Acta Asamblea Extrardinaria 23 Abril

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extrardinaria 23 Abril

    1/2

    ACTA ASAMBLEA EXTRARDINARIA 23.04.2012

    1. Metodologas y congreso CONFCH.- Quines participan- Cmo debe elegirse a los participantes- Voto unitario o proporcional? Proporcional o con frmula Representar o no a las minoras

    - Quines participan de la sntesis- Fechas y plazos- Con qu mayora debe aprobarse una propuesta metodolgica para el congreso.- Contenidos: acceso (psu), calidad (acreditacin), financiamiento (crditos y papel

    de la banca privada), democracia. Estrategia de comunicacin.

    Exponen Francisco Fuenzalida (FEUC) y Francisco (mesa directiva de la UNE).

    Jose Brahm: No se puede poner en duda el llevar a cabo el congreso, ya que existe unanecesidad importante de organizarnos y democratizarnos respecto al cmo

    tomamos las decisiones. No podemos validar una forma de tomar decisiones porque

    siempre ha sido as (voto ponderado vs un voto = una federacin). Poca

    representatividad del CONFECH.

    Francisco (chino): No sera tan alarmista respecto a la democracia del CONFECH.Respecto a la votacin histrica es debido a que creemos que el que se cambie ese

    mtodo de votacin es materia de congreso y para que no haya riesgo de que se

    quede as para el resto de las sesiones del CONFECH por el hecho de haber sido

    utilizado en el Congreso.

    Fran Correa: No se entiende la necesidad del Congreso si no van a haber distintosactores, que el sistema de votacin va a ser distinto y va a ser la misma orgnica.

    Daniela Carvacho: Se ve a las federaciones concentrndose en sus procesos internos.No llevar a cabo un congreso apresurado, ir tomando en cuenta las mociones que se

    han presentado. Voto ponderado: no es tanto centralismo si no se tiene en cuenta u

    muchos alumnos de regiones vienen a estudiar a Santiago. Tomar en cuenta la opinin

    de las bases por sobre todo, no tanto de las federaciones.

    Jos Toms: Preponderancia de la UNE en el CONFECH y cmo podra determinar elresultado del congreso.

    Chino: Siempre van a haber influencias polticas. No es solo el UNE. El voto que lleva eldirigente depende de la discusin y la opinin de las bases. Rol de los congresales

    (propuesta uno), pero no van a tener poder de decisin. Relevancia de la figura de los

    fiscalizadores.

    Fran Correa: quines participan confech como espacio de sntesis y al que podra ircualquier persona, donde todos puedan opinar. Con metodologa de toma de

    decisiones ms pensada. Quines participan de la sntesis que todos participen y

    que idealmente sea por consenso (expresadas las opiniones de todo el mundo).

    Respecto al voto debiese ser proporcional para representar a todos los estudiantes.

    Daniela Carvacho: Tener en cuenta los disensos contemplar a las minoras. Chino: Pisos mnimos y mximos en un sistema proporcional.

  • 7/31/2019 Acta Asamblea Extrardinaria 23 Abril

    2/2

    Jose Brahm: Que la aprobacin de la metodologa sea por mayora absoluta. Paz Asenjo: Cantidad de congresales y de gente que participe en la sntesis. Chino: posibilidades que la votacin final no sea el cinco?

    Conclusiones.

    - No se puede poner en duda el hecho de llevar a cabo el congreso. Quiz s teneren cuenta los tiempos para que sea realmente la instancia que queremos, pero en

    ningn caso poner en duda su existencia.

    - Representar s o s a las minoras.- Metodologa aprobada por mayora absoluta.- Apoyamos la necesidad de la existencia de congresales, siempre y cuando sean

    electos por Frmula por tramos y no linealmente.