3
ÁCIDO GLICÓLICO Pertenece a la familia de los Alfa Hidróxido Ácido (AHA), o ácidos de frutas, aún encontrándose sus componentes en los productos naturales, sobre todo en frutas y azúcares, Debido a que tiene la cadena molecular más pequeña, penetra con facilidad en las capas más profundas de la piel, lo que le permite ser un excelente ingrediente natural para tratar problemas como el acné, así como también para borrar las marcas de la edad. A menudo se lo clasifica junto a productos como los ácidos cítricos (extraídos de frutas como las naranjas y los limones). PROPIEDADES Sus propiedades lo convierten en un excelente exfoliante y humectante natural, por lo que muchas compañías de productos de belleza han comenzado a incluirlo entre sus ingredientes activos. Sirve para penetrar profundamente en la piel y ayuda a desprender las capas de células muertas que se acumulan en la superficie, mejorando significativamente la apariencia y la textura. El ácido glicólico es usado en tratamientos de belleza en concentraciones que van desde las más bajas (el 3%) hasta otras mucho más altas utilizadas por los dermatólogos para sus tratamientos en consultorio, que pueden llegar hasta el 10%. Por todo lo dicho, el ácido glicólico puede ser la clave que estabas buscando para mejorar la salud y la belleza de tu piel. Y es que si quieres cuidar tu piel, no alcanza con comer correctamente y llevar un estilo de vida saludable. También debes utilizar los productos indicados, que te ayuden a tener un cutis joven y lozano. INDICACIONES Es muy utilizado por dermatólogos, cirujanos plásticos y cosmetólogas como alternativa a la cirugía, para desvanecer en cualquier sección de piel arrugas, estrías, cicatrices y disminuir el acné, principalmente. Actúa favorablemente en numerosas afecciones y problemas de la piel como pueden ser: Acné. Dermatitis seborreica. Envejecimiento. Estrías. Manchas en la piel. Hiperqueratosis (acumulación de queratina en la capa externa de la piel). Xerosis (piel seca y escamosa), etc. Está indicado para todos los tipos de piel y por eso son muchas sus aplicaciones en cosmética, ya que actúa sobre varios procesos bioquímicos de la piel. Exfolia suevamente la piel, eliminando células muertas y regenerando la piel. • Elimina manchas producidas por el sol, el envejecimiento, el acné severo, etc. • Elimina líneas de expresión como las líneas de la frente, la comisura de los labios, etc. • Cura el acné restaurando la fibra en los tejidos de la piel dañada, cicatrizando heridas y borrándolas. • Humecta y mantiene fresca la piel evitando su envejecimiento prematuro, dando luminosidad y embelleciendo rostros apagados. • Protege el colágeno y la elastina de la piel. Por tanto, el ácido glicólico actúa como un gran agente exfoliante gracias a su alta acidez y fácil solubilidad. Tiene la capacidad de disolver los enlaces que existen entre las células muertas de la capa córnea, acelerando su eliminación y estimulando el ciclo de renovación celular de la epidermis. En otras palabras, destruye lo que mantiene la piel muerta enganchada a la superficie de la piel sana. TRATAMIENTO La acción de este tratamiento es la de disminuir el grosor del estrato córneo de la piel y aumentar el grosor del estrato de Malpigio; las fracciones de áreas ocupadas por colágeno en estratos dérmicos aumenta significativamente, lo que se traduce en una mejora en las arrugas de la piel humana así como en la apariencia de cicatrices atróficas de acné, consiguiendo un impacto psicológico positivo. También es un excelente exfoliador por lo que ayuda a prevenir y a combatir el acné de forma significativa en cualquier parte del cuerpo. En la red puede buscarse como tratamientos completos al Ácido Glicólico, los cuales refuerzan su acción con complejos vitamínicos y extractos vegetales de aplicación tópica. EL Ácido Glicólico también permite que otros componentes penetren en la piel con mayor facilidad, por lo que es recomendable acompañarlo con los llamados tratamientos completos.EL Ácido Glicólico a pesar de su eficacia necesita ser aplicado bajo la supervisión de un medico dermatológico ya que se pueden generar estragos irreversibles en la dermis del paciente en caso de una mal aplicación o el contacto continuo con la luz solar.El peeling con ácido glicólico se aplica principalmente en rostro, cuello,

ÁCIDO GLICÓLICO RESUMEN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ácido glicólicocorticosteroides topicos

Citation preview

Page 1: ÁCIDO GLICÓLICO RESUMEN

ÁCIDO GLICÓLICO

Pertenece a la familia de los Alfa Hidróxido Ácido (AHA), o ácidos de frutas, aún encontrándose sus componentes en los productos naturales, sobre todo en frutas y azúcares, Debido a que tiene la cadena molecular más pequeña, penetra con facilidad en las capas más profundas de la piel, lo que le permite ser un excelente ingrediente natural para tratar problemas como el acné, así como también para borrar las marcas de la edad. A menudo se lo clasifica junto a productos como los ácidos cítricos (extraídos de frutas como las naranjas y los limones).

PROPIEDADES Sus propiedades lo convierten en un excelente exfoliante y humectante natural, por lo que muchas compañías de productos de belleza han comenzado a incluirlo entre sus ingredientes activos. Sirve para penetrar profundamente en la piel y ayuda a desprender las capas de células muertas que se acumulan en la superficie, mejorando significativamente la apariencia y la textura. El ácido glicólico es usado en tratamientos de belleza en concentraciones que van desde las más bajas (el 3%) hasta otras mucho más altas utilizadas por los dermatólogos para sus tratamientos en consultorio, que pueden llegar hasta el 10%. Por todo lo dicho, el ácido glicólico puede ser la clave que estabas buscando para mejorar la salud y la belleza de tu piel. Y es que si quieres cuidar tu piel, no alcanza con comer correctamente y llevar un estilo de vida saludable. También debes utilizar los productos indicados, que te ayuden a tener un cutis joven y lozano.

INDICACIONES Es muy utilizado por dermatólogos, cirujanos plásticos y cosmetólogas como alternativa a la cirugía, para desvanecer en cualquier sección de piel arrugas, estrías, cicatrices y disminuir el acné, principalmente. Actúa favorablemente en numerosas afecciones y problemas de la piel como pueden ser: Acné. Dermatitis seborreica. Envejecimiento. Estrías. Manchas en la piel. Hiperqueratosis (acumulación de queratina en la capa externa de la piel). Xerosis (piel seca y escamosa), etc.

Está indicado para todos los tipos de piel y por eso son muchas sus aplicaciones en cosmética, ya que actúa sobre varios procesos bioquímicos de la piel. Exfolia suevamente la piel, eliminando células muertas y regenerando la piel.• Elimina manchas producidas por el sol, el envejecimiento, el acné severo, etc.• Elimina líneas de expresión como las líneas de la frente, la comisura de los labios, etc.• Cura el acné restaurando la fibra en los tejidos de la piel dañada, cicatrizando heridas y borrándolas.• Humecta y mantiene fresca la piel evitando su envejecimiento prematuro, dando luminosidad y embelleciendo rostros apagados.• Protege el colágeno y la elastina de la piel.

Por tanto, el ácido glicólico actúa como un gran agente exfoliante gracias a su alta acidez y fácil solubilidad. Tiene la capacidad de disolver los enlaces que existen entre las células muertas de la capa córnea, acelerando su eliminación y estimulando el ciclo de renovación celular de la epidermis. En otras palabras, destruye lo que mantiene la piel muerta enganchada a la superficie de la piel sana.

TRATAMIENTO La acción de este tratamiento es la de disminuir el grosor del estrato córneo de la piel y aumentar el grosor del estrato de Malpigio; las fracciones de áreas ocupadas por colágeno en estratos dérmicos aumenta significativamente, lo que se traduce en una mejora en las arrugas de la piel humana así como en la apariencia de cicatrices atróficas de acné, consiguiendo un impacto psicológico positivo. También es un excelente exfoliador por lo que ayuda a prevenir y a combatir el acné de forma significativa en cualquier parte del cuerpo. En la red puede buscarse como tratamientos completos al Ácido Glicólico, los cuales refuerzan su acción con complejos vitamínicos y extractos vegetales de aplicación tópica. EL Ácido Glicólico también permite que otros componentes penetren en la piel con mayor facilidad, por lo que es recomendable acompañarlo con los llamados tratamientos completos.EL Ácido Glicólico a pesar de su eficacia necesita ser aplicado bajo la supervisión de un medico dermatológico ya que se pueden generar estragos irreversibles en la dermis del paciente en caso de una mal aplicación o el contacto continuo con la luz solar.El peeling con ácido glicólico se aplica principalmente en rostro, cuello, escote y manos, aunque puede ser usado en cualquier parte del cuerpo que lo requiera. Se realiza en parte en cabina y después se ha de realizar un mantenimiento en casa.Las sesiones en cabina suelen consistir en una limpieza previa y la aplicación del ácido, que suele venir en forma líquida contenida en pequeñas ampollas y mezclada con otros ingredientes.El mantenimiento en casa consiste en la aplicación de ácido glicólico tópico a base de cremas o gel.

PRESENTACION

En asociación con Aceite de Borraja ->GLICOISDIN ANTIAGING CREMA 8 CremaISDINEn asociación con Acidos Grasos ->JOHNSON & JOHNSON PERSONAL CAREEn asociación con Alcoholes Grasos ->GLICOISDIN ANTIAGING CREMA 8 Crema ISDIN En asociación con Aloe vera ->GLICOISDIN ANTIAGING GEL 10 GelISDIN

CORTICOSTEROIDES TOPICOS

de uso tópico se utilizan para tratar lesiones inflamatorias de la piel (distintas de las originadas por infecciones), en particular los eccemas dermatitis de contacto, picaduras de insectos y eccema de sarna. Los corticosteroides inhiben distintos componentes de la reacción inflamatoria; no son curativos y, cuando se suspenden, puede producirse una exacerbación. Por lo general, están indicados para aliviar los síntomas y suprimir los signos del trastorno cuando otras medidas, como los emolientes, no surten efecto.

La acción farmacológica de todos los corticosteroides tópicos es idéntica y sus aplicaciones clínicas son las mismas. La diferencia fundamental hay que buscarla en la potencia del preparado.

INDICACIONES

Page 2: ÁCIDO GLICÓLICO RESUMEN

El uso tópico de corticosteroides potentes en una psoriasis extensa comporta efectos adversos sistémicos y locales. No obstante, parece razonable prescribir un corticosteroide tópico de baja a moderada potencia durante un período breve (2-4 sem) para la psoriasis de las flexuras y de la cara. Si existe psoriasis del cuero cabelludo, se admite el uso de un corticosteroide más potente, como la betametasona o la fluocinonida (v. más adelante las precauciones en la psoriasis).

Obviamente las preparaciones fuertes y muy fuertes son eficaces en afecciones donde se obtienen resultados insatisfactorios con corticoides de potencia débil o moderada, pero el riesgo de efectos secundarios (atrofia dérmica, estrías, hipertricosis) es mayor.

Por esto interesa elegir en lo posible el preparado de menor potencia que proporcione respuesta adecuada, teniendo en cuenta la gravedad de la enfermedad y su localización. En afecciones extensas en zonas de absorción, o en niños, es conveniente comenzar con un corticoide de potencia débil o intermedia.

La tabla II recoge, a título indicativo, la potencia necesaria para tratar distintos tipos de patologías. Por lo general es prudente, una vez conseguida la remisión con un corticoide potente, cambiar a otro más débil para tratamientos de mantenimiento prolongados.

En general, los corticosteroides de uso tópico más potentes se reservan para las dermatosis recalcitrantes, como el lupus eritematoso discoide crónico, el liquen simple crónico, el liquen plano hipertrófico y la pustulosis palmoplantar. En principio, se evitará el uso de corticosteroides potentes sobre la cara y las flexuras cutáneas, si bien los especialistas los prescriben en casos muy concretos.

TRATAMIENTO

Si falla el tratamiento tópico, pueden utilizarse las inyecciones intralesionales de corticosteroides Estas resultan más eficaces que las especialidades tópicas corticosteroideas muy potentes y debieran reservarse para los casos graves en los que existan lesiones localizadas (p. ej., cicatrices queloides, liquen plano hipertrófico o alopecia areata localizada).

LESIONES PERIBUCALES

La hidrocortisona, en crema al 1 %, se puede utilizar durante un máximo de 7 días para tratar las lesiones inflamatorias no infectadas en los labios y en la piel que rodea la boca. La hidrocortisona y el miconazol, en crema o en pomada, son útiles si coexisten infección por microorganismos sensibles e inflamación, sobre todo para el tratamiento inicial (hasta 7 días), por ejemplo, de la queilitis angular. Los microorganismos sensibles al miconazol son las especies de Candida y muchas bacterias grampositivas, entre otras los estreptococos y los estafilococos.

PATOLOGÍAS A TRATAR

Las dermatósis más frecuentes pueden ser clasificadas de acuerdo al grado de respuesta a la terapia corticoidal tópica. Aquellas de alta respuesta requerirán un corticoide de baja potencia, mientras que aquellas de menor respuesta será necesario el uso de corticoides de moderada a alta potencia .

HIDROQUINONA

La hidroquinona es un agente despigmentador débil usado tópicamente en el tratamiento de la hipermelanosis. Inhibe la tirosinasa, enzima que convierte la tirosina en melanina. Consecuentemente, se altera la estructura de los melanosomas, que ocasiona bien un descenso de la producción o bien un incremento de la degradación de estos orgánulos, o ambos. Además, induce efectos necróticos sobre el melanocito, a través de un daño intracelular directo.

La hidroquinona es una sustancia utilizada para aclarar las manchas de la cara causadas por el embarazo o por el sol, pecas y áreas de la piel oscurecidas en otras zonas del cuerpo.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

En uso tópico reduce gradualmente la hiperpigmentación en condiciones como: cloasma, hipercromías residuales de procesos inflamatorios, fotosensibilización medicamentosa o por sustancias químicas y cosméticos, léntigo senil y efélides (pecas).

Hiperpigmentaciones cutáneas tales como el melasma y el cloasma, el léntigo senil y las pecas (efélides).

FORMA DE ADMINISTRACIÓN

Adultos y niños mayores de 12 años

Aplicar una fina capa de la crema, únicamente sobre pequeñas superficies hiperpigmentadas, evitando siempre el contacto con los ojos y mucosas. Comenzar con una aplicación al día durante 10 ó 15 días exclusivamente sobre la mancha y continuar el tratamiento con dos aplicaciones diarias, una por la mañana y otra por la noche. Si no se observa mejoría a los 2 meses de tratamiento, éste debe interrumpirse. La duración recomendada del tratamiento es de 60 a 90 días. Este medicamento no se debe utilizar en ningún caso más de 6 meses.

PRESENTACIONES