Act 1 Investiga La Unidad (Unid2) Poner -Enviada Icloud

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Act 1 Investiga La Unidad (Unid2) Poner -Enviada Icloud

    1/5

    P

    E

    Es aquel pun to de actividad donde los

    ingresos totales son iguales a los costostotales, es decir, el punto de actividad dondeno existe ni utilidad ni perdida.Para la determinacion del punto de equilibriodebemos en primer lugar conocer los costosfjos y variables de la empresa.Existen 2 metodos de calcular el punto deequilibrio.

      *ALGEBRAICO

    *GRAFICO

    UNIDAD 2PUNTO DE EQUILIBRIO2.1 Formas de determinarlo.2.1.1 Concepto.2.1.2 lgebraico.2.1.! "r#fco.

    2. $e %a establecido que el punto de equilibrio se ubica donde los ingresos son iguales a loscostos. $e puede expresar de &orma algebraica'

     IT =CT    DONDE:

     P ( χ )=CV  ( χ )+CF     P= precio por unidad

     P ( χ )−CV  ( χ )=CF 

     χ =númerode unidadesvendidas

     χ ( P−CV  )=CF 

    CV =costo variable por unidad

     χ =CF 

    CF =costofijototal enuntramo definido

     El punto de equilibio !e dete"in#:

     Punto de Equilibrio=  costos fijos totales

     precio−costo variable  

    !. Esta &orma representa la relaci(n costo)volumen)utilidad permite evaluar la repercusi(nque sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de costos, volumen de precios yventas.  El eje %ori*ontal representa las ventas en unidades, y en el vertical la variable en

    pesos. 

    +os ingresos se muestran calculando di&erentes niveles de venta.  niendo dic%os puntos se obtendr# la recta que representa los ingresos. +o mismo

    sucede con los costos variables en di&erentes niveles.  +os costos fjos est#n representados por una recta %ori*ontal dentro de un segmento

    relevante.

  • 8/17/2019 Act 1 Investiga La Unidad (Unid2) Poner -Enviada Icloud

    2/5

      $umando la recta de los costos variables con la de los costos fjos se obtiene la de loscostos totales.

      El punto donde la recta de los costos totales intersecta con la recta de los ingresosrepresenta el punto de equilibrio.

      El lado %acia la i*quierda del punto de equilibrio es perdida y el lado derec%o esutilidad.

    Punto de equilibrio'

    2.2P+-EC/- 0E +00E$ P 0E+ P-/ 0E E3+4/.5. Es un modelo de dministraci(n que busca determinar las acciones a seguir para lograr unobjetivo determinado, objetivo que no es otra cosa que la obtenci(n de utilidades. Para lograrnuestro objetivo de obtener utilidades en un negocio debemos tener en cuenta los siguientesaspectos' Cuanto %ay que vender qu6 costos qu6 precio

    +as utilidades en todo negocio debemos preverlos y planifcarlos, y para ello es que nosbasamos en un modelo denominado Costo)7olumen)tilidades.

    2.2.1 -00E$ P/ 7E-0E.

     +a manera de calcular la cantidad de unidades que deben venderse para obtener unadeterminada utilidad es la siguiente'

    Unidades por vender=Costos Fijos+Unidades Deseadas

     Maren de contribuci!n

    2.! 8/0E+/ C/$/)7/+8E-)+00.

    UNIDADE$

    POR %ENDER

    En planeaci(n'0ise9ar acciones quepermitir#n lograr el desarrollointegral de la empresa al igual

     $e utili*a para prop(sitosde planteamiento deutilidades. Control de

    costos y toma dedecisiones.

    En el control'+levar un orden sobre los

    movimientos que suceden enla empresa lo cual nos llevara

    a sacar el mayor el mayor

    aprovec%amiento en losrecursos con un menor costo

    elaci(n entre costovolumen y utilidad

    En la toma de decisiones' omar la mejor alternativa paragenerar una mayor utilidad en

    la empresa

  • 8/17/2019 Act 1 Investiga La Unidad (Unid2) Poner -Enviada Icloud

    3/5

    2.!.1 $PE$/$.

    Establecer claramente rango de producci(n para el an#lisis, seg:n la capacidad

    instalada. El precio de la venta se mantiene constante para el nivel de producci(n, durante el

    periodo estudiado. Es posible di&erenciar costos fjos y costos variables. Costos fjos permanecen constantes para el nivel de producci(n anali*ado. +os costos variables totales son proporcionales a 3 ;producci(n<  odo lo que se produce se vende.

    -o se anali*a valor del dinero en el tiempo.

    2.!.2 -=+$$ 0E C84/$.

    2.5 P-/ 0E E3+4/ 8+P/0C/

    Cambios de lavariableCostos variables

    • na estrategia para incrementar utilidades es tratar dereducir los costos variables lo cual se logra utili*ando

     

    Cambios de lavariable precios   • +a base sobre la que se reducen los precios es siempre m#s

    grande que la base para incrementar los costos variables'

    es v#lido si se trata del mismo porcentaje de reducci(n e

    Cambios de lavariable costos

    fjos

    • Cuando se produce el incremento en costos, el punto deequilibrio se mueve %acia la derec%a de la gr#fca.

    n#lisis de lavariable volumen   • E s muy simple de reali*ar' cualquier incremento de

    volumen arriba del PE actual representa un aumento en las

    utilidades y cualquier disminuci(n del volumen trae un 

    mplitud'$e refere al n:mero de l>neasdi&erentes de productos que

    maneja la compa9>a+a me*cla de productos de

    una compa9>a puededescribirse seg:n su

    amplitud, pro&undidad y8E?C+ 0EP/0C/

    $'$on todos

    los

    Pro&undad'ndica cuantas versiones de cadaproducto se o&recen dentro de la

    l>nea.

  • 8/17/2019 Act 1 Investiga La Unidad (Unid2) Poner -Enviada Icloud

    4/5

    2.5.1 8E?C+ 0E P/0C/$8E?C+ 0E P/0C/$+a me*cla de productos, son todos los productos que o&recen en ventauna compa9>a. +a estructura de me*clas de productos tiene dimensionestanto en amplitud como en pro&undidad. $u amplitud se mide por eln:mero de l>neas de productos que o&rece, su pro&undidad por la variedadde tama9os, colores y los modelos que o&recen dentro de cada l>nea deproductos. +a me*cla de producto de una compa9>a puede describirse

    seg:n su mplitud, pro&undidad y consistencia. +a amplitud de la me*clade productos, se refere al n:mero de +>neas di&erentes de productos quemaneja la compa9>a. +a pro&undidad de la me*cla de productos, indicacuantas 7ersiones de cada producto se o&recen dentro de la l>nea.+a Consistencia de la me*cla de productos, se refere a que tan parecidasest#n sus diversas l>neas de productos en cuanto a su uso fnal, susrequisitos de producci(n, canales de distribuci(n u otros &actores.

    %ttp'@@es.slides%are.net@italiac%ave*valen*uela@unidad)2)punto)de)equilibrio

    %ttp'@@AAA.gestiopolis.com@me*cla)de)productos)y)su)contabili*acion)presentacion@

    Consistencia'$e refere a que tan parecidasest#n sus diversas l>neas de

    productos en cuanto a su usofnal, sus requisitos deproducci(n, canales de

    distribuci(n u otros &actores.

    http://es.slideshare.net/italiachavezvalenzuela/unidad-2-punto-de-equilibriohttp://www.gestiopolis.com/mezcla-de-productos-y-su-contabilizacion-presentacion/http://www.gestiopolis.com/mezcla-de-productos-y-su-contabilizacion-presentacion/http://es.slideshare.net/italiachavezvalenzuela/unidad-2-punto-de-equilibrio

  • 8/17/2019 Act 1 Investiga La Unidad (Unid2) Poner -Enviada Icloud

    5/5