Acoso Político y Violencia de Género

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Acoso Poltico y Violencia de Gnero

    1/3

    Acoso poltico y violencia de gneroAcoso poltico, una forma de violencia de gnero cometida contra personas activas en la

    vida pblica, es una barrera fundamental para la participacin de las mujeres en la toma dedecisiones. El acoso o violencia poltica fue identificado como un tema prioritario duranteuna sesin de planificacin estratgica, llevada a cabo por un grupo de delegadas ydelegados durante la reunin del Grupo de Mujeres Parlamentarias de !"# en la $iudad deM%ico &ver p'gina #( de este informe).

    Esta violencia refuerza los roles de gnero tradicionales y las estructuras polticasdominadas por los hombres, que socavan la calidad de la democracia, el desarrollo ylos derechos humanos. La violencia poltica es un problema generalizado desde losniveles m

    Bolivia tiene ley contra el acoso polticopero no la aplica del todo

    estaca que Bolivia, en Amrica Latina, y !uanda, en "frica, son los #nicospases en el mundo que cumplen con la paridad en las asambleas nacionales.

    *a directora regional para +mrica *atina y el $aribe de - Mujeres, *ui/a $arval0o,dijo ayer en un seminario internacional sobre paridad 1ue 2olivia es el primer pas 1uetiene una innovadora ley de luc0a contra el acoso poltico, pero no la aplica del todo.3ambin destac 1ue es el primer pas de *atinoamrica y el segundo en el mundo enaplicar la paridad en la democracia.

    $%u&l es la situaci'n de paridad en el mundo(4olamente 2olivia, en +mrica *atina, y 5uanda, en 6frica, son los pases en el mundo1ue cumplen con la paridad en las asambleas nacionales. *a mujer tiene 1ue tener unaparticipacin muy grande en procesos de reconstruccin nacional7 en 5uanda tiene unaparticipacin del 89 y en 2olivia tiene al menos #:9. Es el primer pas de *atinoamricaen aplicar paridad. Estamos muy complacidas con lo 1ue ocurri en 2olivia.$%'mo eval#an la participaci'n en entes subnacionales(*a representacin de las mujeres en los departamentos y en las alcaldas est' bastante baja,alrededor de "!9.

    http://www.joomag.com/magazine/group-of-women-parliamentarians-spa-website/0446981001411055090http://www.joomag.com/magazine/group-of-women-parliamentarians-spa-website/0446981001411055090
  • 7/26/2019 Acoso Poltico y Violencia de Gnero

    2/3

    En las alcaldas y en las concejalas es igual de baja como en +mrica *atina y el $aribe. +nivel departamental, en 2olivia se registr 1ue 0ay cero participacin y de representacinfemenina.$)uines son los responsables de la ba*a representaci'n(

    *os partidos polticos tienen una gran responsabilidad en fomentar y apoyar la paridad. *aforma en cmo los partidos adoptan sus listas alternas, cmo establecen una forma deapoyar una candidatura femenina, son elementos 1ue los partidos tienen 1ue refle%ionar7deben estar conscientes de 1ue la democracia 1ue se vive es posible y vivida por todos, noslo por 0ombres sino tambin por mujeres.$+er& suficiente el -($onsidero 1ue el ;!9 de la participacin de la mujer en el 'mbito poltico es lo 1uebuscamos, aun1ue falta el espacio en el 'mbito jurdico y otros. Es muy importante 0acer1ue esa representatividad sea paritaria7 lo 1ue 1ueremos tambin es 1ue tengan lascondiciones directas correctas para ejercer su funcin.$%u&les son esas condiciones(*o fundamental es 1ue no pasen por acoso poltico. 2olivia es el primer pas 1ue tiene unainnovadora ley de luc0a contra el acoso poltico &*ey -< #=), pero an no la aplica deltodo. *os niveles de acoso poltico y violencia son altos, y la ausencia de apoyo es grande,principalmente en los municipios alejados de las capitales. *a mayora de las mujerespolticas 0ace un an'lisis de costo beneficio y descubre 1ue tal ve/ es mejor permanecer enotras funciones, lo contrario de los desafos de ser una mujer poltica, por eso necesitamossistemas 1ue las protejan.$)u hacer para que este acoso poltico no persista(Primero, 1ue todos puedan saber 1ue est'n sujetos a castigos previstos en la ley7 segundo,1ue los servicios puedan funcionar efectivamente, 1ue estn correctamente financiados y1ue lleguen a lugares lejanos para 1ue las polticas puedan contar con el apoyoinmediato7 y tercero, 1ue se pueda dar un apoyo a la implementacin de la ley. n cambiocultural es necesario.$%'mo identificar el acoso(*a mujer en su vida tiene 1ue pasar por diversos tipos de segregacin, discriminacin yviolencia de diversa naturale/a, y la mayora est' acostumbrada a tolerar cierto grado deviolencia poltica. 4e debe desnaturali/ar la idea de 1ue la violencia es normal y 0acer verclaramente 1ue las personas est'n an con la mentalidad mac0ista.$%'mo combatir...(Es importante 1ue la mujer tenga un grupo de apoyo en el 1ue pueda discutir estas cosas.Es fundamental 1ue el 34E en 2olivia ayude con la cone%in de redes entre ellas.Plantearemos la idea de instalar redes de cone%in a nivel *atinoamrica, por1ue esnecesario 0acer seguimiento y defender los derec0os de las mujeres polticas./riona sugiere establecer mecanismos de protecci'n

  • 7/26/2019 Acoso Poltico y Violencia de Gnero

    3/3

    *a presidenta del 3ribunal 4upremo Electoral &34E), >atia riona, sugiri ayer lageneracin de mecanismos de proteccin contra el acoso y la violencia poltica 0acia lasmujeres, y afirm 1ue estas propuestas ser'n incluidas en la reestructuracin 1ue 0ace laentidad.

    ?Es imprescindible generar y establecer mecanismos de proteccin y acompa@amiento delas mujeres. 3enemos testimonios, conocemos dificultades de mujeres 1ue enfrentan acosopoltico. Auisiramos 1ue el 34E pueda asumir alguna competencia en base a estaimplementacin para generar mecanismos de proteccinB, manifest riona en su ponenciaen el seminario internacional sobre profundi/acin de la democracia paritaria, 1ue termina0oy.El asesinato de la concejala de +ncoraimes, Cuana Auispe, y el deceso &en investigacin) dela alcaldesa de $uatro $a@adas, Dominga ern'nde/, son algunos casos de acoso polticopor1ue los varones de su entorno poltico cuestionaban su accionar. El reciente caso deviolencia poltica sufrido y denunciado por la alcaldesa de El +lto, 4oledad $0apetn, sesuma a esta lista 1ue crece da a da.Para la autoridad electoral, es urgente y necesario trabajar para fortalecer procesos deempoderamiento poltico y lidera/gos de las mujeres en diferentes espacios de gestinpoltica, en la toma de decisiones, as como en la propia gestin de instituciones estatales.?Este espacio debe ser generado en el interior de los partidos polticos, de los movimientossociales y las organi/aciones de mujeresB, indic.riona e%plic 1ue se pretende incluir los mecanismos de proteccin y para generar paridaddentro de la reestructuracin del 34E.

    unicipales 0asta los parlamentos nacionales, sin embargo, an no 0a sido