5
  Á c i d o s y B a se s D uro s y Blandos P r act i ca # 6 D ivisi ó n d e C i e ncias e I ngenie r í a Campus León Uni ve r si d ad d e G uana j uat o Ka r e m Y ad i r a J a i m e P é r e z L om a d el B osque #103 L om as d el Cam pe str e  J ue v es 29 d e se p ti e m b r e d e 20 11 D r . G ui lle r m o Me nd o z a

Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

7/16/2019 Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

http://slidepdf.com/reader/full/acidos-y-bases-duros-y-blandos-6 1/5

 

Ácidos y Bases Duros y Blandos 

Practica # 6 

División de Ciencias e I ngeniería 

Campus León 

Un iversidad de Guanajuato 

Karem Yadira Jaime Pérez 

Loma del Bosque #103 Lomas del Campestre

Jueves 29 de septiembre de 201

Dr . Guill ermo Mendoza

Page 2: Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

7/16/2019 Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

http://slidepdf.com/reader/full/acidos-y-bases-duros-y-blandos-6 2/5

 

  OBJETIVOFamiliarizarse con el principio de ácidos y bases duros y blandos en la realización de experimentos.

  INTRODUCCIÓN 

La típica reacción ácido-base es:

donde el complejo acido-base, o compuesto de coordinación es la especie AB

Existen demasiadas definiciones de lo que es un acido y una base, pero una de las mas utilizadas es dada por el concepto de Lewis, en el cual, una base es una especie química que tiene al menos un par de electronesno compartidos y un acido una unidad en la cual existe al menos un orbital vacante en el cual puede acomodarseun par de electrones.

Casi todos los cationes son ácidos de Lewis y los aniones son bases. Las bases que contienen átomos

donadores con alta electronegatividad, baja polarizabilidad y son difíciles de oxidar, son llamadas “baseduras ”, debido a que sujetan firmemente a sus electrones.

• La clasificación de los cationes y aniones en base dura o blanda y en ácido duro o blando se asocia a la

 propiedad de la polarización de cada elemento.

• Los elementos que son polarizables son ácidos o bases blandas, mientras que para los elementos pocos polarizables son ácidos o bases duras.

En 1963 Pearson introduce el concepto de ácidos y bases duros y blandos. Se aplica el término 'duro' aaquellas especies que son pequeñas, tienen estado de oxidación o carga alta, y son débilmente polarizables. Seaplica el término 'blando' a aquellas especies que son grandes, tienen estado de oxidación o carga pequeña, yson fuertemente polarizables.

Esta teoría es usada en contextos donde una descripción cualitativa, más que cuantitativa, ayudaría aentender los factores predominantes que controlan las propiedades químicas y reacciones. Esto es especialmenteasí en la química de metales de transición, donde se han hecho numerosos experimentos para determinar elordenamiento relativo de los ligandos y los metales de transición, en términos de su dureza y blandura.

Los ácidos duros y bases duras tienden a tener:

  radio iónico/atómico pequeños  estado de oxidación alto   polarizabilidad baja  electronegatividad alta

Algunos ejemplos de ácidos duros son: H+, cationes alcalinos, Ti4+, Cr 3+, Cr 6+, BF3. Algunos ejemplosde bases duras son: OH – , F – , Cl – , NH3, CH3COO – , CO3

2 – . La afinidad de los ácidos duros y bases duras unos para otros es principalmente de naturaleza iónica. 

Los ácidos blandos y bases blandas tienden a tener:

Page 3: Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

7/16/2019 Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

http://slidepdf.com/reader/full/acidos-y-bases-duros-y-blandos-6 3/5

  radio iónio/atómico grande  estado de oxidación bajo o cero   polarizabilidad alta  electronegatividad baja

Algunos ejemplos de ácidos blandos son: CH3Hg+, Pt2+, Pd2+, Ag+, Au+, Hg2+, Hg22+, Cd2+, BH3.

Algunos ejemplos de bases blandas son: H – , R 3P, SCN – , I – . La afinidad de los ácidos blandos y bases blandasunos para otros es principalmente de naturaleza covalente. 

Ácidos  Bases duro blando  duros  blando 

Hidrón H+  Mercurio  CH3Hg+, Hg2+, Hg2

2+  HidróxidoOH-  Hidruro   H- 

Metal alcalino   Li ,Na ,K   Platino   Pt Alcóxido  RO-  Tiolato   RS- Titanio Ti Paladio  Pd Halogenuro   F-,Cl-  Halogenuro   I- Cromo  Cr ,Cr   Plata   Ag Amoníaco   NH3  Fosfina   PR 3 Trifluoruro deboro  

BF3  borano  BH3  Carboxilato  

CH3COO-  Tiocianato  SCN

Carbocatión  R 3C

+  P-cloranilo   Carbonato  CO3

-  monóxido de

carbono 

CO

Metalesbrutos

M Hidrazina  N2H4  Benceno  C6H6

Oro  Au+ Table 1. Hard and soft acids and bases  

También se ha identificado casos borde: los ácidos borde son el trimetilborano, dióxido de azufre, y loscationes Fe2+, Co2+ y Pb2+. Las bases borde son: anilina, piridina, dinitrógeno N2 y los aniones azida, bromuro, nitrato y sulfato. 

Generalmente, los ácidos y bases interactúan, y las interacciones más estables son duro-duro (carácter 

ionogénico) y blando-blando (carácter covalente).

Un intento de cuantificar la 'blandura' de una base consiste en determinar la constante de equilibrio delsiguiente equilibrio:

BH + CH3Hg+ ↔ H+ + CH3HgB

donde CH3Hg+ (ion metilmercurio) es un ácido muy blando y el H+ (hidrón) es un ácido duro, que compite por B (la base a ser clasificada).

MATERIALES Y ESQUEMA

 LISTA DE MATERIAL

1.  Vasos de precipitados2.  Pipetas de plástico graduadas

3.  Tubos de ensaye4.  Gradilla

Page 4: Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

7/16/2019 Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

http://slidepdf.com/reader/full/acidos-y-bases-duros-y-blandos-6 4/5

SUSTANCIAS 

Soluciones 0.1M de : I-, F-, L+, Mg2+, Sr 2+, Ba2+, Ni2+, Pb2+, Ag+, Hg2+ Sulfuro de sodio, Hidróxido de sodio

 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, RESULTADOS Y PREGUNTAS

 Parte I.-

1.  Se colocó 1ml de cada solución de los cationes de la tabla, y a estos se les añadió 1ml de la

 solución de F - 

2.  Se repitió el procedimiento anterior, pero con 1ml de solución de I - , y se clasificaron los acido s

como duros o blandos.

3.   Después se realizo lo mismo, pero con sulfuro en lugar de yoduro , y con hidróxido de sodio

  OBSERVACIONES Y ANALISIS DE RESULTADOS

Antes de realizar cualquier prueba, obtuve la siguiente clasificación de los ácidos y bases: Na+, K+, Ca2+, F-, I-, S2-, OH-

Con base en la teoría y las propiedades periódicas, se dio la siguiente clasificación de los ácidos:Ca2+, K+, Co2+, Zn2+, La3+, Tl+, Pt2+

Catión

Rxn

LiNO 3  

L i +  

MgCl 2  

Mg 2+  

Sr(NO 3  ) 

Sr 2+  

BaCl 2  

Ba 2+  

Ni(NO 3  ) 2  

Ni2 +  

Pb(NO 3  ) 2  

Pb 2+  

AgNO 3  

Ag +  

HgCl

Hg 2+

NaFF-

Se torno blanco

Se torno blanco

NaII-

Se torno blanco 

Se torno blanco 

 Amarillo,

c/precipitadocafe

Color

melón

S- Bco, y como

leche cortada

 Amarillo,

naranja, rojo,

negro.

c/precipitadocafé

 Amaril

huevo

 gris

azulos

NaOHOH-

 Blancotransparente

 Blancotransparente

c/precipitado

 Bco.c/precipitado

Verdecafesoso

c/precipitado

cafe

Cajet

Page 5: Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

7/16/2019 Acidos y Bases Duros y Blandos # 6

http://slidepdf.com/reader/full/acidos-y-bases-duros-y-blandos-6 5/5

  CONCLUSIONES

  REFERENCIAS

Manual de Laboratorio de Química Inorgánica, División de Ciencias e Ingeniería, Universidad deGuanajuato, Campus León, León Gto, Agosto – Diciembre 2011 (Dr. Guillermo Mendoza)

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_%C3%A1cido-base_duro-blando 12/10/2011