4
Actividad 3. Tipos de inflación En esta actividad identificarás las diferencias entre los tipos d moderada, galopante e hiperinflación. Para ello: 1. Investiga en fuentes confiales !liros, revistas, Internet, e moderada, galopante e hiperinflación. #. Elaora un cuadro comparativo donde estale$cas las diferencia estos tres tipos de inflación % cita la iliograf&a 'ue consu 3. Al finali$ar, guárdalo con la siguiente nomenclatura: (AE)*#)A Elt rmino inflación alude al aumento continuo % generali$ado del precios en relación con una determinada moneda, y durante un lapso específico de tiempo. La inflación produce una desvalorización del poder adquisitivo de moneda. I/0 A2I / 4A5A 6 (67E8A7A : este tipo de inflación se caracteriza por la lentitud y estabilidad en el incremento de los precios. Cuando existe una infl moderada las personas tienden a comprometer su capital a través de contratos a laro plazo, ya que confían en que su dinero valdr! lo mismo tanto dentro de u mes como en un a"o. Las tasas anuales de inflación no deben superar el díito #nico para que se consideren moderadas. I/0 A2I / 9A 6PA/TE : tiene luar cuando los precios aumentan las tasas de inflación de dos o tres díitos, en el transcurso de un a"o. Esta situación vi acompa"ada de una serie de cambios de car!cter económico: los contratos se realizan utilizando una moneda extran$era, dotada de mayor estabilidad %como p e$emplo el dólar& y los individuos intentan utilizar sólo el dinero suficiente, ya que éste pierde su valor de manera muy abrupta. IPE8I/0 A2I / : consiste en un incremento anormal y exaerado en las tasas de inflación, que puede alcanzar un '((() en el transcurso de un a"o. Es propi de las crisis económicas, y se caracteriza por una pérdida del valor del diner disminución del poder adquisitivo, y porque las personas intentan astar su ca lo m!s r!pido posible, antes de que éste carezca de valor.

Act. 3 Tipos de Inflación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de inflacion

Citation preview

Actividad 3. Tipos de inflacin

En esta actividad identificars las diferencias entre los tipos de inflacin: moderada, galopante e hiperinflacin. Para ello:1. Investiga en fuentes confiables (libros, revistas, Internet, etc.) la inflacin moderada, galopante e hiperinflacin.2. Elabora un cuadro comparativo donde establezcas las diferencias entre estos tres tipos de inflacin y cita la bibliografa que consultaste.3. Al finalizar, gurdalo con la siguiente nomenclatura: MAE_U2_A3_XXYZ.El trmino inflacin alude al aumento continuo y generalizado del ndice de precios en relacin con una determinada moneda, y durante un lapso especfico de tiempo. La inflacin produce una desvalorizacin del poder adquisitivo de la moneda.INFLACIN BAJA O MODERADA: este tipo de inflacin se caracteriza por la lentitud y estabilidad en el incremento de los precios. Cuando existe una inflacin moderada las personas tienden a comprometer su capital a travs de contratos a largo plazo, ya que confan en que su dinero valdr lo mismo tanto dentro de un mes como en un ao. Las tasas anuales de inflacin no deben superar el dgito nico para que se consideren moderadas.INFLACIN GALOPANTE: tiene lugar cuando los precios aumentan las tasas de inflacin de dos o tres dgitos, en el transcurso de un ao. Esta situacin viene acompaada de una serie de cambios de carcter econmico: los contratos se realizan utilizando una moneda extranjera, dotada de mayor estabilidad (como por ejemplo el dlar) y los individuos intentan utilizar slo el dinero necesario y suficiente, ya que ste pierde su valor de manera muy abrupta.HIPERINFLACIN: consiste en un incremento anormal y exagerado en las tasas de inflacin, que puede alcanzar un 1000% en el transcurso de un ao. Es propia de las crisis econmicas, y se caracteriza por una prdida del valor del dinero, disminucin del poder adquisitivo, y porque las personas intentan gastar su capital lo ms rpido posible, antes de que ste carezca de valor.

aaacccfffgbbbbg

http://www.tiposde.org/economia-y-finanzas/218-tipos-de-inflacion/#ixzz35rbBxUVB

Existen tres tipos de inflacin: Inflacin por consumo o demanda. Esta inflacin obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de produccin o importacin de bienes, los precios tienden a aumentar. Inflacin por costos. Esta inflacin ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petrleo, energa, etc.) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios. Inflacin autoconstruida. Esta inflacin ocurre cuando se prev un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar stos desde antes para que el aumento sea gradual. Inflacin generada por expectativas de inflacin (circulo vicioso). Esto es tpico en pases con alta inflacin donde los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pie al aumento en los precios por parte de los empresarios, originando un crculo vicioso de inflacin