12
Acondicionamiento Físico Nombre: Danitza Neira Vergara Fecha: 28/04/2014 Asignatura: Ed. Física

Acondicionamiento Físico

  • Upload
    danitza

  • View
    16

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carpeta sobre acondicionamiento físico

Citation preview

Acondicionamiento Fsico

Acondicionamiento Fsico

Nombre: Danitza Neira VergaraFecha: 28/04/2014Asignatura: Ed. Fsica

Introduccin

En este trabajo mostrar como tema principal La evaluacin de la condicin fsica, es decir, se presentarn los mtodos de evaluacin y los test que se deben realizar para poder tener una buena condicin fsica.Adems se incluir los beneficios que tiene para la salud la buena condicin fsica en las personas, punto de gran importancia debido a que muchos desconocen su verdadera importancia en nuestro metabolismo. La condicin fsica incluye un largo proceso, ya que cuenta con un programa de entrenamiento que nos invita a realizar actividad fsica.

Mtodos de evaluacin Preparacin fsica:Los mtodos de evaluacin tienen como objetivo medir la capacidad fsica de las personas, pero para poder medir la capacidad fsica debemos realizar diferentes movimientos msculo-articulares como modo de calentamiento, para as prevenir posibles lesiones mientras realizamos actividad fsica.El calentamiento se divide en 5 categoras: Movimientos de cuello, resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad.Movimientos de cuello: se debe realizar diferentes movimientos para as poder evitar posibles lesiones en la altura de los hombros y el cuello. Estos son: Circular de hombro y Laterales de hombroResistencia: Se entiende por resistencia la capacidad de realizar un trabajo de cierta intensidad durante el mayor tiempo posible, para as lograr un buen funcionamiento del sistema circulatorio, el metabolismo y la coordinacin entre rganos y sistemas. Las actividades recomendadas son: Carrera, esqu, juegos deportivos y natacin.Fuerza: Es la capacidad del hombre a superar la resistencia externa o a oponrsele gracias a esfuerzos musculares. Los elementos necesarios para realizar actividades con relacin a la fuerza son: Bandas elsticas, resortes, ejercicios isomtricos y levamiento de pesasFlexibilidad: Es la capacidad de extensin mxima de un movimiento en una articulacin determinada. Existen dos mtodos para realizar la flexibilidad: Mtodo activo y mtodo pasivoVelocidad: Es la capacidad de efectuar con rapidez cualquier movimiento y accin, garantizar reacciones motoras a diferentes estmulos con suficiente rapidez. La velocidad se puede medir de tres formas: En tiempo latente de reaccin motora, en velocidad de movimiento por separado y en frecuencia de movimiento.

Mtodos de evaluacin: Existen diferentes mtodos para evaluar la condicin fsica de una persona, estos mtodos deben estar completamente equilibrados entre los ellos, para as lograr un rendimiento ptimo. Estos mtodos son:

Mtodo Continuo Extensivo: Se caracteriza por utilizar ejercicios de larga duracin con intensidades bajas, tiene como objetivo acelerar los procesos regenerativos y lograr rpidas recuperaciones

Mtodo Continuo Intensivo: Es un ejercicio de menor duracin pero de mayor intensidad, tiene como objetivo entrenar el metabolismo glucognico, multiplicar el depsito de glucgeno, ampliar el volumen mximo de oxgeno y desplazar el umbral anaerbico

Mtodo Continuo Variable: Alterna tramos de carreras rpidas con otros de carreras lentas de diferentes longitudes y ritmos, sin interrupcin por aproximadamente 1 hora. Las variaciones de intensidad pueden ser determinadas por factores externos, internos o planificados. De este mtodo surge el mtodo Fartlek, que consiste en los cambios de intensidad los determina el individuo por decisin propia en funcin de un objetivo a cumplir

Mtodos Fraccionados: Corresponde a las carreras en donde se emplean intervalos de descanso. De este mtodo se destacan 3 mtodos ms, que son:

1. Mtodo intervlico: Se caracteriza por poseer cargas de energa incompletas.2. Mtodo de las repeticiones: Se caracteriza por distancias relativamente cortas, una intensidad muy alta y una pausa de recuperacin larga3. Mtodo de entrenamiento moderado: Busca realizar una rutina de ejercicio, caracterizndose por tomar descansos a la mitad de esta rutina.

Beneficios para la saludRealizar actividad fsica a base de una planificacin de mtodos de ejercicios es muy beneficioso para la salud, esto debido a que la actividad fsica nos mantiene activos y en forma, alejndonos completamente del sedentarismo. Mejorar el estado fsico es beneficioso tanto como para el corazn, como para los huesos, pulmones y articulaciones, ya que el ejercicio reduce los riegos de un infarto, diabetes, presin arterial, entre otras enfermedades.Llevar una buena rutina de ejercicios tambin conlleva tener una alimentacin sana, para esto es necesario consultar con un nutricionista, debido a que no todos los organismos son iguales, por lo cual se debe crear una dieta especial para cada persona. Uno de los principales beneficios de la actividad fsica en las personas mayores, es que mantiene a la persona joven, es decir, con energa, por lo cual evita una muerte temprana y diferentes enfermedades de alto riesgo.Para poder tener una buena salud se debe realizar una planificacin de mtodos efectiva, por esto, a continuacin se mostrara una planificacin adecuada que utiliza los mtodos mencionados anteriormente:

LunMarMieJueVieSabDom

45 minutosCarreraContinua LentaEntrada en calor 20 min

Pasadas5 x 1000

Vuelta a la calma

DescansoEntrada en calor 20 min

20 minutosCuestas

Vuelta a la calma

DescansoEntrada en calor 20 min

30 minutos Fartlek

Vuelta a la calma

Descanso

MetodoContinuoExtensivoMetododeRepeticionesCuestasContinuoIntensivoMetodoFartlek

Test FuncionalesExisten diferentes test que utilizan los mtodos, para medir la capacidad fsica de una persona, estos miden diferentes aspectos del cuerpo humano, tal como la capacidad anaerbica, el consumo mximo de oxigeno, la recuperacin cardiaca, la velocidad, etctera. Existen variados test funcionales, pero los ms destacados son: TEST DE LIAN: consiste en realizar Skipping por un minuto y luego tomar las pulsaciones durante 15 segundos.TEST-DE-COURSE-NAVETTE: Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al ritmo que marca una grabacin con el registro del protocolo correspondiente.TEST DE LOS 5 MINUTOS: Consiste en recorrer la mayor distancia posible en solo 5 minutos.TEST DE GEORGE-FISHER: Consiste en completar 2400 metros en el menor tiempo posible. Para luego tomar las pulsaciones durante 10 segundos.

Conclusin:Con este informe podemos concluir que debemos ser capaces de realizar una rutina de actividad fsica, para as beneficiar directamente nuestra salud fsica y mental.Adems se puede concluir que es necesaria la ayuda de un especialista que nos ayude a controlar nuestra rutina y dieta saludable, porque un mal rendimiento es sinnimo de una enfermedad. Es necesaria la ayuda de un especialista, debido a que no conoces nuestro rendimiento, y no podemos ser capaces de realizar cualquier mtodo o test fsico.Bibliografa:Mtodos y test funcionales: http://www.slideshare.net/frvillarreta/tecnicas-y-metodos-de-entrenamiento-fsicohttp://acondicionamientofisico17.blogspot.com/2012/05/que-es-el-acondicionamiento-fisico-un.htmlhttp://www.gym19.com.ar/metodos_entrenamiento.htmlBeneficios para la salud: http://blogsdelagente.com/geps/category/ventajas-y-desventajas-del-entrenamiento/