4
Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión ereditaria. !"isten dos tipos básicos, e #$% y el #&%. !l descubrimiento de los ácidos nucleicos se debe a 'riedric (iescer, )uien en el año *+ - aisló de los n cleos de las células una sustancia ácida a la )ue llamó nucleína, nombre )ue posteriormente se cambió a ácido nucleico. /osteriormente, en *-01, 2ames 3atson y 'rancis 4ric5 descubrieron la estructura del #$%, empleando la técnica de difracción de rayos 6. TIPOS DE ÁCIOS NUCLEICOS !"isten dos tipos de ácidos nucleicos7 #$% 8ácido deso"irribonucleico9 y #&% 8ácido ribonucleico9, )ue se diferencian7 por el gl cido 8la pentosa es diferente en cada uno; ribosa en el #&% y deso"irribosa en el #$%9; por las bases nitrogenadas7 adenina, guanina, citosina y timina, en el #$%; adenina, guanina, citosina y uracilo, en el #&%; en la inmensa mayoría de organismos del cuerpo umano , el #$% es bicatenario 8dos cadenas unidas formando una doble élice9, mientras )ue el #&% es monocatenario 8una sola cadena9, aun)ue puede presentarse en forma e"tendida, como el #&%m, o en forma plegada, como el #&%t y el #&%r; en la masa molecular7 la del #$% es generalmente mayor )ue la del #&%. NUCLEOSIDAS Y NUCLEOTIDOS Las unidades )ue forman los ácidos nucleicos son los nucleótidos. 4ada nucleótido es una molécula compuesta por la unión de tres unidades7 unmonosacárido de cinco carbonos 8una pentosa, ribosa en el #&% y deso"irribosa en el #$%9, una base nitrogenada purínica 8adenina, guanina9 o pirimidínica 8citosina, timina o uracilo9 y u grupo fosfato 8ácido fosfórico9. :anto la base nitrogenada como los grupos fosfato está unidos a la pentosa. La unidad formada por el enlace de la pentosa y de la base nitrogenada se denomina nucleósido. !l con unto formado por un nucleósido y uno o varios grupos fosfato unidos al carbono 0< de la pentosa recibe el nombre de nucleótido. Se denomina nucleótido=monofosfato 8como el #(/9 cuando ay un solo grupo fosfato, nucleótido=difosfato 8como el #$/9 si lleva dos y nucleótido=trifosfato 8como el #:/9 si lleva tres.

ACIDOS NUCLEICOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acidos en el cuerpo

Citation preview

Los cidos nucleicos son grandes polmeros formados por la repeticin de monmeros denominados nucletidos, unidos mediante enlaces fosfodister. Se forman, as, largas cadenas; algunas molculas de cidos nucleicos llegan a alcanzar tamaos gigantescos, con millones de nucletidos encadenados. Los cidos nucleicos almacenan la informacin gentica de los organismos vivos y son los responsables de la transmisin hereditaria. Existen dos tipos bsicos, el ADN y el ARN. El descubrimiento de los cidos nucleicos se debe a Friedrich Miescher, quien en el ao 1869 aisl de los ncleos de las clulas una sustancia cida a la que llam nuclena, nombre que posteriormente se cambi a cido nucleico. Posteriormente, en 1953, James Watson y Francis Crick descubrieron la estructura del ADN, empleando la tcnica de difraccin de rayos X.

TIPOS DE CIOS NUCLEICOSExisten dos tipos de cidos nucleicos:ADN(cido desoxirribonucleico) yARN(cido ribonucleico), que se diferencian: por elglcido(lapentosaes diferente en cada uno;ribosaen el ARN ydesoxirribosaen el ADN); por lasbases nitrogenadas:adenina,guanina,citosinaytimina, en el ADN; adenina, guanina, citosina yuracilo, en el ARN; en la inmensa mayora de organismos del cuerpo humano , el ADN es bicatenario (dos cadenas unidas formando una doble hlice), mientras que el ARN es monocatenario (una sola cadena), aunque puede presentarse en forma extendida, como elARNm, o en forma plegada, como elARNty elARNr; en lamasa molecular: la del ADN es generalmente mayor que la del ARN.NUCLEOSIDAS Y NUCLEOTIDOSLas unidades que forman los cidos nucleicos son losnucletidos. Cada nucletido es una molcula compuesta por la unin de tres unidades: unmonosacridode cincocarbonos(unapentosa,ribosaen elARNydesoxirribosaen elADN), unabase nitrogenadapurnica (adenina,guanina) o pirimidnica (citosina,timinaouracilo) y un grupo fosfato (cido fosfrico). Tanto la base nitrogenada como los grupos fosfato estn unidos a la pentosa. La unidad formada por el enlace de la pentosa y de la base nitrogenada se denominanuclesido. El conjunto formado por un nuclesido y uno o varios grupos fosfato unidos al carbono 5' de la pentosa recibe el nombre de nucletido. Se denomina nucletido-monofosfato (como elAMP) cuando hay un solo grupo fosfato, nucletido-difosfato (como elADP) si lleva dos y nucletido-trifosfato (como elATP) si lleva tres.

LISTA DE LAS BASES NITROGENADASLas bases nitrogenadas conocidas son: Adenina, presente en ADN y ARN Guanina, presente en ADN y ARN Citosina, presente en ADN y ARN Timina, presente exclusivamente en el ADN Uracilo, presente exclusivamente en el ARN

Estructura qumica de laadenina. Estructura qumica de laguanina. Estructura qumica de lacitosina.

Estructura qumica de latimina. Estructura qumica deluracilo. Estructura qumica de laribosa.

Estructura qumica delcido fosfrico.

CARACTERISTICAS DEL ADNEl ADN es bicatenario, est constituido por dos cadenas polinucleotdicas unidas entre s en toda su longitud. Esta doble cadena puede disponerse en forma lineal (ADN del ncleo de lasclulas eucariticas) o en forma circular (ADN de lasclulas procariticas, as como de lasmitocondriasycloroplastoseucariticos). La molcula de ADN porta la informacin necesaria para el desarrollo de las caractersticas biolgicas de un individuo y contiene los mensajes e instrucciones para que las clulas realicen sus funciones. Dependiendo de la composicin del ADN (refirindose a composicin como la secuencia particular de bases), puede desnaturalizarse o romperse los puentes de hidrgenos entre bases pasando a ADN de cadena simple o ADNsc abreviadamente. Excepcionalmente, el ADN de algunosvirusesmonocatenario.

ESTRUCTURAS ADN Estructura primaria. Una cadena de desoxirribonucletidos (monocatenario) es decir, est formado por un solo polinucletido, sin cadena complementaria. No es funcional, excepto en algunos virus. Estructura secundaria. Doble hlice, estructura bicatenaria, dos cadenas de nucletidos complementarias, antiparalelas, unidas entre s por las bases nitrogenadas por medio depuentes de hidrgeno. Est enrollada helicoidalmente en torno a un eje imaginario. Hay tres tipos: Doble hlice A, con giro dextrgiro, pero las vueltas se encuentran en un plano inclinado (ADN no codificante). Doble hlice B, con giro dextrgiro, vueltas perpendiculares (ADN funcional). Doble hlice Z, con giro levgiro, vueltas perpendiculares (no funcional); se encuentra presente en losparvovirus.

CARACTERISTICAS DEL ARNEl ARN difiere del ADN en que la pentosa de los nucletidos constituyentes es ribosa en lugar de desoxirribosa, y en que, en lugar de las cuatro bases A, G, C, T, aparece A, G, C, U (es decir, uracilo en lugar de timina). Las cadenas de ARN son ms cortas que las de ADN, aunque dicha caracterstica es debido a consideraciones de carcter biolgico, ya que no existe limitacin qumica para formar cadenas de ARN tan largas como de ADN, al ser el enlace fosfodister qumicamente idntico.El ARN est constituido casi siempre por una nica cadena (es monocatenario), aunque en ciertas situaciones, como en los ARNt y ARNr puede formar estructuras plegadas complejas y estables.Mientras que el ADN contiene la informacin, el ARN expresa dicha informacin, pasando de una secuencia lineal de nucletidos, a una secuencia lineal de aminocidos en una protena. Para expresar dicha informacin, se necesitan varias etapas y, en consecuencia existen varios tipos de ARN: ElARN mensajerose sintetiza en el ncleo de la clula, y su secuencia de bases es complementaria de un fragmento de una de las cadenas de ADN. Acta como intermediario en el traslado de la informacin gentica desde el ncleo hasta el citoplasma. Poco despus de su sntesis sale del ncleo a travs de los poros nucleares asocindose a los ribosomas donde acta como matriz o molde que ordena los aminocidos en la cadena proteica. Su vida es muy corta: una vez cumplida su misin, se destruye. ElARN de transferenciaexiste en forma de molculas relativamente pequeas. La nica hebra de la que consta la molcula puede llegar a presentar zonas de estructura secundaria gracias a los enlaces por puente de hidrgeno que se forman entre bases complementarias, lo que da lugar a que se formen una serie de brazos, bucles o asas. Su funcin es la de captar aminocidos en el citoplasma unindose a ellos y transportndolos hasta los ribosomas, colocndolos en el lugar adecuado que indica la secuencia de nucletidos del ARN mensajero para llegar a la sntesis de una cadena polipeptdica determinada y por lo tanto, a la sntesis de una protena ElARN ribosmicoes el ms abundante (80 por ciento del total del ARN), se encuentra en los ribosomas y forma parte de ellos, aunque tambin existen protenas ribosmicas. El ARN ribosmico recin sintetizado es empaquetado inmediatamente con protenas ribosmicas, dando lugar a las subunidades del ribosoma.