9
GUÍA DE ACENTUACIÓN Nombre: ________________________________________ Lee atentamente el texto informativo “ El lenguaje, creación humana” El lenguaje , creación humana Adaptación del artículo “el lenguaje” de Enrique Santiz (Revista Mampato) Seguramente, todos ustedes conocen el tambor que ciertas tribus africanas usan para enviar sus mensajes a los pueblos vecinos. Para los africanos, ese tambor fue, durante siglos, el único medio de comunicación a distancia . Hacía, pues, las veces de telégrafo o de teléfono. Hoy, si queremos invitar a un amigo a jugar a la pelota, no necesitamos recurrir a un tambor. Simplemente lo llamamos por teléfono y le decimos: “¿jugamos un partido?”. Pero también podemos invitar a nuestro amigo sin pronunciar una palabra, haciéndole una serie de gestos o invitándolo por escrito. Tambores , palabras habladas o escritas, gestos o mímicas, son formas diferentes de transmitir una idea, un sentimiento, una orden, una invitación. En otras palabras son lenguajes distintos. Los animales también se comunican entre sí y muchos lo hacen por medio de sonidos. Por ejemplo, si una abeja descubre flores que tienen mucho néctar , se apresura a alertar al resto de las abejas del colmenar. Y para indicarles la ubicación de las flores baila en la superficie del panal , describiendo la figura de un ocho. Cada vez que la abeja pasa por el sitio exacto que une las dos circunferencias del ocho, su cuerpo apunta en el mismo ángulo. El ángulo indica a su compañeros la dirección en que deben volar en relación al sol. El número de veces que la abeja describe el número ocho señala a qué distancia están las flores con abundante néctar. Los primeros hombre también tenían necesidad de comunicarse entre ellos, crearon un lenguaje a base de gestos. Ciertamente, los prehistóricos emplearon sus manos para expresar lo que sentían o deseaban.

acentuacion 5º

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

Instituto San Fernando

GUA DE ACENTUACIN

Nombre: ________________________________________

Lee atentamente el texto informativo El lenguaje, creacin humana

El lenguaje , creacin humana

Adaptacin del artculo el lenguaje de Enrique Santiz (Revista Mampato)

Seguramente, todos ustedes conocen el tambor que ciertas tribus africanas usan para enviar sus mensajes a los pueblos vecinos. Para los africanos, ese tambor fue, durante siglos, el nico medio de comunicacin a distancia. Haca, pues, las veces de telgrafo o de telfono.

Hoy, si queremos invitar a un amigo a jugar a la pelota, no necesitamos recurrir a un tambor. Simplemente lo llamamos por telfono y le decimos: jugamos un partido?. Pero tambin podemos invitar a nuestro amigo sin pronunciar una palabra, hacindole una serie de gestos o invitndolo por escrito.

Tambores, palabras habladas o escritas, gestos o mmicas, son formas diferentes de transmitir una idea, un sentimiento, una orden, una invitacin. En otras palabras son lenguajes distintos.

Los animales tambin se comunican entre s y muchos lo hacen por medio de sonidos. Por ejemplo, si una abeja descubre flores que tienen mucho nctar, se apresura a alertar al resto de las abejas del colmenar. Y para indicarles la ubicacin de las flores baila en la superficie del panal, describiendo la figura de un ocho. Cada vez que la abeja pasa por el sitio exacto que une las dos circunferencias del ocho, su cuerpo apunta en el mismo ngulo. El ngulo indica a su compaeros la direccin en que deben volar en relacin al sol. El nmero de veces que la abeja describe el nmero ocho seala a qu distancia estn las flores con abundante nctar.

Los primeros hombre tambin tenan necesidad de comunicarse entre ellos, crearon un lenguaje a base de gestos. Ciertamente, los prehistricos emplearon sus manos para expresar lo que sentan o deseaban.

Al principio, sin duda, cada uno invent sus propios gestos. En seguida, una familia entera adoptaba un nmero determinado de gestos para expresar determinadas cosas. Los nios, a su vez, aprendan esos gestos por imitacin, y del mismo modo los aprendan tambin los vecinos, hasta que al cabo de un tiempo, todos los habitantes de una regin utilizaban los mismos signos.

Sin duda, el lenguaje hablado habra aparecido con la emisin de los primeros gritos de dolor o alegra. Por ejemplo, los quejidos de un cazador herido. Otra hiptesis, la llamada teora del guau guau, sostiene que los sonidos imitados dieron origen a los primeras palabras. En el caso del cazador herido, ste habra imitado el aullido del lobo para comunicarle a otro compaero que haba sido atacado por ese animal salvaje. De este modo, de las sencillas conexiones entre sonido y contenido, habra surgido el lenguaje.

La historia del lenguaje comienza hace unos diez mil aos, al concluir el ltimo perodo glacial.

Atrados por la abundancia de caza y de frutos varios grupos de cazadores nmadas se establecieron en la zona y mientras los hombres iban a cazar a las colinas, sus mujeres que se dedicaban a recolectar semillas y races. Descubrieron la agricultura. La actividad agrcola se convirti, entonces en el principal medio de subsistencia de estos pueblos. Haba abundantes alimentacin para hombres y animales y por primera vez, los hombres no tuvieron que preocuparse de salir a cazar para obtener el sustento diario. Asimismo, dispusieron por primera vez en su vida, de tiempo libre, que emplearon en solucionar diversos problemas. Aprendieron a construir casas con ladrillos de barro, domesticaron animales e inventaron sistemas de irrigacin. Nacieron pueblos de 10.000 y 20.000 habitantes que gracias a la agricultura y la ganadera disfrutaron de una era de abundancia.

Un grupo de estos pueblos, que habitaba entre los ros Tigris y Eufrates, conocidos como los sumerios, tuvieron destacada participacin en la historia del lenguaje.

La prosperidad de los sumerios cre a los hombres un problema que nunca antes haban conocido. Deban contar sus riquezas para saber cuntos animales y canastos de granos formaban sus reservas.

Los sumerios, en cambio, impelidos por su creciente abundancia de bienes, inventaron un sistema para contar basado en los dedos de la mano. Contaban primero con las de una y continuaban, enseguida con los dedos de la otra mano. Despus contaban en grupos de diez exactamente, como lo hacemos ahora.

En Sumeria todos los pueblos eran gobernado s por un rey que, al mismo tiempo, era sacerdote. Los reyes no cultivaban la tierra. Su familia, sus sirvientes y sus ministros vivan, como ellos, de las cuotas de alimentos que les entregaban los habitantes de su pueblo. Estas cuotas de alimentos fueron los primeros impuestos pagados en la historia de la humanidad. Al principio, los funcionarios, que recogan estos impuestos o tributos, llevaban un registro mental de los sbditos, que haban pagado: pero la mala memoria de algunos de ellos oblig a los contadores reales a crear un sistema ms seguro que la frgil memoria para llevar la cuenta de los aportes de cada habitante.

Surgi, as, el sistema de las tablillas de arcilla. Este consista en dibujar, en tablillas de arcilla hmeda, las figuras de las cosas que cada sbdito entregaba en las bodegas reales. As, por ejemplo, si un agricultor pagaba su impuesto con un canasto de granos, el funcionario real dibujaba un canasto, cuya figura significaba que el agricultor haba pagado.

Cada dibujo representaba, pues, un objeto. Estas palabras signos, que ahorraban mucho trabajo y preocupaciones a los cobradores, fueron el primer paso hacia un descubrimiento fantstico: la escritura.

A medida que el hombre fue desarrollndose, tambin fueron perfeccionndose su ritmo y tonalidad.

Para darle mayor expresin al lenguaje y ala comunicacin cada cdigo o palabra tiene su acento, hay ritmo y reglas que se repiten en cada idioma, as tambin ocurre en el idioma espaol que tiene sus reglas de acentuacin basndose en el acento.

Clasifica y escribe en la siguiente tabla, las palabras subrayadas del texto, segn llevan acento prosdico o grfico.

Palabras con acento prosdicoPalabras con acento grfico

Reglas de acentuacin existen muchas, sin embargo, slo conoceremos algunas.

Cmo podemos saber si una palabra es aguda, grave o esdrjula?

Clasifica las siguientes palabras del texto El lenguaje creacin humana en la siguiente tabla.

Palabras acentuadas en la antepenltima slaba.Palabras acentuadas en la penltima slaba.Palabras acentuadas en la ltima slaba.

Estas palabras son

Estas palabras son

Estas palabras son

ESDRJULAS

GRAVES

AGUDAS

Ahora Debemos fundamentar porqu una palabras es aguda, grave o esdrjula:

Nmades: es una palabra_________________ porque _______________________

___________________________________________________________________

Sumerios: es una palabra _________________ porque _______________________ ___________________________________________________________________ Prosperidad: Es una palabra _____________ porque __________________________________________________________________________________________

Y ... CUNDO LLEVAN ACENTO GRFICO?

Observa estas palabras y determina si son agudas, graves, o esdrjulas. Escribe en cada columna.

AgudasGravesEsdrjulas

Juntos podemos descubrir cundo llevan tilde.

1. Una palabra AGUDA se escribe con tilde cuando: ____________________________________________________________________________________________________________________

2. Una palabra GRAVE se escribe con tilde cuando: ____________________________________________________________________________________________________________________

3. Una palabra ESDRJULA se escribe: ____________________________________________________________________________________________________________________

Fundamenta por qu las siguientes palabras se escriben con acento prosdico:

Dominio : se escribe con acento prosdico porque __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tambores: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Invitar: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Distancia: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Panal: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fundamenta por qu las siguientes palabras se escriben con acento grfico o tilde:

Imitndolo: se escribe con tilde porque ________________________________________

_________________________________________________________________________

Surgi : __________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Frgil : __________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Histrico: _____________________________________________________________

A continuacin busca en el texto El lenguaje, creacin humana palabras que puedas clasificar en la siguiente tabla:

EsdrjulasGravesAgudas

ACENTO

PROSDICO

Es aquel acento en que se carga la voz en la slaba tnica.

GRFICO

Es aquel acento que carga la voz en la slaba tnica y adems se grafica con un tilde.

Para saberlo debemos :

RECONOCER CUL ES LA SLABA ACENTUADA

Tambor, mensajes, comunicacin, telfono, palabra, sentimiento, nctar, direccin, nmero. Hiptesis, prosperidad, despus, surgi.

Colorea las ltimas slabas.

Comunicacin, tambor, tambin, escribi, distante, jams, sonido, nctar, escritura, africanos, minscula, ngulo, pera, reloj, sbditos, imitndolo.

Recuerda:

Para fundamentar si una palabra es aguda, grave o esdrjula debes:

Reconocer en qu se acenta la palabra.

Reconocer si debe o no escribirse con tilde.

Memorizar bien las reglas de acentuacin.