7
GESTION DE CALIDAD Usted se ha autentificado como GUSTAVO ROJAS (Salir ) Usted está aquí Campus11 2012-2 301104A Cuestionarios Act 5: Quiz 1 ► Revisión Act 5: Quiz 1 Revisión del intento 1 Comenzado el: lunes, 1 de octubre de 2012, 10:50 Completado el: lunes, 1 de octubre de 2012, 11:50 Tiempo empleado: 59 minutos 57 segundos 1 Dentro de las normas que componen la serie ISO 9000, la norma que sirve de referente para realizar las auditorias de certificación es Seleccione una respuesta. a. ISO 9004 b. ISO 9001 c. ISO 9000 2 Representa la frecuencia con la cual se presentan determinados problemas, permitiendo identificar los errores más frecuentes y los menos frecuentes mediante la distribución de frecuencia

Act 5 Quiz 1

  • Upload
    judy000

  • View
    2.365

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 5 Quiz 1

GESTION DE CALIDAD Usted se ha autentificado como GUSTAVO ROJAS (Salir)

Usted está aquí

Campus11 2012-2 ► 301104A

► Cuestionarios

► Act 5: Quiz 1

► Revisión

 

Act 5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el: lunes, 1 de octubre de 2012, 10:50

Completado el: lunes, 1 de octubre de 2012, 11:50

Tiempo empleado: 59 minutos 57 segundos

1 Dentro de las normas que componen la serie ISO 9000, la norma que sirve de referente para realizar las auditorias de certificación esSeleccione una respuesta.

a. ISO 9004

b. ISO 9001

c. ISO 9000

2 Representa la frecuencia con la cual se presentan determinados problemas, permitiendo identificar los errores más frecuentes y los menos frecuentes mediante la distribución de frecuenciaSeleccione una respuesta.

a. HISTOGRAMA

b. DIAGRAMAS CAUSA - EFECTO

c. LISTAS DE VERIFICACIÓN

d. DIAGRAMA DE PARETO

3 Según Adela Cortina (1996) La asesoría Ètico-empresarial tiene como principal objetivo ofrecer una ayuda, una orientación para la resolución consensual de conflictos en los contextos específicos de la acción empresarial. Partiendo de esta definición, de las

Page 2: Act 5 Quiz 1

siguientes opciones la que caracteriza de mejor manera el compromiso Ético de un asesor empresarial esSeleccione una respuesta.

a. reunirse con los grupos que estén involucrados en la situación de conflicto para conocer sus intereses b. evitar tomar una posición que favorezca grupos de intereses presentes en la organización c. tomar partido cuando una de las alternativas es viable para el bienestar de la organización d. abandonar el proceso de asesoría si la organización no tiene claridad sobre sus necesidades y posibilidades

4 Relacione cada modelo con su orientación.Incremento en la productividad de la organización mediante la aplicación de herramientas estadísticas en todos los niveles y el control de los resultados obtenidos. Criterios para la excelencia en el desempeño, integrando los principios de gestión total de la calidad. Implementación de planes estratégicos y el liderazgo de la alta dirección que orienta dichos planes.

5 El aseguramiento de la calidad es:  .Seleccione una respuesta.

a. Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información. b. Son criterios importantes para que una organización los tenga en cuenta ya que son referentes, a una autoevaluación y establecer la situación actual de la empresa y definir los objetivos de mejora c. Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas implementadas en el sistema de calidad que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto satisfacerá los requerimientos dados sobre la calidad. d. Identificación y gestión de los procesos clave de la organización, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos.

6 Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Para responder este tipo de preguntas, debe leerla completamente y señalar en la hoja de respuesta, la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón

Page 3: Act 5 Quiz 1

NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

La serie de normas ISO-9000 indica a las organizaciones como implementar un sistema de gestión exitoso PORQUE permite evaluar las actividades de aseguramiento de la calidad que una organización realiza. Seleccione una respuesta.

a. D

b. A

c. B

d. C

7 Dentro de las normas que componen la serie ISO 9000, la norma que orienta a la organización para la implementación de la mejora continua es:Seleccione una respuesta.

a. ISO 9000

b. ISO 9004

c. ISO 9001

8 En las organizaciones orientadas al mejoramiento continuo y a la calidad, el propósito esencial de la evaluación del desempeño es:Seleccione una respuesta.

a. Definir objetivos y metas organizacionales

b. Diseñar e implementar instrumentos de evaluación

c. Mejorar la eficiencia de la organización

d. Alcanzar mayores niveles de satisfacción de los individuos

9 El despliegue de la función de la calidad inicia su proceso con los requerimientos deSeleccione una respuesta.

a. Producción

b. Partes

c. Diseño

d. Cliente

10

Page 4: Act 5 Quiz 1

Se dice que la crisis de la actual sociedad colombiana no se agota en los problemas macroeconómicos y políticos que la afectan. Hay quienes señalan que dicha crisis se nutre además de un cierto vacío Ético causado tanto por la pérdida de muchos de nuestros valores Éticos tradicionales como por efectos de la globalización, la cual trae consigo otros valores o referentes de identidad que no hemos incorporado. El enunciado que sintetiza más adecuadamente las ideas que se expresan en el párrafo anterior esSeleccione una respuesta.

a. La adopción inmediatista de valores Éticos y morales foráneos, ligada a los problemas generados por la economía son los parámetros de la crisis social b. Los problemas de desempleo, articulados a los problemas que trae consigo la globalización son los factores decisivos de la crisis c. La falta de compromiso y fuerza del Estado ligada a nuestros pocos valores y al daño producido por la globalización son los factores decisivos de la crisis d. Los problemas macroeconómicos del país, aunados a los problemas políticos externos e internos son generadores de la crisis

11 Representan la frecuencia acumulada de los problemas de calidad, ordenados de forma decreciente por la frecuencia con que aparecen permitiendo determinar las causas que generan la mayor parte de los problemas.Seleccione una respuesta.

a. DIAGRAMA DE PARETO

b. GRÁFICOS DE CONTROL

c. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

d. LISTAS DE VERIFICACIÓN

12 Elija de las siguientes opciones la evolución correcta del concepto de CALIDAD:Seleccione una respuesta.

a. Inspección, control de calidad, aseguramiento de calidad, calidad total, mejoramiento continuo, gestión de calidad. b. Inspección, aseguramiento de calidad, calidad total, control de calidad, mejoramiento continuo, gestión de calidad. c. Control de calidad, aseguramiento de calidad, calidad total, gestión de calidad, inspección, mejoramiento continúo. d. Inspección, control de calidad, gestión de calidad, aseguramiento de calidad, calidad total, mejoramiento continuo.

13 De acuerdo con ISO 9000 un proceso es: Seleccione una respuesta.

a. Es la especificación de los procedimientos de producción

b. La unión de procedimientos de transformación

c. Conjunto de actividades que transforman entradas en salidas

d. Unión de actividades de transformación que agregan valor al producto

Page 5: Act 5 Quiz 1

14 Relacione las etapas del ciclo de mejora continua con sus objetivos.Evaluar Analizar Mejorar

15 Se puede afirmar que la identificación del cliente permite definir el rumbo de la organización definiendo sus productos y procesos. Un camino o ruta que se puede seguir para alcanzar este fin es el que se describe a continuación:

1. Identificar quien es el cliente.2. Determinar sus necesidades (de los clientes).3. Traducir las necesidades al lenguaje de la empresa.4. Desarrollar un producto que pueda responder a esas necesidades.5. Optimizar el producto, de manera que cumpla con la empresa y con el cliente.6. Desarrollar un proceso que pueda elaborar el producto.7. Optimizar dicho proceso.8. Probar que ese proceso pueda producir el producto en condiciones normales de operación.9. Transferir el proceso a operaciones.

El concepto fundamental y el autor de esta definición a corresponde a: Seleccione una respuesta.

a. Elementos fundamentales de la filosofía de la calidad (K. Ishikawa)

b. Filosofía de calidad “cero defectos” (P. Crosby)

c. Modelo de gestión de Calidad (E. Deming)

d. Proceso de planificación para la Calidad (J. Juran)

Usted se ha autentificado como GUSTAVO ROJAS (Salir)301104A