Acompañar, Participar y Crear. Una Propuesta de Educacion Social. Asociacion Semilla

Embed Size (px)

Citation preview

  • ACOMPAAR,PARTICIPARY CREARUna propuesta metodolgica en educacin social

    AC

    OM

    PA

    AR

    ,U

    na p

    ropu

    esta

    met

    odol

    gic

    aPA

    RT

    ICIP

    AR

    YC

    RE

    AR

    en e

    duca

    cin

    soc

    ial

    Acompaar, participar y crear,es una propuesta metodolgica

    desde nuestra experiencia eneducacin social. Queremos

    agradecer a todas las personasque nos han enseado y sobre

    todo lo que hemos aprendido dela sabidura de los ms pobres.

    Trabajamos en el empeo dehacernos con las claves de la

    pedagoga liberadora y de conta-giar nuestra indignacin a las

    personas ms desfavorecidas,para que sumando sus activos y

    los nuestros, erradiquemos lasumisin de la que estn

    impregnadas

    Acompaar,participar

    y crearUna propuesta metodolgica en educacin social

    cubierta semilla 13/11/09 01:26 Pgina 2

  • SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 1

  • SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 2

  • ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    UNA PROPUESTA METODOLGICA EN EDUCACIN SOCIAL

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 3

  • Primera edicin: noviembre, 2009

    Acompaar, participar y crear. Una propuesta metodolgica eneducacin social.

    Asociacin Semilla

    Elaborado por: Equipo Pedaggico de la Asociacin Semilla parala Integracin Social

    Director del proyecto: Emilio Lzaro BlancoRedaccin: Mario Andrs Candelas, Emilio Lzaro BlancoEquipo tcnico: Juan Lozas Cubero, Elena Montaa Ruiz, Maria

    del Mar Serrano Fernndez, Teresa Villanueva Delgado,Paula Salas Tejedo, Paloma ngel Vzquez, Esperanza Mar-tn Reyes

    Con la colaboracin de: Carlos Candel Rodrguez, Mara VzquezOtero, Toms Infantes Doctor, Beatriz Torres Martn, Car-los Flores lvarez

    Asesora y revisin de textos: Amparo Echeberra Martnez de Mara-n

    Edita: SemillaPaseo Alberto Palacios, 1328021 Madridwww.semilla.net

    Propuesta grfica y maquetacin: www.diesem.info

    Editado bajo licencia Creative Commons 3.0Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

    Depsito Legal: Imprime: Safekat S.L.

    Con el apoyo y financiacin de: Consejera de Familia y AsuntosSociales de la Comunidad de Madrid y Fondo Social Europeo

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 4

  • ASOCIACIN SEMILLA

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR.Una propuesta metodolgica en educacin social

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 5

  • SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 6

  • PRESENTACIN

    La Comunidad de Madrid, a travs de la Consejera de Familia yAsuntos Sociales, trabaja con el objetivo de mejorar el bienestar delos madrileos, en especial de aquellos ms vulnerables, y posi-bilitar su plena participacin en nuestra sociedad.

    En la ltima dcada, los avances en favor de la igualdad de opor-tunidades, la inclusin social y la lucha contra la pobreza ennuestra regin han sido notables y posibles gracias a los impul-sos y compromisos de las polticas sociales desarrolladas por laComunidad de Madrid junto con las entidades sociales.

    As, hemos compartido objetivos, planificaciones y programascon el tejido social asociativo de nuestra regin, para atender anuestros jvenes y otros grupos con dificultades, evitando con ello,situaciones futuras de pobreza o exclusin social.

    Con ellas, hemos puesto en valor el acompaamiento social asu-mido como la existencia de un camino a recorrer juntos, participan-do en el establecimiento de acuerdos resultantes del consenso, conlo que queremos crear una dinmica de relacin constructiva.

    El resultado de este trabajo mutuo, se ha materializado en lapuesta en marcha de proyectos por parte de la Asociacin Semilla,cuyo extraordinario trabajo y equipo humano ha contado siemprecon el apoyo de la Consejera de Familia y Asuntos Sociales.

    Esta publicacin es el resultado de una de esas colaboracio-nes. Con ella se comparte conocimiento y se pone a disposicin deprofesionales y organizaciones una nueva herramienta que espe-ramos y deseamos ayude para continuar avanzado hacia una socie-dad cada vez ms inclusiva, constituyendo un aporte ms, desdela Comunidad de Madrid, a ese ao 2010 como Ao Europeode la Lucha contra la Pobreza y la Exclusin Social.

    Consejera de Familia y Asuntos Sociales

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 7

  • SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 8

  • En nombre de todas las personas que componemos Semilla,el Equipo Pedaggico de la Asociacin me ha sugerido que hicie-ra la presentacin del libro Acompaar, participar y crear. Una pro-puesta metodolgica en educacin social.

    Lo quiero acompaar con la meloda que hemos ido compo-niendo a lo largo de treinta y cinco aos. Todava no suenaarmnica. Trabajamos diariamente en situar los bemoles, los sos-tenidos, las corcheas, etc. en el pentagrama con la clave idnea paralograr ese objetivo.

    Hay notas que no slo se encuentran en el espacio que aora-ban situarse, sino que van enriqueciendo su tono. Otras notas topanen la linea del pentagrama con un sostenido o algn bemol quehacen que la meloda se desafine. An con estas dificultades, suescucha nos regala gozo. Expresa el cmo de nuestras tareas enel momento actual y el momento de nuestro proceso personal.

    Nos define el entusiasmo de trabajar por seguir afinando nues-tro odo, sin dejarnos llevar por la frustracin. S, en ocasiones elcansancio de esta tarea se hace un hueco entre nosotros.

    Nos damos cuenta de que si no respetamos las pausas para leerel cmo de nuestro hacer y el cmo de nuestro Ser, nues-tra meloda se puede convertir en unas jotas desenfrenadas, quesiendo verdad que nos aportan alegra y ritmo, pueden conse-guir desafinarla. Ocurre que las tareas planificadas se topan conotras tantas improvisadas, las demandas son tantas que necesita-mos dar con respuestas rpidas. As la accin se va haciendo conlos espacios que necesita el cuidado de nuestro Ser Persona.

    En nuestra cultura no se valora el silencio, vivimos con muchaprisa. Si no aprendemos a vivir desde nuestro interior, la accin

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 9

  • desbordante aumentar, ser un acicate para nuestro ego y caere-mos en la necesidad de vivir desde la cotizacin social. En lassendas de nuestro camino ha situado el poder las referencias impor-tantes, as ha ido arrebatando o adormilando nuestros inmensospotenciales.

    Este libro recoge los mil matices de nuestra Metodologa, hasupuesto un trabajo exhaustivo para los que han participado en suelaboracin.

    Para los que lo hemos ledo, nos hemos sentido identificadosen nuestra singularidad en las tareas que realizamos.

    Acompaar, participar y crear, es una propuesta metodolgi-ca desde nuestra experiencia en educacin social. Queremos agra-decer a todas las personas que nos han enseado y sobre todo loque hemos aprendido de la sabidura de los ms pobres. Trabaja-mos en el empeo de hacernos con las claves de la pedagoga libe-radora y de contagiar nuestra indignacin a las personas ms desfa-vorecidas, para que sumando sus activos y los nuestros, erradiquemosla sumisin de la que estn impregnadas.

    Cada da se nos presentan ocasiones para hacer elecciones quevayan a favor de la persona. Siempre tenemos ocasin de agrade-cer a las personas que dicen necesitar de nuestro apoyo y siendoesto verdad, nosotros en la misma proporcin o ms, hemos con-tado con el de ellas.

    Y de paso tener muy claro que la humildad se hace Verdad enla forma de salir al encuentro de los que se viven fuera de la pgi-na social.

    Lourdes Ibez de Gauna Ruiz de ArbuloPresidenta de la Asociacin Semilla

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 10

  • PRLOGO

    En la sociedad actual los procesos de individualizacin estn mar-cando los caminos de la sociabilidad humana produciendo cadavez mayor aislamiento y soledad. La destruccin y derrota de laclase obrera, la ruptura del entramado social, la asimilacin gene-ralizada de los principios bsicos de la sociedad capitalista y delhiperconsumo, la ruptura de las identidades culturales, la con-solidacin del miedo al otro, la aniquilacin de la diferencia, elcrecimiento de la insensibilidad social, la destruccin de lo colec-tivo y la aniquilacin de lo pblico, la sumisin y docilidad de losciudadanos, la creciente precariedad del ser precario, el aumen-to de las depresiones, la epidemia de consulta psiquitrica y con-sumo de psicofrmacos (medicamentos ms utilizados del mer-cado)... son algunos de los rasgos que configuran lo que nos estpasando en las sociedades llamadas avanzadas. stas seran algu-nas de sus grietas. Muchas veces se trata de un sufrimiento vivi-do en solitario al margen de cualquier red social.

    En este marco de procesos sociales de nueva configuracin,en los que el capitalismo avanzado de la sociedad del conoci-miento genera cantidades inmensas de desechos humanos, demarginacin, de gente con grandes dificultades de integracinsocial, es donde se enmarca la accin de asociaciones como Semi-lla que, conscientes de los procesos de marginacin y exclusin,se proponen cambiar las cosas a travs de procesos educativosdirigidos a recuperar la dignidad y la dimensin colectiva dela vida de los ms machacados por este sistema de injusticia radi-cal que conocemos como capitalismo.

    La conquista del derecho universal a la educacin se con-virti en una trampa para mucha gente de las clases populares

    11

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 11

  • ya que su incorporacin al sistema educativo del capitalismo sig-nific (y sigue significando hoy) la confirmacin con certifica-do de garanta (titulacin) de su situacin de inferioridad, exclu-sin y precariedad en la escala social y personal como un hechoconsolidado. No podemos olvidar que la escuela, como subsis-tema social, juega un papel central en la produccin de la exclu-sin y en la consolidacin de la reproduccin social, adems deintroyectar en muchos de los que pasan por ella la impotencia, lasumisin y la docilidad con el poder social constituido.

    Hoy son muchas las personas y colectivos conscientes de queel hecho principal del mundo actual son las lgicas de exclusiny de insensibilidad. Saben que romper esas lgicas es una tarea cen-tral de la escuela que educa, de la escuela que se mueve en lalgica de la potenciacin del ser humano como sujeto en proce-so. Por eso llevar a la escuela y a todos los espacios y tiemposeducativos la lgica de la convivencialidad y la fraternidad seconvierte en un compromiso tico y poltico ineludible. El cono-cimiento se ha convertido en imprescindible para todos porqueconocer es vivir. Por eso hoy educar es la tarea social emanci-patoria ms avanzada, nos dice Hugo Assmann. Y la educacintiene como funcin principal la creacin de la sensibilidad socialpara reconducir a la humanidad; sencillamente porque la huma-nidad ha llegado a una encrucijada tico-poltica que slo encon-trar salidas en consensos construidos de modo democrtico yen mbitos donde el respeto profundo al otro sean una realidad.

    Asociaciones como Semilla, que han optado por los que msdificultades tienen, saben muy bien que, precisamente, para quienha experimentado la escuela como un lugar de muerte, que les hamarginado del conocimiento y de la posibilidad de vivir expe-riencias positivas de aprendizaje y de humanizacin, se hace nece-sario crear un ambiente pedaggico que tiene que ser un lugarde fascinacin e inventiva donde el proceso de aprender se pro-duce como mezcla de todos los sentidos y de todas las dimensio-nes de la persona. Esta es la tarea que Semilla se propone y, comose ve a travs de este libro, consigue con bastante acierto. En esteambiente el placer de aprender y de ser se presenta como unadimensin clave en la experiencia de aprendizaje y de dignifi-cacin de la persona. Sencillamente porque el cerebro/ mente est

    12

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 12

  • hecho para el placer de pensar, de aprender y de reconocerse yser reconocido como seres valiosos cargados de dignidad. Elnfasis en el pensar propio, en aprender a pensar por s mis-mo como una experiencia humanamente satisfactoria es untema pedaggico fundamental del que se nos ha expropiado atodos porque siempre se nos ha enseado a pensar con el pen-sar ajeno, de los expertos, de los sabios, de los artistas consa-grados como nicos capaces de crear, de los que tienen la ver-dad Desde esta perspectiva se entiende mejor que la AsociacinSemilla se constituye en el espacio y el tiempo educativo de unacomunidad de aprendizaje donde todos aprenden, todos produ-cen, todos conocen y todos viven y con-viven.

    Todo esto requiere educadores seducidos por la tarea de edu-car-se, por reconocer que uno de los trabajos ms dignos y apa-sionantes hoy es el de promover seres humanos conscientes desu propia dignidad, sujetos conscientes, libres, responsables yfraternos, que educa ciudadanos desde la libertad y les hace crti-cos para que sean soberanos de sus vidas y no sbditos sumisos,dciles y consumidores insaciables en el mercado. Este modeloquiere ensear a pensar, a conocer y a vivir de otra manera. Ellonecesita la pasin por el conocimiento humano como un ele-mento central para poder llegar a ser sujetos.

    Educar para desarrollar todos los sentidos para la curiosidad,el placer de aprender y gozar de la vida. Es necesario que el pro-fesorado de esa escuela sea un apasionado de la vida, del cono-cimiento y del aprendizaje para poder promover experienciasde aprendizaje y de vida que toquen y seduzcan al alumnadopor el proceso de conocimiento humano y de su construccincomo sujetos en proceso; se trata de poner al alumnado en elcentro de la seduccin pedaggica a partir de la propia fasci-nacin por el aprendizaje y la vida. Los educadores y educa-doras de la Asociacin Semilla son as desde su puesta en mar-cha y es una condicin sin la cual el Proyecto Asociativo deSemilla no habra podido poner en marcha un Proyecto Edu-cativo tan sugerente, innovador y cargado de creatividad, viday compromiso.

    Mis contactos directos con la Asociacin Semilla han sidosiempre breves pero intensos y cargados de cario por una tarea

    13

    Una propuesta metodolgica en educacin social

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 13

  • con la que sintonizo profundamente. En unos casos la relacinha sido indirecta tambin a travs del conocimiento de perso-nas implicadas en la Asociacin y de personas que lo conocandesde fuera. De cualquier modo, desde que conoc, hace ya bas-tantes aos, su tarea educativa siempre me he sentido cercano asu trayectoria y a su proyecto. Por ello, y despus de leer dete-nidamente el texto que presento, he acabado perdiendo todaobjetividad ante el trabajo de la Asociacin Semilla, reconocien-do su rica e impagable labor socioeducativa en el barrio de Villa-verde de Madrid.

    Creo que hoy hay que optar por potenciar colectivos como steporque son ms una institucin de la sociedad civil y por tantopblica porque nacen en el seno del barrio en que se detectancarencias de todo tipo y, permaneciendo en l, pretenden dar res-puestas emancipadoras porque, entre otras cosas, llevan en suproyecto, organizacin y actuaciones los rasgos que le damosa un espacio y tiempo pblico educativo. Estos rasgos son losque se nos muestran en la exposicin de este texto: democra-cia participativa sabindose miembros activos y protagonistasdel proyecto en que se participa, respeto a la diferencia y a lapropia identidad, pasin por el conocimiento y la creatividadhumana, promocin de los ms dbiles, sensibilidad solidaria yfraterna, perspectiva inclusiva, gratuidad en la entrega, gene-rosidad en el compartir, y una gran dosis de sentido comn.

    En Semilla no hay nada insignificante, todo tiene una inten-cionalidad pedaggica, todo tiene un sentido y un significadoconsolidado a lo largo de toda su trayectoria. Su objetivo cen-tral transformador de la realidad a travs de la educacin y lapromocin humana integral de los participantes marcan toda suhistoria hasta hoy. Su quehacer diario no es otro que la promo-cin social de personas en situacin de dificultad social. Semuestra claramente que este objetivo se mantiene hoy a travsdel proceso seguido en la planificacin y desarrollo de los pro-gramas que contiene la Asociacin.

    Son especialmente interesantes los pasos seguidos en diversoscampos como el de la reflexin colectiva, de la toma de decisio-nes, del compromiso con los objetivos de la Asociacin, de la for-macin constante de sus educadores, del intento de coherencia

    14

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 14

  • con las necesidades detectadas en los ms necesitados del barrioy de las respuestas dadas en cada momento.

    A lo largo de toda la lectura se percibe la filosofa pedaggi-ca que orienta la accin Semilla en la comprensin fundamen-tal de que slo es posible la tarea emancipadora cuando sonlos propios sujetos los protagonistas de los procesos de parti-cipacin, de implicacin, de desarrollo de la creatividad, de lareflexin compartida, de la mirada dirigida a s mismo y al entor-no en el que se vive, del reconocimiento de la propia dignidady la propia estima para poder ser miembros activos de los colec-tivos en los que se participa a la largo de la vida.

    Gracias por poner en comn esta experiencia de vida en elcampo de la educacin social, de la incorporacin a la vida acti-va, de la construccin de ciudadana y de la aportacin, peque-a pero inmensamente necesaria, a los procesos de humanizacinde la humanidad en el corazn de la conciencia planetaria. Gra-cias por hacerlo visible en un mundo en el que slo se publici-tan y se muestran como vlidas las experiencias que van en lalgica del poder, del desarrollo de las competencias para el mer-cado y no para saber ser.

    Por ltimo, seguir animando a la Asociacin Semilla a quesiga la tarea, de la que fueron pioneros, emprendida hace tantosaos con la creatividad, la capacidad de adaptacin a las nece-sidades del barrio y el compromiso asumido en la sociedad actualcon los ms dbiles. Se necesitan referentes de la solidez huma-na y educativa como los que nos muestra la iniciativa de la Aso-ciacin Semilla.

    Julio Rogero Anaya

    Getafe, Julio 2009

    15

    Una propuesta metodolgica en educacin social

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 15

  • SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 16

  • NDICE

    IINNTTRROODDUUCCCCIINN .....................................................................21

    11.. HHIISSTTOORRIIAA YY AACCTTUUAALLIIDDAADD DDEE LLAA AASSOOCCIIAACCIINN SSEEMMIILLLLAAYY DDEELL DDIISSTTRRIITTOO DDEE VVIILLLLAAVVEERRDDEE.............................................27

    HISTORIA DE LA ASOCIACIN...............................................29Inicios de la Asociacin ..............................................30Primeras intuiciones ...................................................33Un proyecto que se hace realidad ...............................36El salto a la formacin laboral.....................................40Crisis en la Asociacin. Inicios delProyecto Educativo.....................................................45Una nueva etapa en la Asociacin...............................48

    Ao Cero ...............................................................49Taller de Grabacin de Datos .................................51Taller de Diseo y Moda ........................................52

    Nacen nuevas iniciativas.............................................53Adaptaciones de Semilla a loscambios en el distrito .................................................57

    VILLAVERDE HOY ...............................................................63Poblacin ...................................................................64Recursos.....................................................................64Educacin ..................................................................66Empleo.......................................................................69

    PROPUESTA EDUCATIVA DE LA ASOCIACIN SEMILLA................73Educacin de Calle.....................................................74

    17

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 17

  • Centros de Da............................................................76Integracin sociolaboral de jvenes ............................78Formacin ocupacional y empleo ...............................80Nuevas Tecnologas ....................................................83Empresas de insercin ................................................84

    22.. MMAARRCCOO IIDDEEOOLLGGIICCOO//MMEETTOODDOOLLGGIICCOO........................................................................8877

    PROYECTO ASOCIATIVO .......................................................89Necesitamos una estructura orgnica slida................90Referencia comunitaria y territorial.............................92Crecimiento de una manera paulatina ........................94Garantizar la continuidad ...........................................95Trabajo en red ............................................................97

    PROYECTO EDUCATIVO DE LA ASOCIACIN SEMILLA ..............101Principios educativos................................................104

    Toda persona tiene un valor intrnseco.................105Revalorizacin.................................................106Personalizacin ...............................................107Afectividad......................................................108

    La transformacin de la realidad ..........................110Conciencia y pensamiento crtico....................111La palabra y el dilogo como elementos transformadores ..............................................112

    La educacin entendida como acompaa-miento de procesos . ...........................................114

    Importancia de los resultados..........................115Educacin en valores y el conflicto..................117

    La libertad ha de ser aprendida ............................120Autonoma ......................................................121Educacin para la vida ....................................122

    Todas las personas nos educamos juntas,nadie educa a nadie .............................................123

    ELEMENTOS METODOLGICOS............................................127Proyecto ..............................................................129Proceso ................................................................130

    18

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 18

  • Accin-reflexin-accin .......................................132Ecologa...............................................................133Grupo..................................................................135Acompaamiento/accin tutorial .........................136Participacin........................................................137Creacin/expresin ..............................................138

    33.. PPRROOPPUUEESSTTAA MMEETTOODDOOLLGGIICCAA ..............................................................................................114411

    ACOMPAAMIENTO / ACCIN TUTORAL ..............................143Definicin ................................................................143Elementos metodolgicos .........................................146Desarrollo prctico ...................................................149

    Proyecto educativo individual (PEI) .....................150reas...............................................................153Objetivos ........................................................155Evaluacin ......................................................158Papel educador-tutor.......................................159Quin ms participa? .....................................163

    Proyecto educativo grupal (PEG) .........................163Objetivos ........................................................165Planificacin-Evaluacin .................................166Papel educador-tutor.......................................167

    Documentos que recogen el proceso tutorial ............167

    PARTICIPACIN.................................................................175Definicin ................................................................179Proceso de participacin...........................................183Participacin de las familias......................................190Desarrollo prctico ...................................................192

    Asamblea .............................................................193El proyecto educativo grupal ...............................197Ejemplos prcticos...............................................199

    CREATIVIDAD Y EXPRESIN ARTSTICA ..................................211Definicin ................................................................211Acompaamiento individual en losprocesos de creacin.................................................215

    19

    Una propuesta metodolgica en educacin social

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 19

  • Proyectos grupales en los procesosde creacin artstica ................................................. 220Experiencias .............................................................223

    Pop Art ................................................................223Hundertwasser ....................................................228Somos personas del siglo XXI ..............................235Acercndonos a Joan Mir ...................................247

    DDEESSPPEEDDIIDDAA ..........................................................................255

    BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFAA .......................................................................257

    20

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 20

  • INTRODUCCIN

    El libro que tienes en tus manos, tiene sus orgenes en la refle-xin concurrente de las personas responsables de la DireccinGeneral de Servicios Sociales, perteneciente a la Consejera deFamilia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y el Equi-po Pedaggico de la Asociacin Semilla, dirigida hacia la nece-sidad de sistematizar y difundir aquella metodologa relacio-nada con los procesos de integracin social e insercin laboralde colectivos excluidos.

    La colaboracin entre la Consejera de Familia y AsuntosSociales de la Comunidad de Madrid y la Asociacin Semilla vie-ne de lejos, en concreto desde el ao 1991 entonces Servi-cio Regional de Bienestar Social, en el que se estableci unConcierto por el cual la Asociacin ofertaba un servicio integralde formacin, orientacin e insercin laboral de jvenes que ensu mayora haban abandonado el sistema escolar y se encontra-ban en situacin de exclusin social. Hoy en da el organismoresponsable dentro de esta Consejera es el Instituto Madrile-o del Menor y la Familia, que ofrece entre otros programas, unServicio Especializado a Jvenes en Centros de Insercin Socio-laboral y un Servicio Especializado de Adolescentes en Riesgode Exclusin Social (Adris), a travs de contratos de gestinpblica con distintas organizaciones sociales, la Asociacin Semi-lla entre ellas.

    Hemos participado en distintos Programas Operativos e Ini-ciativas Comunitarias del Fondo Social Europeo: Youthstar, Inte-gra y Equal, entre otros.

    Esta publicacin pretende compartir con profesionales, per-sonas voluntarias y estudiantes del mbito de lo social, las

    21

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 21

  • reflexiones surgidas de la accin diaria de la Asociacin Semi-lla en el distrito de Villaverde (en el sur de Madrid capital).Pretendemos que les sea de utilidad para imaginar posiblessoluciones, desarrollar nuevas herramientas y en definitivaprovocar la reflexin en su quehacer diario, que no es otroque la promocin de personas en dificultad social.

    Queremos hacer una advertencia previa; las conclusiones yaportaciones que hacemos no deben ser tomadas como unmodelo cerrado, sino como una respuesta metodolgica cohe-rente con la filosofa y criterios de las personas que componenla entidad y con el entorno ms prximo donde se ubica. Estaexperiencia est realizada en un largo proceso dinmico de adqui-sicin de conocimiento, y que contina en constante cambio,crecimiento y mejora.

    No hay por tanto respuestas universales a problemas com-plejos en situaciones y contextos muy diversos entre s, pues lasposibles soluciones a imaginar y a llevar a la prctica pueden sermltiples y variadas. Esta es la razn por la cual la primera par-te de este libro est dedicada a contextualizar la experiencia y elrecorrido histrico de la Asociacin, para as comprender mejorel contenido del resto del libro, donde se abordarn aspectosms metodolgicos.

    Sealar que cada vez estn tomando ms importancia aque-llas iniciativas sociales que estn en el terreno, que no tienencarcter institucional, debido a los cambios tan rpidos y tanprofundos que se estn operando tanto en los procesos de socia-lizacin y culturizacin, como en las relaciones econmicas ylaborales, y que estn colocando en situacin de vulnerabilidada un nmero mayor de personas.

    Por poner slo un ejemplo, en estos ltimos aos se estabriendo cada vez ms una brecha entre la salida del sistemaeducativo y la entrada en la vida laboral entre los ms jve-nes: podemos hablar de la existencia de una fase de transi-cin que se extiende a lo largo de varios aos y que no tras-curre de forma lineal, sino que alterna periodos de espera conotros de actividad laboral, formacin y paro. La brecha entreescuela y trabajo es un fenmeno que viene dndose en todaEuropa desde hace algunos aos. Este problema se hace ms

    22

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 22

  • complejo en Espaa, debido en parte a los altos niveles defracaso escolar

    Las entidades sociales estamos adquiriendo mayor protago-nismo en este camino de acompaar, formar e insertar, comple-mentando el trabajo que tradicionalmente venan realizandootras instituciones. Tenemos, en primer lugar un mayor cono-cimiento de la realidad ms cercana, pues por nuestra idiosin-crasia, somos las primeras en detectar los efectos de los cambioseconmicos y sociales que se producen en los colectivos msdesfavorecidos. En segundo lugar tenemos ms oportunidadesde ofrecer respuestas rpidas y adaptadas a las necesidades delas personas, con menos impedimentos burocrticos y con mayorgrado de flexibilidad. Por ltimo, a nuestro juicio, tenemos unmayor potencial de articular relaciones entre distintos organis-mos y personas: administraciones pblicas, empresas, agentessociales, etc.

    Buena parte de las entidades sociales, entre las que nos inclui-mos, han realizado un esfuerzo para mejorar la calidad de losproyectos y por incorporar herramientas nuevas y personas espe-cializadas en la gestin financiera, en difusin y sensibiliza-cin social, en elaboracin de programas, y un largo etctera. Elavance en este sentido ha sido notable y los resultados estn sien-do satisfactorios.

    Pero tambin es verdad, que en muchas ocasiones nos es dif-cil sacar todo el jugo a la experiencia que acumulamos, extra-yendo un conocimiento ms ordenado, reflexionado y siste-matizado. Esto se debe a que nuestros recursos son escasos, larealidad que atendemos es muy compleja y nos coloca con fre-cuencia en situaciones lmite. Adems, la exigencia por parte delas administraciones pblicas de conseguir resultados rpidos ymedibles, nos resta el tiempo que requiere la reflexin sobre todolo que vamos aprendiendo.

    Y as sin pretenderlo vamos haciendo cada vez ms gran-de la distancia entre la reflexin terica que debera enmar-car nuestra labor y la accin que como profesionales ejercemosda a da.

    Tenemos la responsabilidad de fomentar la reflexin entre laspersonas educadoras y motivar para el aprendizaje continuo.

    23

    Una propuesta metodolgica en educacin social

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 23

  • Tambin despertar el inters por la bsqueda del xito, el gus-to por la innovacin y la experimentacin. Tenemos que lograrconformar entidades educadoras que sepan hacer una buenagestin del conocimiento, compartiendo experiencias en jorna-das, foros y redes, divulgando propuestas innovadoras, multi-plicando publicaciones, artculos, etc. Creemos que ste es hoyel reto de las organizaciones.

    El proceso que se ha seguido para la elaboracin de este libroha sido fruto de una aportacin colectiva.

    En primer lugar se elabor un guin de trabajo, que nospermiti orientar los contenidos sobre aquello que realmentequeramos describir: nuestra accin educativa, como actua-mos. A continuacin hicimos una revisin de todos aque-llos materiales y documentos-marco, artculos, conferencias,etc., elaborados por el Equipo Pedaggico de Semilla y por suseducadores y educadoras. Se seleccionaron aquellos ms rele-vantes y que coincidan con los contenidos propuestos, com-plementando todo este trabajo, con lecturas de autores que dealguna manera han sido referentes o que concuerdan con nues-tros planteamientos.

    Una segunda fase del trabajo consisti en entrevistar a perso-nas educadoras de la propia Asociacin para que nos ayudasen enla definicin de los conceptos destacando experiencias concretas.

    Con todos estos materiales recopilados pasamos a una terce-ra fase en la que iniciamos la redaccin de un primer borra-dor, a la vez que configuramos un grupo de trabajo interno ad hocms amplio dedicado a su lectura y revisin. Este equipo se reu-na una vez al mes y en l se aadan y mejoraban cuestionesque a su juicio no estaban correctamente desarrolladas o no ter-minaban de estar suficientemente claras. Contamos en este pro-ceso con asesora externa que dirigi el trabajo de este equipoadems de reorientar el enfoque inicial.

    En una penltima fase hemos reescrito los captulos de acuer-do a todas las aportaciones hechas por el grupo, pasando en unaltima fase a realizar una revisin de estilo del texto con una pers-pectiva de gnero.

    Hemos optado por un modelo de publicacin ms abier-to de tipo copyleft pues pensamos que facilita su difusin,

    24

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 24

  • su utilizacin prctica y por supuesto su mejora. Los conte-nidos de esta obra se puedan copiar y compartir siempre quese citen las fuentes y con un fin no lucrativo. Cualquier comen-tario, valoracin, propuesta o duda que genere su lectura sepuede realizar escribiendo al correo [email protected].

    Equipo Pedaggico de la Asociacin Semilla.

    25

    Una propuesta metodolgica en educacin social

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 25

  • SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 26

  • HHIISSTTOORRIIAA YY AACCTTUUAALLIIDDAADDDDEE LLAA AASSOOCCIIAACCIINN SSEEMMIILLLLAA

    YY DDEELL DDIISSTTRRIITTOO DDEE VVIILLLLAAVVEERRDDEE

    Ayudar a aprenderno debe parecerse a llenar una botella de agua,

    sino ms bien a ayudar a creceruna flor a su manera.

    Noam Chomsky

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 27

  • SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 28

  • HISTORIA DE LA ASOCIACIN SEMILLA

    Es importante conocer los orgenes, el contexto y el camino queha recorrido la Asociacin Semilla para poder entender de unamanera global la apuesta metodolgica que hacemos. sta no hasido fruto de un esquema previo terico, sino que ha ido toman-do forma desde intuiciones, errores, descubrimientos, crisis ytambin muchas satisfacciones surgidas en este proceso de iradquiriendo conocimiento y aprender a estar con las personasque establecemos relaciones de ayuda .

    Ha sido largo el trayecto recorrido, con la idea de recono-cer el carcter educativo de cualquier experiencia vital apostan-do por lograr un compromiso social de cambio y transforma-cin. Desde los orgenes de la Asociacin all por el ao 1974hasta el da de hoy, han participado muchas personas que consus intuiciones y su trabajo han contribuido a configurar lo quees hoy la identidad de Semilla.

    En este recorrido hemos tenido que ensayar, inventar sobrela marcha para dar respuesta a los retos con los que nos hemosido encontrando. En el fondo ha sido una experiencia vital deaprendizaje, de descubrimiento de nuestras potencialidades,hemos tenido que poner nombre a nuestros miedos, reconocer lasproyecciones que inconscientemente endosamos a los dems,desmontar las etiquetas que tan alegremente vamos colgando.Pero sobre todo ha supuesto ir descubriendo las claves de laaccin socio-educativa con personas en determinados contex-tos de pobreza y exclusin. De ah la razn ltima de este traba-jo de sistematizacin que ahora presentamos.

    Estos avances que hemos ido dando en nuestro crecimien-to personal como educadores y como entidad, a veces, muchas

    29

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 29

  • veces, no han sido todo lo placentero que nos hubiese gusta-do: reconocer errores no es fcil, admitir crticas nos cuesta atodos, aceptar resultados que no esperbamos es duro. Pero elsentimiento de satisfaccin compensa con creces esos momen-tos, cuando echamos la vista atrs y nos damos cuenta de losretos que hemos superado y la riqueza de las experiencias quehemos ido acumulando.

    IINNIICCIIOOSS DDEE LLAA AASSOOCCIIAACCIINN

    Ha llovido mucho desde entonces y partamos de una realidadbien distinta a la actual. El proyecto empieza a caminar cuan-do una trabajadora social, Lourdes Ibez de Gauna se trasla-da a vivir a Villaverde Alto en el ao 1974.

    No slo nos era desconocido el barrio sino que adems,nunca habamos odo hablar de l. S que entendamos que dis-ponamos de buenas herramientas: carreras medias, ampliaformacin cultural recibida y adquirida, etc., para instalarnosentre la gente. Nuestra sorpresa fue mayscula al encontrar-nos que todo el bagaje que tenamos no serva para nada. Escurioso descubrir que slo a unos kilmetros de la Puerta delSol se dieran esos desniveles culturales.1

    La mayor parte de la poblacin de Villaverde en aquel enton-ces era oriunda de Extremadura, Castilla La Mancha y Anda-luca y ms concretamente de las provincias de Badajoz, Tole-do y Jan. Haban resistido a duras penas a la miseria que trajola posguerra, y al calor de un desarrollismo impulsado por elrgimen franquista, emigraron a los extrarradios de Madrid enbusca de un horizonte de bienestar, que en sus pueblos de ori-gen no encontraban a pesar de las largas horas y el trabajo exte-nuante que suponan las tareas agrcolas.

    Eran familias expertas en el arte de sobrevivir, generalmentecon muchos hijos a cuestas, con poca o nula formacin escolar,

    30

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    1. Ibez de Gauna, L. (1998). Acompaando la singularidad. Madrid: Semilla.

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 30

  • pero que en cambio aportaban una rica cultura popular rural queintentaban reproducir en el entorno periurbano de Madrid.

    Para entender la fisonoma urbana, cultural y social de Villa-verde Alto, hacemos un breve repaso de sus ltimos aos, de lamano de M Jess Adn y su libro Villaverde, historia del distrito.

    En este mapa situamos el distrito de Villaverde (en blanco), que pertenecea la ciudad de Madrid (en color ms oscuro) y limita al sur con otros muni-cipios de la Comunidad de Madrid (Getafe y Legans), en color ms claro.

    Para empezar a hablar del distrito nos remontaremos al Plande Ordenacin Urbana de Madrid promulgado en 1946 en elque se le asign una funcin residencial e industrial. Villaver-de qued incluido dentro del captulo de ordenacin de Pobla-dos satlites y ms concretamente en el apartado de Pobladosal servicio de las zonas industriales y militares.

    Los factores que influyeron en esta decisin fueron: las reser-vas de suelo disponible, la topografa del terreno, su cercanaa la ciudad de Madrid, la red extensa de carreteras y vas deferrocarril.

    Se produce entonces un fuerte desarrollo industrial, sobretodo en el sector metalrgico, impulsado por el Estado a travs

    31

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 31

  • del Instituto Nacional de Industria que facilit el suelo y lasinfraestructuras necesarias: Barreiros, Marconi, Boetticher y Nava-rro, talleres de RENFE, Aristrain, Estndar, etc. Son empresasque se instalan en el distrito y absorben un nmero muy alto depuestos de trabajo, que junto con las instalaciones militares con-forman el espacio y la estructura residencial.

    Como consecuencia se da un crecimiento de la poblacin cre-ando una fuerte demanda de vivienda social a la que intentandar respuesta, a duras penas, la Obra Sindical del Hogar y el Ins-tituto Nacional de la Vivienda: surgen entonces las colonias deviviendas Boetticher, San Carlos, Marconi, Grupo Experimentalde Villaverde, Colonia Butano, etc. Todas ellas estn construi-das por lo general con materiales de baja calidad, poco espa-cio y con los servicios imprescindibles.

    Es en aquel entonces cuando se ponen en pie los famososPoblados de Absorcin que se reparten por los alrededores deMadrid, uno de los cuales se ubic en Villaverde: la ColoniaEl Cruce.

    Todos estos planes no fueron capaces de dar solucin a lademanda de vivienda, pues la gran industria segua creciendo yms y ms personas trasladaban su residencia a Madrid. Venancon lo puesto y de manera ilegal construan sus pequeas cha-bolas en terrenos de uso agrcola sin ninguna condicin para usoresidencial.

    Para realojar a los chabolistas en el ao 1961 se proyectan lasUnidades Vecinales de Absorcin. Estas viviendas tenan carc-ter provisional cinco aos, a la espera de poder realizarlas obras de vivienda social de mejores condiciones. En Villaver-de se construyeron 950, de una planta y 45 m2, construidas conmateriales prefabricados: muros de hormign y cubierta de alu-minio. Es el Barrio de los Toreros por el nombre de sus calles:Manolete, Pepe-Hillo, Lagartijo, etc. Estas viviendas estuvie-ron en uso hasta el Plan de Remodelacin de Barrios de Madridde los aos ochenta. El deterioro, la humedad, los procesos gene-ralizados de ruina, la carencia de servicios y equipamientos, laalta densidad de ocupacin, la escasez de recursos econmi-cos y la alta conflictividad social fueron las constantes que deter-minaron la vida en estos barrios.

    32

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 32

  • Villaverde en el ao 1974, como otros distritos de la zona surde Madrid, ofreca el paisaje tpico tan desolador fruto de este cre-cimiento catico y explosivo: grupos de edificios de viviendas socia-les aisladas con grandes descampados y escombreras a su alrede-dor, cruces de carreteras, vas de ferrocarriles, reas de desguacesintercalados con grandes fbricas, poblados de chabolas, calles sinasfaltar haciendo las funciones de desages naturales

    A esto haba que aadir los desequilibrios sociales y la faltade equipamientos sanitarios, educativos y sociales, transportepblico insuficiente, escaso alumbrado pblico y graves proble-mas de contaminacin debido al desalojo de residuos sin nin-gn tipo de control por parte de las industrias.

    PPRRIIMMEERRAASS IINNTTUUIICCIIOONNEESS

    Es en este terreno donde Lourdes Ibez de Gauna empieza arealizar la labor de Trabajadora Social, centrndose en el Barriode los Toreros, que ya tena la etiqueta de lugar problemtico.

    A este lugar llegaron familias que haban luchado mucho yqueran ofrecer algo mejor a sus hijos; stos adems de tener unafamilia que cubra sus necesidades bsicas, tambin se incorpo-raban al colegio; sus padres no haban tenido esta oportunidad;ellos sin embargo tenan muchas posibilidades a su favor.

    Tambin llegaron a este lugar familias que se haban quema-do en el camino. Haban sufrido demasiado y se cansaron deluchar, entrando en un conformismo de vivir. Si haba trabajoel sueldo no alcanzaba, tenan muchos hijos, etc. En resumenfamilias deterioradas a muchos niveles.2

    Desde mediados de los aos 70 se produce una gran crisisque da inicio al declive de los modelos industriales descritos.Esta crisis industrial golpea fuertemente a Villaverde debido a laalta concentracin de este tipo de empresas, dndose las tasasde paro ms altas de Madrid.

    33

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    2. Ibez de Gauna, L. (1998). Acompaando la singularidad. Madrid: Semilla.

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 33

  • En este contexto de empobrecimiento, hay jvenes que empie-zan a tener conflicto con la norma: no acuden al colegio, pasanlas horas entre los descampados, donde se empiezan a confor-mar las primeras pandillas, quieren destacar y que se hable deellos. Se les empieza a temer en el barrio y por primera vez ensus vidas son alguien importante.

    Paralelamente al fenmeno anterior, existe otra parte de lapoblacin, y entre ellos no pocos jvenes, que espoleados porel deterioro de su entorno ms prximo, toman mayor concien-cia poltica organizndose para solicitar mejores condiciones devida, sobre todo en lo que respecta al acceso a vivienda dig-na, ms servicios pblicos y mejoras laborales. Pero stosno atendieron la realidad que se estaba dando con ese otro gru-po de jvenes que buscaban el protagonismo a su manera. Que-daron etiquetados despectivamente en el propio barrio como losmacarrillas. Se les tema y haba que evitarles.

    En el hogar, su vida afectiva estaba llena de carencias.Conocan y conocen ms las disputas que la caricia; el lengua-je del descuento ms que el de la motivacin. Por otro lado,haban fracasado a nivel escolar; en el colegio no entendanel lenguaje de la comunicacin ya que ste estaba estructu-rado para otros niveles. Si no entendan no atendan. Las cla-ses eran slo el espacio donde descargar su agresividad contrael maestro. Los "novillos" era la dinmica diaria. En ese tiem-po fuera de la escuela y de la familia crecan, necesitandogritar que eran importantes, que en algn espacio tendran sumedio de expresin. As el ms fuerte, el ms osado para losprimeros "choros" (robos) se converta en el lder de su bas-ca y los miembros se integraban en ella en la medida que eranaceptados por su lder. Ms que temidos, se viva con sorpre-sa su lenguaje de plante ante cualquier llamada al orden y alrespeto.3

    Es entonces cuando se dan los primeros pasos de la Asocia-cin Semilla. Se ofrece un espacio donde los jvenes pueden

    34

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    3. Ibez de Gauna, L. (1998). Acompaando la singularidad. Madrid: Semilla.

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 34

  • estar, charlar de sus problemas y ofrecer una atencin perso-nalizada. En principio ese lugar es el propio domicilio particu-lar de Lourdes, que ante el xito de las convocatorias y las quejasde los vecinos, consigue un pequeo local como lugar de encuen-tro. El local se abra todos los das desde las siete de la tarde alas diez de la noche.

    En estos inicios se empiezan a descubrir las claves para saberestar entre ellos y ellas, se vive como una autntica aventura yun reto personal. Se vislumbra que en la relacin entre las per-sonas adultas y las jvenes, la afectividad juega un papel muy impor-tante como motor de transformacin de actitudes.

    Al principio se parta de intuiciones, sin ajustarse a ningu-na programacin, se daban respuestas sobre la marcha y se tra-bajaban aquellos aspectos que el grupo demandaba. Los jve-nes eran transparentes en su relacin, no intentaban escondersus conflictos personales como suelen hacer los adultos. En estaprimera etapa de la Asociacin, empieza a tomar forma el Pro-yecto Educativo con los primeros descubrimientos fruto de lareflexin de estos ensayos desde la prctica y desde la conviven-cia diaria.

    Descubrimos que:

    Es importante establecer un espacio y un tiempo de acogi-da personalizada a cada joven que llega a la Asociacin.Es necesario que se sienta reconocido y nico. Slo de estamanera se consigue su fidelidad y su compromiso con elgrupo.

    La creatividad es otro elemento clave que impulsa la curio-sidad por aprender y tambin por ensear.

    Conseguimos llegar a las personas si a la vez somos capa-ces de reconocer nuestras limitaciones, nuestros errores ynuestros miedos como educadores. Tenemos que incorpo-rar la dimensin de la reflexin en el da a da.

    Para el crecimiento personal es fundamental pertenecer aun grupo donde uno se siente valorado y reconocido.

    Ensear es una aventura de personalizacin. Es un retodonde lo importante es llegar a una relacin en la que sea-mos capaces de crear un buen clima de comunicacin y

    35

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 35

  • de comprensin mutua. Para ello los educadores nos debe-mos despojar de roles preestablecidos desde la domina-cin y el poder.

    Los jvenes poseen grandes valores que para que se expre-sen plenamente necesitan orientacin, caricia y reconoci-miento.

    UUNN PPRROOYYEECCTTOO QQUUEE SSEE HHAACCEE RREEAALLIIDDAADD

    El barrio empieza a transformarse gracias al ambicioso Plande Remodelacin de Barrios de Madrid, diseado para paliar eldesaguisado urbanstico de los aos del crecimiento descontro-lado, que haban convertido a muchas zonas de Madrid en pie-zas de distintos puzzles en el que el bienestar de las personasera la ltima de las prioridades.

    Despus de largos aos de lucha, por primera vez las per-sonas tienen cierto protagonismo en la remodelacin de losbarrios donde viven, a travs de las Asociaciones de Vecinos, queen los aos de la Transicin jugaron un papel muy importantede participacin ciudadana y expresin democrtica.

    Adems del acceso a una vivienda digna, se pens en equi-par a estos barrios de aquellos servicios pblicos bsicos de losque carecan: centros educativos y culturales, centros de salud,mejora del transporte, etc. Aunque se lograron inversiones, anhoy el distrito est en desventaja con el resto de Madrid.

    En cuanto al clima social, se empieza a notar entre el colec-tivo de jvenes los efectos del desencanto poltico y la des-movilizacin. El maana no existe y lo importante es vivirintensamente el presente. Se populariza el consumo de deter-minadas drogas a las que hasta entonces solo podan accederlas clases ms pudientes (herona y cocana), dando lugar a unaextensa red comercial compuesta de mltiples intermedia-rios. Algunas familias y jvenes de Villaverde, empobrecidospor la situacin de crisis econmica, se apuntan a este nego-cio altamente rentable.

    Y es as como en determinados ncleos a los que todava noha llegado el Plan de Remodelacin, donde su medio de vida era

    36

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 36

  • la busca y la chatarra, se van trasladando poco a poco a estenuevo negocio, y por ende a otras actividades econmicas aso-ciadas al sector como la compra-venta de objetos robados.

    Muchos jvenes de esta generacin que vivieron en esteambiente y ya no slo los que provenan de ambientes msmarginales, sino tambin incluso algunos de aquellos desen-cantados que estuvieron muy implicados en organizacionespolticas, entraron en una dinmica de huida hacia delante,de vivir por encima de sus posibilidades, de consumo desafo-rado, de fiesta continua. Deseaban escapar de la vida tristey gris, de mucho trabajo y escasez, en la que se haba desen-vuelto la generacin de sus padres. No queran sufrir esa mis-ma experiencia.

    En cuanto a la marcha del proyecto que habamos inicia-do en Villaverde, el grupo que acuda al local se haba estabi-lizado. Se logr que se responsabilizasen del mantenimiento ycuidado del local, se respetasen mutuamente afrontando lassituaciones de conflicto, apreciando ese espacio de expresin,participando en las dinmicas que se les proponan, dicien-do su opinin en las asambleas. Estaba meridianamente cla-ro que el asociacionismo era adecuado para que se situaranante la sociedad con una mnima conciencia crtica, cierto nivelde autoconocimiento y un mayor grado de autoestima. Habanexperimentado el placer de aprender sin que lo asociasen adeberes, horas de estudio de libros que para ellos estabanen chino o de castigos: haban interiorizado nuevos conoci-mientos casi sin darse cuenta a travs de la propia vivencia yexperiencia personal.

    Esto se haba logrado de siete a diez de la noche. Tenan todoel da sin nada que hacer hasta esa hora. Surgen nuevos interro-gantes para los que no hay respuestas. La mayora del grupono tena ni siquiera el Certificado Escolar, pues no habanestado el tiempo mnimo escolarizados. Ahora tenan menospoder adquisitivo pues haban disminuido su fuente de ingre-sos por el abandono de determinadas prcticas. Habamosdespertado los deseos de ganarse la vida con actividades mejorvaloradas por la sociedad, pero sin embargo no tenamos nadaque ofrecer en este sentido.

    37

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 37

  • La dinmica de la Asociacin les quedaba pequea,haba que dar un paso ms. Comenzaba a detectar la impo-tencia que sentan. Fue un tiempo inquieto, incierto; a mme pesaban sus vidas, incluso su presencia. Esta fase fue indo-lente. Puedo aadir que adems surgan sensaciones nue-vas: es bueno que hayan despertado a estos interrogantes?Antes eran felices a su manera, no se coman el coco, vivanel da a da, saban aparselas para satisfacer sus necesi-dades; a esto sumo que no todos iban a ser "admitidos", quemuchos iban a dar el baremo de "insuficiente", estaban tandeteriorados que su capacidad y sus recursos estaban atro-fiados. Su aspecto, sus formas, su lenguaje, les haca "noaptos" para el trabajo. La nica experiencia laboral siem-pre fue la de hacer "chapuzas". Los "sin recurso" podan has-ta llegar a ganar dinero, pero todo lo que ganaban lo gas-taban con sus colegas, inconscientemente lo vivan como algoefmero, tenan demasiadas circunstancias en contra, vivancomo podan Eran carne de can.4

    Para intentar dar respuesta a esta nueva necesidad se consi-gue un nuevo local gracias a una donacin. Se propone a losjvenes hacer llaveros en marquetera, logrando el compromisode un profesor de una escuela de clase alta para ayudarnos en laventa. Se estableci un horario de 10 a 13 h. con media hora dedescanso y un responsable elegido entre ellos mismos. El traba-jo era sencillo pero necesitaba un mnimo de organizacin en lapequea cadena de produccin: dibujar en la madera, segue-tear, pintar y barnizar.

    Veinte de estos jvenes aceptaron el reto, tomndoselo muyen serio. Las dificultades fueron variadas y a veces se dieron situa-ciones cmicas pues los jvenes no podan estar mucho tiempoen el mismo sitio, fumaban y entre ellos se controlaban el traba-jo a su manera (llevas un rato sin hacer nada, gilipollas, yo noquiero hacer el primo, etc.), no terminaban de aceptar la auto-ridad del responsable y no tenan conciencia de aprovechamien-to del material.

    38

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    4. Ibez de Gauna, L. (1998). Acompaando la singularidad. Madrid: Semilla.

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 38

  • Lo asombroso es que todo el grupo se mantuvo y ademsse entregaron los 2.000 llaveros en el plazo establecido. El impor-te de la venta se reparti entre las personas que participaron, quelo recibieron con gran ilusin porque sentan que haban ganadosu primer dinero legal.

    Los jvenes estaban dispuestos a continuar y aceptaron el siguien-te trabajo: realizar figuras en corcho. Se ampli el horario comen-zando a las 9 h. El trabajo se termin tambin en el tiempo pre-visto y con ayuda de unos estudiantes universitarios, y aunque conmucho esfuerzo, se consiguieron vender todos los artculos.

    Estos fueron los avances que se pudieron constatar hastaentonces:

    Ya se hablaba de Taller. La asistencia era muy regular. Se daba importancia al trabajo. Valoraban el esfuerzo realizado. Se haba cumplido el horario previsto. El grupo segua mantenindose. Se sintieron motivados a seguir con la experiencia laboral. Haban ganado en disciplina, rendimiento y responsabilidad. Habamos logrado un control del material. Empezaban a tomar conciencia de los gastos aunque no

    participaban en ellos.

    Abordamos entonces un nuevo reto: realizar figuras en esca-yola. La tarea, en principio no pareca complicada y al alcancede las posibilidades de los jvenes: haba que hacer la masa yaplicarla a los moldes, pintar, extender una capa de betn deJudea y por ltimo barnizar.

    Para ello se introdujeron tambin algunos cambios en la orga-nizacin con respecto a la fase anterior: ampliacin del hora-rio de trabajo de 9 a 13 h y por la tarde de 15 a 17 h., firmarla hora de entrada, responsabilizarse de la recogida del materialy limpieza, refuerzo de la figura de responsable y participacinen los gastos del material.

    El resultado final de los artculos manufacturados era unamezcla de corrientes artsticas contemporneas sin que ellos

    39

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 39

  • y ellas lo sospechasen lo ms mnimo de cubismo, arte abs-tracto con ciertos toques de surrealismo: hasta la fase de sacadodel molde el proceso iba ms o menos bien, pero al aadir loscolores y el betn de Judea, el efecto era espectacular por lo ale-jado de figura bella que una persona no iniciada en el arte pic-trico poda tener en mente.

    El caso es que se consigui colocar con ms pena que glo-ria el producto, apelando a la solidaridad de las personas queapoyaban el proyecto.

    Se haba logrado un grupo motivado para trabajar. Revalorizaron el dinero ganado con el esfuerzo. El proyecto estaba tomando forma.

    Tambin pudimos constatar las dificultades a las que nosenfrentbamos, pues no se contaba con el apoyo de las familias,el vecindario no nos terminaba de aceptar pues eran los golfosy los delincuentes. Los comentarios en el barrio de todo tipose convirtieron en leyendas, e incluso la propia polica nos hacafrecuentes visitas pues no se terminaban de creer que estos chi-cos y chicas se juntasen para trabajar.

    EELL SSAALLTTOO AA LLAA FFOORRMMAACCIINN LLAABBOORRAALL

    En septiembre de 1981 nace el primer Taller de Formacin pro-piamente dicho, dedicado a la grabacin de datos informticos.Gracias a una donacin por parte de una empresa, se consiguiun equipo informtico con veinticuatro terminales y el compro-miso de que nos facilitaran trabajo estable. Antes de recibir losequipos, era necesario reformar el local, hacer una instalacin elc-trica nueva, poner aire acondicionado, lneas de telfono, mate-rial de oficina. Necesitbamos adems formacin adecuada parael manejo de los equipos por parte de las personas que dirigi-ran el Taller, etc. En el aspecto legal se nos exiga el elaborar unosestatutos para legalizarnos como Asociacin y pedir las autori-zaciones oportunas al Ministerio de Industria.

    Entramos de esta manera en otra dimensin. Lo que habanacido de manera intuitiva y desde el entusiasmo personal,

    40

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 40

  • haciendo pequeos trabajos manuales, con una organizacine infraestructura mnima, exiga ahora hablar de presupues-tos, elaborar proyectos y programas, cumplir con obje-tivos, hacer facturaciones, emitir albaranes, hacer balan-ces, etc.

    El giro era radical en la manera de financiarnos y de orga-nizarnos.

    Hay que recordar que hasta ese momento el concepto deconsiderar a las personas como sujetos de derechos socia-les no estaba del todo desarrollado en la Administracin Pbli-ca. No haba ninguna estructura pensada por parte de los pode-res pblicos que hiciese frente a las desigualdades sociales deuna manera racional y con propuestas estables. Salvo rarasexcepciones, todo eran respuestas puntuales y muy paternalis-tas. En lo que respecta a la juventud, lo nico que exista era elConsejo Superior de Menores y de l dependan el TribunalTutelar y Proteccin.

    Con la llegada de los socialistas al poder se despertaronmuchas esperanzas. En la primera parte de su mandato la expe-riencia fue positiva: los concejales estaban cercanos, atendan lasdemandas y nos estimulaban. Desgraciadamente este periodono dur mucho, la sensibilidad por los ms desfavorecidos fuesustituida por los discursos de macroeconoma, estrategias inter-nacionales, estabilidad y flexibilidad de los mercados. Su inte-rs iba dirigido a modernizar el sistema, no a transformarlo.

    Los inicios del Taller de formacin fueron emocionantes. Con-seguimos una pequea subvencin y trabajos de grabacin dedatos de algunos ayuntamientos de la zona sur de Madrid. Las per-sonas responsables de la formacin surgieron del mismo gru-po de jvenes, pues el lenguaje informtico lo captaban rpi-damente. Eran ellas las que enseaban el trabajo, acudan a visitara los clientes y se reciclaban en este campo.

    Los trabajos salan con mucho esfuerzo, gran parte por nues-tra inexperiencia y parte por los errores que cometamos en lagrabacin de datos debido al atasco cultural de los jvenes.

    A finales de junio del 82, llegaron miles de recetas de la Segu-ridad Social para hacer la entrada de datos. Se planificaron los

    41

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 41

  • equipos de forma que durante 24 horas no cesaba la actividadlaboral. Haba un turno de maana, otro de tarde y otro denoche. El de la maana dorma por la tarde y se incorporabande noche haciendo todos la rueda. Si me ro es porque cuandoles tocaba el turno de noche era un divertido espectculo verlos,era como ir a una excursin, llevaban al taller todo tipo de vian-das, era un acontecimiento para ellos, como haca mucho calory nuestro equipamiento era elemental, los chicos se quitabanla ropa y se quedaban en "gayumbos" (calzoncillos), "de estaguisa" le daban al teclado. El principio tuvo su estilo, entre ldi-co y desmadrado pero pronto iban a surgir las protestas den-tro del grupo. Los ms trabajadores se bloqueaban frente a losque no se centraban, hacan lo ms fuerte, como eran los mejo-res en grabacin tambin verificaban todo el trabajo de los quese sentan ms inseguros.5

    Decidimos dar un paso ms en el modelo organizativo parasolventar las dificultades que nos haban surgido:

    Se establecieron las figuras de monitor, verificador, graba-dor y aprendiz de tal manera que los jvenes tuviesen susresponsabilidades ms claras.

    Se establecieron becas-salario que sustituyeron el pagonico al finalizar el trabajo.

    Se introdujeron mejoras en la contabilidad y gestin derecursos, iniciando una pequea rea de administracin.

    En la Asociacin se cre una Junta Directiva que recibiel nombre de Consejo Responsable.

    Se incluy asesoramiento tcnico y empresarial. La Presidenta, Lourdes Ibez de Gauna, asumi las fun-

    ciones de relaciones pblicas para la obtencin de traba-jos de las empresas privadas y ayudas de la AdministracinPblica.

    El grupo de jvenes viva el Taller de Formacin como algo suyo.La respuesta por su parte era muy positiva pues no escatimaban ni

    42

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    5. Ibez de Gauna, L. (1998). Acompaando la singularidad. Madrid: Semilla.

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 42

  • horas ni esfuerzos: en los momentos de mayor agobio de trabajose quedaban voluntariamente ms tiempo para lograr terminar enla fecha comprometida, sin exigir mayor recompensa que la esta-blecida. Confiaban plenamente en la Asociacin, para la mayorasegua siendo un espacio diferente en el que podan ser ms autn-ticos a pesar de que la actividad era constante y extenuante.

    Fue una poca de enormes desafos pues el nmero de jve-nes que demandaban entrar en la Asociacin aument conside-rablemente. Ya estbamos siendo conocidos no slo en Villaver-de, sino en el resto de la capital y en los centros urbanos de lazona sur de Madrid, pues no abundaban los recursos a los quepoder derivar desde los Servicios Sociales.

    Entramos en una actividad frentica: el Consejo Responsablede la Asociacin valor que ante esta demanda y el xito delmodelo, haba llegado el momento de pensar en crear ms Talle-res de Formacin.

    En aquel entonces las administraciones locales estabanen un proceso de fuerte expansin y de mayor intervencin enla gestin de algunos servicios pblicos. Entre ellos estabael mantenimiento y la limpieza de Centros Escolares. Es al hilode esta necesidad como surge el ofrecimiento por parte delAyuntamiento de Mstoles de realizar la limpieza de algu-nos de sus colegios.

    Adems la actividad burocrtica haba aumentado de talmanera en estas administraciones, que necesitaban un servicioms rpido que agilizase las comunicaciones y los envos dedocumentos, certificaciones, etc.

    La Asociacin decidi crear as dos talleres nuevos: el de Lim-pieza y el de Mensajeros; a cada uno de ellos se incorpor ungrupo de jvenes con un responsable al frente.

    Esto supona un salto cualitativo importante, pues la activi-dad laboral ya no se haca en un espacio determinado y cerca-no a la Asociacin, sino en el propio escenario de las institu-ciones que nos contrataban. Por otro lado, en el Taller deFormacin de Grabacin de Datos haba aparecido de algunamanera la tensin, entre el objetivo de proporcionar y cui-dar el proceso de formacin y de salida laboral a las personasms desfavorecidas y el objetivo de mejorar la produccin para

    43

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 43

  • mantener o conseguir contratos. Pero esto se pudo solventargracias a la cercana en las relaciones y el gran apoyo que reci-ban los jvenes con ms dificultades. Adems en el fondo, esteTaller lo consideraban como su propia casa algunos inclusoms que eso: era una conquista que la sentan como suya y lopeleaban para sacar adelante sin asustarse ante el trabajo, queen ciertos das era verdaderamente agobiante.

    Adems las personas recin llegadas al Taller de Grabacinde Datos encontraban una dinmica ya establecida, la referen-cia de los que llevaban ms tiempo era la brjula que les ayu-daba a orientarse, en el ambiente se respiraba ms la autoexi-gencia por parte del propio grupo para entregar el trabajo enlas fechas acordadas que las rdenes jerrquicas. Cuando sur-ga cualquier conflicto, se sacaba tiempo para parar y resol-verlo en asamblea. Cuando alguien vena con el da atrave-sado siempre encontraba una mano para acariciarle o unosodos para escucharle.

    Tenamos el reto de iniciar los Talleres de Limpieza y de Men-sajeros desde cero, con jvenes que no haban hecho ningnproceso previo en la Asociacin. Intuamos que la exigencia aa-dida por obtener resultados para competir en el mercado iba aser an mayor, como efectivamente as ocurri.

    El Consejo Responsable decidi completar estos talleres conotros dos: el Taller de Textil y el Taller de Carpintera. Estos jun-to al Taller de Grabacin de Datos pasaron a tener la denomina-cin de Talleres Escuela.

    Hacemos un alto para resumir lo que habamos descubier-to a nivel formativo en esta fase:

    Los jvenes respondan mejor a las actividades laborales,cuando se tena en cuenta su desarrollo personal.

    El aprendizaje a travs de la realizacin de trabajos realesera muy motivador para los jvenes.

    Los objetivos tenan que ser asequibles y realistas. La satisfaccin por el trabajo realizado era una fuente inago-

    table de motivacin para continuar con la formacin. Era necesario tener en cuenta los ritmos personales de

    aprendizaje.

    44

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 44

  • El grupo tena que contar con una visin e informacingeneral de la actividad del Taller para realizar mejor sustareas concretas.

    Los liderazgos naturales, debidamente reforzados, eran unreferente positivo en el trabajo.

    Una buena acogida era fundamental. La delegacin de responsabilidades ayud a los jvenes a

    lograr su autonoma y una mayor seguridad personal.

    CCRRIISSIISS EENN LLAA AASSOOCCIIAACCIINN.. IINNIICCIIOOSS DDEELL PPRROOYYEECCTTOO EEDDUUCCAATTIIVVOO

    En esta fase de fuerte crecimiento de la Asociacin nos vimosarrastrados por la necesidad a dar respuestas a exigencias exter-nas, sin tiempo para reflexionar sobre las nuevas dificultadesque estaban surgiendo. Estbamos inmersos en una hiperactivi-dad tan mareante y enredados en buscar soluciones inmedia-tas que al final perdimos la visin de nuestra meta, la raznpor la que habamos empezado este proceso: facilitar el accesolaboral a los jvenes.

    El peso de las contradicciones se hizo tan evidente que nose podan seguir soslayando por ms tiempo. Un ejemplo de elloes que en el Taller de Limpieza incorporamos a algunas personasque en ese momento estaban consumiendo herona. Era la po-ca en que el fenmeno estaba en pleno auge y todava no sehaban formulado respuestas profesionales concretas, ni se tenala suficiente experiencia para dar con las claves efectivas para tra-bajar con este problema. Desde nuestra implicacin por buscaruna salida a su situacin, cremos ingenuamente que el trabajopor s solo podra ser una buena alternativa a la droga.

    El trabajo de limpieza era duro, especialmente para ellos quese haban deshabituado al esfuerzo fsico. Se empez a dar un fuer-te absentismo laboral a la vez que insistan ms en el adelantode sus sueldos. Las quejas lgicas de los Centros no se hicieronesperar, consideraban que la limpieza era muy deficiente y ade-ms casi siempre referan que desaparecan cosas.

    Nuestro fracaso con estas personas en el inicio de este pro-yecto fue la gota que colm el vaso; llev a la Asociacin a un

    45

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 45

  • movimiento pendular en cuanto a los criterios de incorporacinde jvenes a los distintos Talleres. La presin que tenan los res-ponsables de los proyectos laborales por cumplir con resultadosptimos de produccin era tal, que aunque su sensibilidad socialestaba fuera de toda duda, les llevaba inconscientemente a cen-trarse en aquellas personas que mejor respuestas daban a estas exi-gencias y apenas haba tiempo para pararse con el resto: la prio-ridad era finalizar el trabajo.

    A su vez, las personas de mayor capacidad empezaban a vercomo una rmora a los otros que todava no haban desarrolla-do todas las habilidades en el trabajo. Por otro lado, en un pasoms de su desarrollo personal, sentan la necesidad de mejorarlas condiciones laborales, pues tenan todas las obligacionescomo trabajadores y muy pocos derechos. El avance en su pro-ceso personal era evidente y estaban en el momento de quererdar ese paso de estabilizar sus vidas, conseguir un mnimo deautonoma y dejar de ser una carga para su familia. Entendanque esa oportunidad la tenan al alcance de las manos.

    Nos encontrbamos en una encrucijada. Surgen dudas en laAsociacin, nos preguntbamos hacia dnde dirigir nuestras ener-gas. Por un lado estaba claro que las cuasi empresas que haba-mos montado respondan muy bien a las demandas del merca-do en ese momento y eran una oportunidad muy buena para loschicos y las chicas del barrio que se haban descolgado del siste-ma escolar. Pero por otro lado, no dejaban de ser proyectos pro-tegidos por empresarios y polticos que nos suministraban el tra-bajo precisamente por el carcter social que tenan.

    Si queramos dar el salto de ofrecer mayores garantas y dere-chos, deberamos aumentar los ingresos y la rentabilidad. Esta-ba claro que este modelo tal como estaba planteado en el mer-cado era inviable, si antes no nos acercbamos un poco ms alas formas de gestin de una empresa privada al uso. Esto podrasuponer dejarnos como se dice popularmente pelos enla gatera en cuanto a los objetivos sociales se refera.

    Otro sector dentro de la Asociacin opinaba que no se debe-ra perder la dimensin educativa y social de procurar oportu-nidades nuevas a los ms desfavorecidos. Entendan que los Talle-res que habamos creado eran un recurso pensado para ofrecer

    46

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 46

  • un proyecto formativo, y que una vez cumplida esa misin, sedebera dejar la plaza a otra persona. Segn ellos, era bueno quelos jvenes tuviesen la referencia de salir a otras empresas nor-malizadas, pues eso les ayudara a lograr mayores cotas de auto-noma personal.

    En respuesta a ese planteamiento se elabor una propuesta deProyecto Educativo que inclua un itinerario de formacin de unaduracin de cinco aos, manteniendo la dimensin laboral comouno de los puntos fundamentales del plan de formacin, pero noel nico: elevar el nivel cultural, humano y social pasaban a serobjetivos primordiales. Se inclua una visin ms preventiva paralo que haba que intentar acercarse a edades ms tempranas (14aos, que era la edad legal en ese momento de finalizacin de laescuela). Era evidente que esta propuesta traa implcito el depen-der ms de ayudas externas y subvenciones.

    Esta divisin de opiniones tambin se reprodujo en el Con-sejo Responsable. Las cosas se enconaron tanto, que se lleg alpunto crtico tan bien conocido por los mediadores en con-flictos de que cada bando se situ en la posicin del juga-dor de cartas de querer ganar todo y romper la banca.

    El caso es que aquellas personas que queran profundizar yestructurar mejor los Talleres con una visin empresarial, con elapoyo de algunos miembros del Consejo Responsable, deci-dieron crear otra asociacin. Hicieron la oferta de incorporacininmediata en esta nueva entidad en los distintos talleres y a deter-minadas personas de la Asociacin Semilla (educadores, educa-doras y jvenes).

    Las personas vinculadas a los Talleres de Limpieza, Mensaje-ra y Carpintera optaron por incorporarse en esta nueva enti-dad, y las personas de los Talleres de Grabacin de Datos y Tex-til se mantuvieron dentro de la Asociacin Semilla con elcompromiso de desarrollar el Proyecto Educativo propuesto.

    Fue un proceso doloroso, pues hasta llegar a este punto, todosy todas hicimos un desagradable recorrido de deterioro de rela-ciones personales, que meses atrs era imposible imaginar.

    Poco tiempo despus, la nueva asociacin se incorpor a unaFundacin que entonces pujaba fuertemente por el modelo labo-ral propuesto y que haba colaborado con la Asociacin Semilla.

    47

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 47

  • Hoy en da los Talleres de Limpieza y Mensajera, convertidasen empresas con otro nombre comercial, han conseguido situar-se de una manera muy slida en sus respectivos sectores, mane-jando un volumen de negocio bastante considerable. No as elTaller de Carpintera que en breve tiempo cerr.

    En cuanto al desarrollo de los otros talleres, el de Graba-cin de Datos ha continuado con su labor formativa hoy sunombre es Escuela de Informtica. El Taller de Textil, pas allamarse Taller de Diseo y Moda, que como tal desapareci bas-tantes aos despus ante la falta de demanda por parte de jve-nes para formarse en este sector.

    UUNNAA NNUUEEVVAA EETTAAPPAA EENN LLAA AASSOOCCIIAACCIINN

    Se establece y ampla el Proyecto Educativo de la Asociacin Semi-lla. Pretendamos que en el equipo de profesionales se produje-ra un salto cualitativo importante en su formacin. Los monito-res que optaron por permanecer en la Asociacin Semilla, entraronen un plan de formacin individualizado que complementasesu contrastada experiencia y su sensibilidad social. Hay que teneren cuenta que varios de estos profesionales haban surgido delpropio grupo de jvenes, haban destacado en su momento porsu liderazgo, su evolucin personal y sus cualidades innatas paradesempear roles educativos.

    Adems el Consejo Responsable inici un proceso de incor-poracin a la Asociacin de personas con titulaciones de Magis-terio, Pedagoga, Trabajo Social o Psicologa con experienciaen la accin social con jvenes.

    De esta manera, todos ellos pasaron a llamarse Educado-res, incluidas las personas que desempaaban funciones msadministrativas, pues se procuraba que peridicamente participa-sen en algunas de las actividades directamente con los jvenes.

    El Proyecto Educativo qued establecido a nivel general dela siguiente manera:

    El periodo de formacin era de cinco aos. Antes de incorporarse a los Talleres-Escuelas, tenan que

    48

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 48

  • pasar por un periodo de formacin previo, adaptado a suscaractersticas.

    La formacin tena carcter integral. Cada una de las personas que participaba en la Asocia-

    cin tena que tener un Proyecto Individualizado, acompa-ado por la tutora de un educador. Este proyecto se eva-luaba mensualmente.

    Los contenidos a trabajar se dividan en tres reas: Cultu-ral, Laboral y Desarrollo Personal.

    Se articul la participacin de las familias. Se defini el perfil de los educadores, su evaluacin, for-

    macin y reciclaje. Quedaron establecidos los momentos de reflexin semanal

    y mensual de los equipos de educadores.

    Se gesta un nuevo organigrama dentro de la Asociacin concomisiones especficas para fomentar la participacin y lamejora del Proyecto Educativo, porque entendemos que debeestar abierto a adaptaciones continuas. Tratando de vivirlocomo una constante novedad dentro de un contexto de refle-xin permanente.

    En este proceso nos dimos cuenta de que el trabajo de calleera fundamental, y la relacin y el conocimiento que tenamoscon muchas de las familias, nos permiti constatar que el aban-dono escolar en Villaverde tena unas dimensiones verdadera-mente dramticas, debido no tanto a la falta de atencin por par-te de los maestros, sino a un conjunto de circunstancias: falta deprogramas adecuados a su capacidad, masificacin en las clases,currculums escolares al margen de la realidad, etc.

    AAoo CCeerroo

    En la Asociacin se fija un periodo previo de formacin que posi-bilitara el paso de los jvenes a uno de los dos Talleres-Escuelascomo Ao Cero. Con ello, pretendamos favorecer la relacine iniciar un trabajo personalizado donde cada joven pudiera eva-luar su actitud, a fin de tomar conciencia de que la plaza en

    49

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 49

  • los talleres de Grabacin de Datos o de Diseo y Moda iba aser una conquista personal.

    Los chicos y chicas tenan derecho al respeto y al reconoci-miento de su dignidad como personas, por lo tanto cuandollegaban a la Asociacin, descubran que uno de nuestros cri-terios era que no se les iba a consentir todo porque fueran dif-ciles, conflictivos, insuficientes, etc., si no que entrabanen un nivel de exigencia personal elevado que les permitiera des-cubrir todas sus capacidades personales.

    El "Ao Cero" cumpli los objetivos que nos habamospropuesto. Fue intenso; acudieron ms de treinta chavales auna primera convocatoria. Difcil debido a las caracters-ticas personales de cada chaval. Arribaban al barco del "AoCero" recelosos, ilusionados, curiosos, algunos en grupo mar-cados por su lder, muy ruidosos, no permitiendo ni pausasni sosiego. Se logr un nivel de confianza que posibilit unaasistencia muy regular que fue favorecida por nuestra pre-sencia en sus centros de inters: parques, bancos, portales,etc..6

    Los jvenes para ganarse la plaza, tenan que superar losobjetivos bsicos propuestos y tenan que cubrir todas las activi-dades del programa, diseado expresamente segn las caracte-rsticas del grupo. En ste se incluan actividades de motivacincultural, especialmente en lecto-escritura, talleres creativos, din-micas de grupo y convivencias. El contacto con las familias eramuy estrecho, de tal manera que los educadores acudan al domi-cilio familiar una vez por trimestre. El horario de asistencia delgrupo qued establecido de 10 a 13 h. todos los das.

    Otro de los criterios metodolgicos del Ao Cero era quelos jvenes fuesen conscientes de que tenan un espacio en elque expresar sus necesidades sin sentirse juzgados por los adul-tos. Por lo tanto haba que dedicar muchos esfuerzos por parte delos educadores para posibilitar un clima de afectividad y perma-nente escucha. Era necesario posibilitar experiencias positivas de

    50

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    6. Ibez de Gauna, L. (1998). Acompaando la singularidad. Madrid: Semilla.

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 50

  • relacin con adultos en contextos de aprendizaje. Y esto no eratarea fcil: las respuestas ya estaban preestablecidas en sus men-tes, fruto de la suma de situaciones frustrantes en su periodo esco-lar. Esto les llevaba a identificar al maestro en este caso al educa-dor, como su rival.

    Para desmontar estos hbitos se necesitaba tiempo, prudencia ymucha paciencia. Con estos ingredientes, se lograban grandes cam-bios, la mayora de las veces. Una vez superada esta fase, los jve-nes conectaban con el proyecto de tal manera que lo hacan suyo.Los educadores evalubamos el grado en el que se encontraba eljoven en todo este proceso con una expresin integrada en el len-guaje propio de la Asociacin: el nivel de enganche al proyecto.

    TTaalllleerr ddee GGrraabbaacciinn ddee DDaattooss

    En coherencia con el nuevo Proyecto Educativo, este Taller sufreuna reestructuracin importante para dar cabida a los objetivosde Desarrollo Personal y Cultural.

    Se comenz con veinticuatro jvenes en horario de 8 a 14:30 h.con media hora de descanso. Las horas de formacin laboral seredujeron en principio a cuatro horas, ocupando el resto deltiempo la formacin cultural (dividiendo el grupo por nive-les, pues uno de los objetivos era obtener el graduado esco-lar), se imparte formacin y orientacin laboral y se realizan tuto-ras individuales y grupales, salidas, excursiones y acampadas(quedan establecidas una convivencia de fin de semana por tri-mestre y un campamento final).

    El reto ms duro fue el tiempo de trabajo en el Aula de Cul-tura, pues los jvenes lo vivan como un espacio de recreo, don-de repetan actitudes vividas en la escuela. Era una continua pro-vocacin hacia la figura del maestro. El lenguaje utilizado conellos fue desde la paciencia, la desdramatizacin de sus actitu-des, hasta que paulatinamente conseguimos que tomasen con-ciencia de la necesidad de superar sus lagunas en habilidadeslecto-escritoras y de clculo matemtico, principalmente. Fueun periodo de ensayo-error metodolgico, la adaptacin y crea-cin de materiales era constante.

    51

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 51

  • Otro reto que afrontamos fue el incorporar a las familias al pro-ceso educativo de los jvenes: nos acogan cuando acudamos avisitar sus casas y no se oponan a que sus hijos e hijas acudieranal Taller, pero tenan otras prioridades como por ejemplo, atender asus otros hijos que estaban en la crcel por temas relacionados condrogas. En este sentido nuestra principal labor era destacar las gran-des capacidades y valores que tenan sus hijos e hijas.

    TTaalllleerr ddee DDiisseeoo yy MMooddaa

    En principio tena una estructura y organizacin parecida al Tallerde Grabacin de Datos en cuanto a distribucin de tiempos enlas distintas reas, pero debido a las especiales caractersticas delgrupo, tuvimos que introducir modificaciones.

    En primer lugar era un grupo exclusivo de chicas, a pesar delesfuerzo continuado que se hizo por incorporar a jvenes varo-nes. A las caractersticas propias del entorno del que provenan,haba que aadirle el hecho de ser mujeres, pues a muchas deellas se les exiga una responsabilidad en tareas domsticas, ade-ms de tener incorporados en sus patrones de conducta el some-timiento al varn como un valor esencial.

    El mbito del aprendizaje de la costura a mquina se reali-zaba a travs de trabajos reales que nos proporcionaban peque-os empresarios: se cortaban piezas, se montaban y se cosan.En esta cadena las jvenes rotaban en las funciones, aunqueel objetivo estaba puesto en el manejo y rapidez en el cosido indus-trial, que era donde ms posibilidades de empleo existan en esemomento.

    En cuanto a la formacin personal y cultural, tuvimos querealizar una labor mucho ms personalizada, pues el tiempode escolarizacin de estas jvenes haba sido muy escaso; ade-ms, el grado de autoestima de este grupo era muy bajo.

    Percibimos tambin la necesidad de conseguir un ambientems creativo en el taller. Se realizaron desfiles de moda con ropaselaboradas en el propio Taller, se incluyeron estudios relaciona-dos con la esttica y con el conocimiento de tejidos. Hicimosms hincapi en la educacin para la salud e introdujimos un

    52

    ACOMPAAR, PARTICIPAR Y CREAR

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 52

  • programa especfico de expresin corporal que facilitase la des-inhibicin y el autoconocimiento.

    La valoracin general de este periodo fue que con la puesta enmarcha del Proyecto Educativo, dimos un salto cualitativo muyimportante que nos permiti estar en mejores condiciones paracumplir con los fines de la Asociacin. De toda esta nueva etapasacamos estas conclusiones:

    La fase Ao Cero fue crucial para poder despertar en losjvenes un inters por el aprendizaje y una vinculacin ala Asociacin.

    Tenamos que seguir ensayando con nuevas metodologasen el espacio dedicado al aprendizaje cultural, y despegar-nos de estilos escolares que tanto rechazaban los grupos.

    El enfoque educativo ms integral que habamos adopta-do, nos permiti abordar las dificultades individuales y gru-pales de los jvenes con mayor rigor y conocimiento.

    El concepto educativo de itinerario personalizado seconsolida gracias a los diseos de los Proyectos Individua-lizados que contemplan las habilidades personales, los rit-mos de aprendizaje, los procesos de adquisicin gradualde objetivos propuestos entre educador y joven, su eva-luacin, etc.

    Haba que involucrar an ms a las familias en los tallerespara que valoraran la formacin y no empujaran dema-siado pronto al mercado laboral a sus hijos.

    Los espacios de evaluacin y de reflexin introducidos fue-ron de utilidad para mejorar los programas en general y tam-bin para dar respuestas ms rpidas a dificultades nuevas.

    NNAACCEENN NNUUEEVVAASS IINNIICCIIAATTIIVVAASS

    En el ao 1988 un nuevo proyecto surgi en la Asociacin: el Tallerde Acogida. Despus de la exitosa experiencia del Ao Cero, elConsejo Responsable decidi que la Asociacin deba contar conun programa permanente que fuera la puerta de entrada de losjvenes a la formacin educativa y sociolaboral que ofrecamos.

    53

    Historia y actualidad de la Asociacin Semilla y del distrito de Villaverde

    SEMILLA1OCTUBRE 13/11/09 07:04 Pgina 53

  • Nos dotamos de ms recursos y asignamos tres educadoresde manera estable al Proyecto, fijando cincuenta plazas para losjvenes divididos en dos turnos, ya que hubo un aumento muyfuerte de la demanda por parte de las familias del barrio y de lasinstituciones educativas y sociales. Esto nos permiti sistema-tizar y profundizar en el trabajo de coordinacin con profesio-nales del entorno y de otras entidades del barrio.

    Un curso despus, se ampliaron las plazas en los Talleresde Diseo y Moda y de Grabacin de Datos, creando otro turnopor las tardes.

    Posteriormente naci un nuevo Taller destinado a la forma-cin de Hostelera. El inicio de este nuevo proyecto se realizcon quince jvenes y dentro de los Programas de Garanta Socialque en ese momento puso en marcha el Ministerio de Educa-cin. Fue tan fuerte la demanda que en el curso siguiente nosvimos obligados a ampliar a cuarenta y ocho plazas, establecien-do dos turnos, uno de maana y otro de tarde.

    Dimos un fuerte impulso tambin a la fase final del itinera-rio de integracin sociolaboral de jvenes, focalizando la ges-tin con empresas del sector donde podan ser contratados losjvenes que finalizaban el recorrido formativo. Esta labor en susinicios la realizaban los propios educadores de los Talleres, perodebido al mucho tiempo que haba que invertir para obtenerresultados positivos, pas a realizarla personal tcnico especia-lizado, dando lugar de esta manera al Proyecto Club de Empleo,que aos despus, y con mayores funciones, se llamar CentroIntegral de Recursos para el Empleo de Villaverde (CIREV).

    Por otro lado, pusimos en marcha una iniciativa de auto-empleo para cinco alumnas del Taller de Diseo y Moda. Surgila idea dentro del rea de Formacin y Orientacin Laboral, ycomo proyecto final del grupo de trabajo que formaron las pro-pias jvenes coordinado por una educadora. Se buscaron losrecursos necesarios ayudados por un