28

Acoeo 30

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Acoeo 30
Page 2: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201512 www.acoeo.com.mx

Page 3: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 1

CONTENIDO

GERENTE Lic. Ma. del Refugio González Villagrana

([email protected])

ASISTENTE DE GERENCIALic. Tania L. Juárez Delgadillo

([email protected])

DIRECTOR EDITORIALIng. José Luis Reyes Ahumada

COMUNICACIÓN Y DISEÑOL.D.C.G. Antonio de Jesús Campa Salas

D.C.G. Sara Cristina Navarro Miramontes

Consejo Directivo ACOEO 2014-2016

PRESIDENTE Mtro. en I.E. Javier Omar González Hurtado

VICEPRESIDENTEMtro. en I.E. Jorge Ortiz Ramírez

TESOREROIng. Alejandro Arturo Aviña Gómez

VICEPRESIDENCIA TÉCNICAIng. J. Antonio Rivas Granados

VICEPRESIDENCIA DE CAPACITACIÓNIng. Ana Karina Torres Hernández

VICEPRESIDENCIA DE SERVICIOS AL ASOCIADOIng. José Ramón Escalante Jaimes

VICEPRESIDENCIA DE COMUNICACIÓNIng. Jorge Santoyo Jiménez

VICEPRESIDENCIA DE RELACIONESLic. Bernardo Flores Teón

VICEPRESIDENCIA DE CALIDADMER. Sebastián Martínez Balderas

ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES DE OBRAS ELÉCTRICAS DE OCCIDENTE, A.C

ACOEO NOTICIAS, es un órgano informativo de la Asocia-ción de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente A. C. “No se hace responsable por el texto contenido y mensaje de

los autores de los artículos que aquí se publican".

ACOEO Guadalajara

QUINTA ASAMBLEAAMUVIE, A.C.

Diálogo candidatosING. ENRIQUE ALFARO

ENTREGA RECONOCIMIENTOUAG AL ING. MARIO SILVA

Pág 15

Pág 22Pág 10

Instalaciones ACOEO, Isla Australia No. 2374. Col. Bosques de la Victoria, C.P. 44540, Guadalajara, Jalisco.

Tel. 36 71 11 89

Impreso en Prometeo Editores Libertad No. 1457,Col. Americana, C.P. 44150, Guadalajara, Jalisco,

Tel. 38 26 27 26.

PORTADA

I N D I C E

Diálogo Candidatos ACOEO15

18

ASOCIADO ACOEOInstalaciones de Redesy Subestaciones, S.A. de C.V.

Los Biocombustibles20

EN PALABRAS DE...

16

14

COLABORACION DE...

CIMEVER

FREP

7° CONGRESO CIMEVER

AGENDA BIMETRAL

RECONOCIMIENTO UAG

OCIOSIDADES

24

22

23

Mayo / Junio

Ing. Mario Silva

Negocios Exitosos

8

12

MENSAJEPresidente ACOEO 2

VIAKON

COLABORACIÓN DE...

Alambres y Cables 3

ACOEO A.C.

ACOEO2do. Desayuno Empresarial 4

5

DÍA DEL INGENIERO

VICEPRESIDENCIA

ASOCIADO ACOEO

AMUVIE, A.C.

SENER

5ta Asamblea AMUVIE, A.C. 10

ELECTRICÓN®

VOLTRAK Guadalajara

6

Page 4: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 20152 www.acoeo.com.mx

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Tu servidor y amigo,

Mtro. I.E. Javier Omar González HurtadoPresidente del XXI Consejo Directivo

2014-2016 ACOEO, AC

Estimado socio de ACOEO y amigos

Trascender por los hechos y por las ideas es una condición aspiracional de todo ser humano.La Trascendencia es un imperativo que se le está planteado al hombre como factor de distinción entre las capacidades mismas de la especie; sin ella el mismo estado en el que hoy vivimos no hubiera sido posible: el progreso y el desarrollo son producto del deseo de trascender más allá de los límites que define nuestra básica condición animal y que lo traemos impreso en nuestro "chip" desde el primiterio.

Existen hombres que han trascendido generaciones y que han establecido hitos históricos, pero también existen aquellos que en su trascendencia han marcado una vida o un instante fugaz en el tiempo; ambos han cumplido consigo mismos y con la humanidad. La antítesis de la Trascen-dencia es la Mediocridad y ella esta notablemente extendida entre aquellos que no atan su vida a un objetivo, sino a las personas o las cosas, porque probablemente la mejor definición de me-diocridad no esté relacionada a lo que se es, sino a lo que no se quiere ser; al no asumir el riesgo y el compromiso con la responsabilidad de la circunstancia y las condiciones que nos toca vivir a cada uno de nosotros. Como padres, esposos, hijos, hermanos, amigos, vecinos, empresarios, empleados, funcionarios o el rol que asumamos dentro de la sociedad y nuestra comunidad.

Quién trasciende va mas allá de sí mismo, de las personas que lo rodean y de las cosas que tiene o puede acumular, quién trasciende cumple objetivos sólidamente anclados en la profundidad del tiempo, estimado compañero de ACOEO y amigo constructor, para trascender hay que ser-vir.

De lo anterior quiero hacer un breve homenaje al ingeniero en su más amplio sentido dado la celebración de su día Nacional y que además son parte esencial de nuestra agrupación: el inge-niero en su profesión acostumbra a tener que tomar decisiones y compromisos, siempre con el objetivo de encontrar soluciones y resolver problemas. Siempre dispuesto a servir.Ser un profesional de la ingeniería significa "saber hacer" determinadas tareas específicas en un campo concreto de la técnica, pero además significa estar en condiciones de servir de ma-nera permanente y sin regatear el esfuerzo personal, es esa condición que te impide parar ante los retos y la adversidad hasta obtener un resultado positivo siempre de manera racional y analítica, por eso, el ser ingeniero denota nobleza, honor, orgullo y pasión.Por ultimo quiero reconocer a nuestra compañera y amiga la Ingeniera Ana Karina Torres Hernández quien fue designada para recibir la distinción de ingeniero del año por ACOEO, en el marco del día Nacional del Ingeniero 2015 por su valiosa actividad en el área de capacitación en beneficio de los asociados y de la asociación.

¡¡¡FELICIDADES!!! A TODOS LOS QUE TENEMOS LA FORTUNA DE SER INGENIEROS.

¡Orgullosamente ACOEO!¡Orgullosamente Ingeniero!

El arte de vencer se aprende en las derrotas...

Page 5: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 3www.acoeo.com.mx

VIAKON

ALAMBRES Y CABLESPoR VIAKON

El hombre más poderoso es aquel que es totalmente dueño de sí mismo...

Alambres y Cables THW-2-LS / THHW-LS RAD® RoHS. 600 V / 90 °CDescripción general : Alambre o cable de cobre sua-ve, con aislamiento termoplástico de policloruro de

vinilo (PVC).

Certificaciones

Principales aplicaciones• Los alambres y cables Viakon® THW-2-LS / THHW-LS RAD® RoHS son productos de uso general para sistemas de distri-bución a baja tensión e iluminación, en edificios públicos y habitacionales, construcciones industriales, centros recrea-tivos y comerciales. • La norma de instalaciones eléctricas exige su uso en luga-res de alta concentración pública. • Por sus excelentes características de no propagación de incendio, baja emisión de humos y bajo contenido de gas áci-do, se recomiendan para áreas confinadas donde se concen-tran grandes cantidades de personas como teatros, oficinas, hospitales, etc. • Puede instalarse en conduit, ductos o charolas. • Aprobados para usarse en charolas, portan la marca SR y CT según requisitos de la NOM-001-SEDE.

Características• Tensión máxima de operación: 600 V. • No propagación del incendio, baja emisión de humos y bajo contenido de gas ácido. • Temperaturas máximas de operación en el conductor: • 60°C En presencia de aceite, 90°C En ambiente seco, húme-do o mojado, 105°C En emergencia y 150°C En corto circuito. • Nota: La condición de emergencia se limita a 1 500 h acumula-tivas durante la vida del cable y no más de 100 h en periodos de doce meses consecutivos. Las condiciones de corto circuito en el conductor se basan en lo indicado por la norma ICEA P-32-382.

Ventajas• Se instala sin necesidad de lubricante externo, ya que su recubrimiento exterior contiene el lubricante necesario para realizar el mismo tendido, con un esfuerzo de jalado 50% menor al tradicional. • Menos esfuerzo de “jalado” representa menos tiempo de instalación y gran productividad en los proyectos de insta-lación. Viakon® THW-2-LS / THHW-LS RAD® RoHS se desliza con facilidad dentro del ducto, reduciendo la posibilidad de dañar el aislamiento y aumentando la expectativa de vida, así como la confiabilidad del cable en operación.

• Con Viakon® THW-2-LS / THHW-LS RAD® RoHS se evitan re-procesos durante la instalación, ya que por su Recubrimiento altamente deslizable, el cable corre por el ducto o tubería al primer intento. Satisfacen la prueba de resistencia a la propa-gación del incendio (NMX-J-093-ANCE), de baja emisión de hu-mos (NMX-J-474-ANCE) y de bajo contenido de gas ácido (NMX-J-472-ANCE). • Productos marcados como CT se pueden instalar en charo-las ya que cumplen la prueba de resistencia a la propagación de la flama en conductores eléctricos (NMX-J-498-ANCE), y aquellos productos marcado como SR pueden instalarse a la intemperie debido a que cumplen la prueba de resistencia a la intemperie del aislamiento (NMX-J-553-ANCE). • Apropiados para instalarse en lugares mojados, secos o en presencia de aceites. Ofrecen excelentes características eléc-tricas, químicas y mecánicas. • Por su excelente comportamiento durante la prueba de absorción de humedad método eléctrico (capacitancia), es apropiado para instalarse en ambientes secos, húmedos o mojados.

Atributos

Page 6: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 20154 www.acoeo.com.mx

ACOEO Somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito...

2DO DESAYUNO EMPRESARIALPoR COMUNICACIÓN ACOEO

El día miércoles 20 de mayo del 2015, se llevó a cabo el 2º Desayuno Empresarial que el Comité Consultivo con-voca como parte de las actividades en apoyo al Consejo Directivo de ACOEO y embajadores de la Asociación.

El Objetivo de estos Desayunos Empresariales que se tendrán en el auditorio de ACOEO, es que personas sobresalientes de nuestra sociedad nos compartan en una conferencia sus experiencias, conocimientos y habilidades en el tema que domi-nan, por supuesto serán temas interesantes para los empre-sarios de la Industria de la Construcción Eléctrica.

En esta ocasión el invitado fue el Ing. Jorge Alberto Guerra Márquez, Director Regional Occidente de Nacional Financiera.

Al evento asistieron alrededor de 20 empresarios del gremio eléctrico, en este evento fue presentado el catálogo de productos que Nacional Financiera tiene para ofrecer a los interesados en sus servicios bancarios, estos pueden ayudar a detonar de forma significativa el desarrollo de cualquier empresa o proyecto.

Uno de los puntos más atractivos de esta presentación fue el pro-yecto de apoyos a nuevos empresarios, ya que ofrece productos específicos para emprendedores que cumplan con ciertos requi-sitos, uno de ellos es el límite de edad de 30 años.

Terminamos este desayuno con una serie de preguntas y res-puestas que resolvieron las dudad de los empresarios cons-tructores de ACOEO y la industria eléctrica, así como el firme compromiso de NAFINSA de atender de manera puntual a las personas que se acerquen a sus oficinas, así como de buscarles la mejor solución financiera.

Para más información puedes comunicarte al 01 (33) 3648 5500 / 01 / 02 o al correo [email protected] y [email protected].

Page 7: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 5www.acoeo.com.mx

SENER. REQUISITOS PARA LA ADQUISICIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EN 2018PoR MER. SEBASTIÁN MArtínez balderas

COLABORACIÓN DE...Las limitaciones sólo existen en su pensamiento...

Los usuarios intensivos de electricidad deberán demos-trar que 5.0% de su consumo de energía eléctrica pro-vendrá de fuentes limpias. La Secretaría de Energía (SE-NER) publicó el 31 de Marzo del 2015, en el Diario Oficial

de la Federación, el “Aviso por el que se da a conocer el Requi-sito para la adquisición de Certificados de Energías Limpias en 2018”, el cual tiene por objeto establecer el porcentaje de con-sumo de energía eléctrica que las empresas y usuarios deberán cubrir con fuentes limpias.

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la SENER precisó que se usará el mismo mecanismo que en otros paí-ses, la compra de Certificados de Energías Limpias (CELs), que serán obligaciones de energías limpias.

Los usuarios intensivos de electricidad deberán demostrar, a través de la adquisición de Certificados de Energías Limpias (CELs), que el 5 por ciento de su consumo de energía eléctrica provendrá de fuentes limpias en 2018. Estos Certificados ma-terializan en obligaciones individuales las metas nacionales de generación limpia de electricidad.

Los CELs son un instrumento para promover nuevos proyec-tos de inversión en la generación eléctrica y requieren de un periodo de implementación, por lo que su cumplimiento será exigible a partir de 2018. Estos certificados fomentarán el desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional y la diversificación de la Matriz Energética, mediante el impulso a energías con menos emisiones contaminantes.

La Secretaría de Energía, por conducto de la Dirección Ge-neral de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica, con fundamento en los artículos 33, fracciones V, XXIX y XXXI

de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 11, fracción IX, 124 y 126, fracción I de la Ley de la Industria Eléc-trica; 14, fracción XII, del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía, y 21, y en la Disposición Transitoria Segunda de los Lineamientos que establecen los Criterios para el Otorga-miento de Certificados de Energías Limpias y los Requisitos para su Adquisición, y considerando que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la Meta Nacional "México Próspe-ro", plantea como objetivo abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y eficiencia a lo largo de la ca-dena productiva, para fortalecer el abastecimiento racional de energía eléctrica, así como el aprovechamiento de fuentes renovables mediante la adopción de nuevas tecnologías y de las mejores prácticas internacionales en la materia.

Que los Certificados de Energías Limpias son un instrumento para promover nuevas inversiones en energías limpias y per-miten transformar en obligaciones individuales las metas na-cionales de generación limpia de electricidad, de forma eficaz y al menor costo para el país. Que el requisito de Certificados de Energías Limpias para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, calculado de conformi-dad con los numerales 17, 18, 19 y 20 de los Lineamientos que establecen los Criterios para el Otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los Requisitos para su Adquisición, considerando las metas nacionales de generación limpia, to-mando en cuenta las centrales eléctricas existentes, las que se encuentran en desarrollo, recursos disponibles y las esti-maciones de consumo de energía eléctrica para un periodo de planeación de 15 años.

Según la SENER, el porcentaje definido se obtiene del cocien-te, donde el numerador suma la estimación de la generación limpia de las centrales eléctricas en operación posterior al 11 de agosto de 2014, más las centrales eléctricas legadas en operación previa al 11 de agosto de 2014, más las centrales eléctricas limpias que cuentan con capacidad que se haya ex-cluido de un contrato de interconexión.

"Estos certificados materializan en obligaciones individuales las metas nacionales de generación de energía limpia". Asimis-mo, los CELs son un instrumento para promover nuevos pro-yectos de inversión en la generación eléctrica y requieren de un periodo de implementación, por lo que su cumplimiento será exigible a partir de 2018. “Finalmente estos certificados fomentarán el desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional y la diversificación de la Matriz Energética, mediante el impulso a energías con menos emisiones de gases contaminantes (GEI´S), mitigación del Cambio Climático y desarrollo de las ENERGIAS RENOVABLES”.

Page 8: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 20156 www.acoeo.com.mx

VICEPRESIDENCIA Todo aquello que usted puede proyectar, lo puede realizar...

VICEPRESIDENCIA ELECTRICÓN®

POR ING. EFRÉN RODRÍGUEZ RUBIO

O rgullosos nuevamente de ser partícipes de este gran evento que gracias a ustedes año con año se ha consolidado como el evento que protagoniza la excelencia en México de la Industria de la Construc-

ción Eléctrica y proveeduría complementaria.

Una vez más Expo Guadalajara será testigo de este Magno evento ELECTRICON® 2015, mismo que se realizará durante 3 días que es 30 de Septiembre, 01-02 de Octubre.

En esta su dieciseisava edición contamos con 5,000 m2 en área de exhibición, más de 160 stands, 90 empresas partici-pantes, 700 Congresistas, 15 patrocinadores y auspiciadores como son: CFE, UNCE, SIOP, OFVC, AMUVIE, NECA.

Con la presencia de una gran variedad de empresas que ofre-cen sus productos y servicios en una atmósfera de innovación.

El programa del Congreso considera de manera prioritaria el equilibrio entre la parte técnica, normativa, así como la formación profesional para Directivos, Arquitectos, Propie-tarios, Proyectistas, Constructores, Directores de Obra, Téc-nicos Eléctricos, Ingenieros Electromecánicos, Técnicos Elec-tromecánicos, Profesionales de Mantenimiento, Estudiantes, entre otros.

Además este año, uno de los ponentes magistrales que nos acompañará es el ING. SERGIO MONTES VALDEZ Director del Centro de Tecnología e Investigación Viakable que nos esta-rá compartiendo parte de sus experiencias y conocimientos. Lo anterior con el firme objetivo de brindar a Usted oportu-nidad en el ámbito profesional y de negocios para en conjunto lograr aún más el fortalecimiento de nuestra Industria. Agra-decemos infinitamente su presencia y le hacemos la más cordial invitación a este su evento dieciseisava edición Expo Congreso Nacional de la Industria Eléctrica ELECTRICON® 2015.

Page 9: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 7www.acoeo.com.mx

Page 10: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 20158 www.acoeo.com.mx

ASOCIADO ACOEO Cuando los recursos son escasos las oportunidades son únicas...

POR COMUNICACIÓN ACOEO

ENTREVISTA AVOLTRAK GUADALAJARA

Agradecemos al Ing. Antonio Sandoval y al Ing. Eu-logio Carrillo por facilitarnos la realización de esta entrevista para conocer un poco más sobre la em-presa que antes tenía el nombre de "PROSEL" y ahora

se llaman "VOLTRAK".

El cambio se lleva de PROSEL a VOLTRAK por la compra de la empresa, durante 26 años fue PROSEL y se cambio a VOLTRAK desde el año pasado.

ACOEO: ¿Quién es el Ing. Eulogio Carranza?EC: Soy egresado de la UdeG como Ing. mecánico electricista, titulado y con experiencia desde 1985 en el ramo eléctrico, estuve en empresas como kodak durante dos periodos dife-rentes, en un periodo como proyectista y el otro como gerente.

Después en PROSEL ahora VOLTRAK como empresa cons-tructora como gerente de ingeniería, aquí ya tengo 15 años.

ACOEO: ¿Quién es el Ing. Antonio Sandoval?AS: Soy Ing. Técnico del Edo. de Morelos, prácticamente desde que salí de la carrera realice practicas con unos amigos inge-nieros que se dedicaban a hacer destajistas eléctricos, trabaje seis meses con ellos.

Posteriormente viaje a la ciudad de Cancún, ahí conocí PRO-SEL en el año de 1988 y hasta el día de hoy seguimos en esta empresa, ahora llamada VOLTRAK.

ACOEO: ¿En qué momento tuviste tu primer contacto con las obras eléctricas?EC: Desde que salí de la escuela en 1985 tuve la oportunidad de ser contratado por kodak para un proyecto interno, fue el proyecto eléctrico total del edificio trabajando junto con otros colaboradores.

AS: Desde 1984, la carrera técnica mientras estudias te per-mite tener contacto con el ramo y llevar una carrera teóri-ca-practica, fue en ese año que tuve el contacto. Y en 1987 me integre 100% a lo que es el ramo eléctrico.

ACOEO: ¿Qué lugar ocupa la familia en su vida?EC: Mi familia ocupa el primer lugar, todo lo que hago está en-focado para y por ellos, tenemos un buen trabajo para brin-darles bienestar y que no les falte nada.

AS: Quien tiene una familia sabe definir cuál es la prioridad que se tiene, muchas veces nos ofrecen un trabajo fuera de la ciudad y piensas ¿qué tanto vale la pena irme? Para ganar un 50% más y dejar a la familia, los que tenemos familia debe-mos de priorizarla y a partir de ahí tomar decisiones impor-tantes para nuestra vida.

ACOEO: ¿Cómo y cuándo fue la fundación de PROSEL, ahora VOLTRAK?AS: Él Ing. Leobardo Arreola Chávez (EPD) hasta hace 6 me-ses fue asesor de esta empresa ya como VOLTRAK y él Ing.

VOLTRAK

Page 11: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 9www.acoeo.com.mx

ASOCIADO ACOEONada es demasiado difícil si se lo divide en pequeñas tareas...

Luis Fernando Brizuela Quiroz, Ex presidente de ACOEO, fue-ron los fundadores de PROSEL. En mi caso, yo me integro en el año 1988.

ACOEO: ¿Cuáles son los factores que le han ayudado a la em-presa tener éxito?EC: Es una institución muy grande VOLTRAK, que es parte del corporativo Xignux dentro de esta hay una variedad de empresas del ramo en servicios, el éxito se debe a los inver-sionistas, los dueños del corporativo invierten con el fin de tener buenos dividendos en empresas exitosas.

ACOEO: ¿Recuerdas alguna persona que te haya inspirado para iniciar en el ramo?AS: Desde que estaba en la secundaria, empecé a ayudarle a un amigo a realizar instalaciones eléctricas y empezó a gus-tarme el giro, creo que fue la decisión acertada de involucrar-me un poco antes y haber experimentado, para estar el día de hoy aquí.

ACOEO: ¿Cómo ven la actuación de la ACOEO en estos 41 años?AS: En lo personal lo que experimentamos fue en el tiempo del Ing. Brizuela Quiroz, vemos mucha innovación, no solo es formar parte del gremio y listo, sino que poco a poco se va-yan integrando para ser reconocidos como electricistas con preparación mediante las capacitaciones que brinda ACOEO.

EC: Estoy fascinado con la ACOEO, por que se ha dado a la ta-rea de integrar a los agremiados, al igual de la capacitación; me toco ser parte de la segunda generación de proyectista confiable, la empresa decidió invertir en mí, pienso que es una gran oportunidad no solo para capacitar a los ingenie-ros que ya tenemos tiempo en el ramo sino también a los que acaban de egresar, ellos se formarán con una base muy sólida para ejercer este oficio, se me hace muy bueno el trabajo de capacitación de ACOEO.

ACOEO: ¿Qué consejo les brindarían a los jóvenes que inician en este ámbito?AS: Que les guste primordialmente su carrera, si te gusta tu profesión y el amor que le tengas, eso seguro te abrirá puertas. También es importante actualizarte de acuerdo a las nuevas tecnologías.EC: Descubrir la vocación a tiempo y capacitarte todo es im-portante.

ACOEO: ¿La cantidad de obras que ha realizado la empresa?AS: Tenemos un historial muy completo, un promedio de 15 proyectos anuales, multiplicándolo por los años que tenemos, es mucha experiencia.EC: Empresas como Honda, en Nava, Coahuila haciendo una cervecera, Andares el centro comercial, obras de alta tensión ya como parte del corporativo, son algunas de las obras re-nombrantes que hemos realizado, cambiamos el aspecto fi-nanciero de las empresas al dar un precio bastante bueno que se inclinó la balanza hacia nosotros, líneas de alta tensión en Mazatlán.

ACOEO: ¿La empresa en que momento es reconocida?EC: PROSEL ya tiene un reconocimeinto de varios años, ese prestigio se fue ganando paulatinamente gracias a los inge-nieros que fueron los dueños con anterioridad. Con VOLTRAK fue diferente ya que no conocíamos el grupo, pero cuando nos adquirieron ya tenían un reconocimeinto muy amplio y mucho camino en el área de alta tensión, no vimos en que mo-mento fue reconocida pero lo estamos viviendo.

ACOEO: ¿Algún secreto que tengan para seguir vigentes en este medio tan competido?AS: Tú como empresa tienes que ofrecer tu mejor oferta, la verdad el cliente se deja llevar por un número pero el número no te va a sacar el proyecto sino la capacidad que tiene la em-presa para sacar adelante el trabajo.

El reconocimiento te lo va dando el servicio que le das a tu cliente, es un esfuerzo de año tras año, la atención personalizada

que le da uno al cliente es el prestigio que va a crecer en el mercado.

Page 12: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201510 www.acoeo.com.mx

Al finalizar el primer día de intensa actividad se llevó a cabo un Cocktail de Bienvenida a los verificadores asistentes de todo el país con un Trío Musical al puro estilo de la Península de Yucatán.

El viernes 15 de Mayo la actividad fue muy completa con con-ferencias de mucho interés para los asistentes, la primer Mag-na Conferencia corrió a cargo del Ing. Ambrosio Salazar Ge-rente del Área de Control Peninsular del Centro Nacional de Energía (CENACE) en representación del Ing. Eduardo Meraz Ateca Director General del CENACE con el tema “Estructura del Sistema Eléctrico Nacional y la importancia de contar con Organismos de Inspección”

QUINTA ASAMBLEA AMUVIE, A.C.PoR ING. JoRGE SANTOYO

AMUVIE, A.C. El éxito encubre mil desaciertos...

El jueves 14 y viernes 15 de Mayo se llevo a cabo la Quinta Asamblea de la AMUVIE, A.C. en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, en el Hotel Grand Oasis, con una asistencia de 120 Verificadores de todo el país.

El programa se llevó a cabo de la siguiente manera: el jue-ves a partir de las 9:00 de la mañana se registraron los socios activos de la AMUVIE, la orden del día se desahogo de mane-ra fluida y se tomaron importantes acuerdos para un mejor desempeño de la Asociación, los informes del Presidente, Vi-cepresidente, Secretario y Tesorero fueron votados y aproba-dos por unanimidad.

Una vez concluida la asamblea se dio paso a la primer Magna Conferencia a cargo de la Directora Ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación la Lic. Maribel López en represen-tación del Presidente José Antonio Cifrián Barroso, con el tema “Las Nuevas Unidades de Verificación en la Ley de la In-dustria Eléctrica”

La siguiente Conferencia magistral corrió a cargo del Ing. Abel Hernández Pineda Director General de A.N.C.E. con el tema “Expectativas en el mercado Eléctrico nacional de las Nuevas Unidades de Verificación”

Maribel LópezDirectora Ejecutiva Entidad Mexicana de Acreditación“Las Nuevas Unidades de Verificación en la Ley de la Industria Eléctrica”

Abel Hernández PinedoDirector General A.N.C.E.“Expectativas en el mercado eléctrico nacional de las nuevas unidades de veri-ficación”

Ambrosio Salazar BañosGerente del Área de Control Peninsular Centro Nacional de Control de Energía“Estructura del Sistema Eléctrico nacio-nal y la importancia de contar con orga-nismos de inspección”

Page 13: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 11www.acoeo.com.mx

AMUVIE, A.C.No es lo que tú tienes, sino como usas lo que tienes lo que marca la diferencia...

Los asistentes fueron testigos de la Conferencia Magna im-partida por el Lic. Jesús Luis López Director de Regulación Eléctrica de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en Re-presentación del Comisionado Presidente Lic. Francisco Xa-vier Salazar Diez de Sollano con el tema “El papel de los Orga-nismos de Inspección en la Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional”

Para finalizar con el programa de alto nivel el Ing. José Gon-zalo Pale Subgerente de la Subdirección de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad en representación del Dr. Enrique Ochoa Reza director General de la CFE con el tema

Jesús Luis López JiménezDirector de Regulación Eléctrica Comisión Reguladora de Energía“Papel de los Organismos de Inspección en la interconexión al Sistema Eléctrico Nacional”

José Gonzalo Pale VargasSubgerente de la Subdirección de DistribuciónComisión Federal de Electricidad“El papel de la C.F.E en el Mercado

“El papel de la Comisión Federal de Electricidad en el Mer-cado Eléctrico Nacional en el marco de la ley de la industria eléctrica”

Al finalizar se tomó una fotografía de todo el grupo y se ofre-ció un cocktail de clausura de la exitosa jornada de conferencias en el marco de la quinta asamblea de la Asociación Mexicana de Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas, A.C. las me-morias se pueden consultar en la página web www.amuvie.mx

"Las Unidades de Verificación y los Organismos de Inspección como

Pilares de la Seguridad en el marco dela ley de la Industria Eléctrica"

Page 14: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201512 www.acoeo.com.mx

ACOEO No puedes escapar de la responsabilidad de mañana evadiéndola hoy...

POR comunicación acoeo

CELEBRACIÓN DíA NACIONAL DEL INgENIEROUJAI - ACOEO

El pasado día 1° de julio de 2015 se realizó en el salón México del Hotel Hilton Guadalajara la ce-remonia que conmemora el Día

Nacional del Ingeniero 2015, misma que desde hace 40 años organiza la Unión Jalisciense de Agrupaciones de Ingenie-ros, UJAI, de manera ininterrumpida. El mismo evento se hace con la entrega de un reconocimiento a un ingeniero que es designado por cada una de las orga-nizaciones que integran la UJAI. En esta Ocasión las 27 organizaciones designa-ron a 20 destacados ingenieros de dis-tintas disciplinas.

El presidium de esta ceremonia estu-vo encabezado por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco, el Mtro. Jorge Aristoteles Sandoval Díaz, así como el Presidente de la UJAI, Ing. Heriberto González Rodríguez, El ma-gistrado Luis Carlos Vega Pámanes Pre-sidente del Supremo Tribunal de Justi-cia, el Lic. Bernardo Gutiérres Navarro

Director General del Centro SCT Jalisco, el Ing. Roberto Dávalos López, el Ing. Mario Alberto Silva Díaz, entre otras personalidades.

En el evento el Presidente de la UJAI mencionó la gran labor que los ingenie-ros realizan por la sociedad mexicana e hizo énfasis en la gran labor de los ingenieros de Jalisco, además le hizo al-gunas peticiones al Gobernador, como el cumplimiento de los pagos por las obras que realizan las constructoras al Gobierno de Jalisco. En su intervención el C. Gobernador respondió que se están implementando nuevos procedimientos para el pago de las obras que realiza el gobierno estatal. Mencionó además que para lograr que las empresas sean más competitivas se necesita invertir en de-sarrollar desde nuevos procesos hasta nuevos materiales. También habló de un nuevo esquema de transparencia en las licitaciones para cambiar los vicios que por años se han venido arrastrando, es-

tas son denominadas Ferias de Trans-parencia. Hizo hincapié en el tema de la movilidad como factor fundamental del desarrollo de la ciudad y el estado, para pensar en alternativas que beneficien a toda a ciudadanía, tarea fundamental de los ingenieros de jalisco, para llevar al estado al nivel de modernidad que este requiere.

En este año La ACOEO designó como Ingeniera del año a Ana Karina Torres Hernández, que desde hace 3 años y medio a desempeñado el cargo de di-rectora de capacitación en beneficio y apoyo de los asociados de ACOEO. Tiene además 31 años de experiencia brin-dando servicios de proyectos, diseño e instalaciones eléctricas en las indus-trias minera, cementera, metal-mecáni-ca electrónica, tequilera, alimenticia y automotriz, así como el área comercial, hospitalaria, hotelera y desarrollo de edificios de grandes alturas.

Page 15: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 13www.acoeo.com.mx

ACOEOEl miedo no existe en otro lugar excepto en la mente...

Mira la galería completa en nuestro facebook ACOEO Guadalajara.

INGENIEROS RECONOCIDOPOR LA UJAI A.C. 2015

ANA KARINA TORRES H.ACOEO A.C.

JORGE NICOLÁS DÍAZ INFANTE L.AMH A.C.

ERNESTO VILLEGAS PEÑAAMIT A.C.

ERIC VÁSQUEZ RUANOCIMEJ A.C.

CARLOS ROMERO SÁNCHEZCNEC JALISCO

VIRGINIA LEONILA ESQUIVEL G.AIASRE A.C.

MARTHA ISABEL TORRES M.CIAEJ A.C.

IGNACIO SEGURA MORAAMIVT A.C.

LEONARDO CALDERÓN ROZOCMIC JALISCO

JOSÉ ARTURO ÁLVAREZ D.SIIP A.C.

LEÓN FELIPE RODRÍGUEZ J.AIM A.C.

LUIS ENRIQUE BARBOZA N.AMIDROO A.C.

PABLO BARAJAS DÍAZAMDE A.C.

PAULO CÉSAR CÓRDOVA G.CIAJ A.C.

MIGUEL ZAMORA PALACIOSSIAEJ A.C.

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ E.AJIAES A.C.

JOSÉ LUIS BRENES M.CICEJ A.C.

GUSTAVO L. BERMÚDEZ J.AMIME A.C.

SAMUEL FERNÁNDEZ LÓPEZCOMICIJ A.C.

MARIO SILVA DÍAZSMI JALISCO

Page 16: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201514 www.acoeo.com.mxwww.acoeo.com.mx

CIMEVER La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito...

POR LIC. VIOLETA IBARRA

7MO CONgRESO INTERNACIONAL DE INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS 2015 - CIMEVER

Boca de Río, situada en la costa del Golfo de México, al sur de la localidad de Veracruz y sede principal del 7mo Congreso In-

ternacional de Instalaciones Electro-mecánica 2015.

Una vez más Electricón y CIME se reú-nen en un mismo lugar para ofrecerle a los asistentes capacitación sector.

A cuatro meses de que arranque la die-ciseisava edición de la Expo- Congreso Nacional de La Industria Eléctrica, ELECTRICON nuevamente hace pre-sencia en tierras Veracruzanas para promover el evento, invitar y difundir a todos aquellos participantes y exposi-tores que estuvieron presentes.

En esta su 16va edición contamos con 5,000 m2 en área de exhibición, más de 160 stands, 90 empresas participantes, 700 Congresistas, 15 patrocinadores y auspiciadores como lo son: CFE, UNCE, SIOP, OFVC, AMUVIE, NECA.

Con la presencia de una gran variedad de empresas que ofrecen sus productos y servicios en una atmósfera de innovación.

El programa del Congreso considera de manera prioritaria el equilibrio entre la parte técnica, normativa, así como la formación profesional para Directivos, Arquitectos, Propietarios, Proyectis-tas, Constructores, Directores de Obra, Técnicos Eléctricos, Ingenieros Electro-mecánicos, Técnicos Electromecánicos, Profesionales de Mantenimiento, Estu-diantes, entre otros.

Page 17: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 15www.acoeo.com.mx

El viernes 29 de mayo se pre-sentó en las instalaciones de ACOEO la Dra. Mónica Almeida candidata del Par-

tido de la Revolución Democrática,PRD por la diputación local al distrito 12.

En la reunión la Dra. Almeida, expu-so los principios que rigen su can-didatura como son el trabajar por construir una sociedad sustentable, esto mediante el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la creatividad, la sabiduría e historia para lograrlo.

Los presentes expusieron la nece-sidad de que los gremios del sector electromecánico tenga presencia en los temas de relevancia en las dis-tintas cámaras, esto para que las decisiones ya sea en obra o compra de luminarias se tomen con una clara certeza técnica.

Por COMUNICACIÓN ACOEO

DIÁLOgO CANDIDATOING. ENRIQUE ALFARO

DIÁLOgODRA. MÓNICA ALMEIDA

ACOEOEl que siembra, cosecha...

El pasado día 27 de mayo se pre-sentó en las instalaciones de la ACOEO el candidato a la presi-dencia municipal de Guadalajara

el Ing. Enrique Alfaro, esta fue la última reunión con sectores de especialistas, la misma fue en el auditorio de las instala-ciones de la Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente A.C. (ACOEO).

El Ing. Omar González, presidente del XXI Consejo Directivo de la ACOEO, junto con algunos representantes de otras asociaciones como son AMIME, CIMEJ, ACOME y AMUVIE. Los representantes presentaron propuestas al candidato en torno al ramo eléctrico, electrome-cánico y de iluminación, tales como la regulación de estaciones eléctricas, el contar con proyectos ejecutivos en la obras y que éstos sean instalados por especialistas certificados, capacitación del personal técnico que labora en el ayuntamiento, que las luminarias estén encendidas solo cuando sea necesario e hicieron algunas sugerencias en temas de sustentabilidad eléctrica.

El Ing. Alfaro escuchó las peticiones y recomendaciones de los integrantes del gremio electromecánico, a su vez presentó el proyecto de Buen Gobierno

que, en caso de llegar a la presidencia municipal, implementará en torno a los principios: Ciudad Digna, Ciudad Fun-cional, Ciudad Segura, Ciudad Consciente y Ciudad Líder.

Mencionó además “Vamos a generar una agenda intensiva ya que pase la elección para modificar y ajustar reglamentos y hacer un plan piloto de energía sustentable para el Mu-nicipio de Guadalajara”, a la vez de comprometerse a transmitir en tiempo real todas las sesiones de adquisición, y en específico, a que en las del sector eléctrico haya representantes en las sesiones de las comisiones en las que se vaya a hacer alguna licitación de este rubro.

Ante algunos cuestionamientos de los asistentes sobre si les daría atención a las demandas una vez que se logre el triunfo electoral, respondió que siempre estará abierto a las propuestas y cer-cano a los especialistas en cada rubro, como lo es el sector eléctrico que es de suma importancia para la seguridad de todos los habitantes. Al finalizar el evento compartió un tiempo con los asistentes para despedirse de mano de cada uno de los presentes, así como tomarse fotografías con quien lo deseara.

Page 18: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201516 www.acoeo.com.mx

La suerte es el cruce de caminos donde la búsqueda se encuentra con la oportunidad...

LA FERIA REgIONAL DE ECOTECNOLOgíA y PERMACULTURA Por MER. SEBASTIÁN MARTÍNEZ B.

Es un evento multidisciplinario que se sustenta en los ejes eco-lógicos, social, económico y cul-tural, que pretende efectuarse

en poblaciones de regiones vulnerables, con el propósito de concientizar y pro-veer un panorama de diversas posibi-lidades, oportunidades que prescribe la Permacultura y las Ecotecnologías, brindando así alternativas acordes a la población en necesidad para que apro-vechen eficientemente los recursos en-démicos o regionales.

Promoviendo la conservación y res-guardo de los usos y costumbres regio-nales; modelos de economía más acor-des a sus actividades; el rescate cultural tangible e intangible y de valores; así un estilo de vida más saludable y res-ponsable para enfrentar los grandes re-tos a la actual crisis global, impulsando su potencial desarrollo sostenible.

La 2da edición de la “FERIA REGIONAL DE ECOTECNOLOGIA Y PERMACULTU-RA” se llevó a cabo en el Municipio de Mezquitic, Jalisco, los días 08 al 12 de abril del presente año, teniendo como sede el jardín principal de la cabecera municipal. La FREP hizo alianza con la ACOEO (Asociación de Constructores de Obras Eléctricas de Occidente, A.C.) y pertenece a La Comisión de Eficiencia Energética, Energía Renovable y Cam-bio Climático del CIMEJ (Colegio de In-genieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco). La finalidad principal de este evento, al igual que el año pasado es la de dar a conocer la localidad de Mezquitic, Jal., que se encuentra en la Región Norte de Jalisco, aproximadamente a 304 km de Guadalajara, su principal y más re-levante característica es distinguirse orgullosamente como el asiento más importante de la Cultura wixarika o

wixáricas [viˈʐaɾika]~[viˈraɾika] “Patri-monio Vivo de la Humanidad” siendo el de mayor extensión territorial del es-tado, sin embargo, por desgracia tam-bién es el municipio que se encuentra en el primer lugar en pobreza estatal, de acuerdo a las evaluaciones del CO-NEVAL con un 80% de su población en situación de carencia y más del 40% en pobreza extrema, en consecuencia, se busca impulsar la economía, por medio de la promoción municipal del Turismo Cultural, Ecoturismo y aspirar a con-formar un nuevo punto Turístico, y con ello preservar el rico patrimonio intan-gible, cultural y tradicional, elevando así la calidad de los servicios, empleo, autoempleo y en particular ofrecer oportunidades a las miles de familias indígenas que padecen hambre crean-

do una mejor realidad para esta región de nuestro estado.

ACOEO Y CIMEJ DENTRO DE LA FREP

Por medio de la Comisión de Eficien-cia Energética, Energías Renovables y Cambio Climático que Coordina el MER. Sebastián Martínez, apoyaron plena-mente el proyecto de la Feria Regional de Ecotecnólogia y Permacultura, dan-do su aval y patrocinando en todo mo-mento así como respaldo y promoción a esta importante feria de la región. Unos de los principales objetivos de estas or-ganizaciones y de la comisión, es la res-ponsabilidad social y cuidado del medio ambiente.

COLABORACIÓN DE...

Page 19: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 17www.acoeo.com.mx

No hay nada que dé más dirección a la vida de una persona que un gran conjunto de principios... COLABORACIÓN DE...

Es por eso que se brindó el apoyo para relacionar a la Feria con diversas insti-tuciones, asociaciones y sector acadé-mico, donde algunos mostraron su inte-rés y se convirtieron en patrocinadores. Es importante seguir participando y coadyuvar para que esta feria sea per-manente en el municipio de Mezquitic, Jalisco, región que es la más carente de recursos de nuestro estado y requie-re elevar el crecimiento turístico, por el bien de la comunidad Wixárica, con el fin de continuar con el compromiso social que nos caracteriza, buscar ser autosustentable a través de los recur-sos naturales y su aprovechamiento responsable con el medio ambiente, así como la conservación de nuestras raí-ces culturales, usos y costumbres de cada región.

Page 20: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201518 www.acoeo.com.mx

ASOCIADO ACOEO Las oportunidades solamente las aprovechan las mentes preparadas...

ENTREVISTA A INSTALACIONES DE REDES y SUBESTACIONES S.A. DE C.V.POR COMUNICACIÓN ACOEO

Agradecemos al Ing. José Reyes Martínez por el apoyo para realizar esta entrevista para conocer un poco más sobre su

empresa "INSTALACIONES DE REDES Y SUBESTACIONES, S.A. DE C.V."

ACOEO: ¿Quién es el Ing. José Reyes Martínez Morales? JRM: Soy ingeniero mecánico electri-cista egresado de la UdeG, Generación 1978 – 1983. Hombre de trabajo, alegre pero respon-sable en sus compromisos.

Nacido en una familia humilde en la Po-blación de Tapalpa, Jal., y con fuertes la-zos familiares que han colaborado a mi formación y desarrollo.

ACOEO: ¿En qué momento de tu vida tu-viste un primer contacto con las Obras Eléctricas?JRM: En el proceso de estudiante por el sexto semestre de mi carrera busque laoportunidad de iniciar con el servicio social y previa solicitud ingrese al Dep-to. de alumbrado Público de Guadalajara.

En el “Departamento Técnico” presidi-do entonces por el Ing. Samuel Rodrí-guez y el buen Willy Gómez.

ACOEO: ¿En tu vida, qué lugar ocupa la familia?JRM: Es la base de mi formación, desde el apoyo de mis padres que con gran es-fuerzo lograron mi titulación, así como la de mis hermanos, tíos, quienes me brindaron respaldo para no desertar mi proyecto. Hasta el nuevo núcleo fa-miliar que formé con mi esposa Olivia y mis tres hijas.

ACOEO: ¿Cómo y cuándo fue la funda-ción de tu empresa?JRM: Fue en el año de 1988 después de haber colaborado en una empresa de Puerto Vallarta “Aéreo Subterráneo” dirigida por el finado y gran amigo Ing. Salvador Lepe, quien al fallecer su em-presa se liquidó y yo inicié como contra-tista independiente.

ACOEO: ¿Cómo inicio su sueño de tener su empresa?JRM: Por la necesidad de realizar obras

grandes que requieran un respaldo ad-ministrativo de empresa legalmente formalizada y por la inquietud de supe-rarme y poder competir con otros cons-tructores en las diversas obras que nos solicitan.

ACOEO: ¿Recuerdas alguna persona que te ha inspirado para iniciar y conti-nuar en este giro?JRM: Si, el Ing. Salvador Lepe Munguía, el Ing. Arturo Fregoso, Ing. José Luis To-rres, por mencionar algunos.

ACOEO: ¿Cómo ves la actuación de la ACOEO en estos 41 años?JRM: Solida con buenos proyectos y buscando innovar.

ACOEO: ¿Recuerdas la cantidad y el tipo de obras realizadas hasta la fecha?JMR: En Puertos Mexicanos y en el Ae-ropuerto de Puerto Vallarta, Jalisco.Varios Fraccionamientos como Santa Fe, Portales, Villas de la Bahía y San Vicente. Diversos Hoteles y Restauran-tes; Marriot, Sheraton, Carlos Obrian´s , Shangrila, Marival, Molino de Agua.

Page 21: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 19www.acoeo.com.mx

ASOCIADO ACOEOPiense en grande y sus hechos crecerán...

Planta de Tratamiento Vallarta Norte 2 y otras empresas de servicio público como la Comisión Federal de Electrici-dad, SEAPAL Vallarta y otros desarrollo públicos y clientes particulares que han solicitado de mi servicio.

ACOEO: ¿Cuál obra ha sido más impor-tante o especial para ti?JMR: Torres ICON: Circuito Eléctrico Subterráneo en media tensión con lon-gitud de 2 km llevando doble circuito desde subestación Fluvial Vallarta hasta Playa de Oro, donde se ubica el complejo cruzado Rio Pitillal y varias avenidas.

ACOEO: ¿Su empresa, en que momento es reconocido?JMR: Aproximadamente desde 1990, cuando participe en unos cursos de ca-pacitación de la CNIC y el colegio de In-genieros Mecánicos Eléctricos de Gua-dalajara y después cuando se formó la sección Vallarta del ACOEO.

ACOEO: ¿Quieres comentar alguna idea que no esté en este cuestionario?JMR: Es importante que la agrupación ACOEO sea más incluyente y se tenga un amplio criterio para convivir y reagru-par a los socios que piensen diferente.

Siempre mi secreto a sido tener constancia y responsabilidad de concluir los trabajos al 100%

> >

Page 22: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201520 www.acoeo.com.mx

LOS BIOCOMBUSTIBLESPOR mer. Pablo Nuño MorenoDivisión de Distribución Peninsular. CFE

OPINIÓNEN PALABRAS DE Piense que puede y podrá...

Si usted recuerda estimado lector, en el número pasado presenté a usted el tema de La Bioenergía, y se intento describir brevemente

algunos tipos, como la Leña, el Carbón, los Desechos Sólidos Urbanos y Es-quilmos Agrícolas, Ganaderos, Fores-tales y/o provenientes de la industriali-zación, el biogás y los biocombustibles (líquidos) el Bioetanol y el Biodiésel.

Estos bioenergéticos son objeto de crí-ticas, mitos y aseveraciones falaces o al menos tendenciosas y no pocas veces carentes de sustento científico.

La primera situación que merece una atención especial y muy equilibrada para evaluar la conveniencia o no de producir biocombustibles en un lugar y tiempo especifico, es determinar el tipo de Materia Prima que se pretende des-tinar a la producción sea de bioetanol o de biodiésel. En este concepto debe te-nerse claro que para producir bioetanol se requiere una materia prima rica en azucares; entre más simples los azuca-res y más abundante su contenido por unidad de insumo, la producción será menos compleja. Si lo que interesa es

producir Biodiésel, entonces nuestra materia prima debe contener aceites vegetales o grasas de origen animal.Bajo esta consideración podemos ha-blar que existen diferentes tecnologías o metodologías para elaborar biocom-bustibles.

De Primera Generación.- Se utilizan insumos, que tienen otros usos en la industria, entre los que pueden estar la elaboración de alimentos ó ser por si mismos un alimento para las personas o ser empleados en la alimentación de ganado que a su vez será fuente de ali-mento; en este grupo de materias pri-mas están el Maíz Amarillo, la Caña de azúcar por citar 2 ejemplos útiles para destilar alcohol y para biodiésel el acei-te de soya y las oleaginosas (cártamo, canola, girasol).

De Segunda Generación.- Se caracte-riza por utilizar como fuente de mate-ria prima plantas que no tienen un uso como alimento, o subproductos agroin-dustriales que son ricos en azucares, aceite o grasas. Aquí entran la Jatropha curcas, la Higuerilla, la palma de aceite, variedades de caña de azúcar desarro-

llado ex profeso y otras planta silves-tres ricas en carbohidratos.

De Tercera Generación.- En este apar-tado se catalogan los avances tocológi-cos que buscan incentivar la utilización de algunas especies de microalgas, que son cultivadas en instalaciones muy sofisticadas para incentivar su repro-ducción y crecimiento para después ex-traerles ya sea los azucares o los aceites que servirán de base para elaborar el biocombustible; en este concepto tam-bién se pueden contemplar los avances en ingeniería genética que buscan pro-ducir organismos con altas capacidades de sintetizar carbohidratos simples o de producir y almacenar aceites en sus células.

De Cuarta Generación.- Para el caso del bioetanol aquí se consideran los in-sumos que mediante tratamientos de alta tecnología hacen que insumos no convencionales puedan ser aplicados para la producción e alcohol, por ejem-plo el uso de Celulosa y Hemicelulosa que mediante tratamientos enzimáti-cos o químicos logran que se desdoblar los azucares complejos y los vuelven

Materia Prima que se pretende destinar a la producción sea de bioetanol o biodiésel.

Page 23: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 21www.acoeo.com.mx

EN PALABRAS DELa vida es demasiado corta para ser pequeño...

disponibles para que las levaduras pue-dan transformarlos en alcohol; y de esta forma aprovechan insumos que de otra forma serian considerados desechos de poco o nula valor.

Esta clasificación puede variar según cada autor o especialista que aborde el tema, pero se presenta esta para fines explicativos (y es a juicio del autor una muy conveniente).

Después de definir el origen y tipo de insumo a emplear (materia prima) en la producción, se debe estudiar y evaluar la zona y/o región que se destinará a su cultivo, producción o explotación. De esta manera se puede valorar la capa-cidad productiva de una zona, si cuenta con los recursos (agua, radiación so-lar), superficie agrícola, mano de obra, infraestructura de comunicación, su-ministro eléctrico, gas, etc; que hagan viable la instalación de una industria de bioenergéticos. Un aspecto funda-mental y a mi juicio clave para deter-minar la viabilidad y /o sostenibilidad de la producción de biocombustibles, es ASEGURARSE QUE NO SE REQUERIRÁ REALIZAR EL CAMBIO DE USO DE SUE-LO, ES DECIR QUE NO SE DERRIBARAN SELVAS, BOSQUES O ÁREAS DE VOCA-CIÓN PREFERENTEMENTE FORESTAL, para dedicarlas al cultivo de materias

primas para bioenergéticos. ES DECIR NO DEBE PROVOCAR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD, con la producción de biocombustibles. Otra situación es que se debe garantizar que la industria de-dicada a los bioenergéticos de el debido y adecuado tratamiento a sus residua-les sean líquidos o sólidos, es decir no debe generar bajo ninguna circunstan-cia pasivos ambientales; y no se puede soslayar que esta industria es altamen-te demandante de agua, por lo que este importantísimo recurso debe adminis-trarse correctamente y no regresarse contaminada a la naturaleza.

Se debe tener un “Balance Energético”, favorable para aceptar la producción de biocombustibles como adecuada y viable. Esto último significa evaluar la canti-dad de energía que se aplica durante la producción del energético (generación materia prima, transporte, proceso y distribución) y la cantidad de energía que se obtiene del aprovechamiento comercial del propio energético, esta diferencia debe ser no solo positiva, sino varias veces superior, de manera que sea rentable y congruente realizar dicha producción. Con lo anteriormente expuesto intento poner a su considera-ción argumentos que permitan generar un criterio y opinión más informada so-bre el socorrido dilema de la utilización

Primera Generación: Caña de Azucar Segunda Generación: Plantas Silvestres Cuarta Generación: Tratamientos químicos

de “alimentos” para dedicarlos a los bio-combustibles. Como conclusión, le dejo sobre la mesa no es entonces, el hacer o no hacer lo que se debe juzgar; sino el cómo se hace, para que se hace y quien se beneficia o perjudica en el proceso.

Los biocombustibles son un elemento, una estrategia para reducir la depen-dencia de los combustibles fósiles, para reducir la generación de gases de efecto invernadero, son una forma de adapta-ción ante los adversos efectos del cam-bio climático y representan en sí mis-mos una industria que bien planeada y vigilada puede detonar el desarrollo del campo mexicano, al generar empleos directos, al incentivar mejores precios por las materias primas, al aumentar el valor de las cosechas ya que les agrega valor; y además porque requerirá un enorme número de servicios y provee-dores que a su vez detonaran una eco-nomía alrededor de estos bioenergeticos.

El planteamiento allí esta, sino quedo claro, por favor pregunten, no solo des-estimen, critiquen y menos satanicen, un desarrollo tocológico prometedor para nuestro País.

Quedo a sus órdenes para comentarios, abramos un debate constructivo, serio e informado

No se deben de provocar pérdidas de biodiversidad, para el cultivo de materia prima.

> >

Page 24: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201522 www.acoeo.com.mx

UAG

ENTREgA DE RECONOCIMIENTO ALING. MARIO ALBERTO SILVA DÍAzPOR COMUNICACIÓN ACOEO

Mientras usted no ponga sus metas en papel tendrá intenciones que son semillas sin tierra...

El día 12 de mayo la Universidad Autónoma de Guada-lajara UAG, realizó una ceremonia de reconocimiento al Ing. Mario Alberto Silva Díaz, gerente divisional de distribución de la Comisión Federal de Electricidad

con sede en Jalisco, como Egresado Distinguido, por su des-tacada trayectoria profesional y contribución al desarrollo tecnológico de nuestro país.

La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en el audito-rio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez” y fue presidida por el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes.

A la misma asistieron familiares del egresado homenajeado; directivos, funcionarios y maestros del Decanato de Arqui-tectura, Ciencia y Tecnología, así como directivos de organis-mos colegiados y empresas del ramo eléctrico, mecánico y de la construcción, nacionales y estatales.

El ing. Jose Antonio Barriga de la Torre, quien es decano de Ciencia y Tecnología en esta casa de estudios, presentó un video con la semblanza del egresado distinguido, quien se in-corporó a la CFE en el año de 1985.

Mencionó además algunos de los proyectos relevantes que ha producido el Ing. Silva Díaz, como el desarrollo de líneas sub-terráneas versión multimedia, la construcción de tres granjas solares en Nayarit, la modernización de centros de atención al cliente y la formación de capital humano para la propia CFE.

El Ing. Mario Alberto Silva, quien recientemente recibió el Premio Nacional al Desarrollo Tecnológico, agradeció el re-conocimiento y expresó su satisfacción al pertenecer a la UAG,

que se ha caracterizado por ser innovadora en toda su historia.

En esta ceremonia no solo recibió reconocimientos por parte de la UAG, en manos del C. Rector de la misma el Lic. Anto-nio Leaño, sino que además recibió una placa de parte de las agrupaciones y empresas presentes, entre ellas ACOEO, CIMEJ, CMIC, Fortius, CAPELINS entre otras.

El Ing. Sergio Corona Cárdenas, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas de Jalisco hizo entrega de ésta a nombre de las mismas.

Page 25: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 23www.acoeo.com.mx

OCIO ACOEOEl hombre que ha movido montañas comenzó siempre soñando que movería piedrecillas...

POR ING. Carlos armando garcía carrillo

NEgOCIOS ExITOSOS, LOS QUE INVIERTEN EN CAPACITACIÓN

Hola mis apreciables lectores, encantado saber de ustedes gracias a la modernidad cibernética. Don-de la estadística, acusa el número de lectores que buscan encontrar en ¨Ociosidades¨ alguna nove-

dad, agradezco su interés.

Hoy te invito a reflexionar en la necesidad de la capacitación, para la vida diaria. Habitualmente los seres humanos, me re-fiero a los seres humanos mexicanos; ¡a nosotros pues! pro-yectamos nuestras expectativas de adquirir conocimientos con la seguridad de los seres finitos, esos seres a los que su cuerpo físico será eterno.

Los proyectos que se construyen en tiempos de navidad se fincan en el año calendario; ¡empezando el año...! ¡A partir de enero voy a...! ¡Desde el lunes vamos a…! y así, surcamos los días y las horas planeando; desde nuestra supuesta vida eter-na. Para luego lamentarnos ¡híjole no me alcanza el tiempo! ¡Chin se me fue el año y no me inscribí en el gimnasio, la es-cuela, la universidad, las clases de inglés… y así con un largo etcétera de incumplimientos para arreglarlo todo con un, pal ‘próximo año, mes, semana; o con un incierto luego voy.

La capacitación en México se menosprecia, ya sea por voluntad personal, por economía, o por saberse que naciste sabiendo.Permíteme contar una historia: armar un taller, curso, o se-minario de capacitación conlleva días y horas de planear y preparar las distintas exposiciones. Aquí cabe decirles que la colitis y gastritis que los expositores deben sufrir y soportar es cosa de todos los días.

Dice un refrán de la enseñanza, que un expositor que no sien-ta los padecimientos antes descritos, no logrará conectar con su público. La enseñanza es pasión que se vive, el colon y la boca del estómago lo saben. Bien, te cuento que en esta tu casa, ACOEO en Guadalajara, detectamos una necesidad de capacitación y de inmediato nos reunimos en comité de capa-citación para analizar esa necesidad, convocar a los instruc-tores idóneos, y a estos ofrecerles todo el apoyo y entusiasmo.

Luego viene la parte más difícil de todo este proyecto; que la convocatoria entusiasme al público, incluidos los que antes solicitaron esa capacitación. ¿Cuánto va a costar? Elemento que desincentiva a los empresarios, que barbaridad, ¡gastar en capacitación! Y todavía tengo que mandar a mis colabo-radores en las horas de trabajo y con el riesgo de que se me vaya después de haberlo capacitado y gastado dinero en él, no mejor no, que al cabo es bien abusado. Y así después de inver-tir días y horas en la estructura de un tema de capacitación, resulta que: no hay las suficientes inscripciones.

Haciendo cuentas te platico; la capacitación en ACOEO cuesta de $1,500 a $3,500 pesos por alumno dependiendo los gas-tos directos de instructores, viáticos, y material a compartir. ¿Te parece caro? Te invito a una exitosa reflexión, cambiando la expectativa de ¨gastar¨ por la de ¨invertir¨ capacítate tú, capacita tu personal. Si tus colaboradores están capacitados, tradúcelo a dinero, te darán a ganar más dinero y más rápi-do, que es la finalidad de un negocio, que entre dinero. Y para esto, la capacitación te ofrece la seguridad total de ganar. Ganas prestigio, ganas respeto en el medio comercial en el que tú te desarrollas, ganas por acortar los tiempos de ejecu-ción, en suma ganas dinero, si eso no te es suficiente ¿entonces?

Aprovecho el tiempo calendario en que aparecerá esta colum-na, para felicitar con todo el respeto y el afecto, a todos los ingenieros en sus distintas especialidades por la proximidad del primero de julio, Día Nacional del Ingeniero. Nuestra aso-ciación ACOEO que en sus filas agremia mayoritariamente ingenieros y estos, todos connotados, por la sola acción de re-solver día con día la problemática de la ingeniería mecánica eléctrica.

Tú mismo amable lector podrás darte cuenta que, en el entor-no donde convives todo funciona y funciona bien. Gracias a los buenos oficios de ingenieros dedicados a proyectar primero, y ya luego construir la infraestructura necesaria para el con-fort, comodidad y seguridad en el uso de la energía eléctrica.A todos ellos, a mis queridos profesores de la ingeniería y a los nuevos ingenieros a todos ellos en su día, su día nacional, mi reconocimiento y veneración.

A los ingenieros jaliscienses, pioneros en construir la Asocia-ción Nacional de Unidades de Verificación, A.C. AMUVIE, A.C. de exitoso proceso, al vincular a todos los ingenieros verifi-cadores de instalaciones eléctricas en el país, tarea titánica que emprendieron con entusiasmo y ahora es una asociación que se respeta y reconoce en el medio, representada por el Ing. Jorge Santoyo Jiménez.

Hago mención de los jóvenes ingenieros, bueno eso de jóve-nes; mejor dicho los maduros ingenieros, que se han invo-lucrado en el conocimiento de la nueva Ley de la Industria Eléctrica y las nuevas instituciones y que han compartido sus conocimientos a los agremiados de la ACOEO y del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco, CI-MEJ, A.C. Los Ingenieros Héctor Alejandro Ortega Rosales y Gustavo Oropeza García, son quienes lideran este proyecto. A ingenieros como ellos, reales, auténticos, dinámicos que en-tregan su tiempo para dar y compartir capacitación, a ellos y a los que son como ellos, hago público reconocimiento.

Page 26: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201524 www.acoeo.com.mx

AGENDA BIMESTRAL ACOEO

AGENDA BIMESTRAL

JULIO

3M

proyectista fotovoltaico

Copper Power Systemsde eaton

CFE, edificios de grandes alturas

desayuno técnico

horario09:00 a 13:00 hrs.

horario09:00 a 20:00 hrs.

horarioDefinir

horario16:00 a 20:00 hrs.

horario08:30 a 10:30 hrs.

LUGARAuditorio de ACOEO

LUGARAuditorio ACOEO

LUGARAuditorio ACOEO

LUGARAuditorio de ACOEO

LUGARAuditorio de ACOEO

>

>

>

>

>

LUGARAuditorio de ACOEO

horario18:00 a 2:00 hrs.

>

AGOSTO

Proyectista fotovoltaicohorario09:00 a 20:00 hrs.

LUGARAuditorio de ACOEO

>

Desayuno técnico

Capacitación CFE deprored

LUGARPor confirmar

LUGARAuditorio de ACOEO

horario08:00 a 10:30 hrs.

horario16:00 a 20:00 hrs.

>

>

PARA OBTERNER INFORMACIÓN COMPLETA DEL EVENTO ENVIE UN CORREO CON EL ASUNTO:EL NOMBRE DEL EVENTO DE SU

INTERÉS Y LOS SIGUIENTES DATOS:NOMBRE/EMPRESA/TELÉFONO AL CORREO:

o comuníquese a los teléfonos(33) 3671-1189 y (33) 3671-0976

[email protected]@acoeo.com.mx

Todos los LuneS.EXCEPTO LA SEGUNDA SEMANA DEL MES, SERÁN LOS DÍAS MARTES, A LAS

19:30 hrs, EN LASInstalaciones de ACOEO.

*Fechas por confirmar. Mayores informes en la ACOEO

Lideres en construcción

Page 27: Acoeo 30

JULIO 2015 / ACOEO NOTICIAS 25www.acoeo.com.mx

Page 28: Acoeo 30

ACOEO NOTICIAS / JULIO 201526 www.acoeo.com.mx

´