println(promX);

Serial.print("EjeY: ");

Serial.println(promY);

Serial.print("EjeZ: ");

Serial.println(promZ);

delay(4000);

promX=0;

promY=0;

promZ=0;

}

4. Armar el circuito para verificar su funcionamiento.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 10: acelerometro

El acelerómetro construido cumple con los objetivos planteados en los objetivos de la

práctica.

Los valores que se muestran en la salida de la pantalla LCD son procesados mediante un

programa, que es el que controla las salidas del giroscopio, este convierte las señales

físicas en señales eléctricas mediante sensores.

El acelerómetro cuando se aplica una fuerza o una aceleración, la capacidad del

capacitor cambia; Se hará mayor o menor en función del movimiento, siendo este el

principio del acelerómetro. Los valores varían ya que el giroscopio con que contamos

tiene una tolerancia de 1G.

El inconveniente que se encontró en el proyecto es que la pantalla LCD es demasiada

pequeña mostrando valores muy cortos, teniendo que esperar a que los valores se

recorran para poder ser visualizados los datos.

Los acelerómetros son usados en:

Aceleración lineal: Un coche acelerando desde un punto de parada.

Aceleración rotacional: La aceleración de un péndulo cuando se balancea.

Aceleración centrífuga: La aceleración que causa un reloj colocado sobre una

lavadora.

Aceleración gravitacional: La aceleración que cause que todos los objetos caigan a

la tierra a igual velocidad.

SIMULACIÓN

Page 11: acelerometro

CONCLUSIONES INDIVIDUALES

José Alfredo Cervantes López: La realización de esta práctica fue para conocer las

vibraciones que se efectúan en diferentes medios o sistemas, dado que en todo

Fig 2. Simulación fritzing

Fig 1. Simulación Multisim

Page 12: acelerometro

sistema hay vibraciones, es necesario tener medios para medirlas, para eso sirve

el acelerómetro con el cual se pueden medir los movimientos de un cuerpo en sus

6 direcciones en un plano 3D, esto para analizar e interpretar dichas variaciones y

tomar medidas de prevención y corrección ante todo sistema.

Edith Esmeralda Cruz Sánchez: El funcionamiento del acelerómetro reside en el

funcionamiento del giroscopio, transformando este las señales físicas en señales

digitales, mediante un programa creado en la plataforma de arduino; midiendo así

la tasa de cambio de la velocidad de un objeto. Dicho acelerómetro será utilizado

para poder medir las vibraciones de diferentes sistemas.

Eduardo Cruz Zurita: En los transcursos de los años no se podía encontrar el

método más eficaz para medir la vibración en grandes estructuras como los

puentes, vehículos y aviones en movimiento. Por lo cual se inventó el

acelerómetro para poder medir y graficar magnitud de la vibración. Al construir el

acelerómetro fue para ver su funcionamiento y como es que mide las vibraciones.