10
.. ,_ \ EL · DEPORTIVO YU . -- PERSPECTIVAS . ' del fútbol e]dense . . SEMANARIO Año 11 -. Número 19 l!I Eldo ; 1957 l!I ' Precio: 2 pesetas El que esto escribe no es antlunlonlsta. Pero . tampoco es de los que gustan· de subirse al carro del vencedor, de ir al sol que más calienta, según -el dicho popular. Iba a todos los partidos de pri- mera Regional para ayudar a un equipo modesto, y eldense, que se iba abrleoáo ca. l'I}lno a fuerza_ de tesón y entusiasmo. Ful luego ·a todos los de la •llgullla» de a Tercera, y siempre contó· la Unión.no sólo con mi aportación en la taquilla, sino con mi eqcendida defensa en ·el ca(é y en la _veces s_alf en favor del equipo blan·· co frente a les deport!vlsras, que dec!an q_ue no Ya uienen los .. C - ,ON su de y re- . · galos que los sueños infantiles-se aproximan a Elda, a marchas for-zadas, lós tres Reyes Magos de Oriente. ¡Esta sí que es de verdad la fiesta de los iiinos! M-iles de corazoncitos aceleran sus .latidos esta.- noche, queriendo perci : trían a. ve:les un solo· partido, v que ño debefía ir nadie! Les ob- 1et aba que era un equipo de FJ ,.la , · que p0r méri-tos había as- cendi do, y al que, como ¿lden- ses, debíamos ayudar a mante- Y, en efecto, · no he falta- Jo ningún partido de T er::era D:visión, resistiendo impávido lo<> malísimos encuentros que hi- cieron al principio. - P'ero ante el cariz que va to- mando la cuestión, creo que (Continúa en CUARTA pág.) " - · / bir, .en el silencio d·e la madrugada, las pisadas del cortejo maraviHoso que ha de dejar en y ven- tanas fa sorpresa esperaaa del jugue- De . la Exoosición de te ardientemente deseado. Es conmovedora la preocupación de lós niños en estos días al escribir su carta a los Santos Reyes; al pre· parar, como ingenuo cebo, la cestita de paja para los• c¡ballos de-los ge- nerosos Soberanos . - EL sue'ño no acu- . de a ·sus ojos infa'ñtiles, todqs ' quie· ren y pretenden . haber oído a los Reyes depositar su -regalo, pero ; al fin, acaban por rendirse, y el- día -el Juminoso día - les sorprende con Ji imponderaple perspectiva de la sorpresá que lés aguarda. Y este día .de Reyes · es alegre y como ninguno. Las calles .se llen¡iri' de bandadas de niños, que muestran sus/ juguetes con la sonrisa ilusión lograda. Pero no son los niños Únicamente los que en este día reciben regalos: también . , tre los mayores se va hermosa c 0 stqmbre de. «ponerse los Re- yes», sorprendiéndose mutuamente novios, mattimonips, amigos, sí, con presentés que testimonian la pervivencia de cariños y afectos. Y a vienen los Reyes .., y hacemos votos porque - chic"Os y grandes queden satisfechos de sus regios obsequios .y po .., rque éstos sirvan para propórcionarlc;.s fa felicidad y alegría de unas horas que no pueden olvidarse. U·n wia_je · artístico o P_ arí .s ' El cor:iocido y '- celebrado pin_tor el- dense Gabriel Povedá Rico h·a perm· a- necidó en la capital del mundo, casi mes y medio, pi _ ntóndo y cose· chando éxitos y económicos. · Como creemos muy interesantes las . cctividades pictóricas de Poveda -nos · hemos presentado en su cosa· para que nos cuenti:< para VALLE DE tlDA las lmpresione,s de su viaje. -¿Cómo fue tu marcha a Par.ís?- . -A .requerimiento de unos señores que en el mes de agosto estuvieron en E Ida y -ma adquirieron dos bode- gones . Les gystó mi última ob.ra -el retrato , de Ja señorita O. M. Belmon- te-y quisieron ' que fuese allá para hacerles unos y bodegones-yo que ·ellos no dis' po- nía.n de tiempo para que los ·ra aquí. -¿Estos contento de los resulta- dos de tu viaje? - · · - p.ciro ser la pril'Tlero vez que éste se me ha presentado en mi .vida artístico, considero que to- ·do ' me _ho salido mejor que nu·nco, . y.a que por el hecho . de estar en un país donoé el arte es muy admira- do y pien . pagado, he procurado superarme, y lo prueba es: que ten· (Pasa a la página 3. ªl "Arriba:- Oonjumto de obras -presentadas por la niña e TerP.Sfln.lJ• qu,1¡ hal'.l llamnd1¡ grandemente la atenrión de los visitantes. Abnjo: Un aspecto· de la Expasicion

a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

..

,_

\

EL ·DEPORTIVO Y U U~ION . --

PERSPECTIVAS . '

del fútbol e]dense

. . ~

SEMANARIO LOCA~ .

Año 11 - . Número 19 l!I Eldo; ~ En~ro 1957 l!I ' Precio: 2 pesetas

El que esto escribe no es antl unlonls ta. Pero . tampoco es de los que gustan· de subirse al carro del vencedor, de ir al sol que más cal ienta, según

-el dicho popular. Iba a todos los partidos de pri­mera Regional para ayudar a un equipo modesto, y eldense, que se iba abrleoáo ca.l'I}lno a fuerza_ de tesón y entusiasmo. Ful luego ·a todos los de la • llgullla» de a~censo a Tercera, y siempre contó· la Unión. no sólo con mi aportación en la taquilla, sino con mi eqcendida defensa en ·el ca(é y en la calle;¡Cuánt~s _veces s_alf en favor del equipo blan·· co frente a les deport!vlsras, que dec!an q_ue no

~ ~

Ya uienen los Reues~ .. C-,ON su carg~mento de ilusiones-jugu~~es y re­. · galos que ~olmarán los sueños infantiles-se

aproximan a Elda, a marchas for-zadas, lós tres Reyes Magos de Oriente. ¡Esta sí que es de verdad la fiesta de los iiinos! M-iles de corazoncitos aceleran sus .latidos esta.- noche, queriendo perci:

trían a. ve:les un solo · partido, v que ño debefía ir nadie! Les ob-1etaba que era un equipo de FJ,.la , · que p0r méri-tos pr~ios había as­cendido, y al que, como ¿lden­ses, debíamos ayudar a mante­ner~<: Y, en efecto, ·no he fal ta­Jo ningún partido de T er::era D:visión, resistiendo impávido lo<> malísimos encuentros que ~e hi­cieron al principio. -

P'ero ante el cariz que va to­mando la cuestión, creo que sé (Continúa en CUARTA pág.)

" -

· / bir, .en el silencio d·e la madrugada, las pisadas del cortejo maraviHoso que ha de dejar en b?-lcone~ y ven­tanas fa sorpresa esperaaa del jugue-

De. la Exoosición de ~intura te ardientemente deseado. ;~ •

Es conmovedora la preocupación de lós niños en estos días al escribir su carta a los Santos Reyes; al pre· parar, como ingenuo cebo, la cestita de paja para los•c¡ballos de-los ge­nerosos Soberanos. -EL sue'ño no acu- . de a ·sus ojos infa'ñtiles, todqs 'quie· ren y pretenden . haber oído a los Reyes depositar su -regalo, pero; al fin, acaban por rendirse, y el- día -el Juminoso día - les sorprende

con Ji imponderaple perspectiva de la sorpresá que lés aguarda. Y este día .de Reyes · es alegre y b~llicioso como ninguno. Las calles . se llen¡iri' de bandadas de niños, que muestran sus/ juguetes con la sonrisa del~ ilusión lograda. Pero no son los niños Únicamente los que en este día reciben regalos: también en~ . , tre los mayores se va e~tendiendo 1~ hermosa c0 stqmbre de. «ponerse los Re­yes», sorprendiéndose mutuamente novios, mattimonips, amigos, ~ntre sí, con presentés que testimonian la pervivencia de cariños y afectos.

Y a vienen los Reyes .. , y hacemos votos porque-chic"Os y grandes queden satisfechos de sus regios obsequios .y po..,rque éstos sirvan para propórcionarlc;.s fa felicidad y alegría de unas horas que no pueden olvidarse.

U·n wia_je· artístico o P_arí.s ' El cor:iocido y'- celebrado pin_tor el­dense Gabriel Povedá Rico h·a perm·a­necidó en ·París~ la capital del mundo, casi mes y medio, pi_ntóndo y cose· chando éxitos artís~icos y económicos. · Como creemos muy interesantes las . cctividades pictóricas de Poveda -nos · hemos presentado en su cosa· para que nos cuenti:< para VALLE DE tlDA las lmpresione,s de su viaje. .~

-¿Cómo fue tu marcha a Par.ís?­.-A.requerimiento de unos señores

que en el mes de agosto estuvieron en E Ida y -ma adquirieron dos bode­gones. Les gystó mi últ ima ob.ra -el retrato , de Ja señorita O. M. Belmon-

te-y quisieron ' que fuese allá para hacerles unos qiodros-~etrotos y bodegones-yo que ·ellos no dis'po­nía.n de tiempo para que los hi€i~-·ra aquí. - ·

-¿Estos contento de los resulta-dos de tu viaje? - · · - ~Pues p.ciro ser la pril'Tlero vez que éste se me ha presentado en mi .vida artístico, considero que to-

·do ' me _ho salido mejor que nu·nco, . y.a que por el hecho. de estar en un país donoé el arte es muy admira­do y pien . pagado, he procurado superarme, y lo prueba es:que ten·

(Pasa a la página 3.ªl

"Arriba:- Oonjumto de obras -presentadas por la niña e TerP.Sfln.lJ• qu,1¡ hal'.l llamnd1¡ grandemente la atenrión de los visitantes . Abnjo: Un aspecto· de la Expasicion

Page 2: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

VIDA LOC~l

DlMOGDAFIA NACIMILENTOS

D.ta 21 : Ascensión, .~ja de Bo­niiado GoriZ>ádez. y de Dolores RllU. . . .

Día 24 : María del Consuelo y María Jesús ·de la Natividad, hijas qe :Perfecto J,>oveda y de Consuelo Gui.11. !Miguel, hijo de Jos¡é Aguilló. y \Mama Gracia Na­varro. Concepción Lida, ;bija de Pedro Deltell y de Ml!1'ía Itida Oiaya.

Día 25: Gabr~el, hijo de Mi" guei . Ferruínde;j y de Isabel Rie­ra. ·NatiV'idad, hija de · .Si1vestre He::rero y de '0a~en Vicent.

Día 26 : A:na' Maria, hija de Luis Hur.tad¡;i y de María Pére2. Marfa Isabel, hija de Juan Núñez y de Remédios Gifu.énez,

Día 27: P!ilar, !hija de Carme­lo García y · Antonia Martinez.

Día 28 : Fr.anciseo, hijo de Pe­dro .Serrano . y de Eulalia \Escri­bano.

MATRIMONIOS

Día :z.6: . José !Esteve Limq11ti con Lina Romero Amat, (Santa Ana). Faustino Gras Requena ton Remedios Tendero Romero (Inmaculada).

Día 29 : Joaqnín Qraciá Martí­nez con Josefa González Quiles (Santa Ana). .

DEFUNCIONES .

Día 26: Dulce Nombre Mella­do Queva, de 70 añ~_,_

Día 27 : Juan Blanco Silvestre, qe 64 años.

Día 28 : Manuel Pérez ,Pérez, de 42 11años. ·Delores Lui~ Sán­chez Martínez, de · 15 días.

Nuestra gratitud al ya popuhr y simpático ~io VALLE DE BI.DA, el. cual generosamen-te nos brinda sus páginas; para que hagamos saber Í'1 r1u~~tro pt:e­blo todo lo q~ · a la fiesta de «-Moros y ,Oristianos» se refiere, ya que éstá ha idó tomando · tal auge que· rtras-pasa el ámbito lo­cal, habiéndose converdqo en -fies-

, tas de una éa·tegon:a. tal que Elda no puede seguir . indiferente a ellas; dejando solamente. ·a los , compa11Sistas . qµe ~ont.:ib!lyan ' crin su· ~s'fu9fZO a su sostenimiento. De seguir a:sí fas cosas, llegaría un . día que, . desgraciada~enre, lánguidecerían ha~i:a . su iota! des.-

Página 2

HORARIO DE MISAS Parroquia ·de Santa Ana.­

Días laborable!¡: 7, 8 y 9 de la mañana. Domingo: 7, s•ao, 11

·y 12 de l~ mañs,na. -Parroquia de la Inmaculada

Concepción.-Días laborables: 7'30 Y,9 mañ,ana. DomingQS: 7'30, 8,39,· 10 y 11,30. -

Capilla, del Hospital Munici­pal.-Domingos y festivos: 8 de la mañ'ana.

Evangelio corres_pondien·te a la Epifanía del Señor:

- Habiendo nacido Jesú.S en Be­lén, 9e Judá, reinando Herodes, h.e aquí que unos Magos vinie., ron · de Oriente a Jerusalén pre­guntáqdo : ¿~de es'lá el Rey de los judíos? Porque vimos en Oriente su estrella, y hemos ve­nido con el fin de adorarlo. Oyen­do" esto el Rey H&odes t'W'bóse y con él toda Jerusalén. Y con­VO\:ando a todos los Príncipes de ¡, )S sacerdot~ y a los escri!bas def !~ueblo, les · pr~guntaba en donde había de nacer e1 Cristo. A lo 1:Ual ellos- réspondieron : En Be­lén de Judá; que así está escri~ to en el. Profeta~ Entonces Hero­des,, llamando· a los·.-Magos, ave­riguó el tiempo en que· la esttre­lla ~e les aparecliq·. Y encaminán­dolos a Belén, les di~o: Id e - in­formáos de lo que hay de ese "iño, y dadme aviso - para i± yo también a adorarle. Luego que ·">yeron esto, partieron. ·La eslte­lla que habían visto en Oiient.e i!ba delante de ellos, hasta que lle­~ando sobre eí -sitio en que esta- . ba el Niño, se paz:ó. Entrando en la casa hallaron al Niño con Ma­ría, su Madre, Y post:ránd9$C le ad:o·arcn; :f abiertos sus cofres le ofrecieron presentes ~ oro, in­f'.ienso y mfil::ra·. Y habiendo . reci­bido en sueños un· aviso para

.(!Ue no volviésen a Herodes, re­gresaron a su paÍ'§ por otrq ca­mine. (S. Mateo, II, I:-12).

r

Casi sin .darnoi¡; cuenta, hemos entra.do en el Año Nuevo, y por cierto que estuvieron muy"animadas 11\i¡; tres gr.andes salas en las que con sendos Bailes de las ·uvas el ptlblico eldense ~e despidió del Año Viejo. · .

·como slempre, hicieron su •agosto• en enero las chu­rrerías y demás establecimientos en los que se despachaba bebidas reconfortantes a altas horas de la madrugada.

Élda sabe divertirse en estas ocasiones,·y con magnifico ánimo ha entrado en el año ·recién .nacido. En su organiza­ción urbanística la Ciudad entró con buen pie en esté 1957, con los numerosos proyectos que· las ,Autoridades tienen

- en·trelmanos, las' realidades ya conseguidas . y los edificios de iniciativa particular que como setas vemos surgir por doquier, al amparo de las nuevas disposiciones pro e"difi­cación.:Año tras año, nuestra ciudad .va creciendo, perfilán­dose su fisonomía de gran urbe, y de elJo nos damos cuen­ta mejor al empezar un nuevo Enero y dirigir la vista atrás con espíritu critico. Mµchas prosperidades para Elda y para todos los que animan con sus afanes, en el Año Nuevo.

. OBSERVADOR -

CABALGATA DE REYES Coxpo todas ~os años, está noche tecorrerá· las ca~les de

Elda la vistosa Cabalgat..a de Reyes que, organlza el Frente de Juventudes, con el itinerario siguiente: · entrada por la carretera de Alicante, Avenid~ de Chapí, Maura, Generalísimo, General Mola, San Franc1sco, Plaza de José Antonio, General Aranda, Cruz de los Caidos, Ho·spital y Queipo de Llano. . '

A su paso por el Ayuntám:iento cúmplim:entará~ a las Autoridades. ·

Al i'gual que siempre, es de esp·erar que ~l desfile tenga Iá máxima brillantez 'r animación.

Anuncios breves .: VENDO máquina alemana de reba¡ar suela y máquina de hacer chaflán para cercos. Ra· zón: esra ; iAdministra~ión . .

~

COMPRO mesa de despacho · · en buen uso. Razón: esta Ad· '

ministración.

COMPRO mueble archivador de madera , usado, de 4·:caio· r\es. Razón: esta Administra ción.

LLEVARE contabilidad a peque-.. , ñas industrias. Razón: esta Ad­

ministración.

VENDO piano vertical, _Boisse­lot. en búen estado. · Razón: estti Administraci6n. ' ·

LLEVARE co~tabilidad, corres- · pondencia, e

0

tc., a pequeñas industrias, Razón: esta Admi­nistración .

·Estoblecimientos · CANO le ofrece las mejores z:anuelas en discos 4t lo acr~ditoda morco. •IOMTILLA•

1 Choéolatería SANlA ANA 1

T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en

. Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo. 17

a:paricign, y esto es lo que se rra· ta de evitar~ · ·

Elda jamás !u fracasado en nin­guna empi-esa que haya ~come· · tidb, y esperamos que en e&ta ocasión sepa :resp:mder; una ,ve1 m:i~. .

'La J~fu Central de Comp¡¡¡.r sas tiene 1.In p.::-:t''' m -.; que \lrge soh· i::onar fo an•es pos; ble, y · es la construcción de un -cas.ti!Jo pa­ra celebrar el acto de fa Exnb:i­j·ada, el ·:ffiás ·hel'lJl_oSQ y·. solemne de la fiesta; púes en' él se reme­moran hechos históricos de nues­tra gloriosa Recon,qUista. : . Pues bíen, · pa~a que este <ict_o t'en~a el máico. adeeuade; y ·· q11e .

' f L DA

resulte con la solemnidad y bri­·nantez que requiere, :es a:bsohta­menté nec.:esaria l;i posesión de un Castillo dígno de !Elda y ¡:le su fiesta, y por eso apelamo8 a la generosidad bien probada en otras ocasiones de nuestro pueb:u, esperando ~sta. Junt,; _Central, no verse defraudada en su nolil.e em­peñe, ·para que en fas próxima~ o .siguientes fies-tas, podamo'l los Eildenses ro¡ierar en esto a los demás pueblos.

LOs donativos para tal fin se recilben en la fábrica de . D. Pe­dro Díaz Burruezo: e iremos d~n do cuenta de fos rnism::>~, según ~ 'i~yan, reé:!:Jiep.do. ,. La Junta 'Cen·tral <le Cómp:irs.a;

_ I Confiterío S.A N 1 A A N A 1

Ideas publícitarias que le ayu­darán a vender · más, se· la.s

- brinda •INICIATIVAS•, mo· derna organización de Arte Comercial, EdicioJtes y Pro­

p,a.ganda. Director Comercial: ··

Froncisco ~Crespo Gorcío Madrid - Barcelona - Valencia

Exclu:sivas de publicidad .en el Campo de Deportes, Cines, Pren.sa,- Radio Es.tudio. del Frente de Juventudes de Elda, . VALLE DE ELDA, etc.

VALLE . DE UDA

Page 3: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

oos_ nmas, ante. una ilüsitn .. . ' . '.·· .. ·

Mercedüas, a su vez, nos dic:c · lo siguiente : . .,--Mi Rey es ·Melchor, Es•te año

le he pedido un coCke._ pata· el , rr¡uñeco y sórpresa's. Los ' regaio~ que más J1usión me hácen snn iós

, rtiuñecos Y, los car;:melp8, que mí: gustan -mucho . . En el balcón '1iem-1?re oongo ' oaia '{. agua, 'oa: ¡¡ l.0 1 c¡¡:mellbs, · y · trunbién man~ma s por s.i ' los Ri;yes. tienen . n.pe'i~c • No duermo ·aaS:i. .nada e·sa u0clhe,

.. ta ha .llegado la :Nocii./de Re­ves. rQué desl5ordante inquietud la de los · niños ' ·<\nte sü · llegada ¡ Han eS>tado esperantlG ' dúrame mucho ti:empo el . momento, y ·ahor:¡_, -de pronto; a:µte ia lírica lla..111itda, acl).den generosos ios rr_es Magos, · a_ repanir ilusioñes con la más noble de · las gegeros:dade;;. PuI_1.~les, como . siemp¡:e. Md~ l!hor, -G<J;,SP,!lr y Baltasar apa[eC<'h . -mál;i~ente, entre· la J\llce . pe­numt>.ia · d~ su noche, recórric~do kts calles en alborgzado . pciip).o, , v me pongo muy , nerviosa ·: iK v dej?Ildo · ei:; todas . Ja 3 ;;asas, en hago más · qL!e pensar -que \'a vie-rodoi¡ los -'·J?akones, en .todos los nen, que ya llegan y que me van infantiles (;()razones; alegres . re- a t:aer muehas cosas. Alktmas ve-

Ges he' oído 'cómo · levantaban Ja~ cuerdoo de S\l viaje. ;,ersianas al dejar los regalos. En

Son· ios mismos que, ante -la noticiá . deslumbrante • del naci- cuanuto amanece, mi mamá me .

. trae a la cama lo que me hah de-mie~to del Niño-Dio¡s en ·.ma 'per- íadc. . dicfa aldea de Judei¡, r::corrieton Les he -pedido . también unas incan~bles leguas y leguas de ca- . . • .

, mi¡¡¡.c, guiados por ' los inquietos _ ,: ·adabras de des~ed1da para las ru-desrellós . de una éstrella amiga, r;as de Elda, _Y _me h~n contesta-para ofrecerle a Bl los mas pre- Go las dos, oas1 a duo, .que de-ciados 'presentes. Son los nlism0s_ ::ean que 1todas estén igual de con-oue, en. la · misma · fecha, en la rentas que ellas ese día, que ten. misma nQ(ilie, durante siglo~ y siF g.ail s-iempre la .misma esperanza, gl~, han venidó .siendo los do- · Y i claro! , que también les gus-r.idores espléndidos de f~Iicidad, ten mucho . Íos regalos. · 1.os · gue siempre ' perdor.~ run las • ·y todo ·esito 'es- Jo que nos han

P.Prtico del amor, Qasi divino, · ' enc'ontradoen tu frente, eri:. fÚ Cintura;

hallado por ;orpresa hasta , ~p · ia pÚr:a'. . floración de_ tu voz que en iiú:ladivino:' ~

Pórtico ~él amor q'ue un día me virio calla'damente :a la palabra oscura, · vislumbrado .en fosuave arquitectura, qeSCUQiert¿ en' ty Ciefo repentfoo.

P-ar~ ti es el clamor del_ verso IJ!ÍO, .•

.... -, •"'

-· "( -. __ \. el 8!JSia antigua que en tu amof. tropieza .. . como· anhelante y lib,erado tío. . . ,.-

Pará ti qve anidaste en ~i certeza - y has dado al c.orazón loco y vacío

eJ anc.~o delo que ~n tu boca e,mpieza .

ALBERTO

seos, sus espe~as, su aJ.egria t n suma, 'son los mismos e¡ue los de todos los- n'i.ñm en t.sta fetba, .in­f¡¡.ntilmente .,lo~iosJ.. _ ~te'l~a-

A ,MAT

. '·

i¡iocerntes 1travesuras, a ¡-¡esar de dícho, iiara los lectores· del Valle las amenrazas paternas (! .. si eres -de . '.Eld~_, estas ·dos &impatigu~::-malo. no. te naerán ' rnrda Jo~ R-e- mas niñas. Sus ilusio!3es, 'sus· q~· .. ye' Magos.:!), los que · llegaro!l

' r.ios) como un ce:..Y.r, $.1t:.n1p .. · \·rvé e~ia -deliciosa ilusión, pues con su magnificente- generosidad, los Re~

v~s Magos, S~~rános de la_ Ino­cencia y de Ja · Fantasía, .reprc~en­

. tan, en r;e9.ljdad, ¡os últim- is · res­tos de te::nara oue nos . quedaú hoy, a. tod;i~, eá .. Úte muu¡lo.:.

FEDERICO DE MARSALA

>iel'l),pre .hallta' lell mas humildes nogiares, hasta los más recó:acii­

. roo rincones, a . 9,epo~itar, entre Ikrimas de g0zl:>, máravillosos premios a la Ino<"éncia, · Después de cuinplida sÜ mi-

. oiión, en ia mágic.1 . máélñig:a,fa, los camellos volarán raudos, con alas

Un· ·vi.a'ie artístico _a París de ensueño. hacia sus inefübl::s (Viene de · Ja PRIMERA pág.) J{einos de ·la . Fantasía, mie,1trns las venerai15les facciones d:: los Magoo se ilun'linal$1 en dulci>i­mi; sonrisa. y -s.us capas 2rrastra · rán nüllar~s de rntilanfes ~tre­

_:Por ser París la capiral pár-ecer mis apreciaciones J.m

il'l! ... .Hoy he querido :raer a nucstÍas

páginas una entrevista ~>POrt:'ma: dos niñas eldenses, Merceditas -I vars Alo0:so y EmiJy Pc!rez Ver--dü nos van a hablaT de sus im-oresionés e - ·ilusiones acerca , de los Reyes Ma~.

Las he citado en mj cas-a y, después del coriresp'ond1ente re­tmso (Iá.s muieres. ya ~e sa-be , ), ha.o apar:e-:1clo _ muiy serias y for­máles, . dispueritas · a ser entrevis­tadas. Las. he hecho uP..a .s:'lrie de preguntas y sus -Contest>tciones. 12s ne r::uriido en, esta forma :

-'-Mi ... ~ey, nos dice Ernily, es el qe todbs loo años : es muy ami;. go mío. Le pido ·~s ~esas, pci-o !liempre me 'trae --más. Es~e -año le 'he pédido 1:'ooa para ;ni muñecó ' v un cana5'tito con la oandeja de · plancliar. Yil !he escrito la carta v se la he llevado, regalári.do!e un i:mro, cerno , todos. los años. Los

- regalos que más me ·gustan rnn los muñecos. En el h1lc~'n siem­

. p:re les 1J()ngo agl,la y paja, .P<Jra los camellos. La noche de Re­Vf:IS la paso .,muy tranquila, por­que sé que . me traerán mucha~ oosas. No se me ha ocurr'ido nun-­ca levarn:arme pata verloo, l"~es entonces se disgustarían v no me deja'!'Iaa nada. POI' Ja. ma-Gitna~ lo n::i.inero que · hago al lev-arlr:irm~ ef. darle Ún , ~so a mis papás y oorrer a! bakón a ver los .rega­_lO'"-

VALLE DE ELDA

go que vqlver pronfo a París para cumplir nuevos encar· gos. ,

-¿Has pensado- e·n expo-

del mundo del arte, se admi- tonto osGJdas y . d€jo al crite­ten allí toqas las rarez9s e rie del buen ·entendimiento innovaciones, pues piensan eje Los que saben, 'com¡;>rén-_

' que de todos estos tanteos y- -der cuál. es el camino de l.o pruebas saldrá por fin: el arle · belleza. . ner allá? , ·

-Ello quedo para mÓs ade lente, aunque sí te puedo de­éir que el próximo año ·haré u,na en Avignon, donde ya

· tengo casi -contratada la salGJ. -¿Cómo 'liste el París ' pic­

tórico? • -Eso es algo muy largo de · contar, pero sí te diré que ' en uria. sola calle~Rue Seine - hay unas treinta salas de

· ·expesición en las que el al­quiler sólo ya sube 100 000 francos (unas 1.0.000 pesetas) por doce días,' hobiendo de esperar turne casi un año. Allí sí gue se. respira hondo el ambiente artístico; allí es donde cambia uno de lo no- , .che a la mañana, ya · que t¡ll espíritu' que impregna este ambiente ha.ce que trabaje­mos· con más ahinco poro bu~car- lo perfección .

-¿Piensa·s volver pronto? -Corno · ya te he dicho,

vol.veré entfe lulio y septiem­bre,. que son lcis fechas e11 los que, aporte de los encargos, -tengo ' más p-robabilidod ele exponer.

-¿S.e .v.e.n múchas «ismos» en París?

nuevo, la gran verdad senci- _:y· para termioar: ¿'Plen­lla y escueta, que por su mis- sos hacer alguna exposició'n, rr.a belleza Uegafá a todos exclusivamer.ite tuya; en licia? los corazones. Por estos ·mo. tivos van triunfando los «is- -Precisamen'te 'en las pró-mos» y por esto y por el_ em~ xi mas fiestas de ' mayo horé puje brioso de los que- cons- e~pasidon de ób~as . no vis­tantemente \'.eJl llegado ése· tes por el público eldense; morriento, tríunfan ~ imperan ' retrat_0s e impresiones_ pictó­lo-s Dolí y Picasso, que son ricos de París y algunos apun geriios en el difícil arle de la les tciurinos :de los que tanto pintura . y sqben al mism_e · gustaron' en la capital fran-tiempo sacsr el . máximo p_or- c'es·a.. : ·\ -~ · ' -tido de todds las incerticlum- Que ceritinúen los éxitos, bres e irnpaciencias. Pueden amigo Povec!a.-:-A. N.

Ha llegado a nuestro conQC.i.­miento que ciertas pexso,nas reca­ban- anuncios para VALLE DE­BIDA, cobrando cantidades a tuen!la de dichos anuncies.

Queremos prevenir al comercio . e :íildustria o panicufar elden8e ~ontta estos heclio8, de los que no somos responsables en f'orma algun~.

Actualmente, , y a_parte d'el per- ·. sonal de VALLE DE ELDA, sólo . están ·.autorizados para efectuar es­ras ~stiones .loo Sres. D. FRAN· -

CISCQ ORTEGA Y D. FRAN­CISCO CRESPO.

Por otra párte, el ¡>.UJO de la puiblicidad en VALLE DE ELp.A se efectúa únicamente contra rc:­cfüo o efecto bancario, librad<» precisamen·te por el Semanario, )' ningún • agente está autorizacfo ¡:rara efectuar cobros. -

Roga,mos,: por tanto, se absteI.o · . gan · de abonar cantida_d alguna,. en · ~itación de perjuicios· .-con6 micon que seríamos les . prinL . ros en lamentar. ·

< -

. Página 3 /

I

Page 4: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

EL DEPORTIVO . y LA UNION

PerspectiVas del fútbol eldense ' (Viene de la PRJMERA pág.) afición en general, para manLem:r

impone, poc: pane de toda la afi- . - el -rango futbolístico a!eam:·~d·) . ni puede ~r otro que ,,¡ Club IJe-ponivo Eldense. ·

ción sana local, un ri~os~ exa -- . Ai:m es tiempo· de salvar al D,!!-men del problema, con el esta ~ ( Ort1vc. Tres nega,tirvos :~ estas

Si además di;: es.to pod.::mos. te­ner la Unión en T .:r ~ -~ra y en plan de «gallito», miel soqr-e ha-, i·uelas; pero si no, torlo debe su­·~e::i;: arse a aSegurar la ' pe1manen­ci~ á~l Dei;:ortivo en 'a · Segtinüa D n· ,·.)¡(°•r:

b lecimiento de l.Í.nas líneas de alturas , paira un recién . asct: .... dido. · condudta a. seguir. no son ninguna -tragedia, y .ne;~ ·

Mucho~ años ha luchado El<la 1ios con los Clubs con que· s,· · han por aupar a su equipo ~! -De- perdi.do. No es hora· de ·'amcn-portiv~ · a S<:gunda Divisiói:i. r~':: or.es . sino qe .afrontar fere-ParticUJ!:armente las dos úl:nimas nameillte la reailidad. Y m de ve- Lo demás, div-idir •as foerza$

tem_porad~s, el esfuerzo fue épi- ras queremos seguir viencb part-1-_co, y los ánimos de todos, ten- dos de .Seg1µ1dá División, de ayu-

y b aG,.ión, .será condenar al Di:­portivo a Tercera y a la Uni.ón a • Regional. Y' si nq_, al tiemr,o. sos, e s.taban al rojo vivo ·tras eí dar Y ·apoyar con todas nues::r~s

codioiado aocenso. que al fin lle- fuerzas a. un equipo,, (]ue ' n¡¡ es . - E. F. N

gó e~tre la a):xúosis é:l:¡:l pueblo eldense. · Ahora bien: ~¡ el Ikponivo es'l!á en .Se~da, , anto 'V bueno · Q!Je oa-as Clubs elqemes. prqspe­ren y triunfen,_ f oara ellos debe .

. :u: nuestro a1plau~10 y ñuestro; aipo­Y'O· Pero dando "a cada· cual lo

.suyo, y . poniendo a cada uno en SLI sitio .. Que no _por ensalzar a lll1 santo despreciemos al Señor con perdón :20/ '1o irreverente ·dt' bl comparación · · .

Es obvio que Elda ·no ·puede mantener dos equipos de Segun­da Di!Vis.ión. All!Il uno sol~, ·>era a base die mué:hos sacrificios cie

._ra~ direo~vas, y afi,ción. Tener ; ks ·n. Tercera seríá algo . tonto, '!

r:dern.ás ~judiai.a.J para los , do '> . ;:mes . para ver a U):l N0.rd<h, un , Elche, Callosa o Yeclaa.:i ·fasta una ifez pór ·tem!{Orada '.v a ve-ces hasta sobra). Muchos parti dos se encontrarían ambos Clubs c0n ·ta<1uillajes . de i:.ooó ó z.ooó pesetas," como ocurre- en otnn -¡::artes. Hay, pv-es, que hace+"SC ¡i

la idea de qu~ para haber cloo · Clubs ·en Elda han de estar uno en Segunda . y ~o en Tercera, o

. uno en Tercera y otro en Regio­nal. ¿Sería justo ni sensato que tirásemos por la borda el esf=­zo de tantos años, -que de5hicié­ramos la :potencia futbo'listica que es hoy Elda, y volvi~amos a la ili'tuación del «quiero · y no · pue­do», «de ilusión también se vive», de años pa:s•ados·? -No. Y, por aña­didura, eso sería el fui de la Uñión. -

· La solucióp .no es mas que .una: tener un equipo en Segun-da y otro ~ Tercera. .

Ahora bien : ¿puede fobir la Unióh ... &i baja el II)eportivó? M" atrevo a calificar de inconsciente es.ta opinión, que empie2la ya a comar con adeptos. Basta recor­dar fos años que i::ostó al Depor -tivo :suli.cr:, con1lando con toda la a-6aión elélense tras él. . ¿Pie11san aé¡l'SO que en la liguilla de as~d1-so :PO<lrá la Unión mantener su brillanitlsüpa 'Y meritoria camt''1-ña de Tercera? No; •lo más pro­bable es que~ si d~i:imos caer ni Deportivo para subir á ·fa Uni·'>n, · nos quedemos sin uno y sin otro · en Segunda. Y de los dos -en Ter­cera ya he h.'Lblado ~ au;ba. . No, amigos :¡.fi.c:im1ados; i'lo há:; opción. Hay que mantener al De: portS.vo en Se~ a costa d~~ cuantos esfuerzos· sean necesarioo: Los deportivii·stas, como es lógi­co, en primér lugar. Pero nunbié11 -l_?S. uniop.istas deben ayudar a al.lo. uruca. forma de que la Unión sea «alguien» en Ter~ra . Y . ~óda !::1:

Páginc:i 4

!PERNIPLEX

Pernuos de plástico pa~a el calzado (patentado)

APA'J?ATO _ESCALADOR «MA"1ERO» (Patente 173119) .

erar. Jurdana, 19 y castellón. 11 ELDA

i /

Raoio fUn~io .~el frente ~e Joventn~H ~! n~a En cone:aión. con Radio Juventud ele Villena

. longitud de onde: 198·54 metrós - 15ÍI líllociclos A trawés de sus antenas podrán escllchar 1 ó s programas m á s

umenus e Jntrresantes · Ventajas que el Radio-Estudio - d~I Frente de Juven­

tu~es -de El.da ofrece a sus socios cooperadores: -

SOCIOS 'A.--Coo;a· de CINCO pesetas mensua;es.­C9n d_ere~ho a c;Jos. peticiones de discos, que pueqen set ~ed1c;ados o no, y a totnar parte

. en todas los sorteos que: se organicen. ...-

SOCIOS B.-Cuota de QUINCE pesetas mensuales.­Con ·derecho á tres discos o peti<Sión o dedi _­c?dos, y al pago del concierto en vigor, en el

. dio .de hoy, por el conc~pto de Radio-audición.

SOCIOS . C-Cua'ta de VEIÑTICINCO pesetas mensuo~ • · . les:~Cori derech_o .a los beneficios de discos

· s?lrcrtados de los socios A, al paga del ·con , cierto en viQOr er.. t:I día de hoy, pór el con­cepto d~. r~d1oaud1c1ón de los socios B, y a la

· reporac1an de todo clase- de averías de su .receptor. Todos los socios ·disfrutarán además de !ás. ventajas y beneficios· que concederán determinados comercios adheridos al Radio ·Estudio, cuya re.fatión se dará oportunarn-ente.

¡Ipscr1be1e como socio cuoperado.r del Balito Estudio del ·Frente. d e Juventudes-de Elda!

·.

AJEDREZ En la noche del 2 de ·los ·corrien­

te~ y .e_n el Bar Negresco se reu.nle· ron los aptlgyos éornponeines del Club de-f.jedrez Ruy . Lóp~z y- niJ· merosos aficlo'nados a este juego con el fin d·e reorganizar el · Club y ponerlo en condiciones de fomentar la afición po~ meclio de upa activi­dad Incesante. Se nombró Junta Directiva q11e quedó constltu°ícla de la siguiente man'era: .

Presidente: Don Armando Gue· rra)uan; Vicepresidente: Don VI· cente Mari; Secretado: Don Ma" nuel Catalán Gil ; TesÓrero: Don · · Eladlo González; Bibliotecario: Don Alberto Navarro; Vocales: Don

- Ocelo Pérez Casas, don Pedro Payá · Sancos, don Antonio Crernades Ga­

. l!ana ,- .don Juan Martl Poveda y don Miguel Sernpere. . . . , El -prlíner acuerdo fue el de redac· tar unos estatuto·s por los . que se regirá el Club y solicitar autorlza­cióñ. oficial para su ae~11aci6n públl· ca. Se .aeordó lg1Jalmente .:oncéder preferente atenélón al_ 'incremento del húmero de socios fijándose la cuota semanal. Se cambíaron -lrnpre­

. slones, manifestándose en codos· en ' ve;dadero entusiasmo por ··que el

· Club de Ajedrez Ruy López: vuelva a tenef la int.ensa vida social que rnvo hace algunos años y 'que nun­ca ·debió perder. _ Dé!>de las columna; de VALLE

DE.ELDA dirigirnos un llamarnieéi~ to a todos 16s aficion-ados a este noble juego para que contrlbuy?n a vigorizar la existencia del Club asociándose-y concurriendo ~ donde provisionalmente está Instalado el local social. Bar Negresco.-ALFIL . .

HUMO'JR{ · El escocés fue . al ahr acén de bebidas de la esquina y com·: pró una botella de cerveza: Cuando . se la entregaba, e.l emp~eadu, ' ámablemente, le dijo. · ·

-Hace calor, ¿eh? jVÍene • bien ahora una cervecita fresca!

'

Y el escocés, malhumorado, respondió:

-¡No es para rqí, hombre! ¡Es q ~e a l condenado • de McLean se le ha ocurrido venir a visitarme con toda su fami­~ia y tengE ·que agasajá'r!o! . .

. * El buzó, después de úha lar­

ga y ardua ¡tarea en el fondo del mar, hizo las señas corres­pondientes§ para ser: !izado . .Y entonces, en vez..de sentirse ele­vado, . escuchó que de arriba una voz le decfa:

-¿Por qué no se qu~d-a unas l).or~s más? Aquí hace un tiem­po bortible; está lloviendo a cántaros.

Javier Gómez

(jeneral Ara.nda, 27

Teléfono 607

VALLE E>E ELDA

Page 5: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

I. ¿A qué ópera pertenece el· famoso · «!Lamento Indio» de Rimski Korsakov? ·· «La IPskoviciaclca», ··«Rose Ma­rie», «Sadko», \((Bori-s Godunov».

2. ¿A quién se debe la teoría de los «canales de Marte»,?

La.place~ Schiai>arelli, P.lamrna-rión, Co,pémicq. ,

3. · ¿En qué se con\Ti.rtió· Jú­piter ¡paTa · Se<_iucir .·a Dánae?

En· águila; en aisne, en lluvia ' de oro, ~ ~plo de ibriSa-. ·

4. ¿A qué se c1a· el nombre de ~ctoria pírrica»?-

-A una victoria moral, a una W.ctocia nraval, a una victoria que es casi una derrota, a un triunfo ~fo i'UCOO. · ; s. ; ., Si ¡presumes de amante de la · <l'Ulrura debes deciñios sin va­dhiir: ·cuántas Universidades . ha-y en \España. · ' -

ogig, ·_ doce, once, trece, diez. 6.·. ·~tamos seguros de que sa­

brá' deéimos de dondi! se exnrae . . .. , ' ' .~

r!Sa cerveza tan rica que tomamos ' los dómingos.

· Del aúpulo, de la avqia,- de la cebada, de los pozos petrolífe­roo.

' 7 .. ,_¿A qi;ié ane pertenece la famosa «Dama <;!e iBohe»? ·

A:l púnico, al ibérico; al ,iromá­ni.co, al helénice:

8, El famoso Canal de Suez, ta~ de acrualidad en nuestros días~ fue obra de Vasco de Gama, .Les­seps, . Cli.ve, Rot!hschild.

9. «El escándalo», aquella J;?e­licuhi. c:On la oue el cine español

· empezó a -ser - alguien, <tomó su ar-gumento .de una no...-ela de . ..

Rufiz de' Alarcón, Pérez Galdós, Palacio V:aldés, ·Pedro A. Alar-CÓ!!.

ro. Recordará 'll.5'ted. Ó.ue el r-rjmer submarinQ impulsado por energía atómica fue · bauti;¡;ado por los norteame:ricanos ~us creado-

·. :-eS>=- con el nombre de ... dnveIJ,Cible», · ~oJlitor», «Nau··

rilus», <clh-celsius».

CRUCIGRAMt\ _-NUM. 8 HORIZO.NT ALES.-

1 l .3 ' "I . 5 "' '.1 B 9 ·z. Costumbres. Plantf­

' 2

4

:5 .

.ó _

., ~ ­

....--..+-+--i 9

grados. -2. Miras. Le­tra .-3. Independencia . 4. Al .revés,. Departamen­to de Francia. ~ 5. En la Biblia. ' P~efijo. - 6. Ciudad de Italia. - 7. Igualamos dos..cosas.-8. Diinin~tivo de nombre fe-. menino.. Pasión del áni-

. mp - 9. Tue}tan. Hijo de Jacob. ·

VERTICALES - 1. Frutos de la vid. Prenda romántica .-2. Organi zación .estudiantil. Valle de Santander.-3. Espe­cialista en enfer.medades, de los huesos -4. Airear. 5 Liga. Miro. - 6. Os­

tra .- ,7. Reina de A5iria .- 8. Grito ·infantil.' R¿ce. - 9. Existan. Porier a! f~ego.

.s · o L lJ e I o N E s A Estrújese el magín. - i. Ge­

neralmente las pipas :se hacen de brezo.-2 . ...Las pirámides · fueron areadas ~ servir de 1rumbas a loo. ,Faraones.-3. La iprimera pe­lícula . sonora .es «E!l canto< de Jazz».-4. Alfredo Nóbel se hizo famoso por su iinveñto de la · di­·namj.ra.-5. Las guerras púnicas fuero:á ; entre !!omanos· y canagi­neses.-6. Jerez de Ja Frontera . ....,,-1. El 1~fonasterio de El Escorial está considerado como la «oc­tava maravilla del :i;:;::undo», · no . ~onnt.i.ndo, po.r tanto, parte de ias siete clásica!! ma6ivillas.-8. !El SimPRón es un túnel de diec;inue­ve kilómetroii de fon~rud que cru- .

' :t. • • 1

za los Alpes.,-9. El café fu~ in­troducido en !Europa por los ve­. neáianos.-110. Chopin y ·Gorge Sand estuvieron un <invierno en VaUdemosa.

Al Crucigrama núm. 7. - !Jo­RIZONTALES : 1. Sinecuras.-2. In. Lar. Su.~3. i:lusa.-4. Filo." Seni. s Oso. Tol.-6. Nota. Aloé."7" 7. Ansía.-8. C-e. Trua. Ca.-9. An­tepone~.

·· VERTICALES: r. Sinfóllica . .:..=?· In. roo. 'Én.-3. Ilot;a.-4. Ello. Ante.-,5. Gw. · Sup.-6.U~s. Ai­lo.-j . · Ae~.-8: i.As. Noc. <;e.-9 . . ·Sutilezas.

Par-a caTbon, leña, etc. Unica estufa_con aletas radiadori;is sistema.cq,l~faccíón,

:b~positario: MA.NUEL PAYA .(Farmacia Pává) · , . ' TP.léfo~o 217 - < · · i E [' ·b .·A'·

VALLE DE ELDA

1 ~IH(O~ DE U\ Nl~JE~ 1 . Queridas ¡¡migas : Espero hayáis pasado con toda

ielicidad la noche de Salida y en­trada · de año. La alegría de es­tos dfas navideño~· negó a su cul­minación en la Nocheviei<1.> si bien convendría diferenciar con­venientemente unas y otras fiés­tas, que quizá por hallarse "dema­siado ·próX:imas entire · sí, · a<':ostum- · bramos a mezclar y confundir. Nada _ más distintó, sin embargo. La Nochebuena es ,para· recogerse en C315a, en reunión familiar al amor de la ·lumbre, rememorando l;a noche inmor>tal en que, en un ;.:orta'l de Judea vino al mundo el l'fiño-Dios. La Noohevieja_, al contrario, parece que exige el bai­le, la algaza."a, la ruidosa oraue&­ta, los taponazos de champa.fu (o de sidra), los sombreritcs de pa-

~ pe! y los alegres besos a die~tro ' siniestro.

Pero tras la tempestad, · la c-,.1-ma. Y tras las excitadas lioras ini­ciales del nuevo año viene la re­lajación, . la lamtud, y éon ellas la quietud necesaria para hacer serenamente el obligado . examen c4!1 ·año "que c ha pásado y;; para no volver jamás.

Sí, amigas mías. ·No. sólo los comerciantes han de hacer ;balan­

-ce. Todos tenernos ese · deber y. como aquéllos, nosotras mismas seremos las beneficiadas de ha­cerlo total . y ~ero, con vis·ta~ a- · una rectificación de conducta si a dio ·háy· lugar, sin bcncvo]tncias 'ni autodísauiÍ¡;ias c¡u<: m a no.s­otrns mismas nos convencerán .

¿Has sido tú, lecr0;:i de I 5 ~briles, obetliente cvn tus padres, aplicada en tus <;studios o traba­io, sin precoéid~des peligrosas?

¿Has sido n'1, m1:chacha de 18; ,-le 20, de ·25 <. ño~, · lmncr,ra ·::011 .

· tus amistade~, c;;riñcsa c:on. tus r,adres, prudente en todos tus ac­tos, meparánd0ite con seriedad y consciencia para e:l paso más tras-· --endentaj de la ·mujer, c;omo es ~1. de contraer rnatrimonfo y for­mar · un nuevo hogar? . .

Tú, joven · esposa, que quizá en el año que aoaba de motjr, o po­cos más at:tás, te uniste _ al hom bre que amabas, ¿te has ilhpues­to de la responsa'bilid2d contraí-

' da con tal acto? No só\.., es ves­tirse de blanco, 1."ecorre-.- ca pita- . les y que ya no mandP.n lo~ pa~ dres en nosotras. Bs mudio :n;iás . . Es. una vida de -sacrificio, · de .· amoldw al carácter -Y a las · posibilidades económicas- dcl es­poso, sin amargarlo con censuras v reproches, sin aibo'carlo con exi­gencias vanas a crisis y situacio­nes que siempre, 'siempre, pon­d"lÍD en pcli!_!ro la estabilidad y aun la felicidad de[ nuevo h~ ~at.

1'ú, madre de. híjos_ .. pequeños, medianos o cas'aderos, ¿tienes. la . paciencia · y la compreñsión IÍ.ece-· sarias para facilit?r .:;..¡ afianzar­sus primeros pasos en la vida? _

~ cuanto a tí, abuelita, no hace faltá -preguntarte Dada. Tú­sí que cumples tu deber. Tu úni: CQ deber de fomentar la '1J0._Z, la concordia y la felicidad de tus

hijos con ' sus mujeres_, y de . tus hijas con sus maridos, y el de rezar por ell95 . y !)Or nus nietos, -(Jidiendo a' Dios que, ·si es éste que enmi, el último año que has de estar/ spbre la \ierra, pueda' en loo veriideros seguir," desde d cielo, v,clando , .PQr ellos pa,ra qqe entre las tribulaciones de nues.tras (Jasión~s, miserias y mezqajnd~­des, puedan vivir y morir C0'.!10

Dios quiso que viviéramos -y inu­rié~amos todo~: Amándonos . los unos a los otres, y a El ~obre . to­das las cos~s.

Este es el excamen oue toda~ :ios debenios 'hacer, paia ajustar nuestr2 conducta a lo oue· debe , ser una <;:h.iea, una novia: una es­riosa v una madre, católic1 y es­pañoh. · -.

Vue~tra amiga, Mr" RISOL

* L'\ OANCION DE LA . SBM.ANA

Sabor de Arena (Bolero) .

De arena tiene la ·boca sabor ·.Ly el cuerpo bañado · de sudor­formando . •línea frente . al mar­trabaja la · tripuladón,- y junto al ruda ~cador-ef aiño qcier<1 aiparentar,-que· tierie' Ja fuerza pa­ra ,sowrtar-el . peso que da el amor.-'-'Encallece sus manos-la soga oue ahrasa-,-,cual hierro can­dente,.::_impotente d~n:ama-,-una lá·grima amarga-<le mudo pe­$ar-. También él . va soñando--!.en el día cercano--cnle el mar k promete-en gallardo cad~te-n:on­vertir al gruniete-;-que SlUpo· llo­rar .-De arena tiene la boca sa­be! . /

695 PH<t••

CON ESTUCHE OE lUJG 775 p.,.... .

Concesionario comarcal:

Vicepte Navarro· Pérez Maura, 12 ELDA

Page 6: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

J

El partido LEVANTE -ELDENS,E La bomba . nueu_a ... i Qué . cosas tiice ·1a gente, .

mecachis -la · pena ·negra! Aurrgue· no sé -si es verdá .

UALlE DE ELDA, en cotaborac1on con . el Es1umo Escuela del Frente 'de Juventudes · -dQ Elda, orrec-rá mañana, a las _ 12, noticias directas del .encuentro de ua11e10 .

. ü mentira lo que ouen,ta, ya me relamo de gu~~o ¡xirque eso tiene más cencia que lo~ preparaos ·_de hid,rógeno junto con la bom!ba anémica ...

Dicen oue van a venir _, (y_ tós ouéremos que vengan) 'anas bombas· estallantes que ,en vez de matar ... alegran :;orque en lugar de cascotes, v.eneno y otras materias, t·iran jamones, chorizo~, sobrasadas, mortadelas · r.etró-leo bien envasado, patatas da· libra y medi;. i 1h11sta mar-rajas de aceít... ·, ce aceiturta~ .. que es la güena.

Ese será un bombardee, que S$! miciona la •P-eri;"<. ~s cuando llegue esa bomb:i­se mos ácaban las · oena~ r:orque dir-án los p;peles '· KMañana, a lás cuatro y meaia, '1ay bombardeo d~ jamom. cur?os en -la Calle Nuev;::.

Eso sí que son progresvs;­;'ero progresos de veras, ¡ como pa · vivir cién año ; ~ 1. son de la bomba nueva .. \

F. T.

· ··8~~---. ' ' . . # .......- . •

La afición iutbol#;tica local está de enhorabuena, Gracias a los es.­(uérzos y el interés del Semanario eldense y del Estuaio-Bscuela dd. Frente de Juventudes, Ja <rhin­chada>; eld~~se podrá seg;uír ~­ñana, desde su receptor, las in­cidencias del partido que nuestro Deportivo disputará en Vailencia contra el Levante, a las 12 del

- mediodía:.

· A este efeoto, mañana - se tras­ladarán los cronistas deportivos

· de ambas enitidades Jcica1.es a la citada. ciudad, con los equipos ra­diofónicos correspop:clientes.

Esta emisión especial del Es­tudío-iEscuela del Frerite de Ju­ventt1de3 'de . E:l:\:fa estúá p)ltroci­flada ·por una prestigiosa · firma comerckal de 1a localidad, y ha despertado gran interés en toda (;;. afición local, por Jo que es dC esperar, gue pocos receptores de- . ~~rán de- sintonizarla. Ahor.:i sólo falta que la suerte no nos sea· :an ad.versa como hastn ahora. v las noticias que recibamos de Va­lencia sean todo lo satisfactorias que deseamos. · .

Las Ga'fas Amor favorecén 1·a · expres1on del rosfro. Son armoniosas, ultrarn9dernas Dibujan en la región de .los ojos una tí nea ~ de simpatíá.

RECHACE .IM_lTACIQNES'

VERDU . l\elojerta y Opllcu Opilen ~lplomudo

Pá~ind 6-

oespucho de recetas ul . .ita Precio - Caltdail - ~aranua

Teléllino 639 ... 0 .E.S.U

Nos tonsta que, a pesar del tropie:zO, inmerecido e. m¡usto, , del domingo . pasado, Ja expedí~ oión deportivista marcha · ton gr\tn moral de triunfo, y · esperamos gué · las noticias qúe el Es.tudio-Escue-

Ja y . V ALIJE D'E- ELDA. ha,n • de ofrecer mañana,' reflejarán el - ·ti­tánieo e i.fuerzo que nuesi:ros mu­chagho?, han de rea~ ·para oo­locar el pa'bellón azt!!lgrana· en el nivel que le: corresponde.

Cámpaña contra los ruidos ·industriales

,,

parásitos

El Es~udio•Escuela tld Fr.c:nte ce Juventudes de Edda_, en su de­seo de prooorciónar a rn amahle

, eseµ cha una audigón pcde•-:la de ~-us orog;:ams.s. va 'a J!liciar ..:n breve una campaña pro -;upi;-ei.ión de lo:i ruidos v oará<; \:;'>s indus­t: iales que inte~fieréh 1 ~s no!rPd · [ ~$ ,misiones- de radio.

&ran Festival en el Teatro Cas1e1ar,

El día 17--<> 18-- de este mes, celebrará el BsliUdio~Escuela del Frente de 'Juventudes de Elda, patrocinado por la Delegación Lo<:ai del F. de J ., y en ei Teatro Castelar, un gran festival, con la actuación dé destacados elemen• tos de Ja loca1idacl,. concursos ca­ra al público, y lá- actuación ex­t~aordinaria de la Masa Cor•ll de • Educ;idón v Descanso de Torr-:­vieja. Estaiá amen-izado por Ja Owuesta CrMby, v en · nuestr.c número pró:!!imo daremos má> áe­ra'lles de este sim,nático acto,. que · promete' ~r ameño y lucido.

R~súhados · con-espoi:idi~tes Ja últlima jornadll, , domingo, 30 de digembre 1956. .C-amPe<>náto . C.Om:arca1l dtl Frente de Juven-tud~s: . ·

At. Vergel, 1; Moróvar -FF. JJ., ·I; Bda C. F., 2; Juvenil Eldense; . 2. .. ..

D1;spués de llevar 2-0. favor;-~-­ble al Elda C. rl.e F, el Juvenil empató en los últ'.rr,0s ··minuto~; por obra y gn;.ci& de la ca ;, cn 1 ~ ­dad, ya 'que Tecii: ; y lvi-:tí:hue 1d<i , en dt:i~ desgraciadas jugad.ls, ~n­crusta.ron -la preilota en su propi fl puerta; ant.e el asombro d"el res­petable, po.r lo ,que este -rf:Sulta­c!o no reileia el · domini.9 4ue el Eláa "."~ de F. · ejerció sol'ire si: rival. Arbitró correctamente, R ico Gracia.

:>e espera la colaborici6'l de tocios los industrialt.S y particu~ i'!"é'i a qujenes ·af ' c:e, a fin -de ~t·e tomen las Jtieclidas· q t:e <e ir.d;,·arán, ;end.::pt.es a cons,,,:gu1r q_. .. fas ·pro.gramas de eS:te E$W­di· ;- E scqela local !ler,.ie,-i ·a. tc>C!Qs los receptores en ¡Je!"fect:as con· d1c«'F.es de .nitide~ . y daridad

Marcador· ' -simultáneo

··-Dificultades imprevistas conti­núan retrasando Ja puesm en marcha del -Marcador Simultáneo «Dardo», que fampoco comenza­rá a funcionar mañana, , como es­e.aba previsto y anunciado.

Parece · ser, sin _embai;:go, que las SJificu:ltades ~ se van obviando, :¡ casi con tOO.a seguridad pode­

- mos afirma: que dicho. Marcador comenzará a prestar sus servicios 1 partir del próximo. domingo, dia I3.

/

<-;¡;mpeonato ·de Es:fr.ia ·;le Ju·-· v.- 1-'.l¡·s:

Bíche C. F., ,t,; . 0 D Ekla,- 2 ~

S{?u'1da R~~_,;,~ ¡ Murci_¡m)!:

'..'. - D 'Petreb1se, · '4; · Ar. Ca- · tralensé, r'. -

' Sih ·realizar -un · par~1do · :1 fon-.:·--

do; el Fetréleñse · balió ::-on' 'fa!=~~ · lidad a(CattalerÍse, llevando úem~ ¡)re la iI1:iciativa el ·cuadro )oc,i.!, que se dedicó a anotarse una" cla­ra victoria, para desipués realilar un fútb.Ql de eXhib1ción, cosa que agraaq a k •.. mucqos . seguido:u del equ pv local. La prunera par­re . finalizó con 3-r favor~_91e a lo .. ; de et.~• .

VALLE DE ELD~

Page 7: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

. - - ·• -------CINE .. : .. --- • ·•. -

la muJer .. mas · uúaua. del .mundo

Nacionalidad : J,r,¡fiana. Director : 'Roben Z. 1Leonard. lnt~r¡p.r<;tes : Gina, L>ollol;>rigi-

.da, V1ttot10 Ga~rnan. ' CensW"a del Estado :. · Autori:ia­da · para mayores.

. En . el marco desl'llmbrante y esnrepitoso del fina! del siglo XIX se desenvuelve toda la trama de

·esta película en ~ que se recoge en forma novela¡:lá la vida de .Lina• GavaHieri que, de camante de up Gafetín ~·isién, llegó a · ser, pasado algún tiempo, la diva • ~refyr-ida qe1 público ·europeo,

S!.eindo considerada por · sus con­temporá;ieos como la mújer roáis gu1<pa del munqo: El film ha sido ex¡penamente dirigido, q>n inte­ligencia y sugestiva brillantez cuidando , al máximo los detall~ de ambientación y ofreciendo fas­tuosos decorados y un magnífico

:vesruario de la ,época. En ~u ta­rea, eI director, no d~ ·un paso &!. fa1so, aqminiendo el cbnven­·cionalísmo inicia[ con que refle-· ió la heroína. Probablemente uno ~ . hubit:ra preferido más :rutil-. mente adaptada al siiio pasado·; ·pues el tono general de la oelícu" la es deriialsiado tnod:erno, - come un poco a la americana. Se suce­de_n loo .· lanci!s en~enidos, có­m~cos unos, sentimentides los ~ gue se ·siguen con &eciente ínt<:Tés, en torno a la a·ventura amorOSl de la :.. protagoni'sta con ·un Príncipe ruso. :El colorido es magnífico. f la interpretación bue­·na wi: pane de todos. Especial .. mente a Gina -Lollobrlgida, su parpe! le v:iene como anillo al ded0 v le da ocai&ión de lum sus rposi -

.bilidades artfaúcas y su be!le?.a, y hasta oln<ta .cOJl di screción.

to~ 1ouenes anos : de · · una· rem.a

. Nacionalidad : . AGsmaca. Director : Brnst Marishka. Protagop,i:stas : Romy ~nei-

d:er, Adrian Hoven y Kar! Lud­wig.

CensW"a del Estado : Apta ¡Íara 'todos los públicos. ,

Romy Schneider, con su oar1-tá ingenua y sus ojos risueños, endlrna .hoy en el cine un espí-

- rit ú q.ue parecía -definit ivamente per'dido: · el del romantidsmo. «'LOO. jóvenes años. de una reina» cons~tuye un episodio l;>iográficu de la ' Reina Victoria , de Ingfate­rra, .en el que ha inJtervenido no

SALA REX Sábado, domingo y luneo: lárde y noche

Formldáble programa doble

rlO" casa .del abuelo p~r Ann Bíy7h. y

Mt mu~a Francls por Donald O 'Connor

' · y Patricia Medina

TEATRO-CINEMA CANTO HOY, éxito rotundo de la mara- ­

·v1lfosa superproducción en color

·· l'os jó\Tenes 11ños de uno reino

Nuevo triunfo de la lntér~ ~ete ,, -de •Sissl• · . Deliclos·a .. . Encantadora .. .

Maravllkisa . . ·

IDEAL. CINEMA i ~l!bado d o mingo y lun,es: 7'15 y 10'30

Estren"o de la fantástica .,_ superproducción

-La inujer más guapa-del mundQ . por Glna 'Lollob~fglda • .

En mavl_!v!lloso color

poco ia fantasía, sobre todo en lo oue se refiere a :su conocimiento y rñodo de enamo:i:arse del Prín· cipe Ada1füerto de Bavier.a, qtie había, de , ser su . ~poso . Dentro a~ la línea amáble y simpáiiGa o.ii.~ - caracterizó a:: «Sissi», con un tono dulzón y rosa, más bien . propio para jovencitas en edad de soiíaa:',- fiiscurre coda la acción de ' la pelícufa. y se aes·airrdllan .:sus incidencias, que van cobramlo un m~joc ritmo a medida que el film a:vanm. Se trata, en suma, de µna agradable producción, ·equilibra­da; ll~a dé delicadeza, espectaeu­l:u-mente visiiosa .. en trajes y de­coti-ados, con un buen reiiarto en el . qÚe destaca la gracia, el ta­lento y ,].<i sensibilidad de Romy SC:hneider. !Excelente · fotografía,' -serv:ida por un buen «agfiacolor», que a'bri:llanta exrraordinariame'l­te el conjunto._

La oran noche de casanova

· N aciona.lidaá: Norteam~riz.1na. Dírect0r : N'onnaí! Z. · M¡ic

Leod.

RELOJES, GABARDINAS, .fOYERIA y , ROPAS

~n BL ~LUB DEL. RELOJ Descuentos en ventas al -~ontado

G. Martínez Anido, 15 EL DA , : , ,

VAL~E DE ELDA

T~AtRO CAS TELIR Sábado, domiiÚo y !une• ·

· Estreno . del .magñfffco technlcolor

ta ·gran noche de Casanova · por Bcib Hope y Joan Fon,taine

COMPLEMENTOS

CIJfEMA C.ERVAMTES Sábado y . ªominso: 7 y· 10'30 · · :

Colesal,.P.rograma. qoble '. .

Yo _fut espía an_¡ericana · y ,,.

Un· gr-amo de locura por Danny Kaye ·

.'(En technlcolor) ,

. X '

CO'LISE.O ESPAÑA Sábad~, domingo y lu~es , 7 y 10'30

Grandios.o programa dt>ble ·

un gramo de. locura ""' _!;.-

.. - y

Yo _ful espt~ americana

Intérpretes: .Bob Hope, Jo:m Foniaine, Basi! Rathbone.

Censura d!;!l Bsfudo : Autori~ . da para mayores. '"

-Versión carlcalJUlresca del famo­

so Ca~anova, en ti que uno de los ofici3iles del sastre que Viste al galante aventurero, se pone uno de _..sus trajes para irealiziar una conquista, y esto le Convierte sin quererlo en . protagonista de ilna aventura galaµte- que enVi\lelve OCl,!ltas iintenciones polít icas, entre las que se esconde, nada menos "o.ue lá guerra entre dós estados vecinos. En todas las secuenctJ.s de esca c;:omedia, dmgi.da con agi­.lidad ,por Norman Z, Mac Leo<l, se. multiplican las situaciones 'di­venidas y los truoos, hasta rozar, a veces, en lo bufo. Bl diálogo, desenvuelto," intencionado, pican­ee en algún momento, mantiene y aun acrediita la gmcia de !;s

.. si~uaciones. iEl argumentó se transforma, pc>r la intervención de Bob Hope, en una hilairante co­media que hace pasar un ' buen rato al - espe<:mdor. Los trucos fi- · n:afos, .pa·ra dos deseclaces, dan un . colofón origimJ. al film. Reali-zada en bonito cofor, la rique2)3 de vestuarios y decorados y . el ~mbiente de la Venecia de los Do_gos, contribuyen a dar un· ele-

nuéstros equinos ante ·1a jor-~adá de mañana

. El oeoornuo a ua11e10 11,a Liga \!a aiv~nzando · l! paso

veutiginoso. y no vemos forma de , acabar con los fatídicos mtzativos.

El ('quipo azulgrana pareáó re­nacer tras eil émpate en La Con­domina, pero runa serriana más tarde nos encontramos de nuevo en la ·«calle de · la Amargura», a la que n,os ha CO!llducido la de:­uora frente al Hércules, producto de un factor que se llama mala suerte y 4e otro que fue la ac­tuación deJ colegiado Sr, Lqna. ~a.da m~no.s que. 4 iecinueve c<fauts» clarísirríps , cometidos po~· Caim¡paneta y -Santos y "_qt:e el Je~ ñot Luna no vio ,por<=1ue ·re. ~n- . conttaba, sin· auda, en . la Luna . En cambi;> ,las-. pequ~iµis f~~s er:. que inouirrió el Depoaj110 las pitó :on unia rapidez de vértig0. . Mañana jueia · el Depurtivo en

. Va~encia, f'Tente, al . titula~ del Campo de Vallejo. Equ~po muy difícil de ·batir en su teiren.o, ·~o no se de:scam por ello la posi­bifri<iad de que si el cuadro · elderi-. se act]la como Ío hizci ~ente 'al H&oules, "dé una camp<mada t-n .~quel cé)sped. - '

Llegó el momento. de empren­der ~a campaña rehabiiitadofíi y llegó el mo:inénto también de qúe algunQs arülleros deponivisi:as Q.e;; O:Í.ues~en a l¡i. afi,qón eld~1se al,go,

. más de lo visto- hasta el momen­r-0. :Es la deliantera. la . aue ~iene que ·nevar la aiegria . al i;raderío, .¡ ya va siendo hora de a_ue esos cinco , hómt:ires se pongan ··de · aoúerdo y· nos brinden gol~s C$)1l

m·ás frecuencia, · sin confiar tanto. en 'los medios: ,si éstos-' marcan>" miel sobre hojuelils, y , lo · consi-: deramos .comO" una ·buena propin:i .

En El .. Parque . • e

. La U. D. Elda · continúa su magnífica campaña: tras· 'de ven~ e:er al Orihuela en s-u feudo, ·reina en los componentes del club ,blan­co uná moral desbordante.

Once positiv~ . en su haber, es.' mª5 que ' sufjciente ooa:a salir ma- '

. ñarur frente a[ Aguilas CO}l abso­luta moral de triunfo y .para ase­gurar desde . el primer mo_!llento la· victoria. Con evitar anlauier percance ·en el Pa.rgue, puede considerarse de antemano co;mo cimpeOfi de su Gruv:>.

La mUchaahad!a unionista espe­ra dispmár lnañana un buen par­tido, ~ demOstrar 'a 1>us i>l'gui-

. dores que su att,ual, ·clasificación no se dell5e a la casualidad, , c(lm9 algun,~ ptetendbi, sino a mm gran eampaña de bue11 ·juegc,, de mora( y de ent\lsiasmo, · factores prino~palisimos para el éx!ito de cualquier em1'.)resa.

JOS!E MADRONA

vado tono dé present,ación a esta . •

1 · · · 1

~HCU!la. Bl gui.oo, ba&tante ais- Dulces y Turrones SANT' ANA. · . rnratado y salpicado de ~l gor- : . . · · 11 . da, ha s,ido acertadamente desen-vuelto por su director. Es buena l2 fotografía ·y muy cuidada la interprefaélón. ·

TO:M MIX . 1 careter-ía _ S_ANTA ANA J

Mgina 7

Page 8: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

- -

. _._ • · ~ ;: '. ' ;<.

T e.¡i.d~s . V ALQR ' · I

y Mago de J~s tejidos "

. SAtUDAN ~· . su. ., distinguida -'clientela y ·1 es 'desean - un ~ prósp.éro f y .feliz : Año 1957 .~·

¡- ·.

Eroue una as et uue manda : ASeiiui'an que :el · fúJ-bol io

m.:ventaion- • los < ingleses :Y que, adéniis; 5e le éonsitliera como áe-

. P0f.te·:-bello -e fui:eresante. Q~á seá ·así,_, · 'o • lo .báW, ~<1 en otra ~- Pefo lo que hasta -la fe­.élia> tetÍía un ínterés excepcional, está cónvir-ti'éndose, día -tras día, eri.-· 'iin espectá€uló · de ·a:p:isiena­'qilentó y peniieµC!o ía bellez:r ciue ¡liCefr que . tiene. · ¿,Motivos-?- Po­éliíafuós·--enunierar '· razones,_ mu­

-~úié euis YlÍ: ~nvertida§ en tó-. -¡;icos, ·. *º · y~® a : fijárnos en

Uña-· de' ·ellas, de laS l.'Illás .-g¡ra:ifes': ~~ llamá,;' áipit.roi -: · · · - -- ·

No ·pretendo haber descubierto ñ~ea . nu~vo. COI!- . eª!'a afirmación. .Pi;ró ~í q"1iéro recilcar,· .que me ¡S:qecen -exCesivas las atribuciones y · -iiutótidad ;tan, tajantes conf-eri­.áas a · un ñombi-e vestido de 'ne­~o, . ql!e a1 final de su tarea, por médio 'de :un papel, pµede juzgar a ~ uÍla afición y a· .u.'la ·Directiva bajo un- criterio persm1ª-!. :Ello por el solo hecho de ser -árbitro .v porque parece sér. aue el que pita es el que- manda. Uµ -error 1;2r::-¡¡ .. fal a toda luz, · !X'rque uµ -señ<:>r po4¡:á ser muy bt:cn áibitro, fiero se equiw.cara una v· mil . veces ; seF.Í ·muy buen juez, ' i>ero ... ¿quién le iu+gará a él? Reci~temente, un árbitro pro­

movió el grañ albocoto con su desastrosa actuación. "Pues bien~ al fina:l aik le s0brar0n montañas

de raz·mes -se~n '-1::--, para ' jus­tificar fa , inhabilitación del · Presí­

. de-nte y del Delegado ci'e . Campo tldense13. -

Sfote días nt:ís tarde armó oU:.o bai¡e en Puente Genil, y al equi­po del señol' Benavente le rui cós-. tado una severa ~ción. ~

El último cól®ado · que pa$ó por Elda para dirigir el ·:Eldebse-. · Hércules ¡-aparte · de su calami­tosa .actuación - fue,. el verdadero promoio( de -algunos' disturbios en

- los graderíos; .co_mpletamente faltd-· · de energía. / · · '

" • ,1

Se niegan a opinar, i'Orq.ue di­Gen -que cr~ ha'!JP.<r CtlIIlpljdo con su -deber. Ante ·::in e1ásti;;a 1,'esp:µesta ha€emos ·-miutis por el -foro y _mirando 'áJ. melo" exclama­maiµos :- ¿Será· posible?: ~Se equi­vocará él o ~os h~mos equivoca~io los . miles de personas <1ue pre­~enciamos el ené:uentro?

El es el· juez, pero .. ¿quién le iuz~ 'á él? · . ·

1osfi MADRONA

r Hela_dería SAN!A· ~NA 1

Almacenes n ta na Tejidos-y Confecciones

. "•' . , . ~cq~c.c .

: .:_Amigo Madr~ , ¡gué cara más larga tieries hoy' .. ! '

-.,.Pues. si, Carpfn, y no es para menos. Me ha sentado m!l el pavo y las uvas de Navidad ¡Chico, que tarde¡ Como ·vengan muchos Cam.pi· Ilos, vey a tener · necesidad de una consulta médica para mí solo. !?I a Amadeo le . !!_arpan <el Giganté> a

.Campillo no hay por menos que Ila·· marle •da Gran Muralla> , Yo creo, Madro, que si es - yn~ muraVa y no

. . ~:r ~~~iba, é:;~~~ h. lera podido tras·

· pasar p .o r ha Jo: pues pa.ra llegar al

· suelo q:iil la a)tu-- ra tan no ta b 1 e

· que se gasta , le habrlam~s rparcadp una· goleada de. pa.dre y muy señor mío. Pero no fue así; nos ganaron, · esta es la triste verdad, aunqué 'no pierdo las espe­ranzas: sacar-emos_ los puntos éle otra parte y ªdelante.- y a ti, ¿ql!.e te ha parecido la ,Unión en Los. Arcos?. "' . - • /

- f!m_es muy bl.en, .amigo .C-:ar-pli1; cuando. un equipo cgge-:moral--y.'ade­más día ·rras -día ·va penlencfo el co· razón por donde quiera que pasa no resulta nada dificil. ·ni es .. chamha• como - algunos dicrn, el lúgar t an digno que ocupa ~n la tabla. -

-Eso es envidia, chico. Yo· con­sidero ·que ill paso que-van, si-no se les tuerce el camino - que _espero que nó-ya pueden. Ir despldiéndci- ' se -los clubs soñadores y millonarios que t~n segúro ¡:refan 'el triunfo, y .lo siento, porque al paso que •va la Unión, algúnos · van a perder la razón. · ~-Lb dirás p~r los cnav~jeros •,

«datileras•, •carameleros» y «mur­cianos éhicos». Y dime, Ga'rplri, ¿qué te pasó ea el Parque? ·

GRAN CONCURSO D ·E POR T'I V o·

- '

Organizado por V.ALLE O.E ELDA y patrocinado~ por uña conocida firma comercial

¡¡oo.s. · · bill·etes -pa_ra GRANAOA!l - en soberbio Autopullman de Lujo; paró el día-14 de Abril, c0n motivo del encuentro - - . G_RANADA - DEPORTIVO ElDENSE . . .. -

BASES - Lqs acertantes del Cupón Deportivo de cada semana, a partir de hoy, se

_ . ·anotarán los siguientes puntos: _ _ Resultado acertado, con 4 o más goles de diferencia.

" • " 3 goles de diferencia. ,. . ,. ,. ~z . > ,., . .»

" » 1 ,. · '»

1 punto. . - 2 puntos

3 4

,.

" » ,. .. exactitud:· . -. 5 ,. . Se irán sumando los· puntos -que cada conaursante obtenga cada sem¿\na, hasta el día i

de .Abril. El que más puntos haya conseguidQ tendrá derecho a los . .

'¡Dos Billetes de Id~ y Vuelta para ,G.ranada! M\JY ItxiPORTANTE.-Todos. los lec~6re~ puede·n participar ~n este GRAN CONCURSO

. . ·con cu~ntos cupones estunen conveo1e:nt~, .ya que se trata -de · conseguir el mayor nú-. - ·mero de puntos. Semanfllmente_ i_remos _dando cuent~ _de la marcha de la puntuación. COMIENCE desde hoy_ a acumular punto~, _rell_enando el Cupón Deportivo de estt~ · número.

Continúa en cab~za de la puntuacipn DON MANUEL -e_ONETE. con 39 puntos, seg'uido de DON JOSE DIEZ, con 29, y DON CONSTANTINO MARTINEZ,_27.

• I

Pág'ina 8 '.

. . - Pues, hombre, que encima· de­

que ténlamos los nervios destroza­dos por haber perclidc\ tan ·injusta· mente el partido, tuvimos_ que ~u -­frlr la _ actl_cud poco elégante de un señot, que me, cerró el paso, sólo ª' mi, en el momento '. en , que me dis­ponla !I recoger las opiniones más importantes para nuestro periódico;· desde 1 uego, a esto rio' le doy más­lmpqrtancla que la que dJgo antes:

-nervios, aervlos y más nervios. En ,"fin, como -ferv1e:ate azulgrana q1,1e-soy, espero qué los «grántles» -sé­preocupen de est~, para qqe no nos vuelva a .suce_der, faeilitando un pa­se a los vestuarios si lo estiman con· V-enlence, ya que de esfa rri~nera fa- ' cllitan la labor del cron.ls~a y evltaru otros · posibles . -«bellos». Con­fiamos en s e r atendidos para el próximo par­tido.- .Y mañana, el Aguilas, ven­cedor del Elche. i'Ie h a·s dado 'C-uenta, .Madro, d- e Fo .,gr,an 4es que sómos -en Elda, cteñeé dos-equ1-ges y -"e-1 segqado estar úelaate del lilche que 'se crela «gallito»?.

-Cosas del fútbol, Car.pin. Ten­go la casi seguridad de que mañ_aná­lo·s tlnloqlstas vencerán a los agul­leiios y después que les. echen ún galgo. Te. vea entonando el Ra ra'ra en seg9-nda Dlvlslén por partida doble - ·

-¿Y qué Madro, no me dese<1s­, suene _en Valléj0?

- ¡Ay. Carpln r con qué mal hu­mor me .quedo de ver q_•Íe no- puedo acompañarte! P-ero conflo que de tu

, gargaata brotará el aliento éle los dos jur'i.tos. T r.áeme un punto -y será . el mejor regalo de Reyes qt•e me pue_des hacer; el otro punto te lo re-galo yo a ti. .

\Y entre Madre y Carpln s.e han repartido los dos pun-tos que maña­na ganará en Vallejo el Deportivo Eldense) .

CARPIN l'. MADRO

Unión [i[f iila (l~~DH CONVOCATORIA

Por la presente se convqca a todos los sócios y simpatizante< del ciclismo a Junta General Ex­traordinaria . Para el prox,mo VIERNES, día u- de los ctes:, a las - ro'3Q de lá ·noche eµ el lo­cal social; ·,e/ · Cid, 28-, para tra­tar los siguientes asuntos :

Lectiµ'a y aprobación del acta ~nterío~. ·

Pfesenitación de ·ouenta~. Nombrar nueva dfrectiva. ,¡.:uegos y preguntas . Se ru~a la punmill ·asistencia

dada la importancia de los pun­tos a tratar.

Elda, enero de IQ57.

EL PRESIDENTE :...

VALLE DE -ELDA

Page 9: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

Muy emoqonante fue el. !!ll­'cuentro disputado el .<;lomingo, día ·30, en d Parque de Dewrires, en­·rre el E:sr;udÍantes de Elche ·y el ?izar.ro del Frente de Juventudes, ~espondiente al Campeonato ·Provincial de. 2.ª Categoría, ~uyo . resultado final fue de , 5 a 3-· a favotr del equ~po focal.

La -primetra parte finafüó con ;:J. res.U1tado de 3 a r a favor del equipo visil!antes, después de una

. ;nedia hora ,de juego suCio y muy brusco, contranestado con un Jue­go limpio y técnico por parte del e<!UÍ·po local.

Con nuevos . bríos ·salió .en la segunda parte el Pizarro 'y, alen­tado por el público, fue impq­méndos:e poco a poco al equipo ilicitano, debido a su mejor pre­paración, y remontó el resulrtado -adverso de la primeia .parte, de­jáhdoló eri el definitivo 5 a 3.

Por el Esrudiantes nos gusta­ron st~ poirtero, Cutil.las, una. mu­ralía ., casi iinposibie de franquear ; Tito y Belló; y por -el Pizarro, · tooos, y en especial Júlián. lEl áliti'tro esl!uvo bien en la segun­da: pane, a pesar de los dos fallo~ que tuvo, un'O al anular un gol claro de Gómez y el oiro al con­.ceder a¡ PJ.zauo un penalty que no existió, el cual fue fallado por Julián ; pe:o no así en la prime­ra parte, al no sancionar debida­mente las falJ!ia.s cometid.as pqr los :i,ugadores del Estudiantes, ganán­dose con ello Ja.~ contim1as ·pro-

1

Los . mejores surtidos

Almacenrs Diana

testas del público1 asistente en

grafl número. · · Mañana, domingo, se desplaza­d. · el ·Pizarro a Alicante· a dispu­tar su encuentro contra el 1,leque­n'l, al que eonfü1~95 vencerán.

- JEGOLMANO

Ba l'o ntesto · (Viene de la pág_inn 10)

zando, plies han dado todia clase -' de facilidades a estos entusiastai; iuveniles jugadores, cuy:rs edades ao sobrepaian ° los I 5 años, para poder practicatr esta - cl~se de

· depone.

' Etl Jor$e Juan de Noveldia no se . presentó a disputaJr i;u ·e¡;:ou~­tro .pendiente de celebrarse con­tira el Mamh9 'y co!'respondiente . al Torneo Comarca<l.

Comoquiera · que eecin piróxi­mos a c;elebrarse los. Torneos de

· Segunda y Tercera categoría, a!>í como el de Juveniles, es¡:)eramos

·que los Delegados Comarcales · nombrados por la Fec\_eración y por el Colegio de _Arb~tros, pre­P.a•ren todo lo necesario· con .el, fin de qi¿e los equipos clasificados puedan participar en sus catego­rí~s respectivas y no decaiga el enmu!l'.asmo que impera. en los afi­~onados y deponistas de esta es- _ pecialidad.

JUAN ESCAiMJEZ 'GAACIA

[a gran Bódega

......

Eloy. Pastor DESEA a todos sus· clientes un próspero

y feliz Afio Nuevo y les ofrece extensísimos sur ti do s en toda clase de licores, sidras y champán, a p~ecios de ) .º de ag·osto.

Generalísim_9, 20 · Teléfono 269

. Al prppio tiempo que se complace ·en · .ánuriciar la próx.ima apertura. de su Sucur­

sal, sita en · ia calle Matt'-}. Guerrero, 19.

I

\1 ALLE DE ELDA

, '

UN JUGADOR DEL DÉPORTIVO

M 'AN·so. José Manso, el excelente extre­

mo azulgrana, es natúral de . Ce­r..icero (Logroño). Cuenta actual~ mente 24 años y empezó a jugar en el Atlético Numancia, de III División ; después nll!lLtó · en · las filas del Jerez y · Extreipadura y _,

· vino al Deportivo :por mediaci.ón · de .Don Antonio Molinos. Ha ju­gado en los pilleStOS de interior V

~xtrem:J, aunque, según nos clice, prdic1 ~ el primern.

--Sin duda a1lguna: para ello i'stá nuestro eritusiaismo. Nó hay t,ue fijarse en la acttllal cla;;ificá­rión. Áún .queda mueha Liga, y

- , Cuál es m más saliente ca­racterlstica?

-El «dribling», la velocidad ·Y eJ. i.µgatr paira mis cqmpañeros.

-¿Hll.s tenido alguna lesión de \moonancia?

--No ; sólo aquí he dejado de jugar cinco panidos ~or una do-

• lencia rénál, de la que ya estoy recuperado. '

-'-¿Quieres ex:plicarnos cómo se pro¡;lujeron el empa·te de Murcia y la derrota ante el Hércu~~s ?

-Lo de lll Condomina fue fruto de· la labor de conjunto · dd i:aui:pÓ y de la táctica del ~eñor Arnanz; todos cumiplimos nue$tra misión, y a fuerza de c;oraje pu­dimos -sacar · :..n punto del · dif[-:ii i!n:uentro 1 • • r !. ".' d ~os r.i -;-,entone­ros, cosa que no creo consigan ·

_muchos equipos. En cruanto al Hércules, no nos salieron las co­sas bien : en el primer ·tiempo, no nos purli.mos antkipar a la.s jugadas enemigas, v en el segun­do, nues:tro insistente dominio mereció la victoria de nuestros colores, aunque hUbiera ·sido mí­nima; p;:ro tµvimos ~'-suer-te. Sin desipreciar, nalillralmente, al Hércules, que !hqzo su partido

-¿Qué cosas, a tu q:it'erio; dieron la victoria. al Hércules?

'-La labor, de Rodríguez, la táotica de .A.madeo y la actuación eµ «redonda» .de Oimpillo. -

-Si le hubiérais tirad·:> oor ba­io, ¿no crees que hubiérais mar-cado _más goles?. . .

-Pues, hom'bre, creo que sí; su · fuerte es ,el fúego por alto y nosotres, sea J>P!I". ·cl resultado en contra aue llevában:ios, sea por los nervios, .q1Ue ñ.o n0s ºdeiaron ·en todp el part~do, o por los erro­res del ár.~itro _en <;:ontta nuestra_ bus-camos la viototia por tedos los medios,' sin acertai. ·

-¿1'.ú qué dices a esto dt; - gu~ s.é . wega mejor fuera . que ' den tro?

-Te diré -: fuera, · empezamos empatados, 101 cual es una ~enta­i a . porqÜe ya es re.stiltadO púsiti­VO a defender ~ en cambio, agw empézamos con . un '.PWlitO en con­tra que ha<y- que· -remontár.- Y el campo se ·presta mas a la defe"'.l si:va, por su mal estado. ES1to, uni­do a la responsabiilidad de que­rer clasifiearnos bien -lo - cual todos procura~os- infl.u.<ye ·en <;] hecho que me preguntas : Fero si el. público nos animara como 'el domingo, no creo aue perdamos má·~ .puntos en el Parque.

- ¿Qué resultade esperas del partido de Valleio? . ·

-Con i;inceridad, confío en . ob­tener el mfamo resultado de Mur~ ria. e incluso mejorarlo con un poco de suerte. · ' · ~

--¿Os rrumtendréii en II Di-vi; ión? •

no creo que seamos de los peores. -¿Qué le digo de tu parte a

'.~ a'fü:ión? -lin saludo para todos. Con

· h dirección del entrenác;l.or, el en­tus.<8smo de todo el equipo y el 21ier,10 de la afición, podemos co­locar al Deportivo en el buen lu­gar que se merece, y qtie nos­orros deseamos ooupe.

PIEJDRO LOPEZ

concuaso 0Ero1nuo pafMJcilnada,

POR' ------=--· Amerfcan Bar

VICENTE MAÑAS · ~

El; acertante del resultado exacto del partido UN! O N -AGUI,LAS_será obsequiado con

, una entrada para el encuentro · siguiente del equipo de la

D;nión. De ser varios los acer­-t.antes se sorteará entre ellos.

Deposite el adju.r,ito cupón, (valedero también para el Gran Concurso Deportivo «Viaje a Granada') en el buzón instala­do en el BAR MAÑAS, hasta una hora antes del p_artido. El escrutinio se celebrará maña­na domingo a las 1 o de la noche

Celebrado sortee -entre los cuatro acertantes de_ la semana pasad~, resultó agraciado con la entrada, don José-Fernando Ama t. ·

. .,

CUP9N · D_EP9.RTIVO

U. D. Elda - r1guilas Resultado final: ~ _

Don Calle ................................................................. . Población ............................. , ................. , ..... .

Página 9

'•

Page 10: a~censo y Ya uienen los - Valle de Elda1 Choéolatería SANlA ANA 1 T~cadiscos con cambio :"utomático para 10 discos, R. C. t los encontrcrá en . Estan1ecimientos c. :A n o· Generalísimo

~lde~se, í;-Hércúles~ 2· . ALINEACiONES.-ELDcNSE_: Z~nica; Barcina, Meseguer, 'Ce­

drés; S¡¡eza, Grande; Manso, Careta-Bao, Paulino, Nicieza, y Fustero. _ HEk,G.[LES:· Campillo; Campaneta, Es!enaga, Sántos; Belló, Alva· i'ín;. Guillam6n;._ Xirau, Roth,~ Rofirtgue.t y Rodri. . - . '

· ' '- INCIDENCIAS: .A los veintiocho minutos maiea Roth el primero y a los _auaren Ía y uno- Guillam6n éonsigue oJro, termiñando lu primera párte co~ 1ln 0-2. En la segun4a domina intensamente el Deportivo pero no puede .más que. marcar un solo gol, obra de Sueza. a los veiiztiséis. ml_!!utos,

ARBITRO; Señor Giménez Luna, que np convenció. · CL¡l.SlFICACION: Ocupa el E/dense . el lugar 15 en la tabla, · eon

trece puntos y tres neg~tii:os. -;

· -orihuela, O; lle D. Elda, l AÜ."JE-ACIONES.- 0-RIHVEL-A: Castaños; Rondolio, Vztlagrasª ,

' €hades; -Román, Torres; Patri, · Llopis, Porras, Checa y Santa·creu. · U. ·D. ELDA: Ivars; Canito, Tómás, Ger.mi; Manolo, Galiana;

Abellán, Villziplana., Ser-rano, Ba.r.tolo y f;úijarro. r . .

. INCIDENCIAS: ._41 minuto marca Rondollo en su propia meta al , hacer una. cesión a su po.rtero. ·El 8rihuda falló un .•penalty ~ . dedicán­

dosé la Unión a def!ndq el resultado, lo que consiguieron .con todo. mere-eim~n~ · ''l

ARBITRO: Set!or_ Pérez C::hiclana, bien. CLASIFICA CION: Se afianza la U.~ D. E/da en el primer puesfo.­

Cimtint1a la -difuencig de tres punto.s · con el segundo, el Albacete, pero aumenta sus positiv~s distanciándose cinco _de é>tos de sus seguidores.

Lo>·q-g~ es el Nercules sí que nos hizo «las Pas00as>1 ...

* No tse· mereció ni 'llP . punt0 ... pero se Uevó los dÓS.

~

,,_.

-qui.llamón · · vol°Yió por Elda y nQS felicitó · c;o~ el g~l ele su víc­teria. · i Mira qué· µiono ! fograti. tu.d -se· llama· esto. . .

/ .. ,. * º ¡En fin! A pesar de todo, va-

y es · que ~í'íin un: portero así . mos mafuma -a. VaJ.encia niuiy es- . de gordo y así de grandote y los per-anzados y confiando que se

· nuest!ros le ·tiraban por alto para ' PQften bien los ~eyes Magos. que se luciera. Y. nombre, s.í se • 'f.. lució... ¡ya lo creo .gue se 1uéió ! -Y como él decía después: «Ve n­gan globitos a mí, veréis eon qué iacilidad ... » - •

,,.. Campaneta J:lO tiene nada · de

«carw>anero» . Y si es Santós', no es 'tan $Sa~to> como feza su- apellido.

*• Una eosa ell i;ina defensa de

respeto y otra una defensa ·que· se haee respetar. y aquí sentai:on bandero.

* Como· que. les dimos una lec-ción de fútbol._ Y ellos, de «golci­ros». Y. claro .. ., los dós puntos, suyo~.

- Mañana, e!1 «Agyilas», veñcedor del mtjie. . Amigo$ . i«aguileñoo», -. vosotros, · que sois .buenos pesca.­

dórés de mero. Aauí vais a Pes.­éar.: .. una buena ¡oleadá.

* ' · Esto es la Úruón: el· vengaqor

de.l Elehe. ¡ Quién le - tenía- que decir eSi:o a los ele las paltµeras, que· los t eníian que v~gar -los segundoo' de Eldá .. ~

,,.. Hasta n¡i.~na - ,noche; axmgQS,_

que os. traeremoo de regalo de ·Re­yes un· punto ~ gir~e que el Mícale~.

CARFINT.ElRO -

- I

Redaccióñ y-. AdministraGión: · • Geñeral Mascardó, 1

. Teléfono~ 300 y 504

Suscripcion·Trimestral , 25; - Semestral, !f/J; Anual._ '100

- ~

Queridos amigos : Dos nttevos p~tos que se nos

tnarahan, y est¡i vez; camino de · Alicante, sin gire · nuestro Deoor­

tivo mereciera• tal derrota; Peró esto es uno de los mucihos sinsa­boce5 del fútbol, que en . esta oca .

. sión no debe· · afectiarnos en abso­luto, porque .después de lo -visto en · Mmcia;· aquello puede reoe­tirse en CT(alquier campo de los que hayamos· de visitat y o.l fi­nal, no os. qúeya duda que el . Deportivo habrá salvado el· ba­che f .coñtinu aremos- en la Se­guudá. División; yª notamos_ el áomingo que · e!1 ·equipó es ' otrn, complét11mente distinto, aun con los. mismos hómbres:, con la sola

· excepción de_ .q*. jugando mí.i-cho y- bien, .no hubo remaiad»re~, v- ¡¡q¡ll , rad icó · el que el Bérr:ule.> se llevara . ·et Pii-iinido . sin' mér:toº alguno, ~ro para -q1:1e hubiera · si~io otro, pr¡:!ferimos sea él, ~'ª que nó caibe duda que todos de­seamos $J.l vuelta a ki Primera Di-. visión. Aliorá,~' si al fiÍial nó ~e t.an · servido de nada, que :;ed lo más ·· ¡;l['obable, · entónces con m~vor motivo · reeordaremos esta derr~ta apesadun)bmdos.

La ' Unión . sigue con las yel:is ex:t endid¡¡s ·y pro1 a la lig-.. i.!lla d~

' ascenso, que es-tá -dis¡mesl;a a · iu­-gar Su triunfo de 0:-ihuda le ha rea.firinado más en la om:::.i'.;11 de [\del', de Ja QUe y¡¡ ll1UY, dúfícil~ mente se· le · puede haoer _bajáí'. Son: jocosos los comenitarios q ,Jé leemos en la pr~nsa · y escucha­mos en las -radios, , S<Jlbre ci~rto3 eauipos que iban · á realiZa.r. un paseo militar en · la · tercexa Divi­sión, y -hoy envidian extraorJi~

na~ iamente la . marcha deí cqu~po bfanco, con el qué nadie quiso .contar :pofque no se le valo>:J..:ó· com<' ·merecía, y así viene d1:1tio (eccionés de juego, 'pundonor y otras mucha:s virtudes ' que paro si quisieran esos «gallitos».

. . Mañana vendrá el Agu1las, ·re­ciente vencedor del Elcl:le, ¡¡J cual debemos hacerle un bom~;J r<"!la­lo de Reyes, al · que no de))e fal­tar ' Vlllesttá colaboratjón, y ·m:en-~ tanto, qüe podamos voiver fa.· vista al simultáneo ' y nos tra¡~ · noticias satisfactorias dé Vallejo, aungue p~ece que el :mcuentro

flP. ·SUC.1 DE sur SERRA-v c.• ALICAH 1i.

entre los dos. azulgrana·s va a ju­garse ·por la ;nañma .

Y por últ,imo, quiero .hacer mi

púbEca protesta . p0r fa desaten­ei6n teni<4 con uno de - nuest:ro~ redactores y estimado ,compañe~ ro, wr parite de un em;fr~ado dd Par"!.ue, e1 ·pasado ·domingo. ~ ponsrta . que ' .paca que así obi:am este empleado, no .tenía .. in>t=­Giones conGretas- de la Junta Di­rectiva, antes aJ éotrano; ya que nuestro referido ccmpa nero ve1~fa. re0ibi~ndo · eñ l:odo mmw.~nto las tlebjdas atenciones Por ¡x1rte de· !os directivos para el rne.ior cum­oliniiento de ~su m isión informa-·

. riva, y por lo tanto, obró con li'­gereza .;....no qui~o ihsinuai: . malg­fe- el dkho 'empleado. · Veríamo< eon- ·agrado que -tal hecho no -se· reoitiiira; ·ciándese. las . j.nstruccio-­nes pent:in.entés a· tal fin. El (S-;

fuerzo que la .prensa viene a·eali· zando des~nteresoadamente t'n pro­de nuestros equipos, no P.Ucde ser pisoteado con un aibll.liso de ;a tlt<>­Ili.doo, má!x.ime . ci.iim clo , í:alt:a la: raz6n y el derecJho rp¡ira . e brru:

,_a:5í. · ~ Como _'siemP_re, ~ abraza. ·

EL DU'ENIDE DEL PARQlJE

En la Pista Yola, y a la·s 12 de ra mañána del doming9.; dia -. 30, tuvo Lugár un emocionante en- . cuellJtro entre los conjuntos ju- _ veniles del J,>rospetidad~ y · Los Leones de la Tenería, . que P,na-1.izó con la victoria de los prime­ros por 19-13. iR~ltado _qye no-­refleja lo que en realidad sucedió, ya -que ambos conj!lll~O.s 1nereci<;­ron un empaite por el magní:f;ico· juego que realizaron y por el gran entusiasmo que · los dos conten­dientes pusieron en su afán de-triunra.1 .. · '

Es- d,igna la labor que los com­' ponentes Ele la O. A. R_., en StF

sección dePQ<7tiva, . vienen reali­( Termina en la páqina 9)

Hnui.or ·neportiv<>

ta nocne·uieJa-# • • ...

del · ·alicionadoi Por P . Amat

- Supongamos que esta portería es la del HERCU­LES y nuestros. · d~lanteros hubie­sen ~ chutado CO!l>

esta punteríá.