22
Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol Página 1 de 22 ACTA Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol Ciudad Bogotá D.C. Fecha Veinticinco (25) de noviembre de 2015 Hora de inicio 8:00 a.m. Hora de finalización 12:00 p.m. Lugar de la Reunión Edificio Teusacá, Piso 2, Sala 2 AGENDA: Sesión de la mañana Temática Formato Descripción Tiempo Presentadores/Panelistas Saludo de bienvenida Presentar el objetivo del taller. Presentación de asistentes 8:00 AM – 8:30 AM María Consuelo Rodríguez Directora de Asuntos Corporativos de Ecopetrol Las empresas y la construcción de paz Panel y sesión de preguntas y/o comentarios adicionales Preguntas: ¿Qué papel podría jugar el sector empresarial en la construcción de paz y en qué asuntos se podrían generar mayores impactos positivos? ¿Qué tipo de trabajo se requiere con la institucionalidad en los territorios para generar condiciones propicias para el impulso del desarrollo sostenible y la construcción de paz? ¿Qué cambios se requieren al interior de las empresas para aportar a la paz? ¿Cómo las empresas deberían tramitar los conflictos sociales y ambientales en un escenario de no violencia armada y cuál debe ser el papel del Estado en la gestión de esos conflictos? 8:30 AM – 9:50 AM 1. Jaime Prieto - ONU DDHH 2. Alexandra Guáqueta – Dirección de Postconflicto. 3. Padre Jorge Tovar - PDPMC. 4. Diego Bautista – Oficina del Alto comisionado para la Paz 5. Padre Leonel Narvaez - Fundación para la reconciliación Los beneficios económicos de la paz Presentación estudio de CERAC y PNUD sobre el tema 9:50 AM – 10:15 AM Jorge Restrepo - CERAC Refrigerio 10:15 AM – 10:30 AM Conversatorio ¿Teniendo en cuenta la oferta 10:30 AM – 12:00 Todos

ACTA Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrolemailing.pactoglobal-colombia.org/images/boletines/Gobernanza/Acta... · y Ecopetrol en particular, un acervo de lecciones

Embed Size (px)

Citation preview

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 1 de 22

ACTA

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Ciudad Bogotá D.C.

Fecha Veinticinco (25) de noviembre de 2015 Hora de inicio 8:00 a.m.

Hora de finalización 12:00 p.m. Lugar de la Reunión Edificio Teusacá, Piso 2, Sala 2

AGENDA: Sesión de la mañana

Temática Formato Descripción Tiempo Presentadores/Panelistas Saludo de bienvenida

Presentar el objetivo del taller.

Presentación de asistentes

8:00 AM – 8:30 AM

María Consuelo Rodríguez Directora de Asuntos Corporativos de Ecopetrol

Las empresas y la construcción de paz

Panel y sesión de preguntas y/o comentarios adicionales

Preguntas:

¿Qué papel podría jugar el sector empresarial en la construcción de paz y en qué asuntos se podrían generar mayores impactos positivos?

¿Qué tipo de trabajo se requiere con la institucionalidad en los territorios para generar condiciones propicias para el impulso del desarrollo sostenible y la construcción de paz?

¿Qué cambios se requieren al interior de las empresas para aportar a la paz?

¿Cómo las empresas deberían tramitar los conflictos sociales y ambientales en un escenario de no violencia armada y cuál debe ser el papel del Estado en la gestión de esos conflictos?

8:30 AM – 9:50 AM

1. Jaime Prieto - ONU DDHH 2. Alexandra Guáqueta –

Dirección de Postconflicto. 3. Padre Jorge Tovar - PDPMC. 4. Diego Bautista – Oficina del

Alto comisionado para la Paz 5. Padre Leonel Narvaez -

Fundación para la reconciliación

Los beneficios económicos

de la paz

Presentación estudio de CERAC y PNUD sobre el tema

9:50 AM – 10:15 AM

Jorge Restrepo - CERAC

Refrigerio 10:15 AM – 10:30 AM

Conversatorio ¿Teniendo en cuenta la oferta 10:30 AM – 12:00 Todos

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 2 de 22

institucional (estatal y no estatal) existente, qué tipo de acciones podría adelantar Ecopetrol como aporte a la construcción de paz?

PM

DESARROLLO DEL CONVERSATORIO:

Siendo las 8:20 se da inicio al conversatorio y se presenta a la Mesa Principal conformada por: SALUDO DE LA DIRECTORA DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE ECOPETROL S.A., MARIA CONSUELO RODRÍGUEZ. “mi nombre es Maria Consuelo Rodríguez, soy la Directora de Asuntos Corporativos de Ecopetrol, estoy recientemente vinculada a la empresa, estoy completando el segundo mes y he encontrado temas muy interesantes y estamos haciendo foco en varios temas y este es uno muy importante en el que queremos avanzar. Queremos saludar a la comisión de derechos humanos de naciones unidas, que siempre ha estado acompañándonos, igual a los demás invitados. El objetivo es escucharnos, compartir experiencias, aprender. En Ecopetrol estamos buscando entender cuál debe ser nuestro papel en este tema de la paz y cuál es el objetivo al que debemos apuntar. Por eso hemos querido sumar el mayor número de organizaciones, para tener las diferentes perspectivas. En la mañana la idea es escucharnos en un panel, luego vamos a tener una presentación, luego el cofee break y en la tarde pasamos a escucharnos, este es un tema abierto y transparente. La regla de trabajo es que podamos aportar libremente nuestras ideas. En la tarde vamos a tener una sesión interna de Ecopetrol para poder construir una parte estratégica y una parte táctica que nos oriente hacia dónde vamos en este tema de paz. Esta será la primera de varias sesiones que tendremos en esta construcción. Ahora quisiera que nos presentáramos para saber quiénes somos”. Inician las presentaciones:

1. Jaime Prieto, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

2. Alexandra Guáqueta, Dirección de Postconflicto 3. Padre Jorge Alberto Tovar, Programa de Desarrollo y Paz Magdalena Centro 4. Maria Consuelo Rodríguez, Directora de Asuntos Corporativos de Ecopetrol S.A. 5. Rocío Londoño, Centro Nacional de Memoria Histórica 6. Diego Camilo Bautista, Oficina del Alto Comisionado para la Paz 7. María Fernanda Perdomo, Profesional de Derechos Humanos Ecopetrol S.A. 8. Carolina Borda, TRUST

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 3 de 22

9. Gonzalo Murillo, Ecopetrol S.A. 10. Maria Carolina Franco, Asociación Colombiana del Petróleo 11. María Lucía Vallejo Salazar, Unidad de Víctimas - Subdirección de Coordinación

Técnica del SNARIV 12. Jose Antequera Guzmán, Centro Nacional de Memoria Histórica 13. David Luna, Jefe Regional de Entorno Sur Ecopetrol S.A. 14. Luis María Potes, Jefe (E) Unidad de Gestión Social Ecopetrol S.A. 15. Lina María García Muñoz, Departamento Nacional de Planeación - Coordinadora

Grupo de Proyectos Especiales 16. Ricardo Forero, Jefe Unidad de Convenios Ecopetrol S.A. 17. Carlos Velasco, Axia Colombia 18. Valeria Saldarriaga, Consolidación Territorial – Directora 19. Anamaría Vargas, B4P 20. Paola Ilas, Centro Nacional de Memoria Histórica 21. María Virginia Guzmán, Agencia colombiana para la Reintegración 22. Natalia Salazar, Agencia colombiana para la Reintegración 23. Alba Sánchez, Agencia colombiana para la Reintegración 24. Manuel Barrera, Profesional Unidad de Relaciones Sindicales Ecopetrol S.A. 25. Mariana Díaz, Agencia Presidencial de Cooperación 26. Ariel Suárez, Profesional Unidad de Responsabilidad Empresarial Ecopetrol S.A. 27. María Alejandra Blanco, Agencia Presidencial de Cooperación 28. Fauzi Mahmud Sanchez, Agencia Presidencial de Cooperación 29. Liliana Gelvez, Fundación Gente Ecopetrol 30. Natalia Mora, MinMinas - Jefe de la oficina de asuntos ambientales y sociales 31. Diego Cárdenas, Profesional Unidad de Responsabilidad Empresarial Ecopetrol S.A. 32. Jairo Rodríguez, Profesional Unidad de Seguridad Física 33. Miguel Soto, Profesional Unidad de Seguridad Física 34. Camila Pedreros, Consolidación Territorial 35. Juan Manuel Mejía, Consolidación Territorial 36. María Cristina Bejarano, Profesional Unidad de Gestión Social Ecopetrol S.A. 37. Ana Milena Gaviria, Profesional Unidad de Gestión Social Ecopetrol S.A. 38. Marcela Fajardo, Jefe Unidad de Responsabilidad Empresarial Ecopetrol S.A. 39. Andres Gonzalez, Profesional Unidad de Responsabilidad Empresarial Ecopetrol S.A. 40. Paula Díaz, Representante de G8 - Agencia de Cooperación Internacional 41. Padre Leonel Narvaez, Fundación para la Reconciliación 42. Patricia Vivas, Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible 43. Orlando Rojas, Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible 44. Alessandro Preti, PNUD

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 4 de 22

45. Pontus Ohrstedt, Oficina del Coordinador Residente de Naciones Unidas 46. Eduardo Uribe, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible

Continúa intervención de Maria Consuelo Rodríguez: “Es un tema que como país a todos nos impacta. Lo que esperamos y estamos pensando en Ecopetrol, que es una empresa que está pasando un periodo de transición y de cambios que ha impuesto la realidad externa, que inició con la administración anterior, y que se está repensando en muchos aspectos. Este no es un tema nuevo y Ecopetrol en los temas de RSE siempre ha cumplido un papel preponderante, seguimos en esa misma línea. Hay toda una construcción de relaciones con el entorno, la empresa en muchas ocasiones ha sido víctima del conflicto armado y todo esto hace que la empresa se deba analizar desde muchas perspectivas. Debemos pensar en cómo relacionarnos con las comunidades, con el entorno, necesitamos tener una perspectiva clara, un discurso claro, en torno a cómo construimos una paz verdadera. Para Ecopetrol es importante dar esta discusión, pero más allá del proceso de paz, con éste o sin éste, la firma misma del acuerdo de paz es solamente el inicio de todo un trabajo para consolidar una verdadera paz en las comunidades. Nos preguntamos ¿qué pasa si se firma con las Farc?, ¿qué pasa con el ELN en los territorios donde ellos hacen presencia y nosotros tenemos operaciones? Lo que tenemos es un reto de consolidarnos hacia adelante en la etapa de postconflicto. Queremos establecer una posición que sea coherente y organizada. Ecopetrol ha sido guía en muchos temas de RSE y somos conscientes de nuestra responsabilidad con todos nuestros Grupos de Interés, sobre todo como cabeza de un grupo empresarial y que por lo tanto damos línea a todas las empresas que conforman el grupo. No perdemos de vista las obligaciones adicionales que tenemos dada nuestra participación estatal. Esta es, creo, la visión general de los motivos por los que nos reunimos hoy. Más allá de ser la empresa más grande de Colombia, de nuestras responsabilidades, lo destacable es la voluntad y decisión que tenemos de aportar a la construcción de paz. Eduardo Uribe, nuestro Vicepresidente de Desarrollo Sostenible, ha venido trabajando en una estrategia al respecto. Una de las premisas fundamentales es que actuamos dentro del marco de la ley, buscamos la prosperidad conjunta de manera que Ecopetrol solo se compromete con aquello que puede y debe cumplir, desde nuestra visión empresarial a qué nos vamos a comprometer, alejándonos de enfoques meramente asistencialistas porque finalmente esto no aporta en el largo plazo al desarrollo del entorno. Debemos tener claro qué espera la comunidad y a qué se puede comprometer Ecopetrol. Aquí damos inicio a consolidar todo un trabajo y un avance y queremos verificar que esa es la línea, por lo que estamos abiertos a revisar y redimensionar estos temas. Podemos dar inicio al conversatorio”. Interviene Maria Fernanda Perdomo explicando la Agenda del conversatorio y sus reglas.

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 5 de 22

REGLAS DEL CONVERSATORIO Y DE LAS INTERVENCIONES. Se procede a explicar al público la metodología de participación y las reglas generales del conversatorio.

1. Mente abierta 2. Escuchar, escuchar, escuchar 3. Respetar y valorar la divergencia de ideas 4. Conectarnos y crear nuevo conocimiento juntos 5. Observar con otros lo que está emergiendo 6. Ser puntuales 7. Celulares, computadores y demás aparatos electrónicos en silencio (¡o mejor

apagados!) 8. ¡Disfrutar este momento!

Objetivo: Construir una Estrategia de Ecopetrol frente a la construcción de paz. Alcance: 1. Discutir sobre los retos de la paz y el rol de las empresas en su construcción. 2. Hacer recomendaciones de una Estrategia de Ecopetrol frente a la construcción de

paz. PANEL “LAS EMPRESAS Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ”. Participan en el panel:

Jaime Prieto - ONU DDHH - Moderador

Alexandra Guáqueta – Dirección de Postconflicto

Diego Bautista – Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Padre Jorge Tovar – Programa de Desarrollo y Paz Magdalena Centro

Padre Leonel Narváez - Fundación para la reconciliación Preguntas orientadoras: • ¿Qué papel podría jugar el sector empresarial en la construcción de paz y en qué

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 6 de 22

asuntos se podrían generar mayores impactos positivos? • ¿Qué tipo de trabajo se requiere con la institucionalidad en los territorios para

generar condiciones propicias para el impulso del desarrollo sostenible y la construcción de paz?

• ¿Qué cambios se requieren al interior de las empresas para aportar a la paz? • ¿Cómo las empresas deberían tramitar los conflictos sociales y ambientales en un

escenario de no violencia armada y cuál debe ser el papel del Estado en la gestión de esos conflictos?

Inician las intervenciones de los panelistas: Alexandra Guáqueta: “Mil gracias. Hablemos sobre cinco errores que uno no puede cometer cuando piensa en empresas y paz. Pensar que el tema es nuevo, no es nuevo ni para Colombia, ni internacionalmente. El tema de minería, petróleo y guerra subió al consejo de seguridad de la ONU en los 90 y ahí se generó un debate que impactó las políticas públicas alrededor del mundo. En Colombia hemos acumulado mucho conocimiento sobre empresas en medio del conflicto armado, sobre cómo las empresas deben manejar los acuerdos con militares, cómo manejar la extorsión, cómo se relaciona con las comunidades permeadas por la guerrilla, nosotros ya tenemos como colombianos, y Ecopetrol en particular, un acervo de lecciones aprendidas que debemos sacar del anaquel. Como ya lo indicaba, por supuesto que nuestra paz es nuestra y vamos a tener que encontrar unos arreglos de paz que se ajusten a los colombianos y este proceso tiene un sabor local, esta paz no se construye en Bogotá sino que tengo que entender las particularidades y la realidad que se vive en las regiones. Así como las negociaciones tienen en cuenta que hay una Corte Penal Internacional y que existe un Tratado de Roma, por eso mismo hay que tener en cuenta que Ecopetrol es una multilatina que se rige también por el entorno internacional. El apoyo de la responsabilidad social no es filantropía, empresas y paz no es filantropía, el primer capítulo es establecer en qué forma se ha relacionado el petróleo con la guerra. Debemos tomar el toro por los cuernos porque en el centro de muchos debates está lo que se debe hacer con el petróleo, hay sectores que dicen “no queremos nada con el petróleo”, “no queremos que Ecopetrol cotice en bolsa”, “no queremos que Ecopetrol negocie con multinacionales” y por eso hay que analizar el papel de Ecopetrol. Otro error frecuente es que como hay tantas tareas de desarrollo por hacer, caemos en que las empresas deberían dar más plata, que las empresas deben solucionar los problemas y terminamos pasándole a las empresas el rol del Estado. El Estado es el que debe proteger y garantizar la realización progresiva de los derechos de la comunidad y las empresas pueden contribuir a esa realización, pero no es su obligación hacerlo. Por último, hay temas peludos (sic) en el conflicto que tienen que hacer parte de las estrategias de

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 7 de 22

empresas y paz. Las comunidades quieren saber cuál es la posición de las empresas frente a los actores armados. Desde la dirección, después del reconocimiento de que el tema no es nuevo, hay instrumentos de agenda pública global y nacional sobre el tema, y conversando con otros sobre cómo nos imaginamos esa receta de empresas y paz que tiene cuatro ejes: Es la oportunidad de pasar la paz de un conflicto armado que lleva 5 décadas, el periodo de postconflicto no es de poca monta, es el momento de las empresas de ejercer liderazgo público, y la primera cosa que necesitamos es que tomen posición sobre corrupción, memoria histórica, el cuidado del medio ambiente, sobre la paz. El segundo eje es algo que no es opcional y que es importante para lidiar con el futuro y con el pasado, y es entender cuáles pueden ser los impactos adversos de las operaciones económicas sobre el entorno que pudieran dificultar la construcción de paz en las comunidades, en los entornos. Solidificar la consulta previa, ceñir los acuerdos con los militares al respeto de los Derechos Humanos. Finalmente es nuestro acuerdo, nuestra paz, tiene 6 capítulos, entonces nuestra paz debe versar sobre esos temas. Por ejemplo el tema de tierras está en el centro de nuestro acuerdo de paz, entonces una empresa que no sea alfabeta en el tema de tierras está desconectada del proceso. Las alianzas público privadas para el desarrollo tienen que estar conectadas con esos capítulos, enfocarse en los territorios que más han sido afectados con el conflicto. Hay que encontrar cómo las empresas se conectan con los acuerdos. Necesitamos generar mercados abiertos para las comunidades y pensar en nuevos modelos de empresas. La reconciliación, como último capítulo, donde podemos hablar de reconstrucción del tejido social en los territorios, pero debemos partir de quienes estaban en orillas opuestas. Tenemos que preguntarnos cómo nos relacionamos con los sindicatos, cómo acercamos los militares a las comunidades, reconciliación significa esto. Colombia tiene una agenda de punta en justicia transicional y ese es otro tema fundamental para nuestro proceso. Es indispensable definir reglas puntuales y claras en la justicia transicional”. Jaime Prieto: “en algunos momentos es bueno tener en cuenta algunas ideas planteadas en un conversatorio realizado en el marco de la Segunda Asamblea por la Paz convocada por la USO y que hicimos recientemente, así que voy a estar interviniendo con algunos apuntes de esa Asamblea”. Padre Jorge Tovar: “Creo que Colombia está en un momento crucial para el país donde las decisiones que se están tomando y la manera como tomemos esas decisiones van a resolver la vida de los colombianos. Pese a los esfuerzos de muchos, del gobierno, las instituciones, creo que aun el proceso de la Habana se ve lejano, y no involucra mucho a la gente, ni a la sociedad civil. Una de las tareas en el Magdalena Centro es poner el tema en los imaginarios colectivos y no ha sido fácil; eso nos pone frente a la dificultad de construcción

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 8 de 22

de paz porque las personas lo asumen como que es algo que no me toca. A veces hablar de postconflicto genera desacuerdos, por eso yo hablo de post acuerdos, porque el asunto se irá tramitando tal vez en el mismo tempo que duró el conflicto, tal vez sean 50 años para consolidar la paz. Vender la idea de que con ese deseo de paz y que en seis meses vamos a firmar la paz no es cierto, lo que vamos es a tener un acuerdo que nos va a facilitar algunas cosas. Por ejemplo en la zona de Magdalena Centro con la desmovilización de las AUC, allá sigue habiendo muertos todos los días por cuenta de esos grupos, así las autoridades lo nieguen, hay una negación a aceptar que los paramilitares siguen existiendo en los territorios. Entonces el deseo de la paz nos invisibiliza un poco lo que se vive en los territorios. En escenarios con comunidades y víctimas digo que hay que apoyar y trabajar con los acuerdos de paz de la Habana, porque la paz no se firma, la paz se construye todos los días, con acuerdos o sin ellos. En los Programas de Desarrollo y Paz se han generado algunas condiciones aún en medio del conflicto. El conflicto tiene muchas formas, de manera que debemos hablar de los conflictos, de nada nos sirve acabar con uno si la forma de relacionarnos es violenta, donde en muchos casos es la forma normal y casi que legítima en que los colombianos nos relacionamos, y eso no se resuelve con la firma de un acuerdo. La paz no se firma, se construye y se construye en los territorios. La otra idea es la paz de quien y para quien. A veces pensamos que quien tiene que hacer la tarea y darnos la mano son las empresas, o los organismos internacionales, o es el Estado. Todos nos debemos concientizar que la guerra no la han hecho solo los actores armados, sino que todos hemos contribuido con indiferencia, con incumplimientos, con todas las formas de violencia. Hay que comenzar con cosas básicas, como pagar los impuestos. Si no empezamos por todos los detalles de cumplir con nuestros deberes, no va a ser posible construir la paz. No sólo es un problema de las empresas, pero obvio que si es un problema de las empresas. Cada colombiano desde su rol tiene que aportar para la construcción de la paz. No podremos avanzar si los políticos se siguen robando la plata y siguen pasando cosas vergonzosas en ese aspecto. ¿Entonces en qué se deben enfocar las empresas? Y yo creo que lo que hay es que crear más consciencia colectiva en la construcción de paz, aportar a la escuela o al hospital no va a ser suficiente. Creo que hay grandes resistencias desde el sector privado, porque se enfocan solo en el negocio, en la rentabilidad, y así lo he percibido en las conversaciones recientes que he tenido con empresarios. Creo que mucho está en mano de las personas, de los líderes. Ecopetrol debe ser mucho más líder en generar cohesión social, en hacer el cambio del modo de relacionarnos entre los colombianos, en generar cultura y comportamientos de paz. Más que dar empleos, más que dar cosas, lo fuerte es construir tejido social. Creo que la paz debe ser protagonizada por la sociedad civil liderando la construcción de paz. Creo que el tema del agua es un foco de conflicto donde Ecopetrol es protagonista y eso es parte de la realidad actual”.

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 9 de 22

Jaime Prieto: Cita la intervención de LUIS FERNANDO RICO, Gerente General de Isagén en la Asamblea por la paz sobre la que habló anteriormente:

“Por el lado de las empresas, para mí ¿cuáles son los retos? Yo clasificaría dos tipos de retos, unos internos en las empresas y otros externos. Desde el punto de vista interno, yo sí creo que las empresas, los empresarios, porque las empresas en últimas no son sino las personas que las conforman, tenemos que hacer una reflexión profunda de cuál es el rol de las empresas en la sociedad, cuál es el aporte que tienen que hacer las empresas a la sociedad. Hasta el momento la rentabilidad y la creación de riqueza son la regla. Las empresas, decía Milton Friedman no tienen ninguna responsabilidad con la sociedad adicional a crear riqueza, a ser rentables y hacerlo dentro de la ley. Y hasta ahí eso era, esto fue una frase pronunciada en la década del setenta. Todos nos fuimos a hacer esa tareíta de esa manera. Pero yo creo que esa producción de riqueza no puede ser de cualquier manera, no puede hacerse con atajos e incluso sin principios. Y adicionalmente también como objetivos empresariales, no como agregándole algo, que es lo que a veces entiende la responsabilidad social empresarial, es algo que se le añade al quehacer de las empresas. No debe ser así, las empresas tienen, en mi opinión y esa es la reflexión que tenemos que hacer, tienen también como propósito empresarial que hacer un aporte real al desarrollo social y a la protección ambiental, eso implica para las empresas una transformación cultural interna de la vocación sobre qué somos”.

Diego Bautista: “Estoy muy agradecido con la invitación a esta conversación. Quiero reconocer el trabajo que Ecopetrol viene haciendo a través de los Programas de Desarrollo y Paz, que se ha mantenido durante décadas. Y nos quedan muy buenas experiencias que se deben tener en cuenta en el desarrollo de los territorios. Creo que ahora que las velas soplan en un sentido más esperanzador, éstos toman un papel muy importante. La transformación está implícita en este tema de construcción de paz, porque debemos transformarnos. Más allá de lo que está en los acuerdos de la Habana, lo que de ahí se va a desprender es una enorme oportunidad para todos, como empresas, academia, sociedad, de empezar a mirar cómo podemos aprovechar esa energía a partir de una situación nueva y distinta que surge a partir de los acuerdos. Vamos a firmar un acuerdo y entendemos que la firma de los acuerdos de la Habana no agotan la conflictividad en los territorios, como pueden ser el uso del agua, la explotación minera, ninguna pretensión de hacer una agenda de paz puede ser exitosa sin entender la realidad de los territorios, pero sí se generan unas condiciones de inversiones y desarrollo más favorables. También entendemos que todo no es plata, pero sí que va a ser importante ese aspecto. El gobierno está frente a la

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 10 de 22

aproximación de la firma de esos acuerdos y estamos haciendo un ejercicio de preparación para implementar esos acuerdos, entendiendo que la construcción de paz no se limita sólo a implementar los acuerdos. La conflictividad y la construcción de paz también parten de la construcción de cultura de paz y desde los territorios. Se propone como una construcción de paz, no podemos pretender que con la firma de los acuerdos o con un plan de desarrollo todo va a quedar resuelto. Estamos frente a un proceso en el que debemos aprender y desaprender cómo la institucionalidad aborda las problemáticas de los territorios, porque ya tenemos claro que la institucionalidad actual no es la más efectiva para atender esas necesidades. La paz debe llegar no sólo a los territorios que han sufrido el conflicto, sino que debe llegar a todos los colombianos. Allí es importante la participación ciudadana, es necesario que los ciudadanos ayuden en la construcción conjunta, porque es imposible que el gobierno pueda hacer esta construcción solo, se necesita del aporte de todos. Debe ser una construcción muy acorde con los territorios y sus realidades, con su particularidad de cada uno y los acuerdos van a tener una expresión distinta, adecuada a sus propias necesidades. Es un reto lograr que la participación de la ciudadanía sea real, sea efectiva. Hoy estamos asistiendo a una serie de movimientos sociales que están presentando sus demandas de una manera conflictiva, negativa, lo que ofrece el acuerdo de paz, va a suponer que también resurjan más demandas, mas reivindicaciones sociales, y ahí también va a corresponder una actitud de paz desde los movimientos sociales. Es necesario trabajar en la construcción de confianza, la convivencia y la reconciliación. En el territorio es necesario que creemos unos escenarios donde se pueda aportar, en los territorios no hay otro camino que generar los espacios necesarios para que nos sentemos los que pensamos distinto a ponernos de acuerdo, a llegar a consensos, unos pactos en el territorio por la construcción de paz. Más allá de priorizar qué hay que hacer primero, debemos aprender a cómo hacer acuerdos y como construimos paz en los territorios, debemos aprender a abordar los temas en conjunto entre los diferentes actores. Las empresas más allá de los temas de los impuestos o de cumplir con la legislación tienen un papel importante en el tema de liderazgo en los territorios. Las empresas han sido sobrevivientes del conflicto, han aprendido a resolver los retos del conflicto, ahora tenemos que aprender a sobrevivir en la ausencia del conflicto. Hay que invitar a las empresas a que se involucren en los territorios y su desarrollo”. Jaime Prieto: Continúo compartiendo las reflexiones de Luis Fernando Rico en la Asamblea por la Paz:

“El otro reto muy importante es adoptar los altos estándares de sostenibilidad. Hoy en día hay múltiples estándares, en el Dow Jones, pero en general de todas esas que existen de transparencia por Colombia, el esfuerzo del GRI. Yo creo que

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 11 de 22

en el esfuerzo de los principios rectores de Derechos Humanos y Empresas de las Naciones Unidas son un eje muy importante que, si uno profundiza en él incluye todos los otros aspectos, porque tiene implícitos una debida diligencia muy importante. Eso nos lleva a ese esfuerzo de adoptar esos altos estándares. Entonces nos lleva a cuáles son los retos hacia afuera, pues realizar nuestras actividades de acuerdo con esos altos estándares que implica por un lado hacer una debida diligencia y sobre todo cuando estamos llegando a territorios es evaluar muy bien todas las implicaciones positivas y negativas que tienen nuestras acciones, que tienen nuestras actividades empresariales en el territorio, desde el punto de vista social, político, comunitario, cultural, ambiental, hidrológico, técnico, económico, es decir, una debida diligencia que identifique muy bien lo positivo y lo negativo, y tenemos que hacernos cargo de los impactos negativos. Las empresas tenemos que incorporar en nuestras actividades, en nuestros costos, los impactos negativos que causamos. Es lo que durante años, me parece a mí, las Naciones Unidas han llamado o está dentro del concepto de Acción sin Daño. Eso, yo resumiría, es lo que tenemos y obviamente dentro de esos altos estándares está el tema de la rendición de cuentas: rendición de cuentas de todo lo que hacemos a todos los grupos de interés. La sociedad tiene derecho a saber exactamente lo que las empresas hacemos. Pero eso no va a ser posible si el Estado asume unas actividades importantes. Y es en definitiva que se creen esas condiciones para que exista la verdadera planeación participativa. Eso que tanto decimos que está en las leyes de ordenamiento territorial, donde está todo eso que define lo que vamos a poder hacer pero de verdad ¿vamos a seguir teniendo Planes de Ordenamiento Territorial hechos por consultores que están en todos los archivos de las alcaldías y pare de contar? O realmente ¿van a haber procesos participativos de planeación? Debemos trabajar en procesos participativos de planeación en los territorios”.

Padre Leonel Narváez: “Ayer tuve la fortuna de estar reunido con socios del Club El Nogal y con empresarios que hacían una alianza con la ACR para ver como los empresarios participaban en el tema de la paz imperfecta que tenemos. Yo quisiera solo apropiarme otra vez de mis palabras y repetir que el gran problema de la paz para nosotros es básicamente cómo nosotros vamos a reintegrar a la sociedad, no solo a las víctimas, sin restarles la importancia que ellos tienen, pero también tenemos que pensar en cómo vamos a reintegrar a los combatientes, qué va a pasar con esos loquitos que van a quedar por ahí con armas, con negocios, porque esas personas terminan representando una dificultad para mantener y construir la paz. Veo con buenos ojos que a las guerrillas se les ofrezca unas alternativas de responsabilidad jurídica. Muchos desmovilizados hoy en día están

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 12 de 22

reintegrados, con trabajo, con programas de vivienda, donde los empresarios les están permitiendo competir en igualdad de condiciones con las demás personas. También vamos a tener que pensar en momentos de favorabilidad jurídica para las BACRIM para que ellos posiblemente se reintegren a la sociedad. Creo que Colombia está dando un ejemplo a nivel mundial, es una oportunidad de oro que se les da a muchos criminales, a colombianos que están en la criminalidad no por malos sino por equivocados. Hay muchos que quisieran reintegrarse pero la criminalidad los ha llevado muy lejos. Los invito a pensar en que esa favorabilidad jurídica se le dé también a los grupos criminales, sé que esto suena muy fuerte, pero me mantengo en esa creencia. Creo que esa favorabilidad jurídica es exitosa si va acompañada de empleabilidad. También queda cojo sin educación ciudadana, si no se incluye la superación de rabia y deseo de venganza, que aunque es un tema muy interno de cada colombiano, pero si no trabajamos en esto, vamos a caer nuevamente en conflicto. Estamos en momento de odios políticos, vemos cómo muchos políticos incentivan el odio para ganar poder. Me parece importantísimo que trabajemos en temas de verdad, de garantías, etc., pero si no superamos la idea y las prácticas de capitalización política del odio, no podemos llegar a una paz verdadera”. Eduardo Uribe, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible: “Me siento muy complacido de estar aquí. Les quiero contar que Ecopetrol realmente entiende que la paz es un tema que le concierne. Somos una empresa que ha Estado presente en territorios de conflicto, nuestro entorno ha sido complicado y la empresa se las ha arreglado para sobrevivir en esos territorios. El relacionamiento ha sido tradicionalmente muy transaccional y ha construido acuerdos con los territorios muy de transacción, si me deja operar yo le doy algo, pero que finalmente no ha permitido construir realmente focos de desarrollo. El actual contexto nos pone a repensar en nuestros roles en el territorio. Me quiero detener en la legitimidad del municipio como interlocutor de las empresas. En medio de este conflicto las autoridades de los municipios se han visto deslegitimadas por otros actores que han impuesto su manera de gestionar los territorios. Hablando de paz territorial, nosotros vemos a los municipios como un agente fundamental en la construcción de paz en los territorios, como un agente que provee servicios sociales a las comunidades, educación, salud, empleo, vivienda. La empresa aprobó la semana pasada la Estrategia de Entorno y Presencia Territorial, nuestra gestión en el territorio no debe ser obtener el permiso para la paz, sino a la construcción de una paz compartida, debemos asegurarnos que nuestra intervención genera prosperidad para la empresa y para los territorios, de prosperidad compartida de largo plazo. Que nuestro legado sea positivo social y ambientalmente, no se trata solo de evitar o gestionar impactos, es más que eso, es dejar un entorno ambiental mejor, una situación social mejor que la que había antes de llegar. Como generar una economía que no sea dependiente de la industria, sino que sea autónoma. Resulta indigno

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 13 de 22

generar empleos que no generan desarrollo en las empresas. Ecopetrol tiene 3 veces más celadores de lo que se necesita y es un empleo que no diversifica la economía, que no es sostenible, que no genera desarrollo. Lo que creemos en Ecopetrol es que debemos asegurar que nuestra intervención deja un legado positivo en el largo plazo, unas economías diversificadas con empleos sostenibles. Muchos de los impactos ambientales y deterioros se deben a situaciones económicas angustiosas de los habitantes del territorio, de manera que una economía estable y diversificada permite mantener un medio ambiente próspero. De igual manera, cuando las personas mejoran su situación económica también surgen nuevas necesidades de diversión, de entornos más bonitos, creemos que nuestro aporte a la paz debe ser generar prosperidad compartida. Y para no decirnos mentiras, si logramos eso, nos va mejor financieramente, nuestras inversiones van a crecer en territorios donde haya paz, donde haya desarrollo y prosperidad. Ecopetrol está comprometido e interesado no sólo por sus intereses financieros sino por el interés de la paz”. LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE LA PAZ. Estudio de CERAC y PNUD sobre el tema, presentado por Jorge Restrepo – CERAC. “Muchas gracias por el tiempo. Este es un trabajo que hicimos hace rato en la Universidad Javeriana que buscaba un poco tratar de responder a la pregunta de si vamos a estar mejor o peor si se acaba el conflicto y creo que podemos ver algunas conclusiones de cómo va a cambiar el entorno para las empresas si se acaba el conflicto. Quiero dar algunas ideas que rebaten la conclusión de que vamos a estar peor con el fin del conflicto, porque en cuanto a indicadores de desarrollo social, de economía, nos hace mejores, en todas las métricas de bienestar. No quiere decir que van a desaparecer los problemas o que no van a surgir nuevos problemas, pero lo más probable es que si hacemos las cosas de manera correcta vamos a estar mejor. Más que centrarme en los asuntos macroeconómicos, esta medida de mejor bienestar para la sociedad ocurriría porque desaparece un obstáculo importante para el desarrollo como es la inseguridad. En presencia de actores de conflictos, genera unos riesgos muy altos en seguridad y esto genera un altísimo gasto en protección. No es lo mismo neutralizar la amenaza del conflicto armado, que neutralizar la amenaza del movimiento criminal. Eso se puede ver en México. Como desaparece un obstáculo a la inversión, desaparece un costo directo de la inversión. Muchas de las inversiones que Ecopetrol hace para neutralizar amenazas se pueden direccionar a otro tipo de inversiones. Lo que vamos a convertir es un costo ineficiente en un costo probablemente más eficiente, hasta llegar incluso a una inversión. Si no mejoramos la seguridad ciudadana, tenemos que evitar que surjan nuevas organizaciones armadas, hay que combatir el crimen organizado.

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 14 de 22

Hay una gran cantidad de beneficios que tendremos con el fin del conflicto. Todo el entorno en materia de operación en el entorno territorial, todo el proceso de reincorporación de las tierras al aparato productivo, requiere un proceso de preparación para afrontar esa nueva realidad. En términos macroeconómicos, se acelerará el crecimiento, en el peor de los casos no vamos a crecer menos de lo que crecemos ahora con el conflicto. En el elemento territorial, tenemos que decir que en Colombia no hemos construido paz de manera sostenida y duradera, pero no lograremos hacerlo si no terminamos el conflicto armado interno. Hay 38 municipios fuertemente afectados de manera persistente por el conflicto. 47 municipios fuertemente afectados por el conflicto de forma interrumpida. 681 municipios (64% de los municipios y 30% de la población) han sido levemente afectados por el conflicto e interrumpidos, es decir que se logró sacar el conflicto por un tiempo pero regresó. En 118 municipios levemente afectados, se logró finalizar el conflicto, pero no se logró finalizarlo en ningún municipio que haya sido seriamente afectado por el conflicto. Tenemos 184 municipios sin conflicto, básicamente la Amazonía. Si miro esos municipios y lo comparo con el desarrollo, vemos que esos municipios donde persiste el conflicto es donde más atraso de desarrollo social tenemos. Donde persiste el conflicto, persiste el atraso. La urbanización y la institucionalidad favorecen el desarrollo y protegen del conflicto, lo que más favorece es la fuerte institucionalidad. Por eso entre más pequeños sean los municipios, tienen menos institucionalidad y por lo tanto se genera más atraso. Los municipios donde eventualmente se sacó el conflicto o su impacto fue leve, tienen una alta potencialidad muy favorable para el crecimiento y el desarrollo económico y social. El avance en desarrollo sin conflicto se potencializa y crece. ¿Dónde están ubicados los municipios más afectados por el conflicto? Hay 38 municipios fuertemente afectados y con persistencia del conflicto, donde se presentaron acciones de grupos guerrilleros, de paramilitares, de BACRIM o de la fuerza pública. Se muestran en el mapa que está disponible para su consulta. Se ve el Catatumbo, parte del Magdalena Medio, la costa pacífica y parte del Caquetá. ¿Cuál es el costo que frena el desarrollo? Hemos confundido el riesgo que genera el conflicto armado con la criminalidad organizada, pero no son iguales. La extorción masiva aún pesa en la economía colombiana, solamente con el fin del conflicto, con la firma del acuerdo, desaparece ese chantaje generalizado. Este trabajo busca responder la pregunta de cómo el fin del conflicto puede favorecer el desarrollo del país, sin negar que se han hechos esfuerzos por construir paz, aunque no han sido del todo sostenibles. Mientras seguimos discutiendo en justicia transicional, ya vamos en año y medio en transición del fin del conflicto. Hay varios municipios donde ha habido unos procesos de transformación productiva muy positiva para el desarrollo, como ha pasado en el Huila, que para mí es un departamento en transición del fin del conflicto. Estoy seguro que no podemos avanzar en la reducción de las economías ilegales del narcotráfico si no terminamos el conflicto armado, pero también

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 15 de 22

estoy seguro que aún terminando el conflicto armado interno no se va a acabar la cadena de valor del narcotráfico. Estoy seguro también que esa va a ser la gran amenaza para la seguridad y la culminación del proceso de paz, y eso va a afectar la gestión empresarial y la construcción de paz”. RECESO. En este momento se hace un receso de 15 minutos, lapso en el cual se tomará el refrigerio y un descanso. CONVERSATORIO. ¿Teniendo en cuenta la oferta institucional (estatal y no estatal) existente, qué tipo de acciones podría adelantar Ecopetrol como aporte a la construcción de paz? Intervenciones: Jaime Prieto: “Quería sólo añadir que las empresas deben navegar desde la estrategia a cuantas acciones son, en qué municipio, con qué recursos, cuánto, necesitan determinar en concreto qué es. Quiero irme a un punto estratégico y político que no podemos dejar de vista. El vicepresidente nos anunció que hay un documento que es público de estrategia en los territorios, de prosperidad compartida que es lo que uno quiere ver. No todas las comunidades del país quieren ver petróleo, hay sectores que van a movilizar las comunidades en contra de las actividades de exploración y explotación y ese desacuerdo va generando conflictividad alrededor, el bloqueo, la protesta, la transaccionalidad que se gesta alrededor. Nos imaginamos a una Colombia a 20 años sin producción de petróleo? si la respuesta es no, necesitamos asegurarnos de hacer una buena fórmula y llegar a un pacto con los que están en desacuerdo. Bien sea por motivos ambientales, o de inversión en el desarrollo local, si no hacemos una conversación franca con las comunidades, podríamos tener los documentos de valor compartido muy bien formulados, pero es que hay una realidad política que debemos resolver. Si no resolvemos esa oposición vamos a continuar teniendo conflictos. Luego podemos hablar de cosas más concretas”. 1. Ana Maria Vargas de B4P - Pacto Global Colombia: “Nosotros no tenemos unos

lineamientos para decirle a las empresas qué deben hacer, pero sí tenemos unas herramientas que consideramos debemos compartir. Primero los principios de desarrollo sostenible en este contexto de construcción de paz, sobre todo en lo que hace el llamado a trabajo colaborativo. En el marco de Pacto Global trabajamos con la plataforma de Empresas por la paz (B4P), queremos una gestión que vaya más allá

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 16 de 22

de la gestión de riesgos, que vaya a los principales motores del conflicto armado en los territorios y no de forma filantrópica, sino como una estrategia. Buscando una paz con factores de anticorrupción, de desarrollo local. Nuestra herramienta que es muy general, requiere primero un entendimiento de la empresa, entender cómo trabajar en la paz es un gana-gana, luego hacer un análisis del conflicto, cuáles son esos factores que son caldo de cultivo para los factores de violencia. El tercer paso es una definición de objetivos para desarrollarlos mediante una estrategia de planeación territorial. El cuarto paso es la implementación acompañada de monitoreo para saber cómo mis operaciones han aportado a la disminución del conflicto, debemos prever metas que nos permitan definir indicadores. Finalmente está el factor de comunicar, es ese compromiso público, que las empresas no se queden calladas, sino que compartan su posición, que planteen una posición abierta y directa de su compromiso con la construcción de paz. Queremos destacar que esto se debe dar en un marco colaborativo, las empresas solas no lo pueden lograr, pero sin las empresas tampoco se puede lograr, por eso debemos involucrar a las empresas, la sociedad civil y el gobierno”.

2. Natalia Mora, Minminas: “quiero comentar una petición constante de las comunidades que es el reconocimiento de los impactos totales de las operaciones en el territorio, sin excluir los impactos sociales. En las comunidades queda el sinsabor que hay impactos que no están siendo tratados ni por las empresas, ni por el sector, ni por el gobierno. Es necesario que tengamos consciencia de todos los impactos acumulados que generamos y que hasta ahora no hemos podido medir en su totalidad, y otros impactos que ni siquiera han sido identificados y por tanto no están siendo tratados. Adicionalmente vienen los temas de RSE, que son distintos a los remediales de los impactos, pero en los territorios se suele confundir. Es importante definir los aportes voluntarios de las empresas y en qué sentido, cómo se van a definir esos temas, cuál va a ser la estrategia para que generen resultados reales en los territorios. Debemos lograr consensos en los territorios de cuáles van a ser los focos de desarrollo y cuál va a ser el papel que jueguen las empresas en ese desarrollo. Es necesario que en las comunidades se entienda cómo las actividades de hidrocarburos van a contribuir al desarrollo del territorio. Finalmente quiero resaltar el papel del municipio en el desarrollo de los territorios. El ordenamiento territorial que es potestad del territorio debe armonizarse con las potestades del gobierno central para conceder zonas de exploración y explotación del territorio. Igual nos pasa con los temas de parques naturales, reservas indígenas, zonas de páramos, en fin, tenemos toda una problemática de distribución y ordenamiento del territorio que genera conflictividad. Tenemos que imaginarnos qué queremos en 20 años y cómo vamos a

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 17 de 22

trabajar todos en conjunto para lograr ese reto”.

3. Rocío Londoño, Centro Nacional de Memoria Histórica: “Hay un proyecto que hemos venido desarrollando hace un rato y que surgió desde un acuerdo empresa-sindicato para construcción de memoria histórica en el Magdalena Medio. Yo quisiera señalar este proyecto, que le veo una importancia grande en la medida en que Ecopetrol y la USO representan la conflictividad obrero patronal en el país, y que ellos se pongan de acuerdo para ese proyecto es un ejemplo de la construcción y la voluntad conjunta de paz. Segundo, de esta reunión que me ha parecido muy buena, y que ha puesto de presente la complejidad de lo que viene. En el Centro Nacional de Memoria Histórica terminamos un trabajo grande en temas de tierras y oyendo algunas intervenciones quiero apoyarlas porque las encontramos en el trabajo de campo. En los territorios piensan y sienten que es mucho más peligrosa la estrategia minero energética del gobierno que la guerrilla. Los movimientos por el agua y el tema medio ambiental se ha puesto en el centro de la agenda social. El tema de acceso a la tierra ha bajado al cuarto o quinto lugar, en los últimos 10 años eso ha cambiado, porque hay una conflictividad rural que ha sido tapada, cubierta por el conflicto armado y lo que vienen en conflictividad social es importante, si no se trabaja en la comprensión de la realidad en los territorios. Hay una inmensa falta de información y equívocos en lo que se cree sobre las operaciones de hidrocarburos. En cuanto al tema de tierras de Ecopetrol, la empresa tiene un problema con los procesos de restitución porque reviven las negociaciones de servidumbres. Hay que establecer un mapa de los municipios donde se tiene una alta conflictividad social identificando qué es lo que se necesita en cada territorio. Ecopetrol puede fortalecer su liderazgo, en una reorientación de las formas de intervención en los territorios. Hay que ver de qué manera las empresas se anticipan a la comisión de la verdad y hacen pasos para reconocer lo ocurrido en el conflicto, porque parte de la reconciliación con la sociedad es reconocer la responsabilidad y no pasar agachado. Por eso hemos venido trabajando con empresarios y hemos encontrado una alta resistencia de ellos con el proceso de paz. Poder admitir los diversos grados de responsabilidad de los empresarios en el conflicto también es un punto importante en la reconciliación”.

4. José Antequera, Centro Nacional de Memoria Histórica: “El acuerdo de la USO y Ecopetrol tiene como uno de sus objetivos la reconstrucción de tejido social en el Magdalena Medio. También quiero que se retome en esa agenda un tema como es la victimización del sindicato de la USO, que mediante el mecanismo de memoria histórica se recupere la dignidad de esas víctimas. Es importante manifestar nuestra intención de fortalecer este proyecto, que la sociedad colombiana pueda reconocer

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 18 de 22

este entendimiento ente Ecopetrol y el Sindicato”.

5. Valeria Saldarriaga, Unidad de Consolidación: “El papel de la empresa no puede suplir el rol del Estado en la protección de los ciudadanos, por esta razón la empresa debe trabajar de la mano del Estado a nivel nacional y local, poder alinearse con los planes de desarrollo, compartir los estudios y análisis sobre los territorios para lograr hablar un mismo lenguaje. En el primer gobierno de Juan Manuel Santos se crearon varias líneas para trabajar en la construcción de paz, una de las quejas de las empresas era un poco la desarticulación de todas esas iniciativas. El G6 fue la unión de todas estas entidades que estaban trabajando en temas de paz, en el 2014 llegó el ministerio del postconflicto. Ese mismo problema de desarticulación frente a las empresas, lo estábamos viendo con las organizaciones internacionales. Ahora tenemos el G8 tratando de focalizarnos en unos municipios, como se ha hecho en Corinto. El G8 está tratando de poner toda la oferta institucional de manera articulada en esos municipios focalizados. La empresa debe tener en cuenta que desde la Nación estamos haciendo un esfuerzo de ir juntos, para poder impulsar de manera coordinada los procesos de avance en la institucionalidad del país”.

6. Carlos Velasco, Axia Colombia: “Quiero darle valor a todas las intervenciones que se han dado y entiendo que al final lo que la empresa necesita es aterrizar en proyectos muy específicos que son los que se van a aplicar en las regiones, mediante convenios o proyectos. Yo quiero llamar la atención sobre algo y es que a mí me preocupa cuando las empresas empiezan proyectos para solucionar problemas específicos, como qué voy a hacer para la paz, para el postconflicto, y entonces encontramos que las empresas terminan haciendo cosas que no saben hacer, que no les corresponde, etc. La historia empresarial está llena de una cantidad de proyectos que se crean y fracasan porque no se tiene el conocimiento, porque no son sostenibles, porque muchas veces llegamos a las áreas creyendo que sabemos cuáles son las soluciones que se deben implementar pero no le hemos preguntado a las comunidades si esa solución es la que les conviene. Para mí las empresas en lugar de inventarse cosas deben regresar a lo básico y es el tema de RSE, preguntarse qué es eso y enfocarse allí. Que la empresa se enfoque en sus impactos reales y potenciales, sincerarse con la región y determinar cuál va a ser el impacto en el territorio, todo lo que estamos hablando aquí está arropado en el tema de la RSE. Mi invitación es que cuando se discutan estos temas, más que preguntarse en qué es lo que voy a hacer en el postconflicto, se pregunte cuáles son sus compromisos de RSE con los grupos de interés, y de acuerdo con ello se definan los proyectos y las intervenciones, se debe mantener el norte en ellos. Y si es necesario redefinirlos pues hay que hacerlo, porque

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 19 de 22

la realidad es cambiante y de acuerdo con esa realidad y ese contexto hay que definir su enfoque en RSE. A Ecopetrol le está cambiando su contexto y todo lo que ha definido, todo su plan de RSE, los compromisos con mis grupos de interés se mantienen, y a partir de allí definir cuáles son los proyectos en los que se va a comprometer. Nunca olvidar que esto no se puede hacer solo, dentro de la escala participativa llegar con la fórmula de solución hecha no funciona, es necesario que la fórmula se construya entre todos, que todos participen en la decisión. Los proyectos que se arman en el escritorio pero sin debatirlos con el territorio tienen muy poca sostenibilidad”.

7. María Lucía Vallejo Salazar, Unidad de Víctimas: “No importando si el proyecto es puntual, sino en este nuevo escenario que tiene que trabajar Ecopetrol, hay que hacer un pacto entre Ecopetrol y sus grupos de interés, porque la empresa puede tener una línea muy clara y muy fuerte pero los proveedores no necesariamente son así. Obviamente las empresas y el Estado deben ser socios en las actividades de intervención en el territorio. Una intervención que no genere focos de desarrollo económico no es sostenible. Tenemos que poder generar capacidades institucionales y ahí podemos trabajar juntos. Hoy en paralelo se está haciendo un trabajo con los alcaldes electos respecto a la atención de víctimas. Muchos alcaldes que están en la cárcel no lo están por ladrones sino por desconocimiento, por ignorancia. La empresa privada tiene una posibilidad enorme de generar confianza en los movimientos sociales. La generación de confianza entre el empresariado y nosotros, que nos podamos sentar a trabajar juntos, que los empresarios puedan continuar proyectos donde el Estado tiene un límite, tienen una capacidad que puede ser complementada por los empresarios. Debemos encontrar formas y canales para poder trabajar de manera conjunta”.

8. Pontus Ohrstedt, Coordinador Residente de la ONU: “Me parecen supremamente importante estos temas. Unos comentarios de perspectiva de Naciones Unidas. Yo creo que es muy importante y se ha dicho, pero volvemos a confundir los roles. El Estado tiene unas funciones de cumplir y proteger, están los empresarios que generan desarrollo económico y está el papel de la sociedad civil. No podemos caer en los roles de otros en un afán de trabajar en el postconflicto. Lo que tenemos que lograr es una cultura de responsabilidad. Ecopetrol puede trabajar como líder movilizando esa cultura de cumplimiento. Lo más importante es el acompañamiento político en el acuerdo de paz y la implementación de esos acuerdos. Hay todavía una polarización del país en torno al proceso de paz. Es importante que haya un acompañamiento del empresariado en los acuerdos ahora y en los meses que vienen. También me parece

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 20 de 22

importante una discusión sobre financiación del postconflicto y eso pasa por impuestos, y demás. Habrá dividendos de paz, en toda la solución de conflictos se ha generado crecimiento económico pero es claro que hay que hacer una inversión. Es importante el aporte de la empresa privada en la construcción de paz. Uno quisiera ver el posicionamiento de una empresa informada que puede ver las ganancias en aportar a la construcción de paz. No es sólo qué hacer, sino también cómo lo hacemos. Hay que construir unos diálogos, una confianza, en consultas, en informar, eso demanda unas inversiones. No podemos pasar por los atajos para lograr operaciones sin pasar por los diálogos. Que haya mayor conflictividad social luego del conflicto armado es bueno, que pasemos del conflicto al debate democrático, y quisiera ver que las empresas como Ecopetrol entren en un periodo de inversión fuerte de instalación de capacidades de construcción. Creo que hay que fortalecer capacidades de las autoridades locales, sin que la empresa tome ese papel, sabemos que hay debilidades institucionales, pero debe ser interés de todos fortalecer a los gobiernos territoriales. Hemos venido trabajando en unos pilotos de movilización de capacidad humana a zonas de conflictos, que se llama “Manos para la paz”, y es una iniciativa que se ha desarrollado en otros países como en Sudán. Si queremos fortalecer las capacidades locales en las zonas de conflictos, esa propuesta de voluntarios que aportan al sector público durante un año, proveído por la empresa privada, es un aporte enorme y muy productivo a largo plazo. El segundo elemento transitorio, creo que va a ser empleo para desmovilizados, excombatientes y víctimas. Ya hay experiencias sobre esto en el país. Movilizar esas oportunidades de empleo va a ser fundamental para lograr la reintegración y también como reconciliación entre víctimas y victimarios”.

9. Alessandro Preti, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: “El rol de la empresa privada en procesos de construcción de paz en experiencias internacionales, estoy pensando en Sudáfrica, donde nos contaban que la estructura de paz que se ha construido ha contado con la participación muy activa de la empresa privada. Así ha sido en Guatemala. Ha sido bastante difícil en Colombia involucrar a la empresa privada en este trabajo. Pero creo que en la importancia del rol de la sociedad civil ahora que estamos en la fase final del acuerdo, necesitamos referentes de la sociedad civil que acompañen el proceso. Entonces para Ecopetrol veo 4 roles muy importantes. Primero el rol de tener mayor liderazgo en términos de generar una narrativa positiva de la paz. También que a nivel regional la empresa participe en los espacios de arquitectura institucional de la paz, que son espacios de diálogo y de alianza público-privada. Debe tener un protagonismo como empresa privada en los territorios, cuando se defina con mayor claridad la arquitectura para la paz, la empresa privada

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 21 de 22

debe asumir ese liderazgo. Tercer elemento, creo que la empresa tiene un rol como motor de desarrollo sostenible en los territorios, sobre todo en la fase inicial de la implementación de los acuerdos, creo que la empresa debe tener un papel importante en la inversión social. Y por último hay que tomar en cuenta el programa de empresas y derechos humanos que tiene Colombia, esto va a ser lanzado en pocos días por el Presidente Santos. Colombia tiene muy buen enfoque en formular, hace unos planteamientos excelentes, el problema está en la implementación, ahí está el reto. Creo que Ecopetrol debe ser un referente importante”.

10. Carolina Franco, ACP: “Hacer un llamado sobre la necesidad de la empresa privada de tener más información para poder trabajar de manera organizada con el Estado. En la ACP hemos hecho una socialización de los acuerdos y hemos recibido aportes de las empresas, teniendo en cuenta las experiencias de cada una y los territorios donde trabajan. Muchas empresas no quieren participar de manera abierta en los debates, sino en espacios más cerrados con el gobierno para encontrar esa posibilidad de aporte”.

Responde Alexandra Guáqueta. “Se está trabajando en la arquitectura para el postconflicto, de la mano de lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo, la aprobación de un CONPES para el uso de recursos propios y de apoyos internacionales. Estamos en proceso de generar la creación de agencias de desarrollo para el alistamiento institucional. Tenemos 70 productos y 208 subproductos que se están trabajando para asumir el postconflicto y esto ha sido distribuido entre todos los ministerios y agencias del Estado, para que se cumpla en los tiempos que llegan más o menos entre marzo y mayo de 2016. La geografía de la implementación de los acuerdos se está definiendo en la mesa de negociaciones. Hay una identificación de municipios con mayor impacto del conflicto, con baja capacidad institucional y que sobre ellos se pueda hacer foco, pero que todavía no es público. Ya se está comenzando a ver una movilización de las empresas en trabajar en el postconflicto y eso es lo que se requiere. Debe haber un espacio de conversación pública”.

Se realiza el cierre de la sesión de la mañana por la Directora de Asuntos Corporativos de Ecopetrol, Maria Consuelo Rodríguez: “Ha sido una experiencia muy enriquecedora, estoy muy contenta con las intervenciones y con la mezcla de visiones, que era lo que estábamos buscando. Aún no me he quitado la camiseta de lo público, como funcionaria del Ministerio de Defensa Nacional, lideré los procesos grandes de paz en el Ministerio. Tengo dos percepciones, una que el proceso se

Acta Conversatorio - Estrategia de Paz de Ecopetrol

Página 22 de 22

gestó bajo la premisa de que nada está acordado hasta que todo esté acordado, uno se enriquece de la visión de los otros países, pero finalmente es un tema individual del país. También entiendo las complejidades del reto que esto significa para el entorno de la empresa. Las empresas se preocupan porque va a haber una búsqueda frenética de la paz a partir de la firma del acuerdo. Creo que la conclusión es que tenemos que comunicarnos más con el Estado y los territorios, y más en cómo va el proceso. Tal vez si a la gente se le da más claridad sobre cómo están los temas, la gente de las empresas se tranquiliza un poco, porque no se sabe qué va a venir, cómo va a impactar, cómo va a ser el rol de cada cual. Tenemos que generar un equilibrio frente a las expectativas. Uno como empresa qué espera, que tiene unos territorios donde opera y uno mira que hay unos acuerdos sobre territorio que impactan esas operaciones. Pero también hay una comisión de la verdad y veo que tal vez tengo que acudir a esa comisión. Pero también veo que hay un tema de narcotráfico y que ese tema también puede impactar mi negocio. Si me permiten ver en un mapa esa implementación de los acuerdos y cómo se traslapan con los territorios de mis operaciones, pues orienta lo que la empresa puede aportar en este escenario de postconflicto. Muchas gracias”.

CIERRE DEL CONVERSATORIO

SANDRA MILENA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ

Relatora