3
Comenzado el: viernes, 19 de octubre de 2012, 17:09 Completado el: viernes, 19 de octubre de 2012, 17:22 Tiempo empleado: 13 minutos 9 segundos 1 Cuando se plantea que a diario vivimos nuestra corporalidad en un flujo de interacciones humanas situadas en escenarios que tejen contextos sociales de existencia, asociados a una red de símbolos en intercambio, se puede inferir que: Seleccione una respuesta. a. Los seres humanos han sufrido un procesos evolutivo en el cual el leguaje es el hito más relevante. b. Los seres humanos necesitamos de un medio bilógico especifico para construir un orden social. c. Los seres humanos contamos con diversas capacidades que nos permiten aprender un orden cultural determinado. d. Los seres humanos establecemos nuestras redes de interacción a parti de un orden cultural. 2 Al plantear que la globalización debe estar localizada, por lo tanto no es homogénea, sino un producto de la tensión y consenso entre las diferencias culturales que surgen de las relaciones entre lo global y lo local, nos referimos a un proceso denominado como: Seleccione una respuesta. a. Mundialización b. Enculturación Continuar

Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

Comenzado el: viernes, 19 de octubre de 2012, 17:09

Completado el: viernes, 19 de octubre de 2012, 17:22

Tiempo empleado: 13 minutos 9 segundos

1

Cuando se plantea que a diario vivimos nuestra corporalidad en un flujo de

interacciones humanas situadas en escenarios que tejen contextos sociales de

existencia, asociados a una red de símbolos en intercambio, se puede inferir que:

Seleccione una respuesta.

a. Los seres humanos han sufrido un procesos evolutivo en el cual el leguaje es el hito más relevante.

b. Los seres humanos necesitamos de un medio bilógico especifico para construir un orden social.

c. Los seres humanos contamos con diversas capacidades que nos permiten aprender un orden cultural determinado.

d. Los seres humanos establecemos nuestras redes de interacción a partir de un orden cultural.

2

Al plantear que la globalización debe estar localizada, por lo tanto no es homogénea, sino un producto de la tensión y consenso entre las diferencias culturales que surgen de las relaciones entre lo global y lo local, nos referimos a un proceso denominado como:

Seleccione una respuesta.

a. Mundialización

b. Enculturación

c. Aculturación

d. Glocalizaciòn

3

Cuál de los siguientes pensadores propuso que lo virtual respondía a una cualidad intrínseca de lo propiamente humano.

Seleccione una respuesta.

Continuar

Page 2: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

a. Adorno Theodor

b. Michel Foucault

c. Pierre lévy

d. Bergson Henri

4

Los esquemas de integración suponen procesos de comunicación para constituir un sentido de realidad del mundo que influye en nuestro accionar social. Dichos esquemas están formados por nuestras nociones:

Seleccione una respuesta.

a. éticas, estéticas y lógicas.

b. éticas, religiosas y culturales.

c. Practicas, religiosas y lógicas.

d. éticas, religiosas y lógicas.

5

Cuando se habla del movimiento feminista se viene a la memoria Simone de Beauvoir quien afirmó que la mujer no nacía sino que se hacia e inició un movimiento junto a otras mujeres que exigían su derecho a:

Seleccione una respuesta.

a. Mantener su rol femenino estructurado a partir de las necesidades biológicas que imperan en su cultura.

b. Determinar las necesidades económicas y los roles necesarios para mantener la estructura del hogar.

c. Construir las características de su rol, sin que este fuera determinado como una categoría natural producto de la bilogía.

d. Ser reconocidas como las gestoras de un orden social, político e histórico que depende de su condición biológica.

6Cuando se abordan temáticas coma las división sexual del trabajo, la jerarquización entre hombre y mujer y la construcción de sentidos cultural sobre la idea de lo femenino o lo masculino nos referimos a las:

Seleccione una respuesta.

a. Relaciones morales

Page 3: Act 7 Reconocimiento Unidad 2

b. Relaciones sociales

c. Relaciones de género

d. Relaciones éticas