4

Click here to load reader

Act. 2 y 3 Raul Avila

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act. 2 y 3 Raul Avila

Prácticas Sociales Del Lenguaje 2do Sem. B LEP Reforma Curricular 2011 No. Lista_6_

Profra. Ana María Serna Espinoza NOMBRE DEL ALUMNO: Baltierra Espino Delfina Itsel_ PRODUCTO 2 FECHA: 14 DE MARZO DEL 2012

1.1 El signo y los signos

Describa algunas de las características socioeconómicas y de

personalidad de los tres personajes que aparecen en los dibujos

1 clase media, amable, honrada

2 clase alta, alguien exitoso, emprendedor

3 clase baja, vagabundo

¿Son primarios o secundarios los signos que le permitieron formarse

una opinión de los tres personajes? Son secundarios

¿Qué significan los siguientes signos?

1.-vuelta a la izquierda 2 veneno 3 alto

¿Son primarios o secundarios los signos anteriores? son primarios

De dos ejemplos de signos primarios

1.- Un semáforo 2.- letrero de precaución

Page 2: Act. 2 y 3 Raul Avila

De dos ejemplos de signos secundarios

1.- la apariencia de alguien 2.- acción involuntaria

1.2. Semiología y lingüística

¿Qué estudia la semiología? Estudia los signos producidos por el

hombre

¿Por qué se considera que la lingüística forma parte de la semiología?

Porque la lingüística forma parte de son signos producidos por el hombre

¿Cuál es un objeto de estudio de la lingüística?

La estructura de la lengua

¿Cuál es la diferencia entre la lengua y otros sistemas de comunicación?

Que la lengua cuenta con una doble articulación a diferencia de otras formas

de comunicación no lingüísticas no se pueden segmentar

¿Cuáles son los elementos que componen la primera articulación de la

lengua? Esta formadas por signos, elementos con significado que se articulan

con otros signos en cadena hablada.

¿Cuáles elementos forman la segunda articulación de la lengua? Por

fonema, elementos sin significado que se articulan entre si para formar un

signo.

Las palabras, ¿Forman parte de la primera o de la segunda articulación

de la lengua? Forma parte de la primera articulación

Segmente este enunciado en palabras

voyasegmentartodoestoconmuchocuidado

Voy - a – segmentar - todo - esto - con – mucho - cuidado

Segmente esta palabra en elementos de la segunda articulación:

terminamos t - e - r - m – i - n - a - m – o s

¿Cuántos fonemas encontró? 10

Page 3: Act. 2 y 3 Raul Avila

Prácticas Sociales Del Lenguaje 2do Sem. B LEP Reforma Curricular 2011 No. Lista_6_

Profra. Ana María Serna Espinoza NOMBRE DEL ALUMNO: Baltierra Espino Delfina Itsel_ PRODUCTO 3 FECHA: 14 DE MARZO DEL 2012

2. El signo lingüístico

Escriba el significante que corresponda a los significados.

avión bicicleta

Escriba el significado que corresponda a los significantes

árbol casa

Si alguien le pregunta: “¿Qué quiere decir table en inglés?”, ¿espera que

usted le diga el significante o el significado? el significado

Si le preguntan: “¿Cómo se dice casa en inglés?”, ¿Qué daría usted

como respuesta, el significante o el significado? significante

Los diccionarios comunes están en orden alfabético. ¿Qué se alfabetiza,

significantes o significados? significante

Page 4: Act. 2 y 3 Raul Avila

2.2 Arbitrariedad del signo

¿Qué demuestra el hecho de que haya palabras diferentes en lenguas

distintas para referirse a lo mismo? que la lengua es una base tentativa que se

puede modificar.

¿Por qué es importante que el signo lingüístico sea arbitrario? porque de

lo contrario el significante seria igual en todas las lenguas

¿Qué es una onomatopeya? es una relación que existe con un

significado y las costumbres lingüísticas de los habitantes como por ejemplo

el sonido que emite un perro y como lo imitan.

Si se comparan las onomatopeyas que expresan el mismo fenómeno en

distintas lenguas, ¿se puede decir que son total o sólo parcialmente motivadas?

son totalmente motivados

¿Se puede decir que, en el caso de la derivación, los signos están

motivados primariamente?, ¿Por qué? si

Porque las palabras están determinadas por la derivación de otros

componentes menores.

¿A qué obedece el fenómeno de la etimología popular? Buscarle una

motivación a las palabras aunque no corresponden a su verdadero termino de

origen.