2
ACOMAYO DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA: La provincia de Acomayo constituye una de las 13 provincias del departamento del Cusco y está situada en la zona sur oriental de la región del Cusco en la zona de los Andes del Perú. Abarca las regiones naturales de quechua, suni y puna. Con altitudes que van entre 2,900 a 4900 m.s.n.m. Limita al norte con la provincia de Quispicanchi, al este con la provincia de Canchis, al sur con la provincia de Canas y la provincia de Chumbivilcas y al oeste con la provincia de Paruro. DESCRIPCIÓN HISTORICA: Su nombre viene del quechua y significa "río de arena". Fue declarada provincia del departamento del Cusco el 23 de febrero de 1861. Este territorio comprende la zona ubicada entre el río Apurímac y la cumbre de la Cadena Central, desde la laguna de Pascococha hasta el río Kehuar. ACTIVIDAD ECONOMICA: Sus habitantes se dedican, básicamente, a la producción de maíz, cebada y trigo, así como al pastoreo de ovinos y camélidos. RIQUEZAS NATURALES: Posee una rica flora (Muña, Paico, Pampa anís, Panti. Markhu, Puna salvia) y fauna (el cernícalo, el búho, el picaflor, la perdiz, y las aves de la puna como el yanavico, el pato andino, la perdiz, la alcamari, carpintero andino.) ATRACTIVOS TURISTICOS Y NATURALES: CIRCUITO DE LAS CUATRO LAGUNAS Este se encuentra en el distrito de Acopia. Estas lagunas son: la laguna de Acopia, la de Pampamarca, Mosoqllacta y Pomacanchi. De estas la más alta es la primera, la segunda es apta para le pesca y la última para la práctica de deportes acuáticos.

ACOMAYO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acomayo

Citation preview

Page 1: ACOMAYO

ACOMAYO DESCRIPCIÓN

GEOGRÁFICA: La provincia de Acomayo constituye una de las 13 provincias del departamento del Cusco y está situada en la zona sur oriental de la región del Cusco en la zona de los Andes del Perú. Abarca las regiones naturales de quechua, suni y puna. Con altitudes que van entre 2,900 a 4900 m.s.n.m. Limita al norte con la provincia de Quispicanchi, al este con la provincia de Canchis, al sur con la provincia de Canas y la provincia de Chumbivilcas y al oeste con la provincia de Paruro.

DESCRIPCIÓN HISTORICA:Su nombre viene del quechua y significa "río de arena". Fue declarada provincia del departamento del Cusco el 23 de febrero de 1861. Este territorio comprende la zona ubicada entre el río Apurímac y la cumbre de la Cadena Central, desde la laguna de Pascococha hasta el río Kehuar.

ACTIVIDAD ECONOMICA:

Sus habitantes se dedican, básicamente, a la producción de maíz, cebada y trigo, así como al pastoreo de ovinos y camélidos.

RIQUEZAS NATURALES:Posee una rica flora (Muña, Paico, Pampa anís, Panti. Markhu, Puna salvia) y fauna (el cernícalo, el búho, el picaflor, la perdiz, y las aves de la puna como el yanavico, el pato andino, la perdiz, la alcamari, carpintero andino.)

ATRACTIVOS TURISTICOS Y NATURALES:

CIRCUITO DE LAS CUATRO LAGUNAS

Este se encuentra en el distrito de Acopia. Estas lagunas son: la laguna de Acopia, la de Pampamarca, Mosoqllacta y Pomacanchi. De estas la más alta es la primera, la segunda es apta para le pesca y la última para la práctica de deportes acuáticos.

MOLINO DE LOS 14 REYES INCAS Y DE LA CREACIÓN

Se encuentra en el distrito de Acomayo; es llamado así porque en el interior de este recinto se encuentra una pintura mural que alude a los 14 gobernantes del Tahuantinsuyo.

Page 2: ACOMAYO