6
Act 4: Lección Evaluativa No. 1 ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Question1 Puntos: 1 El sistema ABC clasifica los artículos del inventario en tres grupos. A cuál grupo pertenecen los artículos a los cuales se les ejerce un grado mínimo de control? Para estos artículos se deben realizar pedidos de gran tamaño con el fin de minimizar la frecuencia de pedidos? Seleccione una respuesta. a. Artículos grupo C b. Artículos grupo D c. Artículos grupo B d. Artículos grupo A Question2 Puntos: 1 Determine el precio de compra de 60 artículos,teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla y aplicando el concepto Descuento en Todas las Unidades: Cantidad De A Costo por unidad 0 50 $5 51 100 $4 Seleccione una respuesta. a. $ 250 b. $ 290 c. $ 300 d. $ 240 Question3 Puntos: 1 Uno de los siguientes modelos de inventario NO pertencen al modelo de Cantidad de Pedido Fijo Seleccione una respuesta.

Act 4 Lección Evaluativa No. 1 Administracion de Inventarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 4 Lección Evaluativa No. 1 Administracion de Inventarios

Act 4: Lección Evaluativa No. 1 ADMINISTRACION DE INVENTARIOS

Question1

Puntos: 1

El sistema ABC clasifica los artículos del inventario en tres grupos. A cuál grupo pertenecen los

artículos a los cuales se les ejerce un grado mínimo de control? Para estos artículos se deben realizar

pedidos de gran tamaño con el fin de minimizar la frecuencia de pedidos?

Seleccione una respuesta.

a. Artículos grupo C

b. Artículos grupo D

c. Artículos grupo B

d. Artículos grupo A

Question2Puntos: 1

Determine el precio de compra de 60 artículos,teniendo en cuenta los datos de la siguiente tabla y

aplicando el concepto Descuento en Todas las Unidades:

CantidadDe A Costo por unidad0 50 $551 100 $4

Seleccione una respuesta.

a. $ 250

b. $ 290

c. $ 300

d. $ 240

Question3Puntos: 1

Uno de los siguientes modelos de inventario NO pertencen al modelo de Cantidad de Pedido Fijo

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de Cantidad de Pedido de Producción

b. Modelo de Cantidad de Pedido Económico EOQ

Page 2: Act 4 Lección Evaluativa No. 1 Administracion de Inventarios

c. Modelo de Descuento por Cantidad

d. Modelos Probabilísticos

Question4Puntos: 1

Un fabricante de motores eléctricos produce sus propias carcazas. Las carcazas se utilizan en el

ensamble final a razón de 100 unidades/día por un total de 250 días laborables al año. Elcosto de

preparación de cada lote de carcazas es de $250,000. La tasa de producción es de 300unidades/día

cuando se está operando. El valor de cada carcaza es de $75,000 y la compañíautiliza un costo de

mantenimiento de inventario del 25% anual. Determinar el costo de Mantenimiento del inventario

diario en pesos que se utiliza en el desarrollo de este problema.

Seleccione una respuesta.

a. $ 75

b. $ 25

c. $ 75000

d. $18750

Question5Puntos: 1

Page 3: Act 4 Lección Evaluativa No. 1 Administracion de Inventarios

A cuál modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la siguiente figura:

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de Manufactura sin déficit.

b. Modelo de compra con déficit.

c. Modelo de compra sin déficit.

d. Modelo de Manufactura con déficit.

Question6Puntos: 1

Seleecione el modelo de Inventario que se ajuste a las siguientes consideraciones:

Demanda constante.

Parámetros de costos constantes.

Tasa de reaprovisionamiento infinita.

Se permite déficit.

Seleccione una respuesta.

Page 4: Act 4 Lección Evaluativa No. 1 Administracion de Inventarios

a. Modelo de compra con déficit.

b. Modelo de manufactura sin déficit

c. Modelo de compra sin déficit.

d. Modelo de Manufactura con déficit.

Question7Puntos: 1

Analice el siguiente ejemplo de inventarios: En cierta empresa las lámparas de Neón se reponen a razon de 100 unidades por día. La planta ordena las lámparas de neón periódicamente, cuesta 100 dólares iniciar la orden de compra. Se calcula que el almacenamiento de cada lámpara de Neón cuesta al rededor de 0.2 dólares por día. Este tiempo de ventaja entre colocar un pedido y recibirlo es de 12 días. Determinar el tamaño óptimo de cada pedido y el punto de reorden. 

Para poder resolver este ejemplo, Cuál Modelo de Inventario se emplearía?

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de Compra con Escasez.

b. Modelo Manufactura sin Escasez.

c. Modelo Manufactura con Escasez.

d. Modelo de Compra sin Escasez.

Question8Puntos: 1

El modelo de Inventario que permite reducir los niveles de Inventario y los costos de Mantenimiento,

pero se aumentan los costos de Pedido corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Lote por Lote

b. Cantidad a Ordenar por Periodo

c. Demanda de Periodo Fijo.

d. Modelos Óptimos

Question9Puntos: 1

El Modelo de Inventario en el cual la cantidad a ordenar es igual a la Sumatoria de la demanda de los n

periodos siguientes es:

Page 5: Act 4 Lección Evaluativa No. 1 Administracion de Inventarios

Seleccione una respuesta.

a. Demanda de Periodo Fijo.

b. Modelos Óptimos

c. Lote por Lote

d. Cantidad a Ordenar por Periodo

Question10Puntos: 1

A cuál modelo de Inventario pertenece el comportamiento representado en la siguiente figura:

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de compra con déficit.

b. Modelo de Manufactura con déficit.

c. Modelo de Manufactura sin déficit.

d. Modelo de compra sin déficit.

 Tiempo restante

Usted se ha autentificado como MELCHISEDEK EDWIN PEREZ (Salir)

332572A

Guardar sin enviar Enviar todo y terminar

Page 6: Act 4 Lección Evaluativa No. 1 Administracion de Inventarios

Resumen de sus intentos previosIntent

o

Completado Puntos / 10Calificación / 38Comentario -

1 martes, 24 de septiembre de

2013, 18:57

8 30.4 Muy Bien!!

Felicitaciones!!

No se permiten más intentosSu calificación final en este cuestionario es 30.4 /

38Retroalimentación generalMuy Bien!! Felicitaciones!!