9
Además de su composición química como aleación, son factores para estas propiedades: -Su rango de temperatura de trabajo. -Los tratamientos térmicos a que haya sido sometido, que influyen en la ordenación molecular. -Aspectos de diseño en cuanto a la forma de aplicar, concentrar y distribuir los tipos de cargas. -La velocidad de aplicación de la carga. -La secuencia de aplicación de la carga, que puede conducir a envejecimientos o a fatigas por deformación (fluencia termo- mecánica por sucesivos cambios de esfuerzo. -La influencia de los procesos anexos, tales como soldaduras, efectos químicos, etc. Iguales Áreas de la sección Propiedades mecánicas del Acero En general se considera como índice la resistencia a la tracción, por cuanto es la forma más lógica para trabajar por el material. Los valores a la compresión son en teoría los mismos que para la tracción, pero condicionados a la no existencia de pandeo (esto se tiende a controlar mediante el diseño de formas que aumenten el momento de inercia).

Acero 03A Propiedades y Proteccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acero 03A Propiedades y Proteccion

Además de su composición química como aleación, son factores para estas propiedades:-Su rango de temperatura de trabajo.

-Los tratamientos térmicos a que haya sido sometido, que influyen en la ordenación molecular.

-Aspectos de diseño en cuanto a la forma de aplicar, concentrar y distribuir los tipos de cargas.

-La velocidad de aplicación de la carga.-La secuencia de aplicación de la carga, que puede conducir a envejecimientos o a fatigas

por deformación (fluencia termo-mecánica por sucesivos cambios de esfuerzo.-La influencia de los procesos anexos, tales como soldaduras, efectos químicos, etc.

Iguales Áreas de la sección

Propiedades mecánicas

del Acero

En general se considera como índice la resistencia a la tracción, por cuanto es la forma más lógica para trabajar por el material. Los valores a la compresión son en teoría los mismos que para la tracción, pero condicionados a la no existencia de pandeo (esto se tiende a controlar mediante el diseño de formas que aumenten el momento de inercia).

Page 2: Acero 03A Propiedades y Proteccion

Tracciones [Megapascales] Período plástico Punto de fluencia Punto de ruptura Período elástico Deformaciones

Propiedades mecánicas

del Acero

• Los aceros se designan de acuerdo a una nomenclatura (NCh 204 of 2006), que incluye:

• -Su resistencia a la tracción.- Estos valores se expresan en Megapascales y referidos a sus puntos de ruptura (primera cifra), y fluencia (segunda cifra).

1 Megapascal [MPa] =10 [Kg/cm²] = 0,1 [Kg/mm²]

• -El uso para el que ha sido formulado o las características a este respecto.-

H= Para hormigón armado. T= Trefilado E= Para estructuras. S= De soldabilidad garantizada.

Page 3: Acero 03A Propiedades y Proteccion

Lista ilustrativa de aceros:

Para hormigón armado A-370-240-H A-440-280-H

A-560-340-H A-630-420-H (no se puede soldar )

AT-560-500-H (para enfierraduras prefabricadas)

Para estructuras soldables A-370-240-ES A-420-270-ES A-520-340-ES

Para remaches: (En desuso) A-340-190(NCh 207)

A-502-2 (ASTM)

Para pernos corrientes: A-370-200 (NCh 206 y 208) A-420-230 (300, 301 y 302)

Para pernos de alta resistencia: A-325 (ASTM A 325) A-490 (ASTM A 490)

Propiedades mecánicas

del Acero

A-440-280-H A-630-420-H

Según anterior norma NCh 204 of 78 las denominaciones eran en [Kg/mm2]

Por lo tanto en denominación antigua, A-44-28-H en [Kg/mm2] equivale a A-440-280-H en [Megapascales] e indica sus puntos de ruptura y fluencia de 4400 y 2800 [Kg/cm2] respectivamente

Page 4: Acero 03A Propiedades y Proteccion

Según anterior norma NCh 204 of 78 las denominaciones eran en [Kg/mm2]

Por lo tanto en denominación antigua, A-63-42-H en [Kg/mm2] equivale a A-630-420-H en [Megapascales] e indica sus puntos de ruptura y fluencia de 6300 y 4200 [Kg/cm2] respectivamente.

Fuente: catálogo Aza

Page 5: Acero 03A Propiedades y Proteccion

Propiedades químicas

del Acero

Atacable por substancias corrosivas (ácidos álcalis),externas, contenidas en, cales, cementos y aditivos en el caso de armaduras.Los poros del hormigón, la salinidad en aguas y áridos también son agentes importantes

Reacciona con el oxigeno del aire, cuando además confluye simultáneamente la humedad, formándose una capa de óxido de características inestables que no mantiene coherencia y tiende a desprenderse, presentándose el riesgo de un permanente deterioro y pérdida de sección.

•El proceso corrosivo conlleva además una tendencia expansiva, que en el caso de las barras de acero contenidas en el hormigón armado, tiende a fisurarlo.

Esto lleva al concepto de que el acero y todas las variedades de hierro deben protejerse de esta desintegración químico física. Es más evidente en climas marítimos, húmedos o corrosivos.

•La corrosión puede convertirse en un proceso electrolítico en que la formación de un par eléctrico tiende a acelerar y magnificar el proceso.

Page 6: Acero 03A Propiedades y Proteccion

También tiende a formarse el par eléctrico cuando se está en contacto con otro metal (aluminio, cobre).

Corrosión galvánica: Aluminio y cobre dentro de un recipiente de plástico cubiertos con agua

Por esta razón, a nivel de diseño, debe siempre propiciarse soluciones que impidan el contacto directo entre dichos metales.

Film de teflón

Muro cortina de aluminio

Anclaje de acero

Page 7: Acero 03A Propiedades y Proteccion

Criterios de protección

contra la corrosión

• Inhibidores de corrosión.-Pueden ser de aplicación previa en el proceso de hormigonado, como aditivos. Para el caso de enfierraduras confinadas en que por porosidad o grietas sea necesario dar solución al riesgo interno de una corrosión, son también aplicables estas substancias, que atravesando la porosidad, llegan a tomar contacto con dicha enfierradura, recubriéndola con una capa protectora.

• Confinamiento .-Las barras usadas en hormigón armado o ferrocemento quedan automáticamente protegidas por el hormigón, si éste posee las cualidades adecuadas de compacidad (si no confluye aire y agua no hay corrosión) Importancia de respetar las normas de separación y mínima distancia de las enfierraduras con la intemperie y a nivel de fundaciones la provisión de un adecuado emplantillado y sellado

Page 8: Acero 03A Propiedades y Proteccion

Protección por

metalización

Se trata de producir una capa basada en procesos térmicos, físicos, y/o electrolíticos que sea estable y constituya para el acero una especie de funda adquirida que por su íntimo contacto y su estabilidad, lo proteja tanto frente al roce, a su ambiente, o las sustancias y materiales de riesgo químico o electrolítico. El aluminizado, que se obtiene por inmersión en caliente. La electrólisis, que consiste en una deposición lenta de la capa metálica protectora, mediante aplicación de la corriente eléctrica a través de una solución en que por inmersión, el acero, ha adquirido polaridad con el metal protector. Puede ser de diferente proceso industrial (galvanizado, anodizado, cromado, zincado, al plomo, al cadmio, al cromo-níquel, al aluzinc).

Page 9: Acero 03A Propiedades y Proteccion

Es un material compuesto por

un alma de lámina de acero,

revestida por una aleación de

55% de aluminio, 43% de zinc y 1,3%

de silicio, resistente a la

corrosiónFuente: Catálogo Hunter Douglas