6
Universidad Virtual de Estudios Superiores Diplomado de formación Continua Estrategia 3 Análisis y síntesis de casos de estudios Asesor: Marcela Salazar Rosales Enrique Geser Enríquez Guadalajara, Jalisco a 29 de Marzo de 2015

Act.3 Enriquez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis y síntesis de casos de estudios Analizar el estudio de caso y presentar una síntesis de las principales ideas.

Citation preview

Universidad Virtual de Estudios SuperioresDiplomado de formacin ContinuaEstrategia3Anlisis y sntesis de casos de estudiosAsesor: Marcela Salazar RosalesEnrique Geser EnrquezGuadalajara, Jalisco a 29 de Marzo de 2015

La lectura Experiencias exitosas telesecundarias hace una breve descripcin del origen y adaptacin de sus procesos educativos a la reforma integral para la educacin bsica RIEB. Ya que esta debe asegurar el desarrollo del inters por el aprendizaje, el intercambio de informacin, con actitudes crticas y reflexivas entre otras cosas.Menciona como para poder desarrollar los planes y programas de la SEP utilizan el sistema satelital de Edusat como una herramienta necesaria para sus actividades diarias; Telesecundaria busca el desarrollo de habilidades que logren que estudiante sea protagonista del proceso de aprendizaje. Se presentan mtodos que permiten que l mismo construya esos elementos, emplea como apoyo materiales didcticos, sistemas de televisin y sistemas informticos.Para la evaluacin del beneficio de este modelo se emplean puntos como el rendimiento escolar durante el proceso, dndole un valor numrico promedio obtenida de los resultados con los alumnos.Para este proceso se han empleado herramientas los Blog, como un mecanismo de comunicacin e informacin en red; por lo que las Tic son herramientas bsicas en la actualidad, los alumnos al utilizar estas herramientas pueden compartir sus logros y permitir que otros comenten sus trabajos. As mismo las video conferencias han permitido que el aprendizaje tenga un nuevo significado, sobre todo ms amplio, que desde la ptica de las telesecundaria justifica cabalmente su razn de ser.Ms adelante la lectura describe como La Telesecundaria Tetsijtsilin cuyo significado es Piedras que suenan cuenta con reas donde los estudiantes le dan un valor a las tradiciones de su pueblo que buscan conservar. Ellos contribuyen a promocionar el respeto por la cultura, considerando juicios crticos y ambientes donde se lleva a cabo la educacin Tecnolgica con el fin de formar al alumnado en reas de agricultura tradicional.La telesecundaria cuenta con una sociedad de exalumnos que contribuye en la promocin de tcnicas rusticas de reciclado de papel, solucin de problemas alimenticios en la regin sostenindose en las setas comestibles y por ltimo la encomienda de actividades de parcela repartida entre alumnos, padres de familia y exalumnos.Se han planteado otras estrategias para la promocin de la equidad de gnero, creando un clima de respeto y tolerancia para la convivencia armnica soportada en acciones dentro de la materia de Formacin cvica y tica, mediante anlisis y reflexin de ejercicios que realizan los alumnos. Tambin se fomenta el estudio de las ciencias a travs de un Mariposario que es un lugar con un ambiente que invita a la armona con la naturaleza, e invita al cuidado del medio ambiente.Una de las experiencias exitosas son las Aulas especializadas, que tiene el objetivo de mejorar las potencialidades del recurso material y humano para poder confrontar y resolver los retos que exige la actual reforma, mediante a.- Aulas equipadas y grupos rotativos: Donde los alumnos durante el periodo escolar tienen la oportunidad de pasar por seis aulas escolares, que estn equipadas, con documentos impresos y material didctico, acorde a los programas de estudio, estas aulas se establecieron como: Aula de medio Aula con materiales ldicos Aula de Biblioteca escolar Aula con Tv y Dvdb- Talleres para alumno: estos se crearon de acuerdo al anlisis de programas de estudio del 2006 y se establecieron una serie de reas, donde asistan los alumnos en horarios de 50 min. De duracin, as mismo se busc la manera de informar a los padres de familia los avances en cuestin de aprendizajes. Cada profesin fue seleccionada para esta actividad de acuerdo a su perfil profesional, ellos cuentan adems con el apoyo de profesores con Doctorado y la Directora de la escuela. Estos talleres cubrieron las reas de: Ingles, Artes Educacin fsica, Tecnologa y ciencia.c.- Sistema de radio y una gaceta : Esta rea tiene el objetivo de acercar a los alumnos al proceso de lectura y escritura , fortaleciendo reas de habito hacia la lectura, expresin en sus formas oral y escrita , investigacin documental y la informacin de actividades de inters para la comunidad. Estas reas utilizan recursos como son DVD, radio grabadoras, rompecabezas, micrfonos etc., entre muchos ms recursos, gestionados a travs del programa escuelas de calidad.Explica la lectura que para las Telesecundarias las tic es una herramienta que permite dar una visin a un mundo globalizado y que es necesario la actualizacin constante ya que la informacin se modifica a una velocidad impresionante y es importante estar al da por que los docentes son modelos a seguir por los alumnos.En cuanto al Taller de pintura, se explica cmo los alumnos adolescentes siente constantemente un sentimiento de no ser comprendidos por lo que necesitan una forma de expresar y exponer sus ideas , as como sus emociones., fue como surgi el taller de pintura , as que se llam a una maestra especializada en pintura. La comunidad escolar lo vio como una oportunidad para expresar sus ideas. Se interrelacion con otras materias que permitieron el reforzamiento de principios, valores e igualdad de gnero, adems de otras ciencias, favoreciendo el fortalecimiento de una actitud ms asertiva hacia la vida. Los resultados que obtuvieron sobrepasaron las expectativas ya que al expresarse los alumnos de esta manera se redujeron los ndices de actitudes que eran de rebelda, lo que nos lleva a reflexionar acerca de estos resultados.

Bibliografa:Primera edicin, 2010, Experiencias exitosas Telesecundaria 2009, D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2010. Argentina 28, Centro, 06020, Mxico, D.F.